Por una vida libre de ACV Salta

Por una vida libre de ACV Salta Te esperamos para que caminemos juntos y aprendamos que el ACV se puede prevenir y es más fácil en familia Para mayor información comunicarse con la Sra.

El 29 de Octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebral. En Salta, desde el 27 de Octubre se realizarán diversas actividades para Informar, Concientizar y Difundir las formas de Prevenir un Accidente Cerebro Vascular. El cierre de la campaña tendrá lugar el 1 de Noviembre con una caminata para la comunidad bajo el lema "Caminando con el Cerebro". Colaboran Neurólogos de la Ciudad de Salta y la Fundación Santa Clara de Asís. Susana Tapia, Tel. 3875954264

caminata en Salta el domingo 3 de noviembre Parque del Bicentenario 10 horas.-
05/10/2019

caminata en Salta el domingo 3 de noviembre Parque del Bicentenario 10 horas.-

La caminata se extiende por el país 🇦🇷
Ciudad de Salta, Salta
3 de noviembre.
Inscripciones en nuestra web: www.porunavidalibredeacv.com

27/10/2018
27/10/2018

Te esperamos mañana para caminar juntos!
🗓: 28 de Octubre
⏰: 11.00 hs.
📍: Parque del Bicentenario
Organiza: Sociedad Neurólogica de Salta

25/10/2018

🔸 ¿Cuáles son las consecuencias de un ataque cerebral?
Nuestro cerebro lo controla todo: cómo nos movemos, cómo nos sentimos , cómo pensamos y cómo nos comportamos. Las lesiones al cerebro debías a un ataque cerebral pueden afectar cualquiera de esas habilidades.

🔸 ¿Cómo puede prevenirse el ataque cerebral?
Si bien el riesgo de sufrir un ataque cerebral no puede eliminarse por completo, se puede trabajar para disminuir la probabilidad de sufrir un evento mediante:
✔️ Controles médicos regulares 🗓
✔️ Estricto control de la presión arterial 👨🏼‍⚕️
✔️ Abandono total del ci******lo 🚭
✔️ Optimización y seguimiento de la dieta 🍏
✔️ Ejercicio físico bajo supervisión médica 🏃🏾‍♀️
✔️ Control estricto de la diabetes 👩‍⚕️
✔️ Control y tratamiento de las enfermedades del corazón 🧡

🔸 ¿Cómo se trata el ataque cerebral?
Un rápido tratamiento del ataque cerebral permite reducir enormemente la probabilidad de secuelas, llegar rápidamente al centro asistencial más cercano que cuente con los medios necesarios, disminuye las secuelas y la mortalidad ocasionada por esta enfermedad.
Al igual que el infarto de corazón o el paro cardiaco, el ataque cerebral debe considerarse una emergencia. Por este motivo es esencial la asistencia y el traslado en el menor tiempo posible 🚑

🔸 ¿Cuáles son los síntomas iniciales?
Los nuevos tratamientos sólo funcionan si son aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas iniciales, entre los que se encuentran:
1️⃣ falta de sensación, debilidad, o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Se trata del síntoma más frecuente
2️⃣ confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender
3️⃣ problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos
4️⃣ dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación
5️⃣ dolor de cabeza súbito o de máxima intensidad

🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅
Te invitamos a participar de la caminata “Por una vida libre de ACV” para que juntos y en familia aprendamos a prevenir futuros accidentes cerebro vasculares y a apoyar la vida después del acv
🗓: Domingo 28 de Octubre
⏰: 11 hs.
📍: Parque del Bicentenario. Salta.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Inscribite en www.porunavidalibredeacv.com o directamente ese día en el parque
Organiza: Sociedad Neurológica de Salta

🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅🔅

Te esperamos!!!!!!
24/10/2018

Te esperamos!!!!!!

La Sociedad Neurológica de Salta organizó charlas informativas sobre la enfermedad y una caminata en el parque del Bicentenario para el domingo 28. El neurólogo Gustavo Herrera solicitó evitar los factores de riesgo y caminar 30 minutos diarios.

24/04/2017

Según los neurólogos, el simple acto de caminar todos los días aumenta nuestra creatividad y cura la depresión. ¿Quieres saber por qué?

14/04/2017

Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de la...

14/04/2017

Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejerci...

13/04/2017

Gustavo Herrera, médico neurólogo, adelantó que los interesados en cubrir los cargos tienen tiempo hasta el 28 de abril para presentar los papeles. Se rinde los días 4 y 5 de mayo. Hay 2 vacantes disponibles.

Dirección

Salta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Por una vida libre de ACV Salta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Por una vida libre de ACV Salta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

En el marco de la campaña mundial del día del ACV con el apoyo de sociedades internacionales, y nacionales y organizada por la sociedad neurológica de Salta se invitan a la Caminata “Por una vida libre de ACV”, el domingo 28 de octubre en el parque Bicentenario a Hs. 11 La inscripción es gratuita a través de la página www.porunavidalibredeacv.com/ o bien ese día en dicho parque.

También se realizarán charlas a la comunidad el día viernes 26 a las 18 hs. en el Hospital Santa Clara de Asis Entrada libre y gratuita