Formado en Salud Pública y Comunitaria con perspectiva de género La Terapia Gestáltica se caracteriza por no estar enfocada exclusivamente a tratar a enfermos y las psicopatologías, sino también para desarrollar el potencial humano. El enfoque gestáltico es una filosofía de vida y también es una psicoterapia profunda y moderna que propone ser conscientes de nuestras experiencias en el presente, haciéndonos responsables de nuestros actos. Desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales, permitiendo una experiencia global donde la vivencia corporal puede traducirse a palabras y la palabra pueda ser vivida corporalmente.
¿Cuáles son los principios de la terapia gestáltica?
• Vivir aquí y ahora. Sentir y experimentar en el momento presente en lugar de pensar e imaginar. Vivir tanto lo agradable como lo desagradable. Expresar lo inexpresado.
• Ser consciente de los propios sentimientos, necesidades, actos, pensamientos... como camino a la vida auténtica. Entrar en contacto aquí y ahora, de forma natural y espontánea con lo que uno es, siente y percibe. Es la falta de conciencia lo que nos aparta de lo que somos y provoca sufrimiento.
• Responsabilizarse. Eres el dueño y agente de tus acciones, pensamientos y sentimientos.