Yoga para todos

Yoga para todos todas las personas pueden realisar las practicas respetando cada uno su cuerpo,para mejorar su salud

💞 Yoga en pareja: conexión y equilibrioEl yoga en pareja no solo fortalece el cuerpo, también crea confianza, sincronía ...
26/08/2025

💞 Yoga en pareja: conexión y equilibrio

El yoga en pareja no solo fortalece el cuerpo, también crea confianza, sincronía y unión emocional. Cada postura se convierte en una práctica de apoyo mutuo, respiración compartida y armonía.

🔹 1. Meditación espalda con espalda

Ambos se sientan en posición cómoda, apoyando la espalda.
✨ Beneficio: sincroniza la respiración y calma la mente.

🔹 2. Giro espinal doble

Sentados espalda con espalda, giran en direcciones opuestas.
✨ Beneficio: flexibiliza la columna y libera tensión.

🔹 3. Montaña en pareja

De pie, lado a lado, brazos estirados hacia arriba.
✨ Beneficio: mejora equilibrio y energía conjunta.

🔹 4. Guerrero apoyado

Uno en postura de guerrero, el otro sostiene desde atrás.
✨ Beneficio: fuerza, estabilidad y confianza.

🔹 5. Estiramiento frontal

Sentados, se estiran hacia adelante tomándose de las manos.
✨ Beneficio: apertura de caderas y estiramiento profundo.

🔹 6. Postura de conexión

Frente a frente, tomados de las manos o en abrazo.
✨ Beneficio: refuerza la intimidad y la comunicación.

🔹 7. Guerrero II en pareja

Ambos en postura de guerrero, tomados de las manos.
✨ Beneficio: equilibrio, coordinación y energía compartida.

💡 Consejo: Practicar yoga en pareja fortalece la relación, mejora la confianza y convierte la práctica en una experiencia de equilibrio físico y emocional compartido.

😴 Yoga para dormir mejor 🌙Estas posturas suaves ayudan a relajar el cuerpo, calmar la mente y preparar el sistema nervio...
26/08/2025

😴 Yoga para dormir mejor 🌙

Estas posturas suaves ayudan a relajar el cuerpo, calmar la mente y preparar el sistema nervioso para un descanso profundo y reparador.

🔹 Piernas en la pared (5 min)
👉 Mejora la circulación y reduce la hinchazón en las piernas.

🔹 Postura del niño (3 min)
👉 Relaja la espalda baja y libera tensión acumulada.

🔹 Giro supino (3 min)
👉 Masajea la columna y calma el sistema nervioso.

🔹 Flexión hacia adelante sentado (3 min)
👉 Estira la columna y aquieta la mente.

🔹 Bebé feliz (2 min)
👉 Abre caderas y libera tensión en la zona lumbar.

🔹 Ángulo atado reclinado (5 min)
👉 Relaja el abdomen y mejora la respiración profunda.

🔹 Savasana (5 min)
👉 Induce calma total y prepara para el sueño.

🔹 Gato-Vaca (2 min)
👉 Moviliza la columna y libera estrés.

🔹 Respiración en postura fácil (3 min)
👉 Equilibra la mente y favorece la relajación profunda.

💡 Consejo: Practica esta secuencia antes de dormir, en un espacio tranquilo y con respiración lenta, para facilitar un sueño profundo y reparador.

🌸 9 Posturas de Yoga para Principiantes con Apertura de CaderaLa imagen reúne una serie de asanas que ayudan a flexibili...
21/08/2025

🌸 9 Posturas de Yoga para Principiantes con Apertura de Cadera

La imagen reúne una serie de asanas que ayudan a flexibilizar, fortalecer y abrir las caderas, ideales para quienes inician en la práctica de yoga.

🔹 Posturas incluidas

Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana)

Estira glúteos, psoas e isquiotibiales.

Abre intensamente la cadera.

Piernas abiertas – Flexión hacia adelante (Prasarita Padottanasana)

Estiramiento profundo de isquiotibiales y aductores.

Relaja la espalda baja.

Paloma supina (Supta Kapotasana)

Versión suave de la paloma, ideal para principiantes.

Libera tensión en glúteos y zona lumbar.

Perro boca abajo con una pierna (Eka Pada Adho Mukha Svanasana)

Fortalece brazos y espalda.

Mejora la movilidad de caderas y piernas.

Guerrero II (Virabhadrasana II)

Fortalece piernas y abre la pelvis.

Mejora el equilibrio y la resistencia.

Ángulo atado en decúbito supino (Supta Baddha Konasana)

Relajante y restauradora.

Estira aductores y abre caderas.

Bebé feliz (Ananda Balasana)

Libera la tensión de la espalda baja.

Estira aductores y glúteos.

Diosa (Utkata Konasana)

Fortalece cuádriceps y glúteos.

Activa la zona pélvica.

Sentadilla de oración (Malasana)

Postura natural de apertura de cadera.

Beneficia la digestión y flexibiliza tobillos.

⚡ Beneficios generales de estas posturas

Apertura y movilidad de caderas.

Estiramiento de aductores, glúteos e isquiotibiales.

Fortalecimiento de piernas y core.

Mejora la postura y la circulación sanguínea.

Relajación de la zona lumbar.

💡 Consejo práctico: Mantén una respiración profunda en cada postura, sin forzar el rango de apertura. Usa cojines o bloques para adaptar la práctica si eres principiante.

20/08/2025
20/08/2025
En la serie "Mi otra yo" (Netflix temporada 1), hay una escena donde una de las protagonistas, Ada, está sentada leyendo...
17/08/2025

En la serie "Mi otra yo" (Netflix temporada 1), hay una escena donde una de las protagonistas, Ada, está sentada leyendo el libro:
"Este dolor no es mio"
de Mark Wolynn. ( recomendado )

Zaman, el constelador (en la serie), le menciona que es un muy buen libro y le recomienda leer la pagina 24.

(Les dejo un párrafo de esa página para reflexionar. )

"....Estaba siendo capaz por primera vez, que yo recordara, de permitirme a mí mismo recibir el amor y el cariño de mis padres; no del modo que yo había esperado en otros tiempos, sino del modo en que ellos eran capaces de dármelo.

Algo se había abierto dentro de mí.

No me importaba cómo podían o no podían quererme.

Lo que importaba era cómo podía recibir yo, lo que ellos podían darme.

Eran los mismos padres de siempre.

La diferencia estaba en mí.

Volvía a quererlos, como debía de quererlos cuando era muy pequeño..."

Y el día que entendí que mi madre también es una mujer con su propia historia, con su propio dolor, con sus propios sueños.
Ese día en lugar de enojo tuve compasión, en lugar de reclamo tuve ternura, en lugar de rechazo tuve amor.

07/08/2025

🌸 Tu cuerpo no está roto… solo está pidiendo calma
Vivir con síntomas digestivos puede sentirse como vivir con una alarma interna que nunca se apaga.
Hay días en que comes y te inflamas, te duele, te angustias… y empieza ese torbellino de pensamientos:
¿Qué fue lo que comí? ¿Y si esto no se me quita nunca? ¿Por qué otra vez?
Y lo entiendo.
Cansa.
Agota.
Desgasta.
Pero… ¿y si en vez de pelearte con tus síntomas… aprendieras a escucharlos desde otro lugar?
🧠💫 Tu estómago y tu mente están hablando todo el tiempo
No están separados.
Tu sistema digestivo tiene millones de neuronas. Es tan sabio, que se le llama “el segundo cerebro”.
Y cuando tu mente está en modo alerta, tu cuerpo lo refleja: se inflama, se contrae, se inquieta.
El problema no siempre está en lo que comiste.
A veces está en el ritmo que llevas, en las emociones que no has soltado, en el miedo a no sanar.
Y la sanación…
no es una lucha.
Es una invitación a bajar el volumen del miedo y subir el de la compasión.
🌬️ ¿Por dónde empezar?
No necesitas hacerlo todo perfecto.
Solo puedes empezar suave… con pequeños gestos que le dicen a tu cuerpo:
“Estoy aquí. Ya no estamos en guerra.”
✨ Pequeñas prácticas de calma para tu sistema nervioso:
1. Respira lento y con intención (3 minutos)
Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen.
Inhala profundo… exhala aún más lento.
No lo apures. Solo siente.
El cuerpo empieza a calmarse cuando siente que no tiene que huir.
2. Haz gárgaras suaves o canta bajito
Sí, suena raro… pero estimula el nervio vago, ese mensajero mágico entre tu cerebro y tu estómago.
Y cuando el nervio vago se siente amado… todo se regula mejor.
3. Masajea tu vientre con amor
No para quitar el dolor, sino para decirle: “No estás solo.”
Manos tibias, círculos lentos, respiración tranquila. Es una caricia interna.
4. Di gracias a tu cuerpo, incluso si hoy no entiendes por qué
Coloca tus manos en el abdomen y repite en silencio:
“Gracias por lo que haces, incluso cuando no sé cómo ayudarte.”
🧠✨ ¿Y los pensamientos? También influyen.
Lo sé.
Cuando estás con malestar, tu mente se acelera:
“¿Qué fue esta vez?”
“Ya me arruiné el día…”
“¿Dónde está ese antiácido?”
Pero esos pensamientos también activan tu cuerpo. Lo tensionan.
Y sin querer, te haces más daño queriendo protegerte.
La clave no está en ignorar lo que sientes…
sino en cambiar cómo te hablas cuando lo sientes.
🌿 Entrena tu mente con compasión:
1. Detecta el pensamiento que asusta.
“Ya me inflamé otra vez… qué horror.”
2. Respóndele con amabilidad.
“Mi cuerpo está incómodo, pero puedo acompañarlo. No necesito entrar en pánico.”
3. No revises cada rato cómo te sientes.
El cuerpo necesita espacio para sanar, no vigilancia constante.
4. Espera un poco antes de buscar qué tomar.
Pregúntate primero: ¿necesito algo ahora o puedo observar qué pasa si solo respiro un poco más?
5. Dale tiempo a tu cuerpo.
No necesitas respuestas urgentes.
Solo presencia, paciencia… y pausas.
🌸 Mantra de calma digestiva
“Mi cuerpo no está roto.
Está pidiendo calma.
Puedo respirar, sentir, soltar y confiar.
No necesito forzar nada… mi cuerpo sabe cómo volver a su centro.”
💖 En resumen…
Sanar no es solo comer “perfecto”.
Sanar es recordarle al cuerpo que está a salvo.
Es dejar de pelear contigo.
Es hacer las paces con lo que sientes, y con quien lo siente: tú.
Cuando el cuerpo se siente seguro…
la sanación se vuelve posible.

Por Equipo Día por Día Me Supero/Paramujeres 🙏🌷💗
🔖

💫 “Me arrepiento más de lo que no hice… que de lo que sí.”A veces callamos por miedo.Postergamos por culpa.Nos quedamos ...
04/08/2025

💫 “Me arrepiento más de lo que no hice… que de lo que sí.”
A veces callamos por miedo.
Postergamos por culpa.
Nos quedamos quietas por no romper el molde.
Y sin darnos cuenta, dejamos en pausa la vida que pudo ser.
Pero lo que no haces por ti hoy…
quizás sea lo que tu hija —o alguien que amas—
termine intentando reparar mañana.

🧬 Romper el ciclo no es traición. Es amor en su forma más valiente.

Usa el vestido. Haz el viaje.
Habla. Atrévete. Vívelo.
No repitas lo que te dolió.
Escribe tu propia historia.

🌿 Tus ancestras

¿Sientes que hay algo que necesitas hacer diferente…
aunque a otras no les haya gustado cuando tú lo intentaste?
Te leo con cariño. 💖

Por Equipo Día por Día Me Supero/Paramujeres 🙏🌷💗

🔖

03/08/2025

💔 “Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”
Y no… no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía.

Cada hijo conoce una versión distinta de su madre.
Uno la conoció fuerte… otro cansada.
Uno la hizo reír… otro llorar.
Uno llegó cuando aún soñaba… y otro cuando ya se le notaban las renuncias en la mirada.

No era que quisiera más a uno…
Es que cada uno ocupó un rincón distinto de su alma.

🧩 Uno necesitó más tiempo.
🧩 Otro más paciencia.
🧩 Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara… y por eso ella fingía estar bien.

A veces creemos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo… pero no la historia.
Vemos el silencio… pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más… sin notar a quién más le dolió.

Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, tal vez fue el que más roto estaba.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás era el que más se perdió en el camino.
Y el que nunca pedía nada… fue el que aprendió a no necesitar.

Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene.
Con lo que le queda.
Ama desde el cansancio, desde la intuición, desde el miedo a fallar.

¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?
Tal vez pensó que eras fuerte.
Tal vez ya no le quedaban fuerzas.
Tal vez también esperaba un abrazo tuyo…

Ella fue mujer antes que madre.
Fue hija antes que guía.
Y tuvo que aprender sola a repartir su alma entre varios sin romperse por completo.

No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio.
Por las lágrimas que secó sin que vieras.
Por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no te sintieras culpable.

✨ Y si todavía la tienes contigo… mírala de nuevo.
Tal vez no era falta de amor.
Era que te estaba cuidando… a su manera.

No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no esperes más para decirle lo que siempre quiso oír:

“Gracias, mamá. Por amarme… incluso cuando no lo entendí.”

📌 Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá…
Y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo ahí.
Solo que hablaba diferente.

Créditos al autor.

1° DE AGOSTODIA DE NUESTRA MADRE TIERRA.Llega el mes de agosto y con él llegan las festividades dedicadas a la Madre Tie...
01/08/2025

1° DE AGOSTO
DIA DE NUESTRA MADRE TIERRA.
Llega el mes de agosto y con él llegan las festividades dedicadas a la Madre Tierra en algunas provincias de Argentina, como también en países limítrofes.
La Pachamama o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Venerada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, como también en Bolivia y Perú, la XX Fiesta de la Pachamama se celebra el 1° de agosto en San Antonio de los Cobres, en la Provincia de Salta, aunque sus fiestas se extienden casi durante todo el mes
La tradición indica que hay que alimentar a la Pachamama, enterrando una olla de barro con comida cocinada, alcohol, vino, ci*******os, chicha y otros elementos más.
Este rito presupone que entregamos a la Madre Tierra todo lo que queremos que nunca falte a nuestra familia durante todo el año.
La ceremonia incluye la ingesta de mate con alcohol y la colocación de “Llojke”, denominado también “Yoki”, que es un amuleto realizado de dos hebras de hilo de color blanco y negro.
A continuación, se come, se bebe y se festeja con música y coplas. Nadie falta a esta cita, las familias enteras, mayores y niños de todas las edades se hacen presentes en el lugar.
Uno de los lugares en donde cobra gran protagonismo esta fecha, es en San Antonio de los Cobres, en la norteña provincia de Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos.
Allí además de las clásicas ofrendas enterradas, se realizan ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades coyas, festival de música y danza.
En las grandes ciudades estas tradiciones suelen desaparecer y cobrar nuevas miradas, hoy en día se estimula la concientización de cuidar el planeta y nuestra tierra con sus recursos naturales.
De una u otra forma, el valor inconmensurable de la Tierra está presente.

Memoria celular | Porque a veces el dolor no es de hoySentís algo que no entendés. Reaccionás sin querer. Te duele sin r...
31/07/2025

Memoria celular | Porque a veces el dolor no es de hoy

Sentís algo que no entendés. Reaccionás sin querer. Te duele sin razón.
La Memoria Celular trabaja sobre registros profundos de experiencias pasadas que quedaron grabadas en tu cuerpo y tus emociones.
Sanar no es olvidar. Es integrar y avanzar.

Marcela Cesareo
Desarrollo Humano Counseling & Terapias Holísticas
📲 +54 9 11 6271-1560

Dirección

Santos Lugares

Teléfono

+5491140916991

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yoga para todos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Yoga para todos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram