Ortopedia Del Campus

Ortopedia Del Campus Servicios profesionales y productos de Ortopedia y Ortesis, Estudios Plantillas a Deportistas, Corredores

Fractura de cúbito: causas, síntomas y tratamientoLa fractura de cúbito es una lesión frecuente del antebrazo que puede ...
07/10/2025

Fractura de cúbito: causas, síntomas y tratamiento
La fractura de cúbito es una lesión frecuente del antebrazo que puede afectar a personas de todas las edades. Este hueso, junto con el radio, forma la estructura ósea del antebrazo y permite la movilidad del codo y la muñeca. Cuando se fractura, puede comprometer tanto la función como la estabilidad del brazo.
🔹 Anatomía básica
El cúbito es el hueso más interno del antebrazo (del lado del meñique) y se articula con el húmero en el codo y con el radio en la muñeca. Su función principal es aportar estabilidad al antebrazo y servir de punto de inserción a numerosos músculos.
🔹 Causas más frecuentes
Las fracturas del cúbito suelen deberse a:
Caídas con el brazo extendido, especialmente al intentar frenar el impacto con la mano.
Golpes directos en el antebrazo, como los que pueden ocurrir en accidentes deportivos o de tránsito.
Traumatismos por torsión o accidentes laborales.
En algunos casos, la fractura puede comprometer también el radio (fractura de ambos huesos del antebrazo), lo que requiere un tratamiento más complejo.
🔹 Síntomas

Leer nota completa en:
https://ortopediadelcampus.com.ar/fractura-de-cubito-causas-sintomas-y-tratamiento/

Dolor en las cervicales: causas, síntomas y tratamientoEl dolor en la zona cervical, conocido comúnmente como cervicalgi...
01/10/2025

Dolor en las cervicales: causas, síntomas y tratamiento
El dolor en la zona cervical, conocido comúnmente como cervicalgia, es una de las molestias musculoesqueléticas más frecuentes en la población adulta. Afecta la región del cuello comprendida entre la base del cráneo y la parte superior de la espalda, pudiendo irradiarse a hombros, brazos e incluso provocar dolor de cabeza.
Causas más frecuentes
Mala postura: permanecer largos períodos frente a la computadora o el celular favorece la tensión en los músculos del cuello.
Contracturas musculares: por estrés, esfuerzo físico inadecuado o movimientos bruscos.
Artrosis cervical: desgaste progresivo de las articulaciones de la columna cervical.
Hernias de disco cervicales: cuando el material del disco intervertebral comprime raíces nerviosas.
Traumatismos: como el latigazo cervical tras un accidente de tránsito.
Enfermedades reumatológicas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante u otras alteraciones inflamatorias.
Síntomas habituales

Torcedura de rodilla: causas, síntomas y tratamientoLa torcedura de rodilla es una lesión frecuente que ocurre cuando la...
23/09/2025

Torcedura de rodilla: causas, síntomas y tratamiento
La torcedura de rodilla es una lesión frecuente que ocurre cuando la articulación sufre un movimiento brusco o forzado, generalmente por un giro repentino, una caída, un mal apoyo o durante la práctica deportiva. Este tipo de lesión puede comprometer ligamentos, meniscos, cápsula articular e incluso cartílago, por lo que requiere una correcta evaluación médica para evitar complicaciones a largo plazo.
Causas más comunes
La torcedura de rodilla puede producirse en diversas situaciones, entre ellas:
Deportes de contacto o con cambios de dirección rápidos (fútbol, básquet, rugby, esquí).
Movimientos bruscos al caminar o correr en superficies irregulares.
Caídas o resbalones con el pie fijo en el suelo mientras el cuerpo gira.
Sobrecarga articular en personas con debilidad muscular o antecedentes de lesiones previas.
Síntomas

Lesiones en el hombro: causas, síntomas y tratamientosEl hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del...
16/09/2025

