Educación Continuada en Homeopatía Veterinaria

Educación Continuada en Homeopatía Veterinaria 📚Cursos para veterinarios
📍Homeopatía
📍Nutrición Caninos y Felinos
📍Decodificación Biológica
👩🏻‍⚕️Consultorio homeopático (70 hs.) Paradigma científico.

Cursos Presenciales en Homeopatía Veterinaria. Para más información dirigirse a la página web :

http://www.educacioncontinuada.homeopatiavet.com.ar/curso.html


Cursos Presenciales:

Curso teórico - práctico de Homeopatía Veterinaria. (Especialización en Homeopatía aplicada a Medicina Veterinaria)
2016
Curso de Especialización en Homeopatía aplicada a Medicina Veterinaria
Dirigido a
• Alumnos que estén cursando el último año de la carrera de Medicina Veterinaria.
• Médicos Veterinarios graduados
Objetivos
• Que los estudiantes y graduados en Medicina Veterinaria logren estar:
o Informados: sobre los principios y pilares doctrinarios fundamentales de la Homeopatía Hahnemanniana y sobre los avances científicos desarrollados principalmente durante el siglo XX. o Formados: para que puedan aplicar idóneamente en los pacientes aquellos conocimientos adquiridos en las clases teóricas
o Capacitados: mediante clases prácticas consistentes en la atención de pacientes caninos y felinos. Método
• Clases presenciales teóricas y prácticas.
• Clases teóricas: las mismas se desarrollarán con proyección de presentaciones en power point y videos.
• Clases prácticas: las mismas consistirán en la atención de pacientes caninos y felinos en consultorio (lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 hs.) o a domicilio (martes y jueves de 9 a 20 hs.). Duración:
La especialización se llevará a cabo a lo largo de 2 (dos) años, en forma presencial, entre los meses de marzo a noviembre, con una carga horaria mínima de 300 hs.


• Primer año

o Clases teóricas: se desarrollarán los 2° días sábados de marzo a noviembre, de 10 a 12.30 hs y de 14.30 a 20 hs. o Clases prácticas: los asistentes deberán completar como mínimo 80 hs. de concurrencia al consultorio (ideal como mínimo, una vez por semana).
• Segundo año
o Clases teóricas: los 4° días sábados de marzo a noviembre, las clases (marzo a noviembre) se desarrollarán de 10 a 12.30 hs y de 14 a 20 hs. de concurrencia al consultorio (ideal como mínimo una vez por semana)

Programa
Primer año (2016)
• 1° Clase (12 de marzo):
o Concepto de Paradigma. Desarrollo. Paradigma Cartesiano – Newtoniano. Paradigma Holístico – Sistémico. o Desarrollo científico actualizado en las ciencias básicas: Física y Biología. o Evolución de las ideas médicas desde la antigüedad hasta el siglo XVIII. o Concepto general de la Homeopatía: ¿Qué es la homeopatía? Historia de la Homeopatía en el mundo. o Historia: Biografía de Hahnemann - Contexto cultural, científico y filosófico de la época. o Introducción e historia de la Homeopatía Veterinaria. o Corrientes Homeopáticas: Unicismo, Pluralismo, Complejismo. Concepto de Enantiopatía, Alopatía, Tautopatía e Isopatía. o Medicamento Homeopático. ¿Qué es?. Hipótesis sobre su mecanismo de acción. o Principios fundamentales de la Homeopatía. o Concepto de Patogenesias, sus requisitos y reglas de conducción.
• 2° Clase (9 de abril)
o Concepto de Fuerza Vital según Hahnemann, cualidades de la energía vital, sus principales teorías históricas y concepciones modernas. o Concepto de Salud y enfermedad en el plano dinámico. o Concepto de susceptibilidad, predisposición, idiosincrasia, individualidad. o Semiología homeopática. Los síntomas. Clasificación. o Síntomas Generales en Medicina Veterinaria. Importancia de la modalidad térmica y la sed. o Introducción en el manejo del Repertorio homeopático
o Rubricas de los repertorios homeopáticos, en papel y digitalizados.
• 3° Clase (14 de mayo)
o Síntomas Comportamentales en Medicina Veterinaria (Visión etológica). o Síntomas causales comunes en medicina veterinaria. o Concepto de Materia Médica Homeopática. Conformación de las Materias Médicas Homeopáticas. Medicamento Homeopático, características y clasificación.
• 4° Clase (11 de junio)
o Clasificación de las enfermedades. Concepto, clasificación y tratamiento de las enfermedades crónicas y lesionales. o Teoría de los miasmas y su abordaje Homeopático. Concepto general de Miasma. Definiciones y principales autores. (Hahnemann, Kent, Sanchez Ortega, Masi Elizalde, etc.) o Los miasmas de Hahnemann (Psora, Sycosis, Syphilis)
o Explicación científica de los miasmas desde las ciencias médicas actuales según el Dr. Prafull Vijayakar
o Enfermedades crónicas: la Psora (características más relevantes)
o La toma del caso en Homeopatía Veterinaria. Confección de la Historia Clínica Homeopática. Criterios para la jerarquización y elección del medicamento. Interrogatorio dirigido y su congruencia con la Materia Medica. Los "Key notes" o síntomas clave. Trazado del cuadro de la enfermedad.
• 5° Clase (16 de julio)
o Enfermedades crónicas: Sycosis y Syphilis
o La toma del caso agudo
o Materia Médica. Clasificación de los medicamentos por reinos, según los Dres. Bandish Ambani, Ranjan Sankaran y Jan Scholten. o Estudio de los medicamentos de la Tabla Periódica. o Serie 1 y serie 2. Los carbones.
• 6° ´Clase (13 de agosto)
o Concepto de primera y segunda prescripción. o Evaluación de la primera consulta. Leyes de curación de Hering y observaciones pronósticas de Kent. o Teoría de la supresión. Tabla miasmática de la supresión. o Serie 3: Natrum y Magnesium
• 7° Clase (10 de septiembre)
o Serie 3: Aluminium, Silicium, Phosphorus, Sulphur y Muriaticum
• 8° Clase (8 de octubre)
o Serie 4: Kalium, Calcium, Ferrum, Cuprum, Zincum, Arsenicum
o Series 5, 6 y 7:
• 9° Clase (12 de noviembre)
o Series 5, 6 y 7: Antimonium, Argentum, Aurum, Barium, Iodum. Platina, Mercurius, Plumbum.
• 10° Clase (26 de noviembre)
o Evaluación final de los asistentes, con presentación de casos clínicos en Power point. Segundo año (2017)

