Digital Processing Lab / DPLAB - UTN.BA

Digital Processing Lab / DPLAB - UTN.BA signal and image processing, algorithms, FPGA, GPGPU, Embedded Systems, Linux and more ...
(5)

Alojar a los diferentes Grupos de Investigación y del área de Procesamiento Digital, aplicado a señales, imágenes, o video, utilizando ASICs basados en FPGA programadas en VHDL o Verilog, Procesadores Digitales de Señal (DSP), o General Purpose Graphics Processing Units (GPGPU), o aplicado al desarrollo de Sistemas Embebidos. Desarrollar soluciones para terceros aplicando estas tecnologías y transfiriendo los resultados de los proyectos de Investigación que se llevan adelante. Fomentar el uso de herramientas de desarrollo para DSP, FPGA y GPGPUs en los proyectos de grado que se desarrollen en las asignaturas del área, y en la vida profesional de los alumnos. Como resultado de estas actividades, el DPLAB debe contribuir a la formación de Recursos Humanos en el área de estas tecnologías, siendo el lugar natural para el desarrollo de Tesis de Proyecto Final (grado), Maestría o Doctorado (pos grado). Funcionar como escuela de nuevos ayudantes, y ser referencia de capacitación permanente para todos los docentes de las asignaturas relacionadas. Crear sinergia con las industrias; acercándolas a las nuevas tecnologías, relevando su visión de las necesidades tecnológicas, y actuando como feedback de las necesidades reales. Prestar asesoramiento a las pequeñas empresas para puedan actualizar sus productos con tecnologías de última generación y de menor costo de integración, permitiéndoles optimizar su línea de productos aumentando las prestaciones y reduciendo costos. Los proyectos de Investigación en curso, nos permiten posicionarnos de manera continua en el estado del arte de las tecnologías involucradas,permitiéndonos detectar oportunidades de actualización de contenidos en las asignaturas de área, tanto obligatorias como electivas, así como proponer nuevos planes de electivas que permitan enriquecer el plan de estudios de la carrera. Procesamiento Digital de Señales en Tiempo Real, Robótica, Introducción a la inteligencia Artificial, Aplicaciones de Inteligencia Artificial, Procesamiento Digital de Imágenes, Procesamiento Digital de Señales, por citar las mas solicitadas. Difusión mediante seminarios de nuevas tecnologías, nuevas herramientas de diseño y desarrollo, Lenguajes de programación, tanto para docentes graduados y alumnos de la carrera. Dictar cursos abiertos a la comunidad de manera regular sobre temas afines a las tecnologías utilizadas en el Laboratorio.

05/08/2015

El 12, 13, 14 de agosto en FIUBA se llevará a cabo el SASE 2015. El Laboratorio de Procesamiento Digital dará un track de tutoriales sobre Linux Embebido. Los temas a ver serán:
-Introducción a linux.
-Sistemas de Archivos.
-Gestión de Memoria.
-Programación sobre linux.
-U-boot.
-Yocto.
-Device Drivers.
-Programación Paralela.
Si te interesa participar no te olvides de inscribirte!
Para mas información sobre los tutoriales mencionados y otros eventos que forman parte del evento ingresar en:
www.sase.com.ar

03/08/2015

Descargar el programa del SASE2014

Estimados,Los invitamos a participar del  Seminario Primeros pasos con la CIAA.Para aquellos que hayan recientemente com...
20/04/2015

Estimados,
Los invitamos a participar del Seminario Primeros pasos con la CIAA.

Para aquellos que hayan recientemente comprado una EDU-CIAA, que estén pensando en adquirir una ó simplemente quieran saber más sobre el Proyecto CIAA, ofrecemos una charla introductoria a la plataforma. Se verá el Hardware, el entorno de desarrollo y el Firmware.

Más información sobre el seminario y el formulario de inscripción lo pueden encontrar en http://actividades.frba.utn.edu.ar/publicacion_SInAp.php


Lugar: Medrano 951 (UTN-FRBA)
Día: 11 de Mayo de 2015
Horario: 19 a 22
Disertantes: Juan Cecconi, Pablo Ridolfi y Mariano Cerdeiro
Descripción

Muchas Gracias

Lugar: Medrano 951 (UTN-FRBA) Día: 11 de Mayo de 2015 Horario: 19 a 22 Disertantes: Juan Cecconi, Pablo Ridolfi y Mariano Cerdeiro En la próxima página podrá inscribirse al seminario.

