29/04/2021
La respiración normal, también llamada nasal, es aquella en la que el aire se inhala y exhala por la nariz, manteniendo la boca cerrada.
La disfunción naso-respiratoria, respiración bucal o mixta podría causar problemas orales y sistémicos a quienes la padecen, así como dificultades en su vida diaria.
La respiración bucal constituye un síndrome llamado “Síndrome de Respirador Bucal” que puede ser diagnosticado por causas obstructivas, anatómicas o por hábitos.
Las repercusiones son variadas: se altera la forma del paladar, el equilibrio corporal, la articulación del habla, el tipo de deglución, la alimentación, además de otras funciones.
Los individuos respiradores bucales, niños o adolescentes, pueden hacerlo por problemas físicos o por malos hábitos. Todos ellos desarrollan trastornos difíciles de solucionar y que afectan la vida adulta sin una reeducación de su función naso-respiratoria.