• 1° Clase (marzo)
o Medicamentos de origen vegetal: clasificación general
Traqueophyta (plantas vasculares sin semillas) = equisetum, lycopodium clavatum
Spermatophyta (plantas vasculares con semillas)
• Gymnospermas (sin flores)
o Coniferales = juniperus sabina, thuja occidentalis
• Angiospermas (con flores)
o Grado ANITA
o Superorden Magnolides = camphora, myristica sebífera, nux moschata

• 2° Clase (abril)
o Medicamentos de origen vegetal
Clase Liliopsida (Monocotiledoneas) = aloe, arum, caladium, colchicum, crocus, sabal, sabadilla, veratrum, zarzaparrilla. Eudicotiledóneas basales
• Orden Ranunculales
o Familia Berberidaceae = berberis vulgaris, caullophylum, podophylum. o Familia Menispermaceae = cocculus, pareira. o Familia Papaveraceae = chelidonium, opium.
• 3° Clase (mayo)
o Medicamentos de origen vegetal
Eudicotiledóneas basales
• Orden Ranunculales (continuación)
o Familia ranunculaceae = aconitum, cimicifuga, clematis, helleborus, pulsatilla, ranunculus bulbosus, staphysagria. Eudicotiledóneas centrales
• Orden Caryophyllales
o Familia Cactaceae = anhalonium, cactus, cereus, opuntia
o Droseraceae = drosera
o Phytolaccaceae = phytolacca
o Polygonaceae = rheum, rumex
• 4° Clase (junio)
o Medicamentos de origen vegetal
Eudicotiledóneas centrales
• Eurrósidas I
o Orden Malpighiales
Familia Euphorbiaceae = croton tiglium, jathropa, ricinus
Familia Hypericaceae = gambogia, hypericum
Familia Passifloraceae = passiflora
Familia Violaceae = viola odorata, viola tricolor
o Orden Fabales
Familia Faboidae = baptisia, lathyrus
o Orden Fagales
Familia Myricaceae = myrica
o Orden Rosales
Familia Rhamnaceae = ceanothus
Familia Rosaceae = crataegus, laurocerasus
o Orden Cucurbitales
Familia Cucurbitaceae = bryonia, citrullus colocynthis, elaterium, luffa operculata
• 5° Clase (julio)
o Medicamentos de origen vegetal
Eudicotiledóneas centrales
• Eurrósidas II
o Orden Malvales
Familia Cistaceae = cistus
o Orden Sapindales
Familia anacardiaceae = anacardium, rhus tox
Familia Rutaceae = ruta
• Astéridas
o Orden Ericales
Familia Ericaceae = ledum, rhododendron
Familia Primulaceae = cyclamen
• Euasteridas I (lámidas)
o Orden Gentianales
Familia Apocynaceae = apocynum, oleander
Familia Asclepidaceae = cundurango
Familia Loganiaceae = curare, gelsemiun, ignatia, nux vómica, spigelia

• 6° Clase (agosto)
o Medicamentos de origen vegetal
Eudicotiledóneas centrales
• Euastéridas I (lámidas)
o Orden Gentianales (continuación)
Familia Rubiaceae = coffea, china, ipecacuana. o Orden Lamiales
Familia Scrophulariaceae = digitalis, gratiola. o Orden Solanales
Familia Solanaceae = belladona, capsicum, dulcamara, hyosciamus, stramonium, tabacum