Lesiones en el hombro: causas, síntomas y tratamientos
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Su amplio rango de movimiento nos permite realizar actividades tan cotidianas como peinarnos, vestirnos o alcanzar un objeto en altura. Sin embargo, esa misma movilidad lo hace más vulnerable a sufrir lesiones.
Lesiones más frecuentes en el hombro
Tendinitis y bursitis
La inflamación de los tendones del manguito rotador o de la bursa (una bolsa que amortigua la fricción) es una causa común de dolor. Suele aparecer por sobreuso, movimientos repetitivos o actividades deportivas.
Desgarros del manguito rotador
El manguito rotador está formado por un conjunto de músculos y tendones que estabilizan el hombro. Los desgarros pueden producirse por traumatismos, esfuerzos bruscos o degeneración con la edad.
Luxación de hombro
Se da cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea. Es una lesión dolorosa que generalmente ocurre en deportes de contacto o caídas.
Inestabilidad crónica
Después de una luxación, algunos pacientes desarrollan inestabilidad recurrente, con sensación de que el hombro “se sale” en determinados movimientos.
Síndrome de pinzamiento
Ocurre cuando los tendones del manguito rotador quedan comprimidos en el espacio subacromial, generando dolor al levantar el brazo.
Artrosis de hombro

Leer más:
https://ortopediadelcampus.com.ar/lesiones-en-el-hombro-causas-sintomas-y-tratamientos/

El estudio de la marcha: una herramienta clave para cuidar tu salud y prevenir lesionesCaminar parece algo tan natural q...
10/09/2025

El estudio de la marcha: una herramienta clave para cuidar tu salud y prevenir lesiones
Caminar parece algo tan natural que pocas veces nos detenemos a pensar en cómo lo hacemos. Sin embargo, la forma en que apoyamos el pie, distribuimos el peso y coordinamos los movimientos influye directamente en nuestra salud articular, muscular y en nuestra calidad de vida.
El estudio de la marcha es una evaluación biomecánica que analiza en detalle la manera en la que una persona camina. Se realiza mediante observación clínica, plataformas de presiones, sensores o cámaras de alta precisión que permiten detectar alteraciones en el apoyo de los pies, la alineación de rodillas, caderas y columna, así como posibles compensaciones del cuerpo.
¿Por qué es importante realizarlo?
Prevención de lesiones: detecta a tiempo desbalances musculares o malas posturas que pueden derivar en fascitis plantar, esguinces, dolores de rodilla, cadera o espalda.
Mejor rendimiento deportivo: los atletas y corredores pueden optimizar su técnica y reducir el riesgo de sobrecargas.
Salud articular a largo plazo: caminar con una mala pisada durante años acelera el desgaste de articulaciones y favorece la artrosis.
Personalización de tratamientos: a partir de los resultados se pueden indicar plantillas ortopédicas, ejercicios de fortalecimiento o correcciones posturales específicas.
Beneficios en todas las edades: tanto niños (para controlar el desarrollo de pies y piernas) como adultos y personas mayores se ven beneficiados con este análisis.
¿Cuándo deberías consultar?

Leer más:
https://ortopediadelcampus.com.ar/el-estudio-de-la-marcha-una-herramienta-clave-para-cuidar-tu-salud-y-prevenir-lesiones/

Plantillas ortopédicas: un aliado en la salud y el bienestar del pieLas plantillas ortopédicas son dispositivos médicos ...
02/09/2025

Plantillas ortopédicas: un aliado en la salud y el bienestar del pie
Las plantillas ortopédicas son dispositivos médicos diseñados para colocarse dentro del calzado con el fin de mejorar la alineación, la distribución del peso y la funcionalidad del pie. Aunque muchas personas las asocian únicamente con comodidad, su verdadero papel va mucho más allá: son herramientas terapéuticas indicadas para prevenir, tratar o corregir alteraciones biomecánicas que afectan no solo al pie, sino también a otras articulaciones como rodillas, caderas y columna.
¿Cuándo están indicadas?
Un traumatólogo puede recomendar el uso de plantillas ortopédicas en diversas situaciones:
Pie plano o pie cavo: corrigen el apoyo y previenen dolores asociados.
Fascitis plantar y espolón calcáneo: reducen la tensión sobre la fascia y el talón.
Metatarsalgias y juanetes: redistribuyen la presión en la planta del pie.
Desviaciones en la marcha: corrigen patrones de pisada anormales, evitando el desgaste desigual en rodillas y caderas.
Problemas posturales: mejoran la alineación global del cuerpo.
Recuperación postquirúrgica o postraumática: brindan soporte adicional durante la rehabilitación.

