05/08/2025
¿SABÉS CUÁLES SON LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TEA?
Según el DSM-V el diagnóstico de TEA requiere la presencia de los siguientes criterios:
A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social (actual o pasada) como:
1. Deficiencias en la reciprocidad socioemocional, por ejemplo:
Acercamiento social anormal y fracaso en iniciar o responder a interacciones
sociales.
Disminución en intereses, emociones o afectos compartidos.
2. Deficiencias en las conductas comunicativas utilizadas en la interacción social, por
ejemplo:
Comunicación verbal y no verbal poco integrada.
Anormalidad en el contacto visual y en el lenguaje corporal.
Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos.
Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.
Detención de la adquisición del lenguaje o retroceso de las pautas ya adquiridas.
3. Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, por ejemplo:
Dificultad para ajustar el comportamiento a diversos contextos sociales.
Dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos/as.
Ausencia de interés por las otras personas.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades (pasados o actuales) en dos o más de los siguientes puntos:
1. Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva, reflejados en:
Estereotipias motrices simples.
Alineación de juguetes.
Cambio de lugar de los objetos.
Ecolalia.
Frases idiosincráticas.
2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones ritualizados de comportamiento verbal y no verbal, por ejemplo:
Elevada angustia ante pequeños cambios.
Dificultades con las transiciones.
Patrones de pensamiento rígidos.
Rituales de saludo.
Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos
cada día.
3. Intereses muy restrictivos y fijos, que son anormales en cuanto a su intensidad y focos de interés, observados mediante:
Fuerte vínculo o elevada preocupación hacia objetos inusuales.
Intereses excesivamente circunscritos y perseverantes.
Es necesario destacar que los síntomas deben haberse manifestado durante el desarrollo temprano; aunque pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasan las capacidades de la persona.