28/10/2025
No es disciplina.
Es un cuerpo gritando a través del hambre, intentando hacer visible un dolor que nadie ve
La anorexia, la restricción, la obsesión con el control o con la imagen corporal no son conductas de autocuidado.
Son estrategias de supervivencia: intentos desesperados de calmar el caos interno, de poner orden en un mundo que alguna vez fue impredecible o doloroso.
Comer, no comer, controlar, purgar, medir, exigirse, mirarse con odio…
No son decisiones: son mecanismos aprendidos para regular un sistema nervioso herido.
La delgadez, el cuerpo “perfecto”, la obsesión con el espejo o con la comida, no son metas.
Son síntomas de una historia no contada, donde el cuerpo fue el único lugar donde se sintió control.
Desde la psicoterapia informada en trauma, no se trabaja sobre la comida:
se trabaja sobre el dolor que la alimenta.
EMDR ayuda a liberar memorias de humillación, vergüenza y experiencias tempranas de falta de control.
ACT enseña a cambiar la relación con los pensamientos y a construir una identidad más allá del cuerpo.
DBT brinda recursos para regular emociones intensas sin castigarte.
El control, la restricción o el atracón dejan de ser la única forma de calmar el miedo.
El cuerpo deja de ser el enemigo.
Sanar no es “aceptar tu cuerpo”.
Es recuperar la relación con vos misma.
Volver a comer sin miedo, a mirarte sin odio, a existir sin controlar cada milímetro.
Es recordar que merecés vivir, no solo sobrevivir.
Y que tu valor nunca estuvo en el espejo
No necesitas más control.
Necesitás seguridad.
Tu cuerpo no es el enemigo,
es el lugar donde empezó la historia
y donde también puede empezar la sanación.
La psicoterapia informada en trauma no te enseña a comer, te enseña a escucharte sin castigo, a habitarte sin miedo y a vivir en paz con vos misma.
Lic.Veronica Puga Psicóloga. MN 26527 Psicotraumatologia EMDR