AHORA ESTÁ TERMINADA Y FUNCIONANDO!!!!!! Presentamos el primer prototipo de la EDU-CIAA-INTEL, alias "Alfred", alias "Ed...
17/04/2015

AHORA ESTÁ TERMINADA Y FUNCIONANDO!!!!!! Presentamos el primer prototipo de la EDU-CIAA-INTEL, alias "Alfred", alias "Edison Super Breakout", nombres clave con los que nos referimos a esta plataforma hasta el día de hoy.
Los archivos de diseño ya se encuentran en el repositorio de hardware del Proyecto CIAA:

https://github.com/ciaa/Hardware/

Características del módulo Edison:

CPU: Dual-core, dual-threaded Intel® Atom™ CPU at 500 MHz and a 32-bit Intel® Quark™ microcontroller at 100 MHz
RAM: 1 GB LPDDR3 POP memory (2 channel 32bits @ 800MT/sec)
NVM: 4 GB eMMC (v4.51 spec)
Wi-Fi: Broadcom 43340 802.11 a/b/g/n Dual-band (2.4 and 5 GHz) Onboard antenna or external antenna (SKU configurations)
Bluetooth 4.0
1.8V GPIO, SD Card, UART, SPI, I2C, I2S, USB 2.0
OS: Yocto Poky, Linux kernel 3.10.17
Y las características de esta EDU-CIAA:

Alimentación +5V CC.
Conector para microSD.
Conectores de GPIO con conversores de nivel 1.8 3.3V.
USB On-The-Go.
USB-Serial para salida de consola (TTY).
Reguladores de 3.3V y 1.8V.


Esperamos que les resulte de utilidad, y por cualquier consulta no duden en escribir. Toda la información relativa a esta CIAA la iremos cargando en esta página de la Wiki.

http://www.proyecto-ciaa.com.ar/devwiki/doku.php?id=desarrollo:edu-ciaa:edu-ciaa-intel

También INTEL tomó nota del desarrollo ;)

https://twitter.com/pabloridolfi/status/588906242564890625


Saludos a todos.

Equipo DPLab

Hardware de la CIAA

Retransmitimos info de interés:-------Por medio del presente, tenemos el agrado de invitar a Ud. y por su intermedio a t...
17/04/2015

Retransmitimos info de interés:
-------
Por medio del presente, tenemos el agrado de invitar a Ud. y por su intermedio a todos los interesados, a la charla "Soft robotics, la próxima generación de máquinas inteligentes".

La charla estará a cargo del Dr. Rolf Pfeifer, y está organizada en conjunto entre la Facultad y la Embajada de Suiza en Argentina.

Se realizará el próximo LUNES 20 de abril a las 19hs, en las aulas 4 y 5 de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (2do piso de la sede Medrano).

El Dr. Rolf Pfeifer, profesor de las Universidades de Shanghai Jiao Tong (China) y en la Universidad de Osaka (Japón), es miembro del Comité “Tecnología en Inteligencia Artificial” (Zurich, Suiza), y de “Interfaz General” (Garching, Munich, Alemania). Pfeifer es, asimismo, miembro de la junta directiva de varias empresas de inteligencia artificial y robótica y co-fundador del Centro Nacional de Competencia en Robótica, Suiza.

Fue uno de los iniciadores del Centro Nacional Suizo de Investigación en Robótica (NCCR) (financiado por el suizo NSF) y su co-Director desde 2010 hasta 2014.

Es un pionero en los campos de la “inteligencia artificial integrada” y la “robótica suave”, conceptos que van ganando importancia rápidamente y ya han tenido un impacto decisivo en la inteligencia artificial y la robótica.

Su libro “Cómo el cuerpo da forma a la manera en que pensamos” ha sido publicado en inglés, japonés, chino, árabe y francés.

Rolf Pfeifer desarrolló el humanoide Roboy, que ha atraído la atención de los medios de comunicación de todo el mundo, y actualmente se encuentra prosiguiendo el proyecto “Robolounge”, donde los robots se harán cargo del bienestar de los usuarios, que será lanzado en una ciudad de Asia en 2016/2017.

Los esperamos!

Más información en: http://blog.frba.utn.edu.ar/utnbaenmovimiento/charla-abierta-con-especialista-suizo-en-inteligencia-artificial-y-robotica/

El próximo lunes 20 de abril a las 19hs, en las aulas 4 y 5 de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (2do piso de la sede Medrano) se realizará un workshop con el especialista suizo en Inteligencia Artificial y Robótica, Dr. Rolf Pfeifer. La charla "Soft robotics, la próxima generación…

Se presentará el Proyecto CIAA
26/03/2015

Se presentará el Proyecto CIAA

Te esperamos el 28 de marzo, entre las 10 y las 18 hs, al Hardware Freedom Day en la Facultad de Informática.

¡No te lo pierdas!

Más información: http://goo.gl/JWJHiI

Estimados,Dejamos información de interés sobre el SASE2015. Aquellos que tengan inquietudes al respecto, comunicarse a d...
18/03/2015

Estimados,
Dejamos información de interés sobre el SASE2015. Aquellos que tengan inquietudes al respecto, comunicarse a dplab-info@electron.frba.utn.edu.ar

----
Hasta el 10 de Abril de 2015 estará abierta la presentación de trabajos para el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE2015).

Los temas de interés son:

-⁠ Protocolos y comunicaciones

-⁠ RTOS

-⁠ FPGAs HDLs y ASICs

-⁠ Implementación de Sistemas Embebidos

-⁠ Linux Embebido

-⁠ DSP

-⁠ Software embebido

-⁠ Arquitectura de procesadores

-⁠ Robótica

-⁠ Bioingeniería.



Cabe destacar que este año se utilizará el método doble ciego para las revisiones por lo cual EN LA VERSION DEL MANUSCRITO QUE SE SOMETE A LA PRIMERA REVISION NO SE DEBE INCLUIR LOS NOMBRES DE LOS AUTORES, ASI COMO TAMBIEN SE DEBERA SUPRIMIR LA SECCION DE AGRADECIMIENTOS SI LA HUBIERE.



Los trabajos pueden presentarse en tres categorías “Artículo”, “Foro tecnológico” y “Resumen”. Todos los trabajos aceptados serán presentados durante la Sesión de Posters de CASE y los trabajos destacados de las categorías Artículo y Foro Tecnológico serán invitados además a hacer una presentación oral como parte de los Tutoriales del SASE2015.

Además, los trabajos aceptados en la categoría “Artículo” serán enviados para su publicación en IEEE Xplore y otras bases de indexación.



Vale aclarar que la presentación de trabajos en el CASE2015 es completamente gratuita en las tres categorías, incluyendo la publicación de los trabajos en el Libro de memorias del Congreso con ISBN registrado y en la página web del evento, tal como en la edición 2011, 2012, 2013 y 2014. También durante el evento estará disponible una versión impresa del Libro de memorias, a un costo simbólico muy económico, tal que cubra los gastos de impresión.



Para tener una referencia general sobre el perfil del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos se sugiere visitar el sitio del CASE2014

(http://www.sase.com.ar/2014/congreso-argentino-de-sistemas-embebidos-case-2014/).



Y para más información sobre el CASE2015 visitar:

http://www.sase.com.ar/2015/call-for-papers/



Comité organizador CASE2015
-----

El Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, CASE2013, se desarrolló entre el 13 y el 15 de Agosto, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Se aceptaron 32 trabajos

Estimados,Les presentamos a Alfred!!  El Intel Edison Super BreakOut diseñado integramente en el DPLab por el Ing. Pablo...
13/03/2015

Estimados,
Les presentamos a Alfred!! El Intel Edison Super BreakOut diseñado integramente en el DPLab por el Ing. Pablo Ridolfi. Esta es la primer versión. Se está trabajando para que sea compatible con el proyecto CIAA "Computadora Industrial Abierta Argentina"
Para aquellos que quieran conocer mas al respecto, enviar un mail a dplab-info@electron.frba.utn.edu.ar

Para conocer mas sobre Intel Edison:
http://www.intel.la/content/www/xl/es/do-it-yourself/edison.html

Atte.
Equipo DPLab

Felices Fiestas, les desea el equipo DPLab!!!
23/12/2014

Felices Fiestas, les desea el equipo DPLab!!!

El Poyecto CIAA - "Computadora Industrial Abierta Argentina" ha recibido los premios INNOVAR 2014 y SADOSKY 2014. Este e...
03/12/2014

El Poyecto CIAA - "Computadora Industrial Abierta Argentina" ha recibido los premios INNOVAR 2014 y SADOSKY 2014. Este es un logro muy importante para el ámbito Académico Nacional y para nuestra Facultad.
Felicitaciones al Ing. Pablo Ridolfi (Docente de la UTN.BA e integrante del DPLab) y Juan Cecconi (Docente de la UTN.BA) por su trabajo exahustivo sobre el diseño de HW y SW de la CIAA. El proyecto continúa!!!. Para mas información pueden consultar en:

www.proyecto-ciaa.com.ar

Abajo fotos de las premiaciones!!

02/12/2014

Nuevo medio de contacto!!! Si tenés alguna consulta y querés contactarte con el Staff del DPLAB comunicate a través de:

dplab-info@electron.frba.utn.edu.ar

Saludos,
Equipo DPLAB

Estimados,Los invitamos a participar de un workshop de Linux Embebido. Este evento tiene como objetivo instalar, customi...
16/09/2014

Estimados,
Los invitamos a participar de un workshop de Linux Embebido. Este evento tiene como objetivo instalar, customizar y programar bajo la plataforma embebida "Panda Board" y SO Linux.
Se conformarán grupos de trabajo para completar diferentes actividades utilizando las Panda Boards que dispone el Dpto. de Ing. Electrónica

Este seminario está orientado a alumnos de Ing. Electrónica que se encuentren cursando 1er / 2do / 3er año.

Algunos temas que se tratarán:

- Introducción a sistemas embebidos.
- Introducción a aquitectura ARM.
-Intrducción a Panda Board.
-Instalación de Linux en Panda Board.
-Programación sobre Linux.
-Ejemplos varios.
-Mini proyecto para cerrar el Workshop.

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN, YA QUE LA CANTIDAD DE KITS DISPONIBLES ES LIMITADA, POR ENDE LA CANTIDAD DE INSCRIPTOS ESTÁ ESTIPULADA EN 30 ASISTENTES.

EL EVENTO TIENE UNA DURACIÓN DE 3 DIAS CONSECUTIVOS.

FECHAS: 08 / 09 / 10 DE OCTUBRE
HORARIO: 14hs a 18hs
LUGAR: Dpto. Ing. Electrónica Sede Medrano (Laboratorio a Confirmar).

INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA:

https://docs.google.com/forms/d/1kNApqoKL0S2c2HvYSHskB8NA50eJ5yMxC54M_XS3QIQ/viewform

Cualquier duda, contactarse a:

dplab@electron.frba.utn.edu.ar

Saludos,
Equipo DPLab

Inscripción a Hands-On de Linux embebido. Fecha:8 / 9 / 10 de Octubre Horario: 14 a 18hs Lugar: Dpto. Ing. Electrónica - Sede Medrano

14/08/2014
SASE 2014: Como comentamos anteriormente, integrantes del DPLab darán una serie de tutoriales relacionados con Linux Emb...
23/07/2014

SASE 2014: Como comentamos anteriormente, integrantes del DPLab darán una serie de tutoriales relacionados con Linux Embebido. Les dejamos los días y horarios de los tutorials. RECUERDEN QUE ES OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN. ( http://www.sase.com.ar/inscripcion/sase/)

SASE 2014: Ya se encuentra abierta la inscripción a los Tutorials y Workshops. La inscripción se realiza en: http://www....
23/07/2014

SASE 2014: Ya se encuentra abierta la inscripción a los Tutorials y Workshops.
La inscripción se realiza en: http://www.sase.com.ar/inscripcion/sase/

RECUERDEN QUE HAY UN CUPO PARA CADA ACTIVIDAD Y SUELEN COMPLETARSE EN LOS PRIMEROS DÍAS.

Comprendo que el SASE 2014 se desarrolla en un edificio de libre acceso y abierto al público, de modo que el cuidado de mis pertenencias y objetos personales quedará bajo mi entera responsabilidad. Acepto que en ningún caso podré culpar, demandar o exigir ningún tipo de resarcimiento ni a la "Univer…

SASE 2014: Del 13 al 15 de Agosto en Facultad de Ingeniería UBA. http://www.sase.com.ar/2014/ Durante el evento, integra...
21/07/2014

SASE 2014: Del 13 al 15 de Agosto en Facultad de Ingeniería UBA. http://www.sase.com.ar/2014/
Durante el evento, integrantes del DPLab darán una secuencia de Tutorials de Linux Embebido.
En breve publicaremos las tematicas de los mismos, horarios y fechas!

Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2014.

25/05/2014

Estimados,
Retrasmitimos información del equipo de tutorías del Dpto. de Electrónica:

------------

En el marco del Sistema Institucional de Tutorías (SIT), el Departamento de Electrónica te invita a una charla con graduados de la carrera para que conozcas su experiencia como estudiantes en la universidad y su inserción en el mercado laboral.

El objetivo es generar un espacio para que puedan conocer experiencias en diferentes ámbitos y puedan consultarles todas sus inquietudes.

Los esperamos el Jueves 12 de Junio a las 19:00 hs en el auditorio de medrano, ubicado en la planta baja.

La inscripción se realiza por el SGE:
http://sge.electron.frba.utn.edu.ar/

Una vez que ingresen en el sistema encontrarán la inscripción en la solapa Actividades.

Los esperamos!
Equipo de tutorías
Departamento de Ing. Electrónica

------------

Atte.
Equipo DPLab

Bienvenido al sistema de gestión electrónica del departamento de Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional de Buenos Aires.

Estimados,Debido a la gran cantiada de inscriptos al Seminario Introductorio a Procesamiento de Imágenes del 10 de Junio...
22/05/2014

Estimados,
Debido a la gran cantiada de inscriptos al Seminario Introductorio a Procesamiento de Imágenes del 10 de Junio. Repetiremos la actividad el 11 de Junio a las 14hs en el Dpto. de electrónica MEDRANO. Laboratorio a confirmar.

Los temas a tratar serán:
¿Algebra y Analisis Matemático en Procesamiento de Imágenes?
Herramientas destinadas al procesamiento de imágenes.
Técnicas Básicas.
Aplicaciones en sistemas embebidos.
Aplicaciones e inclusión en SO Android.

El curso será interactivo y cada asistente podrá realizar actividades sobre PC a medida que se desarrollen los temas.

Vacantes: 35

PARA INSCRIBIRSE COMPLETAR EL FORMULARIO EN:

https://docs.google.com/forms/d/1YfM9jP6BxRowRT3J44feFgT0oWQYC3KBSTZzVT3P_tA/viewform

Saludos,
Equipo DPLab

05/05/2014

Estimados,
El día 10 de Junio a las 14hs se dictará un seminario introductorio a procesamiento de imágenes. El curso está orientado a alumnos de 1er y 2do Año de la carrera Ing. Electrónica.
Los temas a tratar serán:
¿Algebra y Analisis Matemático en Procesamiento de Imágenes?
Herramientas destinadas al procesamiento de imágenes.
Técnicas Básicas.
Aplicaciones en sistemas embebidos.
Aplicaciones e inclusión en SO Android.

El curso será interactivo y cada asistente podrá realizar actividades sobre PC a medida que se desarrollen los temas.

Vacantes: 35 (Limitadas debido a la cantidad de PCs presentes en los laboratorios de Campus).

Fechar y Hora: Martes 10 de Junio de 14hs 18:30hs
Laboratorios Dpto. Ing. Electrónica Campus (Aula a Designar).
Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1PqnjbLZOn1OkjlfOCbbyDD6EbXshV9pEIXGI6xnkp18/viewform

Atte.
Equipo Dplab.

05/05/2014

Estimados,
Desde el laboratorio de procesamiento digital "DPLab" del Dpto de Ing. Electrónica queremos informar sobre el Concurso de Proyectos Estudiantiles perteneciente al Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2014.

Este año hay cuatro Categorías,

Categoría A: Trabajos de Graduación universitarios
Categoría B: Trabajos de Cátedras Universitarias

Las novedad son las Categorías C y D

Categoría C ( Escuelas e Institutos terciarios) El concurso es con tema único: Diseño de un generador de funciones con Microcontrolador o FPGA.

Categoría D ( Escuelas e Institutos secundarios) El concurso también es con tema único: Diseño de un voltímetro Multiescalas con Microcontrolador.

Mas información:
http://www.sase.com.ar/2014/concurso-estudiantil/

Sabemos que hay muchos alumnos que tienen proyectos interesantes para mostrar.
Por ese motivo si alguno desea participar presentando su proyecto en el congreso, por favor, enviar a dplab@electron.frba.utn.edu.ar una breve descripción del mismo

POR FAVOR, ENVIAR DICHA DESCRIPCIÓN ANTES DEL 10 DE MAYO INCLUSIVE.

Muchas gracias

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Digital Processing Lab / DPLAB - UTN.BA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Digital Processing Lab / DPLAB - UTN.BA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram


También te puede interesar