01/03/2024
FELIZ DIA PARA TODOS LOS FERROVIARIOS, AQUI UN POCO DE HISTORIA. La nacionalización del ferrocarril en Argentina es interpretada por gran parte de la literatura y por distintas memorias ferroviarias como un triunfo frente al imperialismo inglés que brindó la posibilidad al país de emprender un desarrollo nacional independiente. Cada 1° de marzo además de arrancar un nuevo mes siempre es una fecha muy particular porque se celebra el Día del Ferroviario en la Argentina, además, en esta jornada también se conmemora el Día del Transporte. Su origen se remonta a 1948, cuando el entonces presidente de la nación, Juan Domingo Perón nacionalizó la actividad ferroviaria y creó la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos.
UN PANORAMA DE LA ARGENTINA DE ESOS AÑOS Y LA INCIPIENTE INDUSTRIA FERROVIARIA.
La locomotora Justicialista fue fabricada en los talleres ferroviarios de Liniers y se presentó formalmente al público el 19 de octubre de 1951, en la rotonda de la calle Maipú, la actual Plaza Canadá a pasos de la Estación Terminal Retiro, en una ceremonia a la que asistió el señor Presidente, general Juan Domingo Perón y el responsable del proyecto y construcción, el ingeniero Pedro Sacaggio, entre otras personalidades de la época.
Mientras la numerosa concurrencia vitoreaba al jefe del Estado y a su esposa, el general Perón saludó personalmente a cada uno de los obreros, que le fueron presentados por el diseñador y ejecutor de la magnífica obra, ingeniero Pedro Saccaggio, quien ofreció el Presidente el resultado de sus esfuerzos, de su dedicación al trabajo conjunto de sus obreros con él en significativas palabras. Destacó, por sobre todo, el gran espíritu del trabajador argentino, en cuanto a su dedicación y capacidad, agregando, luego de referirse a la extraordinaria obra del primer mandatario; "Con vuestro apoyo, excelentísimo señor Presidente, no sólo nos independizaremos completamente del extranjero, sino que elevaremos nuestro servicio ferroviario a la altura de los mejores del mundo. Con sincero dolor lamentamos hoy la ausencia de la señora Eva Perón, de Evita, que es la madrina de la locomotora, y rogamos a Dios por su pronta mejoría, a la vez que pedimos al general sea intérprete de nuestro sentir ante su abnegada esposa.”
Inmediatamente invitó al general Perón a que pusiera en marcha “a la más moderna diesel eléctrica y a la más potente de Sudamérica".
PALABRAS DEL PRESIDENTE
Enseguida el general Perón dijo:
"Yo quiero decir solamente dos palabras, palabras que deseo sean de estímulo y de agradecimiento al ingeniero, que ha concebido esta locomotora y a los ingenieros que trabajaron en su confección, como así también a los compañeros trabajadores que pusieron su esfuerzo, su abnegación y su sacrificio para realizarla. Nuestro objeto al construir estas máquinas quizá no sea el de dotar a todos nuestros ferrocarriles de máquinas de este tipo a corto plazo, pero tiene la inmensa virtud de demostrar que nosotros, los argentinos, también podemos comenzar a ocuparnos de estas tareas."
"Podemos decir que esta locomotora, que marca un prototipo, para un tipo de locomotoras diesel eléctricas, concebido por argentinos, para los ferrocarriles argentinos, al servicio de la Nación Argentina, está marcando, también, la capacidad de fabricación de nuestro personal ferroviario. Por esa razón yo he querido venir a ver cristalizados los sueños de don Pedro Saccaggio, que hace ya tres años me entusiasmo, con la fabricación en el país con este tipo de locomotoras. Vengo a darle el abrazo que él merece, por su preocupación y el talento que ha puesto en la ejecución de esta obra, que es para nosotros, un verdadero símbolo de nuestra independencia. Don Pedro Saccaggio, un viejo pionero de los ferrocarriles argentinos, sentirá hoy, indudablemente, su espíritu elevado por la satisfacción inmensa de presentar un trabajo completo, construido total y absolutamente con manos argentinas y concebido por cerebros argentinos."
"Yo solamente quiero agradecerle, en nombre de la Nación, tanto al señor ingeniero como a todos los que han trabajado en esta magnífica locomotora, agradecerles en el sentido de que, al poner el último tornillo de ella, cada uno de ustedes ha prestado un servicio superior a la Nación, no solamente en lo que representa materialmente esta locomotora, sino en lo que simbólicamente significa el poner en marcha una máquina argentina. Iniciamos con ella una nueva era, una nueva etapa de las fabricaciones de elementos locomotrices. Por eso quiero agradecer al señor ingeniero y a todos los operarios que han puesto sus desvelos en la fabricación de la "Justicialista", que hasta en su nombre está marcando la Nueva Era de la República Argentina."
Inmediatamente de abrazar al realizador de la obra, el general Perón puso en movimiento la máquina, que avanzó un trecho sobre los rieles colocados en la avenida Antártida Argentina, como un símbolo.
LA LOCOMOTORA "JUSTICIALISTA"
La locomotora "Justicialista" es otra de las realizaciones de la Nueva Argentina y un nuevo aporte, quizá el más efectivo, a la solución del problema ferro-viario nacional.
Para comprender por qué esta nueva locomotora es la que más se adapta a nuestros servicios ferroviarios, debernos hacer un planteo de las características dominantes en nuestras líneas
Dado el tipo de vías con que contamos, rieles tipo 47 kilos por metro la compactación de la sub base y el balastado de la base, el material rodante no debe exceder las 16 toneladas de peso por eje a 150 kilómetros por hora.
La modalidad de nuestro sistema tema de explotación, condicionada a la topografía de la zona, el volumen de cargas y la afluencia de pasajeros, exige que dentro de sus posibilidades de proyecto, cada locomotora sea sometida a distintos tipos de servicio: lento, de carga; medio, para trenes mixtos y rápido, para expresos.