03/04/2025
La microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud.
Como consecuencia, numerosos estudios demuestran que las perturbaciones de la microbiota intestinal pueden romper esta relación de simbiosis y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.
El 70% de nuestro sistema inmunitario está en el intestino: la microbiota intestinal nos puede ayudar a fortalecerlo y luchar frente a las infecciones más comunes. Sin embargo, puede desequilibrarse fácilmente y afectar nuestras defensas.
Por esto es fundamental prestar atención a los siguientes consejos que nos ayudan a que todo esté en equilibrio:
🍎Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras: frutas, verduras, legumbres, semillas, cereales integrales y derivados.
🥛Incorporar alimentos fermentados como yogur natural, yogures con probioticos , kefir, etc.
🍫Evitar, en lo posible, alimentos ultraprocesados: galletitas, alimentos empaquetados,etc.
🍶Mantener una hidratación suficiente durante el día, de acuerdo a la práctica deportiva.
🏋🏻♂️⛹🏻♂️🤸🏻Realizar actividad física de forma regular.