Leer más:
https://ortopediadelcampus.com.ar/plantillas-ortopedicas-un-aliado-en-la-salud-y-el-bienestar-del-pie/
Tipos de plantillas ortopédicas

Lesiones en los dedos de los pies: causas, síntomas y tratamientoLos dedos de los pies, aunque pequeños en tamaño, cumpl...
27/08/2025

Lesiones en los dedos de los pies: causas, síntomas y tratamiento
Los dedos de los pies, aunque pequeños en tamaño, cumplen una función fundamental en el equilibrio, la estabilidad y la marcha. Debido a su exposición y a la gran cantidad de movimientos que realizamos diariamente, son susceptibles a sufrir diferentes tipos de lesiones, que van desde traumatismos leves hasta fracturas complejas.
Lesiones más frecuentes en los dedos del pie
1. Contusiones
Golpes directos al impactar con un objeto o superficie dura.
Síntomas: dolor localizado, inflamación y aparición de hematoma.
Tratamiento: reposo, aplicación de hielo, elevación del pie y, en casos de dolor intenso, analgésicos antiinflamatorios.
2. Esguinces
Se producen cuando los ligamentos que rodean la articulación del dedo se estiran o desgarran por un movimiento brusco o torsión.
Síntomas: dolor al mover el dedo, hinchazón y dificultad para apoyar el pie.
Tratamiento: inmovilización parcial, reposo relativo y fisioterapia en casos más graves.
3. Luxaciones
El dedo se desplaza de su posición normal en la articulación debido a un traumatismo.
Síntomas: deformidad evidente, dolor intenso e imposibilidad de mover el dedo.
Tratamiento: reducción de la luxación (colocación del hueso en su sitio) por un especialista, inmovilización temporal y control radiográfico.
4. Fracturas
Rotura parcial o total de uno de los huesos de los dedos, generalmente por aplastamiento, golpes directos o caída de objetos pesados.
Síntomas: dolor agudo, inflamación, hematoma, dificultad para caminar y deformidad en casos graves.
Tratamiento: en la mayoría de los casos, se realiza inmovilización con vendajes o férulas, aunque algunas fracturas requieren cirugía con fijación interna.
5. Uñas encarnadas y traumatismos ungueales

Leer nota completa en:
https://ortopediadelcampus.com.ar/lesiones-en-los-dedos-de-los-pies-causas-sintomas-y-tratamiento/

Torcedura de muñeca: causas, síntomas y tratamientoLa muñeca es una de las articulaciones más utilizadas en la vida diar...
20/08/2025

Torcedura de muñeca: causas, síntomas y tratamiento
La muñeca es una de las articulaciones más utilizadas en la vida diaria: nos permite realizar movimientos de flexión, extensión y rotación necesarios para actividades como escribir, levantar objetos o practicar deportes. Debido a esta constante exigencia, es también una zona propensa a sufrir lesiones, entre ellas la torcedura de muñeca, una patología frecuente tanto en jóvenes como en adultos.
¿Qué es una torcedura de muñeca?
La torcedura de muñeca se produce cuando los ligamentos —estructuras que unen los huesos y estabilizan la articulación— se estiran más allá de su capacidad normal, generando dolor e inflamación. No debe confundirse con la fractura, ya que en este caso no existe ruptura ósea, sino lesión de los tejidos blandos.
Causas más frecuentes
Caídas con la mano extendida: muy común en deportes como patinaje, fútbol, básquet o simplemente al tropezar en la calle.
Movimientos bruscos o giros forzados de la muñeca.
Esfuerzos repetitivos en trabajos manuales o actividades deportivas.
Golpes directos sobre la articulación.
Síntomas principales

Leer nota completa:
https://ortopediadelcampus.com.ar/torcedura-de-muneca-causas-sintomas-y-tratamiento/

14/08/2025
Nota clínica: Golpes en la caderaaciente refiere haber recibido un golpe en la región de la cadera tras una caída/impact...
05/08/2025

Nota clínica: Golpes en la cadera
aciente refiere haber recibido un golpe en la región de la cadera tras una caída/impacto reciente. Ante la presencia de dolor, edema o limitación de movimiento, se realiza evaluación clínica para descartar lesiones óseas, ligamentarias o de tejidos blandos.
Examen físico:
Inspección: posible hematoma, deformidad o inflamación.
Palpación: dolor localizado, sensibilidad.
Movilidad: limitación o dificultad al mover la cadera en todas las direcciones.
Pruebas específicas: prueba de leg-raising, maniobra de FABER, entre otras, para valorar compromiso articular o lesiones de tejidos blandos.
Indicaciones:

Leer más:
https://ortopediadelcampus.com.ar/nota-clinica-golpes-en-la-cadera/

Torcedura de Dedos de la Mano: Causas, Síntomas y TratamientoIntroducciónLa mano humana es una estructura compleja y del...
30/07/2025

Torcedura de Dedos de la Mano: Causas, Síntomas y Tratamiento
Introducción
La mano humana es una estructura compleja y delicada, formada por huesos, ligamentos, tendones y músculos que permiten una gran variedad de movimientos. Cuando uno o más dedos sufren una torcedura, puede haber desde una simple distensión ligamentaria hasta una lesión más seria que requiera atención médica. En este artículo, abordaremos todo lo que necesitás saber sobre las torceduras de los dedos de la mano.
¿Qué es una torcedura de dedo?
Una torcedura ocurre cuando los ligamentos que rodean una articulación se estiran o desgarran parcialmente debido a un movimiento forzado o inadecuado. En el caso de los dedos, esto suele suceder al sufrir un golpe directo, una caída sobre la mano extendida o al doblar el dedo bruscamente en una dirección no natural.
Causas comunes

Cómo Corregir la Pisada al Caminar: Guía desde la TraumatologíaCaminar es un acto tan natural que muchas veces no somos ...
22/07/2025

Cómo Corregir la Pisada al Caminar: Guía desde la Traumatología
Caminar es un acto tan natural que muchas veces no somos conscientes de cómo lo hacemos. Sin embargo, una pisada incorrecta puede desencadenar molestias y lesiones musculoesqueléticas a corto o largo plazo. Como traumatólogo, es fundamental concientizar sobre la importancia de una buena pisada y cómo corregirla para prevenir dolencias en pies, rodillas, caderas y columna.
¿Por qué es importante corregir la pisada?
Una pisada inadecuada puede generar:
Dolor en el talón, arco o antepié.
Sobrecarga en rodillas y caderas.
Desalineación postural.
Tendinitis, fascitis plantar, espolones calcáneos.
Mayor riesgo de lesiones deportivas.
Tipos comunes de pisada
Pisada pronadora: el pie se inclina hacia adentro al apoyar. Es común en personas con pie plano.
Pisada supinadora: el pie se inclina hacia afuera. Suele verse en personas con arco muy alto.
Pisada neutra: el apoyo es equilibrado, desde el talón al antepié, sin excesiva inclinación.
Cómo saber qué tipo de pisada tenés
Análisis de la marcha: realizado por traumatólogos, kinesiólogos o podólogos, permite observar la biomecánica del paso en tiempo real.
Estudio baropodométrico: mide la distribución de la presión en la planta del pie.
Revisión del calzado: el desgaste de la suela indica la zona de mayor apoyo.
Estrategias para corregir la pisada

Leer nota completa en:
https://ortopediadelcampus.com.ar/como-corregir-la-pisada-al-caminar-guia-desde-la-traumatologia/

Dirección

Avenida Pres. Juan Domingo Perón 1487
Presidente Derqui
B1635

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 19:00
Martes 09:30 - 19:00
Miércoles 09:30 - 19:00
Jueves 09:30 - 19:00
Viernes 09:30 - 19:00
Sábado 10:00 - 15:00

Teléfono

+5491165106146

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ortopedia Del Campus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ortopedia Del Campus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría