SIAD: Servicio integral de asistencia domiciliaria

SIAD: Servicio integral de asistencia domiciliaria 👴🏻Cuidados domiciliarios👵🏻
📲2954-654009
📨siadasistencia@gmail.com

❤️ 🩺
29/09/2025

❤️ 🩺

02/09/2025
01/04/2025

⚠️¡ATENCIÓN!⚠️

CONTAMOS AHORA CON SERVICIO DE ENFERMERÍA:

▪️ INYECTABLES
▪️SUEROS
▪️CURACIONES
▪️Y DEMÁS PROCEDIMIENTOS INHERENTES A ENFERMERÍA.

🧡👴🏻🩺🧓🏼💙

🩵
25/03/2025

🩵

17/03/2025

Más insumos para el equipo ❤️🩺👵🏻👴🏻

Call now to connect with business.

08/03/2025

Conmemoramos junto a ustedes el día de la mujer, reivindicando la lucha de cada una para lograr "ser" y posicionarlas en nuestra historia.
Deseamos que hoy y cada día del año, sean un buen día para celebrarse a la vida, a través de la lucha, el trabajo, la maternidad, el estudio, y tantos otros medios y caminos que se interponga en su camino.
Gracias por existir. 🫶🏻🩷

Call now to connect with business.

Salud mental de los adultos mayores👴🩺🧠👵🔹 Datos y cifras▪️ En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años ...
07/03/2025

Salud mental de los adultos mayores👴🩺🧠👵

🔹 Datos y cifras

▪️ En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más.
▪️ La soledad y el aislamiento social son factores de riesgo clave para las afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida.
▪️ Uno de cada seis adultos mayores sufre malos tratos, a menudo por parte de sus propios cuidadores.
▪️ Aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental.
▪️ Los trastornos mentales en los adultos mayores representan el 10,6% del total de años vividos con discapacidad para este grupo de edad.

🔹 Factores de riesgo

▪️ A edades más avanzadas, la salud mental viene determinada no solo por el entorno físico y social, sino también por los efectos acumulativos de las experiencias de vida anteriores y los factores estresantes específicos relacionados con el envejecimiento. La exposición a la adversidad, la pérdida significativa de la capacidad intrínseca y una disminución de la funcionalidad pueden provocar angustia psicológica.

▪️ Los adultos mayores tienen más probabilidades de experimentar eventos adversos como el duelo, una reducción de los ingresos o un menor sentido de propósito con la jubilación. A pesar de sus muchas contribuciones a la sociedad, muchos adultos mayores son objeto de discriminación por motivos de edad (o edadismo), lo que puede afectar gravemente a su salud mental.

▪️ El aislamiento social y la soledad, que aquejan a cerca de una cuarta parte de las personas mayores, son factores de riesgo clave para padecer afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida. También lo es el maltrato a las personas de edad, que incluye cualquier tipo de abuso físico, verbal, psicológico, sexual o económico, así como el abandono. Uno de cada seis adultos mayores sufre malos tratos, a menudo por sus propios cuidadores. El maltrato de los adultos mayores tiene graves consecuencias y puede conducir a la depresión y la ansiedad.

▪️ Muchas personas mayores son cuidadoras de cónyuges con afecciones crónicas, como la demencia. Las responsabilidades de estos cuidados pueden ser abrumadoras y afectar a la salud mental del cuidador.

▪️ Algunos adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad, debido a las pésimas condiciones de vida, la mala salud física o la falta de acceso a apoyo y servicios de calidad. Esto incluye a los adultos mayores que viven en entornos humanitarios y a los que padecen enfermedades crónicas (como cardiopatías, cáncer o ictus), afecciones neurológicas (como demencia) o problemas de abuso de sustancias.

🔹 Promoción y prevención

Las estrategias de prevención y de promoción de la salud mental de los adultos mayores se centran en favorecer un envejecimiento saludable, lo que implica crear entornos físicos y sociales que faciliten el bienestar y permitan a las personas llevar a cabo las actividades que son importantes para ellas, a pesar de la pérdida de facultades.

Entre las estrategias clave de prevención y de promoción de la salud mental para un envejecimiento saludable figuran:

▪️ Medidas para reducir la inseguridad financiera y la desigualdad de ingresos;
▪️ Programas para garantizar viviendas, edificios públicos y transportes seguros y accesibles;
▪️ Apoyo social a los adultos mayores y a sus cuidadores;
▪️ Apoyo a los comportamientos saludables, especialmente a seguir un régimen alimentario equilibrado, mantenerse físicamente activo, abstenerse del tabaco y disminuir el consumo de alcohol;
▪️ Programas de salud y sociales dirigidos a grupos vulnerables, como los que viven solos o en zonas remotas y los que padecen una afección crónica.

Para los adultos mayores, la conexión social es particularmente importante para atenuar los factores de riesgo como el aislamiento social y la soledad. En esta etapa de la vida, las actividades sociales fructíferas pueden mejorar considerablemente la salud mental positiva, la satisfacción con la vida y la calidad de vida; también pueden reducir los síntomas depresivos. Algunos ejemplos de intervenciones son las iniciativas de amistad, los grupos comunitarios y de apoyo, la formación en habilidades sociales, los grupos de artes creativas, los servicios de ocio y educación y los programas de voluntariado.

La protección contra el edadismo y el maltrato también es fundamental. Las intervenciones esenciales incluyen políticas y leyes contra la discriminación, intervenciones educativas y actividades intergeneracionales. Existen diversas intervenciones dirigidas a los cuidadores –entre ellas, servicios de relevo, asesoramiento, educación, ayuda económica, psicoterapia– que pueden ayudarles a mantener una relación de cuidado buena y saludable que evite el maltrato de las personas mayores.

🔹 Tratamiento y atención

Es esencial reconocer y tratar con prontitud las afecciones de salud mental (y las consiguientes afecciones neurológicas y por abuso de sustancias) en los adultos mayores. A tal efecto, deben seguirse las normas de atención integrada para personas mayores, que se basan en la comunidad y se centran tanto en los cuidados a largo plazo de estas personas con problemas de salud mental y deterioro de la capacidad intrínseca, como en la educación, la formación y el apoyo a los cuidadores. Suele recomendarse una combinación de intervenciones de salud mental, junto con otros apoyos, a fin de abordar las necesidades de salud, cuidados personales y necesidades sociales de las personas.

La demencia es a menudo una preocupación importante. Afecta a la salud mental de las personas (por ejemplo, desencadenando síntomas de psicosis y depresión) y requiere acceso a una atención de salud mental de calidad.

También es fundamental responder al maltrato de los adultos mayores. Entre las intervenciones prometedoras figuran la notificación obligatoria de los malos tratos, los grupos de apoyo, los teléfonos de asistencia y los alojamientos de emergencia, los programas psicológicos para maltratadores, la formación de proveedores de atención de salud y otras intervenciones de apoyo a los cuidadores.

Trabajos cognitivos con Nachito 🧠🧮🤗🏠🩺👴🏻
05/03/2025

Trabajos cognitivos con Nachito 🧠🧮🤗🏠🩺👴🏻

🩺📝¡Todo lo que debe conocer sobre la presión arterial!Cuando se diagnostica hipertensión (presión arterial alta), es nec...
23/02/2025

🩺📝¡Todo lo que debe conocer sobre la presión arterial!

Cuando se diagnostica hipertensión (presión arterial alta), es necesario modificar el estilo de vida, además de seguir un tratamiento farmacológico. La hipertensión es una de las principales causas de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal. Puede estar causado por el estrés, el sobrepeso o el consumo excesivo de sal o de alcohol.

➡️ ¿Qué es la presión arterial?

▪️ Cuando el corazón late, bombea sangre por todo el organismo, proporcionándole nutrientes y oxígeno. La sangre circulante ejerce presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos. La presión arterial es la fuerza con la que la sangre ejerce presión contra las paredes arteriales.

▪️ Cuando la presión arterial es demasiado alta, ejerce tensión sobre las paredes arteriales, lo que las hace más susceptibles a los depósitos de colesterol y al desarrollo de placas ateroscleróticas (también llamado «endurecimiento de las arterias»)

▪️ Puede formarse un coágulo de sangre en el lugar de la placa y bloquear total o parcialmente el flujo sanguíneo dentro de la arteria o hacer que esta se rompa. Si un coágulo bloquea un vaso sanguíneo que irriga el cerebro, provoca un accidente cerebrovascular. Si un coágulo bloquea un vaso sanguíneo que irriga el corazón, provoca un infarto de miocardio. Los coágulos en la aorta (el vaso principal del cuerpo) pueden causar una disección aórtica potencialmente mortal.

▪️La hipertensión obliga al corazón a trabajar con más intensidad. Esto hace que el músculo cardíaco se espese y se endurezca, lo que puede provocar una insuficiencia cardíaca.

➡️ Cómo tomarse la presión arterial

▪️ Todo el mundo debería saber su presión arterial. Conocer sus cifras (presión arterial, colesterol, azúcar en sangre e índice de masa corporal) es clave para prevenir las enfermedades cardíacas.

▪️ La persona debe sentarse cómodamente en una zona tranquila durante aproximadamente cinco minutos antes de tomarse la tensión.
▪️ El tamaño correcto del manguito es importante: si es demasiado grande o demasiado pequeño puede provocar una lectura incorrecta.
▪️ El manguito debe estar colocado a la altura del corazón y el brazo debe estar apoyado sobre una mesa o reposabrazos.
La primera vez que se tome la tensión, la presión arterial se registra como una media de al menos dos mediciones.


▪️ La lectura se expresará como sistólica sobre la presión arterial diastólica en milímetros de mercurio (mmHg). Las presiones reflejan las fases de bombeo (sistólica) y reposo (diastólica) de un latido cardíaco.

➡️ Hipertensión arterial

▪️ La hipertensión se diagnostica cuando su presión arterial está constantemente por encima del nivel relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV). La PRESIÓN SANGUÍNEA se compone de la tensión sistólica y diastólica.

▪️ Una presión arterial normal no debe exceder de 130 a 140 mmHg sistólica y de 80 a 90 mmHg diastólica, dependiendo de la edad.

▪️ La hipertensión suele ser asintomática. ¡El primer paso es conocer sus cifras! Pídale al médico que mida su presión arterial en diferentes ocasiones. También puede pedir a su médico o farmacéutico un dispositivo de medición de la PA que se coloca en la parte superior del brazo para medirla varias veces en su casa o de manera continua las 24 horas.

▪️ Una vez que conozca su presión arterial, su médico le indicará el tratamiento a seguir. Esto dependerá de su presión arterial y de otros factores que influyen en su riesgo total de desarrollar una ECV. Si su presión arterial es elevada, el primer paso es mejorar su estilo de vida: no fumar, una dieta saludable y ejercicio regular. La pérdida de 1 kg de grasa visceral (grasa corporal que se almacena dentro de la cavidad abdominal alrededor de órganos internos importantes como el hígado, el páncreas y los intestinos) puede reducir la presión arterial en casi 1 mmHg. Si su presión arterial se mantiene alta a pesar de modificar los hábitos, debe evaluarse la necesidad de tratamiento farmacológico. La elección del medicamento dependerá de su riesgo individual. Es importante tomar los fármacos según lo prescrito para prevenir la ECV. Recuerde que aunque no sienta la hipertensión, todavía supone un riesgo. El control de la PA, un estilo de vida saludable y la medicación son medidas preventivas para toda la vida.

🫗 HIDRATACIÓN El agua es importante para la vida, constituye la mayor parte del cuerpo humano y contribuye a la realizac...
22/02/2025

🫗 HIDRATACIÓN

El agua es importante para la vida, constituye la mayor parte del cuerpo humano y contribuye a la realización de muchas de las funciones fisiológicas de nuestro organismo.

Cuando una persona está deshidratada, su organismo se ve afectado en su apariencia y funcionamiento, según el grado de deshidratación que presente.
Entre otras funciones, el agua transporta los nutrientes a las células, ayuda a la digestión y a la eliminación de residuos; mantiene el volumen sanguíneo y la concentración adecuada de electrolitos; mantiene sanos los riñones, lubrica las articulaciones, regula la temperatura corporal por medio de la sudoración, hidrata la piel, ojos, boca, nariz y es fundamental para el rendimiento físico y cognitivo.

El cuerpo está constituido por más de un 65 % por agua, aunque en la vejez este porcentaje se reduce a niveles entre un 45% y 55%, lo cual pone en riesgo la salud de las personas mayores, pues aumenta su vulnerabilidad de padecer deshidratación.

Síntomas de deshidratación:

Cuando una persona está deshidratada, su organismo se ve afectado en su apariencia y funcionamiento, según el grado de deshidratación que presente.

Los síntomas que alertan sobre esta condición, de menor a mayor son:

▪️ Sequedad de boca
▪️ Sequedad en la piel y las mucosas
▪️ Aumento de latidos del corazón
▪️ Descenso de la presión arterial
▪️ Menor cantidad de o***a
▪️ O***a oscura
▪️ Somnolencia
▪️ Mareo o confusión
▪️ Síncopes, los cuales consisten en pérdida momentánea de conocimiento, acompañada de una paralización repentina de los movimientos del corazón y la respiración.

Consejos de hidratación para personas mayores:

Como lo mencionamos anteriormente, al envejecer el volumen de agua en el cuerpo disminuye, lo que propicia mayores posibilidades de deshidratación. Además, se pueden presentar circunstancias que favorecen a la falta de agua y electrolitos en el organismo, como son la disminución de la percepción de la sed, la incontinencia urinaria, funciones renales y digestivas anormales, uso de laxantes y diuréticos, etc.

Es por eso que las personas mayores deben consumir agua en cantidad suficiente, ya que la deshidratación se asocia con una serie de trastornos conocidos como desequilibrios electrolíticos, que pueden ocasionar problemas del corazón, alteraciones neurológicas, mal funcionamiento de todo el organismo, deterioro cognitivo, confusión aguda, caídas, estreñimiento e incluso la muerte.

Las necesidades básicas de consumo de agua, en las personas mayores se calculan entre 2.5 l a 2.75 l al día, esto es, de 8 a 10 vasos de agua diarios. Para cumplir con esto se recomienda ingerir agua pura, aunque también se pueden consumir, agua de frutas, jugos naturales, leche o caldos. Las bebidas alcohólicas no son recomendables pues no evitan la deshidratación e incluso pueden acelerarla.

Consejos para una buena hidratación en personas mayores:

Ingerir líquidos regularmente, aunque que no se tenga sed.
Tomar agua durante las comidas, para favorecer la ingesta de alimentos.
Beber entre 4 y 6 vasos de líquidos entre comidas.
Acompañar la toma de medicamentos con, por lo menos, 180 ml de agua.
Consumir frutas y verduras, ya que son alimentos ricos en agua.
Es necesario enfatizar que ante los primeros síntomas de deshidratación en personas mayores se puede reponer el agua por vía oral, pero si la deshidratación es severa se debe acudir al médico para que el equilibrio hidroelectrolítico sea restablecido.

Dirección

Santa Rosa
6300

Teléfono

+5492954654009

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SIAD: Servicio integral de asistencia domiciliaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SIAD: Servicio integral de asistencia domiciliaria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram