28/03/2021
Si bien hay factores externos e imprevistos que pueden derivar en una lesión deportiva 🤕 hay otros factores sobre los cuales podemos trabajar para prevenir su aparición (o disminuir su severidad). 👉Uno de ellos es la nutrición❗
🔹CALORÍAS y MACRONUTRIENTES (carbohidratos, proteínas, grasas): suficientes y adecuados, según las necesidades actuales (ni de +, ni de -), distribuidos estratégicamente durante el día (timing⏳).
🔹Asegurar MICRONUTRIENTES: la clave está en una alimentación variada 🥗 (especialmente vitaminas B, C y D, hierro, calcio, magnesio, zinc, selenio).
🔹Control del PESO CORPORAL ⚖️ 500g de peso en exceso produce 1,8kg de presión extra en las articulaciones.
🔹Evitar alimentos PROINFLAMATORIOS ❌ (altos en grasas saturadas, trans, colesterol, omega 6, ultraprocesados).
🔹Incorporar diariamente alimentos con propiedades ANTIINFLAMATORIAS ✔️ (ricos en antioxidantes, polifenoles, omega 3)
🔹HIDRATACIÓN: personalizada. Antes, durante y después del ejercicio, y a lo largo de todo el día 🍶 (termorregulación, transporte de nutrientes y desechos, oxigenación, lubricación).
🔹Evitar el ALCOHOL 🍻 (ver publicación anterior al respecto)
📣EXTRA TIP: el consumo de gelatina ➕ vitamina C puede llegar a incrementar la síntesis de colágeno, disminuyendo la probabilidad de lesiones (Shaw, G., Am J Clin Nutri, Nov 2016).
🚨MEJOR PREVENIR QUE CURAR🚨