02/06/2021
¿Qué es el Bienestar Emocional?
El bienestar emocional se atribuye a un estado de salud emocional en el que la persona es capaz de escuchar, reconocer y gestionar sus emociones de una manera óptima sin que estas le supongan ningún tipo de conflicto.
Si en lugar de reaccionar de forma inconsciente ante lo que nos ocurre logramos tomar conciencia sobre nuestras emociones seremos capaces de conocer cómo nos relacionamos con nuestro entorno y seremos responsables de ello. De esta forma, podremos elegir el modo en el que afrontar cada situación en lugar de dejar que nuestras emociones «hablen» por nosotros.
Para que esto sea posible es fundamental conocer cómo pensamos, distinguir nuestros sentimientos y ser conscientes de nuestras emociones partiendo de un soporte de equilibrio interior que nos va a sostener cuando tengamos que enfrentarnos a las situaciones que nos plantee la vida. Uno de los pilares fundamentales de este soporte es la autoestima. Tu autoestima es la base fundamental desde la que te vas a proyectar al mundo. La forma en la que te relacionas con los demás y con tu entorno es una proyección de la relación que mantienes contigo mismo. Si tú te quieres y tienes una relación positiva con tu ser, tu realidad lo reflejará.
Sin embargo, en nuestro día a día, hay una serie de aspectos que pueden llegar a influir en nuestro estado emocional en mayor medida.
Entonces,...¿Qué son las emociones?
Las emociones conforman un sistema utilizado por el organismo para adaptarse a su entorno y se expresan en el cuerpo, por lo general de forma automática e inconsciente, y en nuestra vida. Una definición que me gusta compartir es la que entiende las emociones como el lenguaje biológico a través del cual podemos conocer cómo las personas nos relacionamos con el mundo.
Tipos de emociones
Ante los diferentes estímulos de nuestra vida cotidiana, nuestro organismo reacciona automáticamente en forma de emociones que se traducen en reacciones corporales o cambios físicos (sudoración, aumento de frecuencia cardíaca, temblor, llanto, piel erizada…) y que, al mismo tiempo, generan una serie de sentimientos y pensamientos. Estas son las emociones primarias y son, entre otras, la alegría, la tristeza, el miedo, la sorpresa…
Por otra parte, cuando a partir de una emoción primaria entra en juego nuestra valoración positiva o negativa basándose en factores como la experiencia personal (qué he vivido yo con anterioridad y qué efecto ha provocado), el contexto sociocultural (la emoción está considerada «correcta» o «incorrecta») o el contexto familiar (la emoción está aprobada dentro de mi familia), por ejemplo, se generan las emociones secundarias. Algunas de ellas son: la culpa, la vergüenza, orgullo, enamoramiento, envidia…
Si te interesa podemos seguir por privado...