• 7° Clase (septiembre)
o Medicamentos de origen vegetal
Eudicotiledóneas centrales
• Euastéridas II (campanúlidas)
o Orden Apiales
Familia Apiaceae = aethusa cynapium, asafoetida, cicuta virosa, conium, oenanthe crocata, phellandrium acuaticum, sumbul
o Orden Dipsacales
Familia Adoxaceae = sambucus
Familia Valerianaceae = valeriana
o Orden Asterales
Familia Asteraceae = Abrotanum, absinthium, árnica, bellis perennis, calendula officinalis, carduus, cina, chamomilla, echinacea, eupatorium, millefolium, taraxacum

• 8° Clase (octubre)
o Medicamentos de origen animal: venenos de arañas (tarentula), insectos (apis, cantharis), batracios (bufo), serpientes (lachesis), moluscos (sepia). Leches de mamíferos (lac caninum, lac felinum), etc.
• 9° Clase (noviembre)
o Medicamentos de origen animal (continuación)
o Concepto de Nosode. Materia Médica de los nosodes (Carcinosinum, Psorinum, Tuberculinum).

• 10° Clase (diciembre)
o Preparaciones homeopáticas hahnemannianas (hepar sulphuris calcareum, causticum hahnemanni)
o Evaluación final y entrega de certificados
Informes e inscripción: ecohovet@yahoo.com.ar
http://www.homeopatiavet.com.ar/educacioncontinuada/index.html

16/10/2025

📣 Nuevo Taller: Fitoterapia en Medicina Veterinaria

🐶🐱 Descubrí cómo utilizar el poder curativo de las plantas en la práctica clínica veterinaria.
🌿 Aprende a integrar tratamientos naturales con base científica y resultados comprobables.

🧠 Contenidos:
🔹 Principios activos y mecanismos de acción
🔹 Fitoterapia en patologías digestivas, cutáneas, articulares, etc.
🔹 Seguridad, dosis y formulaciones

🎓 Dirigido a: Médicos veterinarios y estudiantes avanzados
📅 Inicio: 8 de enero 2026
💻 Modalidad: Híbrida (virtual - presencial).
Información: ecohovetint@gmail.com

Dejo el Link de la bibliografía en la que se basa esta información sobre el Eleuterococus senticosus.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780081020814000149

🌿 Sanar desde lo natural es posible.

📣 Nuevo Taller: Fitoterapia en Medicina Veterinaria🐶🐱 Descubrí cómo utilizar el poder curativo de las plantas en la prác...
15/10/2025

📣 Nuevo Taller: Fitoterapia en Medicina Veterinaria
🐶🐱 Descubrí cómo utilizar el poder curativo de las plantas en la práctica clínica veterinaria.
🌿 Aprende a integrar tratamientos naturales con base científica y resultados comprobables.
🧠 Contenidos:
🔹 Principios activos y mecanismos de acción
🔹 Fitoterapia en patologías digestivas, cutáneas, articulares, etc.
🔹 Seguridad, dosis y formulaciones

🎓 Dirigido a: Médicos veterinarios y estudiantes avanzados
📅 Inicio: 8 de enero 2026
💻 Modalidad: presencial
Información: ecohovetint@gmail.com

🌿 Sanar desde lo natural es posible.

14/10/2025

🐾 El mito de las vacunas 🐾
Uno de los errores más comunes: creer que un cachorro no puede salir a pasear hasta terminar su plan de vacunación. 🚫💉
Desde la Etología, entendemos por qué esta creencia puede generar más problemas que beneficios. 🧠🐶
👉 Descubrí por qué es fundamental la socialización temprana y cómo hacerlo de forma segura.





07/10/2025
02/10/2025

DECODIFICACIÓN BIOLÓGICA
Incontinencia urinaria en un canino.

20/09/2025

Familia de medicamentos:
En Homeopatía los medicamentos complementarios están relacionados con el medicamento constitucional y nos ayuda a encontrar tambien el medicamento del cuadro agudo.

19/09/2025

Belladina

📍En el curso de nutrición avanzada para caninos y felinos, vas a aprender a formular dietas completas para pacientes con...
29/08/2025

📍En el curso de nutrición avanzada para caninos y felinos, vas a aprender a formular dietas completas para pacientes con diferentes patologías

📚 Modalidad 100% online para que puedas hacerlas desde cualquier parte del mundo y a tu ritmo
💻 Clases en vivo

📆 Iniciamos el 7 de Septiembre
📩 Escribinos a ecohovetint@gmail.com para inscribirte

27/08/2025

Tercera Jornada Internacional de Homeopatía Veterinaria

La Dra. M.V. María Carolina González, cofundadora y profesora de E.Co.Ho. Vet (Escuela de Homeopatía Veterinaria "Educación Continuada en Homeopatía Veterinaria") describe el fenómeno denominado por ella "Órgano Externo de Somatización", para demostrar las alteraciones que en algunos casos se pueden observar en los animales de compañía, cuando hay una relación muy estrecha con los humanos, dentro de un contexto poco armonioso

📍Podes ver el video completo en youtube
📍Podes solicitar turnos para consulta veterinaria homeopatíca, por el link en la biografia

Dirección

Angel Carranza 1264
Buenos Aires
1414

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educación Continuada en Homeopatía Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Educación Continuada en Homeopatía Veterinaria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram