Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural

Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural Psicologia Transcultural
Psicologia de la
migracion
Psicoanálisis Vincular
Terapia Individual Familias y parejas
Third Cultural Kids .

Movilidad Global
Co-Vision con colegas que se dedicana al trabajo migratorio
Fundadora MigrAR Psicologia Argentina Soy Psicóloga Intercultural egresada de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Cuento con amplia experiencia profesional en los siguientes campos:
-Ejercicio Asistencial de la Psicología en consultorio particular e instituciones.
-Atención de pacientes individuales, niños, parejas, familias y grupos.
-Ejercicio de la psicoterapia a distancia en idiomas (francés, español e inglés) en problemáticas relacionadas con la experiencia intercultural, la migración y la expatriación.

Una mudanza internacional trae consigo un vacío inesperado: la casa recién alquilada o asignada está casi desnuda. Tiene...
19/09/2025

Una mudanza internacional trae consigo un vacío inesperado: la casa recién alquilada o asignada está casi desnuda. Tiene lo básico, pero falta lo que la hace realmente nuestra: los libros, los juguetes, los objetos que cuentan quiénes somos.

En ese mientras tanto, los pocos objetos que sí viajaron cobran un valor enorme: el libro que siempre te acompaña, la manta que da abrigo, un juguete elegido por tu hij@. No llenan los estantes, pero sostienen la continuidad de lo que somos.

Las familias inventan rutinas en medio de la espera: compartir una comida sencilla en una mesa todavía pelada, reírse del eco de la casa vacía, encender una vela o poner música conocida para darle calidez, improvisar juegos simples con lo que haya a mano. Y también animarse a invitar lo nuevo: comprar flores en la esquina, caminar el barrio, descubrir cómo suena la vida en ese lugar.

En psicoanálisis sabemos que no se trata solo de muebles o pertenencias, sino de lo que simbolizan: continuidad, seguridad, historia. Como dice Marie Rose Moro, migrar exige rearmar un “tejido de sentido” en lo cotidiano. A veces ese tejido empieza con apenas un hilo, pero alcanza para empezar a habitar lo nuevo.

La casa está casi vacía, pero esos pocos objetos y momentos compartidos ya empezaron a armar un hogar. A veces, lo esencial no llena espacios… llena de sentido

migración

La repetición es cómoda. El análisis incomoda…Y aun así… repetimos. Aunque duela, aunque sepamos de memoria el final de ...
15/09/2025

La repetición es cómoda. El análisis incomoda…

Y aun así… repetimos. Aunque duela, aunque sepamos de memoria el final de la historia, que nos lleva siempre al mismo lugar

En psicoanálisis entendemos que repetir tiene un sentido: nos mantiene en lo conocido, nos da cierta seguridad, una ilusión de control
Pero ese “control” muchas veces nos ata a vínculos, decisiones o síntomas que ya no queremos

El problema no está en repetir, sino en no comprender qué estamos repitiendo y por qué…
Y ahí es donde el análisis incomoda: porque nos saca del piloto automático y nos invita a pensar, a poner en palabras, a abrir un camino distinto

Si sentís que volvés una y otra vez al mismo lugar… tal vez no sea casualidad, tal vez sea el momento de animarte a incomodarte un poco; para poder empezar a transformarlo y que se amas parecido a lo que queres


Cada semana quiero abrir este espacio para contarte pedacitos de la vida en el país donde ahora vivo.No son guías turíst...
14/09/2025

Cada semana quiero abrir este espacio para contarte pedacitos de la vida en el país donde ahora vivo.
No son guías turísticas ni listas de datos, sino esas cosas simples que marcan el día a día: una plaza donde la gente se reúne, un sabor nuevo en la mesa, una palabra que me suena distinta, una costumbre que me hace pensar

Relatos de un país nuevo nace de mi experiencia migrante, pero también de la idea de que conocer un país es dejarse sorprender y transformar por él

Ojalá cada historia sea una ventanita, un puente con tu propia vida, con tus viajes, tus mudanzas o esas veces en las que también te tocó empezar de nuevo…

Porque al final, todo está en lo simple de cada día… y en cómo lo nuevo nos regala un encuentro
🇨🇴

Las lealtades familiares y la migraciónHay veces en que el malestar no se nota a simple vista…. No llega con gritos ni c...
12/09/2025

Las lealtades familiares y la migración

Hay veces en que el malestar no se nota a simple vista…. No llega con gritos ni con grandes crisis

Puede ser una sensación de freno interno, de no poder disfrutar del todo lo que tenemos, aunque todo parezca estar en orden.

En sesión, un paciente me contaba sobre sus logros, sus vínculos, cierta estabilidad alcanzada.

Y, sin embargo, había una incomodidad muda. Como si g***r de lo construido no estuviera del todo permitido

Le pregunté suavemente:
“Hay alguien para quien sería difícil verte en paz con tu vida migrante?”

El silencio se llenó de un nombre: el de su mamá
“Para ella fue muy duro que me fuera”, dijo, descubriendo al decirlo cuánto cargaba con eso que dolía

Migrar no solo nos mueve a nosotros…

También remueve y desacomoda a las familias que dejamos atrás.
En esos lazos invisibles puede instalarse una lealtad silenciosa:
“si a ella le dolió, yo no puedo estar del todo bien”

Pero migrar no es traicionar
Habitar tu nueva vida no significa cortar raíces,
sino reconocerlas y darles otro lugar.
Y a veces, el acto más amoroso hacia quienes nos criaron
es atrevernos a “vivir plenamente lo que ellos no pudieron o lo que nos abrieron como posibilidad”

“Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar”

Te acompaño si estás atravesando estos hilos invisibles entre pertenecer, partir y transformarte.

“Mamá… yo ya sé lo que es cambiar de colegio tantas veces”, me dijo mi hijo hace unos días.No lo dijo con tristeza, ni c...
10/09/2025

“Mamá… yo ya sé lo que es cambiar de colegio tantas veces”, me dijo mi hijo hace unos días.
No lo dijo con tristeza, ni con queja. Lo dijo como quien reconoce que esa experiencia ya forma parte de su historia. Y esa frase tan simple me conmovió profundamente.

En plena adolescencia, cambiar de colegio no es solo mudarse de edificio.
Es entrar a grupos que ya tienen su dinámica, aprender códigos nuevos, buscar un lugar propio en un mundo donde la pertenencia es vital.

Muchos adolescentes que migran desarrollan una sensibilidad especial. Aprenden temprano que:

   •   las personas pueden ser muy distintas,
   •   una palabra cambia de sentido según el acento,
   •   uno puede sentirse extranjero incluso hablando el mismo idioma…
y también que se puede construir hogar en más de un lugar.

Como mamá y como psicóloga, sé que estos recorridos traen duelos, pero también despiertan capacidades valiosas: empatía, flexibilidad, lucidez. No se trata de negar las dificultades, sino de ver también las herramientas que los chicos van forjando en el camino.

➡️ Algunas herramientas para acompañar a tu hijo/a en estos cambios:
1. Abrí espacios de escucha: no siempre con preguntas directas; a veces basta estar presente.
2. Validá lo que sienten: tristeza, enojo o entusiasmo… todas las emociones son parte del proceso.
3. Cuidá las rutinas familiares: un desayuno juntos, una charla antes de dormir, pequeños rituales que dan seguridad.
4. Recordales sus fortalezas: todo lo que ya lograron en cambios anteriores. Eso les da confianza para lo que viene.
5. Pedí ayuda si la necesitás: libros, espacios de apoyo, terapia… nadie tiene por qué hacerlo solo.

➡️ Si querés profundizar, recomiendo el libro “Enfants d’ici, venus d’ailleurs. Grandir en France” de Marie Rose Moro.
Una obra imprescindible para comprender cómo viven la adolescencia quienes crecen entre culturas.

Y vos, ¿alguna vez tu hijo o hija te sorprendió con una frase que te abrió otra mirada sobre su mundo?

Fabiana Gallardo
“Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar”

Mudarse a otro país no es solo cambiar de casa o de idioma.Es darle un giro a la vida entera: la rutina, los vínculos, l...
08/09/2025

Mudarse a otro país no es solo cambiar de casa o de idioma.
Es darle un giro a la vida entera: la rutina, los vínculos, la forma en que nos reconocemos a nosotros mismos.

Cada integrante de la familia lo vive a su manera , con ilusión, con miedo, con ganas o con incertidumbre; pero todos atraviesan algo en común:
-dejar lo conocido
-reorganizar lo cotidiano
-animarse a lo nuevo

En el camino aparecen desafíos concretos y emocionales:
✔️ cambios de escuela, amigos, médicos, trabajo
✔️ duelos migratorios por lo que se deja atrás
✔️ roles familiares que se reacomodan
✔️ la tensión entre lo nuevo y lo propio

Un tip que puede ayudar:
👉 Crear rituales familiares de continuidad. Puede ser algo tan simple como mantener la misma comida un día a la semana, leer juntos un cuento antes de dormir, o tener un objeto que viaje con todos. Estos gestos pequeños sostienen lo esencial mientras todo alrededor cambia.

Como decía Janine Puget:
“Todo cambio de territorio produce una mutación psíquica. Es una oportunidad, pero también una ruptura.”

Por eso, mudarse no es solo llegar.
Es aprender a habitar el tránsito, escucharse y acompañarse en ese vaivén.

Qué rituales o costumbres te ayudaron a atravesar una mudanza en familia?
Acompaño procesos migratorios con enfoque psicoanalítico y transcultural.
Si estás en movimiento, tal vez lo que necesites no sean certezas, sino un espacio para procesarlo.

Nada se transforma sin que algo termine primero.Puede ser una creencia, una certeza, un modo de vivir.A veces se siente ...
04/09/2025

Nada se transforma sin que algo termine primero.

Puede ser una creencia, una certeza, un modo de vivir.
A veces se siente sutil, como si una idea ya no encajara.
Otras, es más evidente: lo que antes sostenía, ya no alcanza…

Como decía Jung, “toda transformación exige como condición previa el fin de un mundo”

No hablamos solo de grandes crisis. A veces basta con que algo interno se mueva para que todo lo demás también lo haga.

Quienes se atreven a transformar, saben que antes hay que soltar.
Quienes se animan a crecer, intuyen que el cambio no llega sin pequeñas despedidas.

Qué mundo interno sentís que está llegando a su fin?
Qué lugar nuevo estás empezando a habitar?

Si estás en esa transición, te acompaño a pensarlo.

“Psicología para quienes viven con el corazón en más de un lugar”
Lic. Fabiana Gallardo

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Licenciada Fabiana Gallardo. Psicologia Intercultural:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram