08/08/2025
“Las masas nunca conocieron la sed de la verdad. Piden ilusiones a las que no pueden renunciar” : Freud 1921 al traer una de sus conclusiones sobre la psicología de una masa de quien dice que “ no les interesa la sed de la verdad”, sino que además “piden ilusiones a las cuales no quieren renunciar”. También agrega Freud que en las masas, en sus integrantes “lo irreal siempre prevalece sobre lo real y su visible tendencia es no hacer distinción entre ambos”. En ese punto se nos aparece frustración de que no hay prueba de la realidad justamente , nada concreto ni información nueva posible , que les sea suficiente, si en su “idea de pensamiento en masa” les prevalece lo irreal”. Allí está el punto de inflexión en donde uno podría hacer una pausa y preguntarse: ¿ Vale la pena entrar en esa batalla ideológica?.
1921 fue escrito y estamos en el 2025 y parece que nada cambio aunque hayan pasado los años , cierto? Notamos que pertenecer a una masa , en otra pagina del mismo texto Freud desarrolla que se da el fenómeno de unirse por el tono afectivo ( contagio afectivo lo llama) o por sus emociones primitivas y esa misma acción de unión en masa , baja notablemente la eficacia del Pensar 💭 y su pensamiento crítico y el intelecto en sus miembros .Desde allí , tal vez , podríamos reflexionar que ocurre cuando decimos que alguien “piensa en masa “ , ¿piensa el ? o ¿piensa en masa? . Una vez desarrollado lo anterior , quiza entendamos que existen sujetos que al “pensar” , estarían siendo llevados por el fenómeno que el mismo estudio del funcionamientos de las masas ,que describe Freud en 1921 ( escrito en el tomo 13 página 76 Editorial Amorrourtu . : el posteo lo describe en el resaltado amarillo mío , décadas atrás , años antes del año 2000 en mi época de estudiante de psicología en la Universidad de Buenos Aires Argentina 🇦🇷 ) Ojalá podamos tener la lucidez de desarrollar el pensamiento crítico y tan propio y singular en cada quien , que nos hace “seres unicos e irrepetibles” entre “la masa”. ✅💪♥️
Lic Judith Dana Psicología UBA
M.N.:41.827