Sociales y Actualidad Feliciano

Sociales y Actualidad Feliciano PERIODISMO DIGITAL INDEPENDIENTE DE AUTOGESTION

🔴Reanudan la búsqueda de Loan y rastrillan cuatro lagunas en la zona de 9 de julioLa zona está ubicada en inmediaciones ...
10/11/2025

🔴Reanudan la búsqueda de Loan y rastrillan cuatro lagunas en la zona de 9 de julio

La zona está ubicada en inmediaciones al campo del matrimonio Carlos Pérez y María Victoria Caillava, dos de lo principales sospechosos, sobre la Ruta Provincial 113.

En la resolución, dictada este 8 de noviembre por el Juzgado Federal de Goya, se ordenaron allanamientos, registros y rastrillajes en cuatro lagunas. La investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña retomó impulso en las últimas horas con la autorización judicial para realizar nuevos rastrillajes en cuatro lagunas ubicadas en el departamento de 9 de Julio.

La medida, a un año y cinco meses de la desaparición, alcanza a varios cuerpos de agua situados en las inmediaciones del campo de Carlos Pérez y María Victoria Caillava, donde el menor fue visto por última vez el 13 junio de 2024, en el Paraje Algarrobal, luego de asistir a un almuerzo en la casa de su abuela.

La orden contempla una duración inicial de 50 días para los operativos, con posibilidad de prórroga en función del desarrollo de la tarea y las condiciones climáticas.

Los procedimientos cuentan con la intervención del Comando Unificado Corrientes (CUC), el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal Argentina y la Policía de Corrientes. También colaboran organismos técnicos, como el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), SENASA, Flora y Fauna, los Bomberos Voluntarios y la Municipalidad de 9 de Julio.

La resolución judicial habilita una nueva etapa en las operaciones, focalizadas en un área clave para el caso. También prevé que los organismos intervinientes puedan ampliar los operativos en función de los resultados parciales obtenidos, medida que busca profundizar el rastreo en zonas señaladas como potencialmente relevantes.

En la causa permanecen procesados con prisión preventiva Laudelina Peña, Antonio Benítez, Carlos Pérez, María Victoria Caillava, Daniel Ramírez y el ex comisario Walter Maciel. Mónica del Carmen Millapi es la única acusada que fue beneficiada con arresto domiciliario.

La investigación determinó que los siete están directamente vinculados con la sustracción y ocultamiento del nene desaparecido. En mayo pasado, el titular de la Fiscalía Federal de Goya, Mariano Enrique de Guzmán, y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, solicitaron su elevación a juicio.

La desaparición de Loan Peña mantiene en vilo a la comunidad de Corrientes casi un año y medio después del hecho inicial. Ahora, los investigadores esperan que los trabajos actuales permitan reunir elementos de valor para avanzar en el esclarecimiento del caso. Las diligencias, iniciadas este lunes 10 de noviembre, se mantendrán bajo supervisión judicial.

10/11/2025
✨🇦🇷 10 de Noviembre – Día de la Tradición Argentina 🇦🇷✨Hoy celebramos nuestras raíces, nuestras costumbres y la esencia ...
10/11/2025

✨🇦🇷 10 de Noviembre – Día de la Tradición Argentina 🇦🇷✨

Hoy celebramos nuestras raíces, nuestras costumbres y la esencia que nos une como pueblo.
El mate compartido, la guitarra, las danzas, las empanadas, el poncho, el asado y el orgullo de ser argentinos.

Recordemos que la tradición vive en cada gesto, en cada palabra y en cada historia que transmitimos de generación en generación. 💙🤍💙

Es hoy, recibí el día de la tradición a pura cultura.Servicio de comidas para disfrutar!Últimas anticipadas en Espacio N...
09/11/2025

Es hoy, recibí el día de la tradición a pura cultura.
Servicio de comidas para disfrutar!
Últimas anticipadas en Espacio Nova.

07/11/2025
Últimas anticipadas, gran cierre chamamecero.DOMINGO TODOS A LA PEÑA
07/11/2025

Últimas anticipadas, gran cierre chamamecero.
DOMINGO TODOS A LA PEÑA

AGENDA está fecha ‼️🤩 No te la podés perder....💃

Anticipadas $5.000 CONSEGUILAS al 3458-453384 o al 411147. O los días Lun. y Mier. en en SUM del CIC de 18:30 a 20:30hs.

07-11-2025  AUMENTO DE ASIGNACIONES FAMILIARES: QUIÉNES NO COBRARÁN EN NOVIEMBRE Y POR QUÉ.Confirmaron el tope de ingres...
07/11/2025

07-11-2025 AUMENTO DE ASIGNACIONES FAMILIARES: QUIÉNES NO COBRARÁN EN NOVIEMBRE Y POR QUÉ.

Confirmaron el tope de ingresos familiar e individual para cobrar asignaciones familiares. Quienes excedan el límite por parte del grupo familiar o de un integrante del mismo, no percibirán el beneficio este mes.

Suba de asignaciones familiares y AUH. A partir de noviembre de 2025, la percepción de un ingreso superior a $2.453.609 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a al mismo del cobro de las asignaciones familiares de Anses, aun cuando la suma de sus ingresos (IGF) no supere el límite máximo total establecido para toda la familia que es de $ $4.907.218

Por ello, quienes se excedan de alguno de estos montos dejarán de percibir el beneficio. Así se fijó en el artículo 4 de la Resolución 399/2025, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Se trata de la norma que fijó un aumento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de noviembre de 2025.

El incremento que se aplicará será del 2,08%, en sintonía con el índice del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los aumentos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó esta semana el aumento de 2,08 % para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, confirmaron a Elonce desde la dependencia oficial.

De esta manera, la AUH, que comprende a más de 4,5 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) será de $119.691. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa a $ 389.733, mientras que por nacimiento será de $69.763.

Trabajadores en relación de dependencia

Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF), para los trabajadores en relación de dependencia, serán las siguientes:

Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de hasta 926.676 cobrarán $ 59.851

Los grupos familiares que tengan un salario de $ 926.676,01 y $ 1.359.061 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $40.371 mensuales por hijo.

Aquellos grupos familiares con ingresos entre $1.359.061,01 y $ 1.569.083 el monto de la asignación será de $ 24.418

Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de $1.569.083,01 y $ 4.907.218, recibirán una asignación de $ 12.597.

Otros beneficios

En tanto, la Asignación por Nacimiento será de $ 69.763, la Asignación por Adopción aumentará a $ 417.116 la Asignación por Matrimonio trepará $ 104.459 siempre que el Ingreso General Familiar (IGF) no supere los $ 4.907.218. La asignación Prenatal escalará $ 59.851 para los sectores que perciban menores haberes, con variaciones basadas en el ingreso familiar, descendiendo hasta $ 12.597 según el rango arriba explicitado.

Osmar tiene cuarenta y dos años y los últimos diez los pasó esclavizado en una estancia del distrito entrerriano de Tres...
07/11/2025

Osmar tiene cuarenta y dos años y los últimos diez los pasó esclavizado en una estancia del distrito entrerriano de Tres Bocas. Allí lo obligaban a realizar trabajos forzados en el campo a cambio de una vivienda muy precaria que no tenía luz ni agua. “Sobrevivía matando animales del campo y tomando agua de pozo”, les dijo a los policías de la Federal que lo rescataron. Estaba desnutrido y en condiciones paupérrimas de salud. Su tratante, de 60 años, fue detenido, acusado de haberlo reducido a la servidumbre.

Por disposición del Juzgado Federal de Victoria, a cargo de Federico Martín, y con intervención de la Secretaría de Nicolás Beltzer, los procedimientos en la estancia del departamento de Gualeguay se hicieron luego de que se recibiera una denuncia de un grupo de vecinos.

Los denunciantes, de la ciudad de Víctoria, alertaron a las autoridades sobre la existencia de un hombre que era sometido a realizar trabajos forzados en actividades de cosecha y cuidado de animales en el interior de la estancia.

Así, el pasado 28 de octubre, a las 11, la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA llevó adelante dos procedimientos: uno en la estancia de Gualeguay y otro en Victoria.

Tras tareas de vigilancia y una investigación de campo, los especialistas de la unidad de Trata de Personas pudieron verificar la veracidad de las denuncias y determinar que la víctima estaba en una situación de “extremo sometimiento a la servidumbre”.

El hombre que lo esclavizaba era un encargado del campo que cumplía el rol de tratante.

Así, uno de los lugares allanados fue el predio identificado como Estancia Don Esteban, en el distrito Tres Bocas, donde rescataron a la víctima. El otro, un domicilio ubicado en Maipú al 300, en Victoria; donde detuvieron al explotador.

Osmar fue asistido por la brigada y fue puesto al resguardo del Programa de Rescate de Entre Ríos: presentaba un estado físico deteriorado por falta de alimento, explicaron fuentes del caso.

“Hace aproximadamente 10 años que cumplo órdenes de mi patrón”, comentó Osmar a quienes lo rescataron en relación al tratante. “Me hacía trabajar en el cuidado de animales y en la cosecha del campo”, agregó.

No había paga, solo un techo precario, sin agua ni luz y sobrevivía de lo que cazaba.

Tras el rescate, la víctima fue trasladada a la vivienda de un familiar para su recuperación, quedando bajo la observación de los profesionales del programa de rescate.

En tanto, el imputado, identificado en el parte como O.F.R., de 60 años, fue remitido al móvil judicial del Departamento Trata de Personas, donde se realizaron las diligencias de rigor antes de su traslado a la sede de la Justicia Federal de Victoria–Entre Ríos. Allí deberá responder por el delito de reducción a la servidumbre.

07-11-2025  VIOLENTO CHOQUE EN Ruta 14, EN MEDIO DEL TEMPORAL: UN HOMBRE QUEDÓ ATRAPADO ENTRE LOS HIERROS.Un hombre qued...
07/11/2025

07-11-2025 VIOLENTO CHOQUE EN Ruta 14, EN MEDIO DEL TEMPORAL: UN HOMBRE QUEDÓ ATRAPADO ENTRE LOS HIERROS.

Un hombre quedó atrapado en su vehículo y fue rescatado por bomberos tras protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en Ruta 14, en jurisdicción de Puerto Yeruá, Concordia. Según se informó a AHORA, fue derivado en ambulancia para que recibiera atención médica. Hay otros dos heridos, cuyas lesiones no revestirían gravedad.

El hecho sucedió a aproximadamente a las 4:25 a la altura del kilómetro 242, en la intersección con la ruta de acceso a Puerto Yeruá, en momentos en los que estaba lloviendo con intensidad. Por causas que se investigan, un camión impactó contra una camioneta cuando el vehículo de menor porte intenta ingresar a la autovía.

El siniestro vial fue protagonizado por una camioneta Jeep Grand Cherokee, conducida por un hombre de 35 años, oriundo de Estancia Grande, quien viajaba con otras dos personas, y por camión Mercedes Benz, que era manejado por un ciudado de 58 años, domiciliado en Virrey Ceballos, Buenos Aires.

07-11-2025  PRONOSTICAN UN VIERNES INESTABLE Y UNA MEJORA PROGRESIVA PARA EL FIN DE SEMANA.El Servicio Meteorológico Nac...
07/11/2025

07-11-2025 PRONOSTICAN UN VIERNES INESTABLE Y UNA MEJORA PROGRESIVA PARA EL FIN DE SEMANA.

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó el territorio alcanzado por el alerta por tormentas en el norte entrerriano, mientras que el resto de la provincia podría registrar lluvias aisladas. Desde el sábado, se prevé una mejora progresiva y jornadas templadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su reporte y mantiene un alerta por tormentas para los departamentos Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. En cambio, cesó la advertencia para Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay, aunque en toda la provincia persiste la probabilidad de lluvias aisladas.

Según el organismo nacional, “el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo”.

Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, que podrían superarse de manera puntual en zonas del norte provincial.

Temperaturas frescas y vientos del sur

Durante este viernes, las temperaturas oscilarán entre 13°C de mínima y 19°C de máxima en Entre Ríos. Se espera que las lluvias estén presentes durante buena parte de la jornada, acompañadas por vientos del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

A medida que avance la tarde, las condiciones tenderán a mejorar gradualmente, aunque el tiempo inestable podría persistir hasta el final del día. Las mejoras más notorias se registrarían recién durante la mañana del sábado.

Fin de semana con ascenso de temperatura

El meteorólogo Sergio Jalfin, en diálogo con el programa “Moviendo el Avispero” de Elonce Radio & Stream FM 98.7, brindó detalles sobre el pronóstico extendido para el fin de semana.

“El sábado será un día fresco, pero con tendencia a mejorar. Se espera que las mínimas estén entre 12 y 14 grados, mientras que las máximas alcanzarán los 23 grados”, explicó Jalfin.

El especialista adelantó que el domingo se presentará más cálido y soleado, con máximas de entre 25 y 26 grados, condiciones ideales para disfrutar al aire libre. “Será un día muy soleado, con un ambiente templado y temperaturas agradables”, comentó.

De acuerdo con el pronóstico, las temperaturas seguirán subiendo durante la próxima semana. “Para el lunes y martes se esperan máximas de 28 grados, y el miércoles podría llegar a los 29”, detalló Jalfin, anticipando un inicio de semana con clima veraniego.

El especialista destacó que las condiciones serán estables y con cielos despejados, marcando una transición hacia días más cálidos propios de la primavera avanzada. “Será un fin de semana ideal para disfrutar al aire libre”, concluyó.

07-11-2025  LOCALIDAD ENTRERRIANA PRESENTÓ EL NUEVO CÓDIGO TRIBUTARIO CON LA QUITA DE 300 TASAS Y SELLADOS. El intendent...
07/11/2025

07-11-2025 LOCALIDAD ENTRERRIANA PRESENTÓ EL NUEVO CÓDIGO TRIBUTARIO CON LA QUITA DE 300 TASAS Y SELLADOS.

El intendente de Colón, anunció la quita de 300 tasas, sellados y conceptos en el nuevo Código Tributario que fue presentado este jueves en el Concejo Deliberante.

El intendente de Colón, José Luis Walser presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Con esta iniciativa, el Municipio busca simplificar y abaratar los trámites, eliminar sellados, digitalizar gestiones y alinear la política tributaria con una agenda de desarrollo económico integral. El proyecto se enmarca en el plan de modernización y eficiencia del Estado municipal, orientado a aliviar el bolsillo del contribuyente y favorecer las inversiones productivas.

Alcances del proyecto presentado

El Nuevo Código Tributario propone una reducción del 43% respecto del cuerpo normativo anterior, con la eliminación de más de 300 ítems (tasas, derechos y otros conceptos). Entre los cambios centrales se suprime el cobro de sellados: el circuito administrativo de los trámites será gratuito en ese aspecto, para agilizar gestiones, disminuir costos y reducir la cantidad de veces que la ciudadanía debe concurrir a la Municipalidad.

Simplificación, ahorro y digitalización

La propuesta se integra al paquete de modernización puesto en marcha en los últimos días, que ya permite realizar desde el celular pagos de tasas, convenios de deuda, consultas de Libre Deuda y recuperación vehicular, entre otros trámites. El objetivo es un esquema más simple, rápido y económico para contribuyentes y profesionales.

El proyecto se complementa con acciones para mejorar la eficiencia: reducción de la planta de empleados de 1200 a 850, y paneles solares en la Planta Potabilizadora para bajar costos eléctricos sin aumentar alícuotas de Obras Sanitarias. La eliminación de 300 conceptos, aunque implica menor recaudación, se compensa buscando mayor rendimiento municipal vía agilidad administrativa, alivio al contribuyente y dinamización de la actividad.

Régimen de incentivos a la inversión

El Nuevo Código incorpora un Régimen de Incentivos para grandes inversiones que aporten al Turismo Internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón. Beneficios por 10 años:

- 100% de descuento en Tasa General Inmobiliaria

- 100% en Tasa de Comercio

- 100% en Derechos de Edificación y Mensuras

- 100% en Derechos de Publicidad y Propaganda

- 50% de descuento en Tasa de Alumbrado Público

Este paquete de alto impacto económico posiciona a Colón como plaza atractiva para inversiones estratégicas, apuntalando dos ejes de desarrollo: Turismo Internacional y Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico. Elevado al Concejo Deliberante, el proyecto inicia su tratamiento legislativo. El Ejecutivo confía en que el debate permitirá enriquecer la propuesta manteniendo sus ejes: simplificación tributaria, modernización del Estado e incentivos a la inversión.

07-11-2025  PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES EN ENTRE RÍOS TRAS DENUNCIA POR “DAÑO GENOTOXICO” A NIÑA.La Justicia de Entre Rí...
07/11/2025

07-11-2025 PROHÍBEN FUMIGAR CON DRONES EN ENTRE RÍOS TRAS DENUNCIA POR “DAÑO GENOTOXICO” A NIÑA.

La Justicia de Entre Ríos suspendió las fumigaciones con drones en Aldea Salto tras comprobar que una niña de 12 años padece “daño genotóxico crónico” asociado a la exposición a agroquímicos. La medida regirá hasta resolver el amparo ambiental presentado por su familia.

La vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, Adriana Beatriz Acevedo, resolvió prohibir el uso de drones para fumigar campos linderos a una vivienda familiar en Aldea Salto, departamento Diamante. La medida cautelar se dictó en el marco de un amparo ambiental impulsado por Gerardo Gareis, quien denunció que las aplicaciones con agrotóxicos realizadas por sus vecinos afectaron la salud de su hija de 12 años.

El planteo judicial se basó en estudios genéticos que evidenciaron daño genotóxico crónico en la menor, atribuible a la exposición continua a agroquímicos. Ante ello, la magistrada resolvió suspender las fumigaciones con vehículos aéreos no tripulados hasta que se dicte sentencia definitiva.

Un amparo por la salud y el ambiente

Gareis, representado por los abogados Aldana Sasia y Lisandro Garabentos, solicitó la prohibición de fumigar dentro de un radio de 1.000 metros para aplicaciones terrestres y de 3.000 metros para las aéreas y con drones. Además, pidió que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 63° y 66° de la Ley de Agroquímicos N° 11.178 y su Decreto Reglamentario N° 1719/2025, por considerar que vulneran derechos fundamentales.

El fallo señala que los artículos cuestionados permiten aplicaciones con mochilas o drones a solo 10 metros de zonas habitadas, 100 metros con maquinaria terrestre y 200 metros con aeronaves tripuladas. Según la demanda, estas distancias violan el derecho a la salud, a un ambiente sano y los derechos de niños y adolescentes, además del principio de progresividad ambiental.

Drones sin regulación en la provincia

En los fundamentos de la resolución, Acevedo destacó que en Entre Ríos aún no se ha implementado un sistema de registro ni habilitación para el uso de drones en tareas de pulverización agrícola. El Ministerio de Producción confirmó que la provincia está elaborando una normativa específica, pero hasta el momento no existe un marco legal operativo.

Por esa razón, la jueza consideró que las fumigaciones con drones “constituyen actualmente una infracción a la Ley 11.178, en tanto se efectúan incumpliendo la normativa vigente”. También remarcó que las recetas agronómicas no contemplan este tipo de aplicaciones, por lo que no son válidas.

Aplicando el principio precautorio, Acevedo ordenó la suspensión de las fumigaciones aéreas con drones “hasta que se dicte sentencia definitiva” en el proceso.

Evidencias de daño genético

El fallo valoró especialmente los estudios realizados en el Laboratorio de Genética de Río Cuarto, Córdoba, por la especialista Delia Aiassa y su equipo, quienes confirmaron que la niña presenta “daño genético sostenido” e “indicadores de genotoxicidad crónica”.

La magistrada sostuvo que “la parte actora ha traído prueba que da cuenta de los problemas de salud que viene sufriendo la niña y vestigios de daño genético, el cual podría acarrearle consecuencias futuras”. Consideró que el riesgo acreditado y la exposición crónica justifican la medida precautoria ante el peligro en la demora.

Fundamentos constitucionales y ambientales

Acevedo fundamentó su decisión en el artículo 41° de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano, y en la Convención sobre los Derechos del Niño, que prioriza el interés superior de la niñez. Además, citó la Ley General del Ambiente N° 25.675, la Constitución de Entre Ríos, y el Acuerdo de Escazú, que garantiza el acceso a la justicia ambiental. (Era Verde)

Dirección

Adelito Fernandez
San José De Feliciano
3187

Teléfono

+543458453022

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociales y Actualidad Feliciano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociales y Actualidad Feliciano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram