16/03/2025
¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Diana Lepiz Chaves, Elan Gl
Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados
Deja las emociones negativa al costado del camino o sigue quejándose buscando culpables afuera, pero solo encontrarás dolor y sufrimiento
Córdoba
| Lunes | 09:00 - 17:00 |
| Martes | 09:00 - 17:00 |
| Miércoles | 09:00 - 17:00 |
| Jueves | 09:00 - 17:00 |
| Viernes | 09:00 - 17:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Descodificacion Emiliano Basualdo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
QUE ES LA DESCODIFICACION BIOLOGICA? Este método terapéutico está basado en las leyes biológicas descubiertas por el doctor Rike Geerd Hamer en el año 1981 e incluye técnicas y variadas disciplinas científicas que empiezan a ser reconocidas institucionalmente en varios países. Esta ciencia relaciona las emociones con la enfermedad, en base a tres elementos fundamentales: la psiquis, el cerebro y los órganos. Cuando los niveles de tolerancia al estrés psíquico son sobrepasados, el cerebro, en forma inconsciente, interviene biologisàndolo es decir, trasladando el estrés psíquico a un órgano específico del cuerpo, que se manifiesta por medio de un síntoma o una enfermedad. Y en realidad esta dolencia tiene su origen en una vivencia es decir, un hecho traumático, inesperado, no verbalizado, vivido en soledad y sin solución aparente,cuando se dan estas condiciones se programan la enfermedad. El trabajo del terapeuta en Descodificación Biológica, es guiar al consultante en una búsqueda de estas vivencias en el inconsciente, donde se encuentran estos programas biológicos. Cuando se libera la emoción oculta, la persona toma conciencia, relaciona esta emoción con el síntoma o enfermedad y la vivencia programante. Con la toma de conciencia del hecho traumático, se desactivan los programas y la enfermedad cede. La consulta se basa en un diagnóstico médico de un síntoma a partir de la cual se trabaja. Por lo general en una sesión se suelen lograr estos objetivos, aunque se recomienda una segunda consulta de seguimiento para evaluar los resultados conseguidos