Gerar Mastramico

Gerar Mastramico Me brindo dando consultas y divulgando la Nueva Medicina Germánica, una medicina integral y Sagrada.

Las relaciones de pareja son fuente de satisfacción pero también de dolor y tristeza. En aquellos casos donde la confian...
21/07/2025

Las relaciones de pareja son fuente de satisfacción pero también de dolor y tristeza. En aquellos casos donde la confianza se ve defraudada con la infidelidad, que se vive como una traición que amenaza con destruir la relación. Si bien es cierto que una infidelidad obedece a un conflicto interno en la pareja que han dejado pasar y que una de las personas ha buscado evadir a través de otra relación o desliz.

¿Cuáles son las causas sistémicas de la infidelidad?

Estar ausente emocionalmente: ya sea porque uno de los miembros de la pareja tiene un incesto emocional con sus propios padres o bien porque no ha realizado el duelo o cierre de una relación previa.

Uno de los miembros de la pareja ha dado de más en la relación: Cargando al otro con tanto que se ve incapacitado para devolver.

Estar implicado transgeneracionalmente con un familiar al que han engañado y terminó enojado o herido. E inconscientemente quieres vengarlo o bien estableces lealtad con la persona que ha traicionado.

Colocar a los hijos en primer lugar que la pareja: la atención del padre o de la madre está dirigida total y absolutamente al hijo, dejando de lado a la pareja.

Miedo a enamorarse: cuando desde muy temprana edad nos hemos desvinculado de nuestros padres y esto se vive como un trauma. Estamos imposibilitados para amar de manera auténtica, por lo tanto se busca otras relaciones para no entregarse completamente a la pareja.

Temor a la vejez: Deseo de mantener la eterna juventud, las mariposas en el estómago y la pasión del enamoramiento. Puede denotar inmadurez.

¿Qué actitudes te llevan a resolver el conflicto? 

Empezar preguntando en lugar de acusar.

Ten la humildad necesaria para asumir tus responsabilidades.

Expresar los sentimientos y el dolor  sin acusar al otro.

•Replantear la relación con nuevos valores

Por: Artículos sistémicos por Luz Rodriguez

La Esencia de los Lazos Significativos es la Reciprocidad. La base invisible pero poderosa sobre la que se construyen la...
15/06/2025

La Esencia de los Lazos Significativos es la Reciprocidad.
La base invisible pero poderosa sobre la que se construyen las relaciones más saludables es la reciprocidad . Es ese equilibrio dinámico de dar y recibir, no se trata de un simple "toma y dame" como un intercambio sin significado, ese flujo constante de esfuerzo mutuo , apoyo, comprensión que enriquece a todas las partes involucradas.
Es la conciencia que la vida es transitada por calles de doble sentido y las relaciones sanas van de la misma forma.
Si existe reciprocidad, las personas se sienten escuchadas , valoradas, apoyadas en el amor , en esos pequeños gestos que te dan alegría y muchas veces te sorprende, es tan sencillo cómo ese amigo al que tú escuchas cuando lo necesitas y también quien está dispuesto a escucharte, es el colega que ofrece ayuda sin pedirla y al que tú asistes también.
Quiero que estés muy claro que no es llevar una contabilidad exacta de lo que haces y no lo hacen por tí; es la genuina intención de contribuir desde tú corazón al bienestar del otro. Teniendo presente que tú lo haces porque quieres y el otro también.
Las Relaciones dónde ambos participan de la reciprocidad son sanas.
Si hay ausencia de reciprocidad en cualquier relación donde una sola persona da o solo una recibe termina por desgastarse, dejando un rastro de frustración y agotamiento. Por ello es importante resaltar la reciprocidad en las relaciones.
Aceptar la responsabilidad compartida en la reciprocidad es invertir en la fortaleza de nuestros vínculos. La clave es estar consciente que el amor, la amistad y el compañerismo crecen cuando ambos están dispuestos a remar en el mar de la incertidumbre todos juntos, teniendo la seguridad que cada persona se sienta vista, respetada y que sea valotada su contribución .

Sí, es gracioso este meme, claro que sí, pero... si nos ponemos a escucharnos cuando hablamos sobre enfermedades que exp...
21/01/2025

Sí, es gracioso este meme, claro que sí, pero... si nos ponemos a escucharnos cuando hablamos sobre enfermedades que experimentamos y sobretodo las crónicas o recurrentes, la mayoría de acabamos (yo también lo he hecho, aclaro) por identificarnos con esa "enfermedad"...

Soy claustrofóbica, soy asmático, soy hipocondríaco, soy celíaco, y así, con cada enfermedad.

Anudamos el ser con la enfermedad y naturalizamos el proceso como una forma de ser.

Dejame contarte que desidentificarnos de la "enfermedad", que no es más que un proceso de adaptación de nuestra biología, es el primer paso a hacer, hay que disociarnos del proceso biologico.

La enfermedad es un proceso totalmente biológico que existió, existe y existirá mientras exista vida en el planeta... Porque es parte de la naturaleza de todo ser vivo.

Te invito a conocer más sobre las leyes biológicas desde la nueva medicina germánica, en donde explico y profundizo estos programas que cursan en nosotros, que conocemos como enfermedades.

Una entrevista llena de sabiduría del Dr. Hamer.Muy recomendable.
14/11/2024

Una entrevista llena de sabiduría del Dr. Hamer.
Muy recomendable.

El Dr Hamer explica sobre las cualidades de la Melodía Arcaica a la que llama el otro pilar de la Germanische Heilkunde.Para realizar un donativo: https://pa...

DIFERENCIA ENTRE LINAJE, FAMILIA Y  TRIBUHay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.El linaje es todo nue...
07/11/2024

DIFERENCIA ENTRE LINAJE, FAMILIA Y TRIBU

Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.
La familia es el núcleo que nosotras elegimos de adultas; nuestra pareja e hijas/os.

La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre. Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.
La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer.
El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". O sea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.
La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

La tribu se va creando, con amigas, compañeras, vecinas, conocidas, hermanas de camino.
La tribu está para ti y tú te sientes acogida, respetada y amada en esta parte vincular de tu vida.
Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotras a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

BERT HELLINGER: LA FIGURA DEL PADRE..Bert Hellinger nos dice que “los padres siempre acompañan a los hijos, sin importar...
27/09/2024

BERT HELLINGER: LA FIGURA DEL PADRE..

Bert Hellinger nos dice que “los padres siempre acompañan a los hijos, sin importar si están presentes o ausentes”. Ellos siempre están en los corazones de los hijos.

Así como la energía de la madre se relaciona con algunas cosas de la vida cotidiana, la energía del padre se relaciona con otras. El padre y lo masculino te permiten reconocer los límites de aquello que te ayuda a saber de dónde vienes, a dónde vas y hasta dónde llegar; te permiten concretar proyectos, independizarte y avanzar hacia la madurez. Todo esto es gracias a la capacidad de lo masculino de cortar con aquello que te impide avanzar, moverte y crecer.

La figura del padre es determinante. Desde el punto de vista astrológico el padre es el sol, en los arquetipos es el héroe, en la mitología es Zeus. El padre es nuestra conexión más inmediata con el mundo real, lo material, lo práctico, lo que podemos tocar. papá es acción, determinación, voluntad, poder y reconocimiento.

Por eso, cuando tenemos problemas para reconocer nuestro valor o nos cuesta empoderarnos para asumir las riendas de nuestra vida hacia el éxito, es hora de “reconciliarnos con papá”. Papá es el ancestro que rige nuestra relación con la profesión, los estudios, el rumbo que tomemos, nuestras acciones.

También rige los órganos del lado derecho de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo encargado de la lógica y el aprendizaje formal. Si notas que alguna de estas áreas de tu vida está estancada conversa con tu padre, esté vivo o no, lo hayas conocido o apenas lo recuerdes, lo tengas en frente o a kilómetros de distancia, deja que tu alma converse con la suya.

Repasa su relación, la historia que los unió o une. Pudo haber sido cualquier otro, pero resultó ser él y esa coincidencia perfecta de tiempo/espacio te dio la vida. Agradece esa bendición. Recibe a papá en tu corazón, siente su presencia protectora y avanza con paso firme porque no estás solo.

“El Padre nos muestra el mundo”
Bert Hellinger

"Romance del niño que todo lo quería ser"/Manuel Benítez Carrasco🪶El niño quiso ser pez,metió los pies en el río;…estaba...
04/09/2024

"Romance del niño que todo lo quería ser"/Manuel Benítez Carrasco🪶

El niño quiso ser pez,
metió los pies en el río;
…estaba tan frío el río
que ya no quiso ser pez.
El niño quiso ser pájaro,
se asomó al balcón del aire;
…estaba tan alto el aire.
que ya no quiso ser pájaro.
El niño quiso ser perro,
se puso a ladrarle a un gato;
…lo trató tan mal el gato
que ya no quiso ser perro.
El niño quiso ser hombre,
empezó a ponerse años;
…le estaban tan mal los años
que ya no quiso ser hombre.
Y ya no quiso crecer,
no quería crecer el niño;
se estaba tan bien de niño…
pero tuvo que crecer.
Y en una tarde, al volver
a su placeta de niño
el hombre quiso ser niño,
pero ya no pudo ser.

Pintura Jim Daly 🎨

29/07/2024
Esta fue una lección muy importante para mí aprender. Realmente te ayuda a conocerte a ti mismo. Esto te saca de las exc...
15/07/2024

Esta fue una lección muy importante para mí aprender. Realmente te ayuda a conocerte a ti mismo. Esto te saca de las excusas del "debería haberlo hecho, podría haberlo hecho".

Siempre encontramos tiempo para las cosas que más valoramos. Si no puedes encontrar el tiempo, es porque no lo valoramos tanto como nos gustaría.

¡Nuestras acciones, no nuestras palabras, determinan lo que realmente valoramos más! Presta atención a lo que siempre tienes tiempo para hacer y te enseñará qué es lo que valoras más actualmente. Por otro lado, también aprenderás qué no valoras realmente cuando nunca parece que encuentres tiempo para hacer algo que dices que harás.

Es hora de ser honesto contigo mismo.

Determina tu sistema de valores y podrás vivir de manera más congruente. Determina tu sistema de valores y te sentirás más cómodo con quien eres.

D Alvin De Leon

¿Cómo y por qué mataron a Sócrates?Sócrates, el mejor filósofo de todos los tiempos, fue en realidad el hombre más odiad...
15/07/2024

¿Cómo y por qué mataron a Sócrates?

Sócrates, el mejor filósofo de todos los tiempos, fue en realidad el hombre más odiado de Atenas.
Fue acusado de crueldad y corrupción de los jóvenes.
La corte popular, Elia, lo condenó a muerte: y Sócrates, una de las mentes más brillantes de la historia, murió bebiendo un dobladillo.
¿Pero por qué tanto hype?
Aparentemente Sócrates no estaba haciendo nada peligroso:
hizo preguntas, habló con cualquiera, con nobles, con ciudadanos comunes, con jóvenes.
Pero sus preguntas, en su franqueza, en su simplicidad demolieron las certezas de sus interlocutores, obligándolos a consolarse con el vacío de sus propias certezas, con la incoherencia de su razonamiento.
Les enseñaron a dudar.
Sócrates era un personaje demasiado incómodo con las dudas que inculcó.
Tuvo la audacia de exponer a políticos corruptos y falsos maestros que, creyendo que saben, presumen falsas verdades y falsos conocimientos.
Por eso fue condenado a muerte. Era una amenaza para el status quo, un peligro que debe ser eliminado.
Durante el proceso, Sócrates no quiso arrepentirse ni rogar por clemencia.
Se negó incluso a pedir ayuda de un orador (antisignales de nuestros abogados). ¿Por qué? Porque según Sócrates:
"No puedes usar tu arte retórico jugando con palabras, encantando a la multitud, tal vez mintiendo, incluso si mi vida está en juego".
"La inteligencia es incómoda, esto nos enseña el proceso contra Sócrates.
Las masas quieren ilusiones y no verdad, quieren ser halagados en pocas palabras".
Los hombres inteligentes son avergonzados.
Están prohibidos, ostracizados, despreciados, porque turban el sueño de las masas, cuestionan la autoridad, revelan los engaños de las instituciones.

Tomado de la red

EL RIO TIENE MIEDO AL ENTRAR AL OCÉANO Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás tod...
09/07/2024

EL RIO TIENE MIEDO AL ENTRAR AL OCÉANO

Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás todo el recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en el sólo puede significar desaparecer para siempre.
Pero no existe otra manera.
El río no puede volver.
Nadie puede volver.
Volver atrás es imposible en la existencia.
No hay otra manera, el río no puede volver.
El río necesita aceptar su naturaleza y entrar al océano. Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo.
Porque sólo entonces sabrá el río que no se trata de desaparecer en el océano, sino de convertirse en océano.

Khalil Gibran - Una metáfora sobre la vida

Dirección

Río Tercero

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+543571602624

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gerar Mastramico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gerar Mastramico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría