Amaité Espacio

Amaité Espacio Espacio holístico. Terapias complementarias. Talleres semanales. Encuentros. Arte.

29/10/2025

“Problemas respiratorios: la emoción detrás de cada síntoma”

En biodescodificación, los problemas en los pulmones se relacionan simbólicamente con la vida, el espacio vital y la libertad. Los pulmones son los órganos que nos permiten respirar la vida, así que todo conflicto que afecte esta función suele tener relación con sentirse ahogado, invadido, sin espacio, atrapado o con miedo a morir.
Aquí te dejo un resumen detallado según los tipos de conflicto más comunes 👇

SIGNIFICADO GENERAL
Los pulmones representan la capacidad de inspirar y expirar la vida. Cuando algo nos impide “respirar”, puede tratarse de una situación que vivimos como una amenaza vital, una opresión emocional o la sensación de no tener derecho a existir o expresarnos.
CONFLICTOS BIOLÓGICOS FRECUENTES
1. Conflicto de miedo a morir o miedo por alguien que puede morir
Ejemplo: “Tengo miedo de que me falte el aire”, “me da miedo morir”, “mi ser querido está grave”.
A nivel biológico: el cuerpo intenta aumentar la capacidad pulmonar para captar más oxígeno (vida).
Síntomas asociados: dificultad respiratoria, tos, bronquitis, asma, neumonía, cáncer pulmonar en casos profundos.

2. Conflicto de territorio (invasión o pérdida del espacio vital)
Ejemplo: “Siento que me quitan mi lugar”, “no tengo espacio para mí”, “me siento encerrada”.
A nivel emocional: sensación de asfixia emocional o falta de libertad.
Síntomas asociados: tos nerviosa, opresión torácica, sensación de no poder respirar profundamente.

3. Conflicto de separación o necesidad de contacto
Ejemplo: “Ya no puedo respirar su presencia”, “siento que me falta el aire desde que se fue”.
A nivel emocional: pérdida de alguien o necesidad profunda de cercanía.
Síntomas asociados: resfriados, tos seca, dificultad para respirar, pulmonía en algunos casos.

4. Conflicto de contaminación o “aire tóxico”
Ejemplo: “Este ambiente me asfixia”, “ya no soporto esta situación o persona”.
A nivel emocional: sensación de estar en un entorno emocionalmente tóxico, con discusiones, tensión o agresividad.
Síntomas asociados: alergias respiratorias, bronquitis, asma, sensación de ahogo.

5. Conflicto existencial profundo
Ejemplo: “No tengo ganas de vivir”, “me cuesta seguir respirando esta vida”.
A nivel emocional: desesperanza o pérdida del sentido vital.
Síntomas asociados: enfermedades respiratorias crónicas o graves (como EPOC o cáncer pulmonar). CONFLICTOS SECUNDARIOS O COMPLEMENTARIOS
Pulmón derecho: conflicto con el otro (pareja, familia, entorno).
Pulmón izquierdo: conflicto con uno mismo (culpa, tristeza, impotencia).
Bronquios: discusiones, conflictos de comunicación en el territorio.
Pleura: miedo intenso, sensación de amenaza inmediata.
Alvéolos: vivencia de “falta de aire vital” — miedo a morir.Correspondencias emocionales de los pulmones
1. Asma
Conflicto: miedo a morir o a vivir, necesidad de espacio y amor, sensación de opresión o control.
Vivencia emocional: “Me falta el aire porque me falta libertad” o “Quisiera gritar, pero no puedo”.
Origen frecuente: figuras de autoridad dominantes, madres o padres sobreprotectores, ambientes controladores.
Clave de liberación: permitirte respirar tu propio aire, vivir sin culpa ni miedo a decepcionar.

2. Bronquitis
Conflicto: discusiones o tensiones en el entorno (hogar, pareja, trabajo).
Vivencia emocional: “Hay mucho humo en este ambiente”, “No soporto el clima familiar”.
Origen frecuente: ambiente conflictivo, gritos, falta de comunicación real.
Clave de liberación: abrir el diálogo, expresar lo que te molesta sin agresión.

3. Neumonía
Conflicto: pérdida profunda de sentido o tristeza intensa; “me ahogo en el dolor”.
Vivencia emocional: “Ya no vale la pena vivir”, “La vida me pesa demasiado”.
Origen frecuente: pérdidas repentinas, duelos no elaborados, miedo a morir o ver morir a alguien.
Clave de liberación: reconectar con el deseo de vivir, transformar el dolor en comprensión y amor.

4. EPOC (enfisema pulmonar / bronquitis crónica)
Conflicto: culpa por haber “malgastado la vida”, sensación de falta de aire emocional.
Vivencia emocional: “Ya no puedo más”, “Me cuesta soltar el pasado”.
Origen frecuente: tristeza acumulada, resentimiento, sensación de haber sido controlado o asfixiado por años.
Clave de liberación: perdonarte, dejar atrás la rigidez, elegir la calma y la aceptación.

5. Cáncer de pulmón
Conflicto: miedo extremo a morir o a perder la vida, o también culpa profunda por haber sobrevivido.
Vivencia emocional: “Me muero de miedo”, “No puedo respirar de tanto dolor”.
Origen frecuente: pérdidas repentinas, shock de miedo, vivir en amenaza constante.
Clave de liberación: reconciliarte con la vida, integrar la experiencia de muerte como parte del ciclo natural.

6. Pleuresía (inflamación de la pleura)
Conflicto: miedo a un ataque o invasión cercana.
Vivencia emocional: “Algo o alguien me amenaza muy cerca”, “No puedo proteger mi espacio”.
Origen frecuente: sentirse vulnerable ante una situación o persona peligrosa.
Clave de liberación: fortalecer tus límites y sentirte segura en tu territorio.

7. Fibrosis pulmonar
Conflicto: miedo prolongado a morir, resignación o desesperanza mantenida.
Vivencia emocional: “Ya no hay salida”, “Estoy atrapada en esta vida”.
Origen frecuente: sufrimiento crónico, sensación de no poder cambiar la situación.
Clave de liberación: reconectar con el propósito de vivir y crear nuevos aires.

8. Tos persistente
Conflicto: deseo de expulsar algo o alguien del entorno.
Vivencia emocional: “Esto me molesta y no lo puedo sacar”, “Quiero que me escuchen”.
Origen frecuente: necesidad de atención, enojo contenido, irritación no expresada.
Clave de liberación: expresar con claridad tus límites y tu voz.

9. Alergias respiratorias
Conflicto: rechazo o intolerancia hacia algo o alguien en el ambiente.
Vivencia emocional: “No soporto a esta persona/situación”, “Me molesta este lugar”.
Origen frecuente: recuerdos de un evento traumático asociado a ese entorno o persona.
Clave de liberación: aceptar lo que fue, limpiar el aire emocional y permitirte vivir sin lucha.

10. Neumotórax (colapso pulmonar)
Conflicto: shock extremo de miedo o traición.
Vivencia emocional: “Me quitaron el aire de golpe”, “Algo me destruyó por dentro”.
Origen frecuente: noticia devastadora, ruptura inesperada, traición profunda.
Clave de liberación: volver a confiar, reconstruir tu respiración emocional desde la calma.

11. Infecciones respiratorias recurrentes (gripes, resfriados)
Conflicto: tristeza, cansancio emocional o necesidad inconsciente de pausa.
Vivencia emocional: “Necesito detenerme”, “No quiero seguir respirando este ritmo”.
Origen frecuente: estrés, exceso de responsabilidad, falta de descanso o autoescucha.
Clave de liberación: descansar, cuidar tu energía, darte permiso de soltar el control.

12. Tuberculosis
Conflicto: gran sufrimiento interior no expresado; tristeza con vergüenza o culpa.
Vivencia emocional: “Sufro en silencio”, “No merezco vivir”.
Origen frecuente: aislamiento emocional, humillación, represión de la tristeza.
Clave de liberación: compartir tu dolor, abrir el corazón y sentirte digno de amor y vida.CLAVES PARA SANAR DESDE LA CONSCIENCIA
Respira conscientemente. Dedica unos minutos al día a sentir cómo el aire entra y sale sin esfuerzo.
Recupera tu espacio vital. Observa qué personas o situaciones te “asfixian” y establece límites.
Habla lo que callas. Los pulmones están ligados a la expresión contenida: decir lo que sientes libera.
Transforma el miedo en presencia. Cuando respiras con calma, recuerdas que estás viva y segura aquí y ahora.
Reconecta con el deseo de vivir. Agradece cada respiración como un recordatorio de tu poder de elegir cómo vivir.

29/10/2025

"El adicto necesita la mirada de la madre”

La frase suena sencilla, pero encierra un mundo: no hablo solo de que la madre mire físicamente, sino de una mirada que contiene —que reconoce, que valida, que dice sin palabras “estás aquí y te importa”. Esa mirada es alimento emocional: calma la angustia, regula el cuerpo, enseña a confiar.

A veces esa mirada faltó. Otras veces la madre la dio y el hijo no la recibió: por miedo, por trauma, por un temperamento sensible o por experiencias tempranas que hicieron que su percepción se cerrara. Dos verdades pueden convivir: la madre creyó que cuidó, y el hijo creyó que no fue suficiente. Ambas pueden ser verdad al mismo tiempo.

¿Qué significa “la mirada de la madre”? Es atención sostenida, escucha que no juzga, presencia que no rescata pero que no abandona; es la consistencia de un cuidado repetido que enseña a tolerar el malestar. No es permiso para ser perfecto; es permiso para ser humano.

Cuando esa mirada falla —por enfermedad, por depresión, por ansiedad, por sobrecarga o por código afectivo de la propia madre—, el niño aprende a buscar consuelo en otras cosas. La sustancia puede aparecer como sustituto: promete calma, compañía y un silencioso “ya no te siento solo”. Pero ese consuelo es falso y caro.

Madres: si lees esto, escucha con ternura: no eres culpable por sentir culpa. La mirada que no estuvo muchas veces fue consecuencia de lo que la madre misma llevaba: miedo, carencia, hábitos aprendidos. No es excusa, pero sí explicación. Y esa comprensión puede liberar y abrir camino a cambiar lo que hoy duele.

Para quien consume: entender que lo que añoras no es solo atención, es contención, puede ser el primer paso para pedir ayuda distinta. La terapia, un grupo, una figura que sostenga sin resolver por ti, te enseñan a construir dentro la mirada que quizá te faltó afuera.

La reparación existe: no borra la herida, pero permite integrarla. Se logra con presencia repetida, con palabras que nombran el dolor, con límites amorosos y con espacios donde te devuelvan la dignidad. Eso es lo que verdaderamente reemplaza el falso abrazo de la sustancia.

Si te tocó esto, comparte: que más personas entiendan que detrás de cada consumo hay un hambre de mirada y que mirar con amor y constancia puede ser el primer remedio.

— Kalefh Bañuelos
Psicólogo en adicción

29/10/2025

MÚSICA CON PODER NEUROLÓGICO:

-Si padeces Insomnio: escucha los Nocturnos de Chopin, Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy, 1492 la Conquista del Paraíso de Vangelis, música de cuencos, de cantos de ballenas o el Canon en Re de Pachelbel.

- Si tienes Hipertensión: no dejes de escuchar Las cuatro estaciones de Vivaldi, Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart, Música acuática de Haendel, el Concierto para violín de Beethoven, sonidos de flautas y la Sinfonía nº8 de Dvorak.

- Cuando sientas Ansiedad: escucha el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, Las cuatro estaciones de Vivaldi, La sinfonía Linz, k425 de Mozart o música de Gongs… el propio sonido de tu respiración o de tu corazón (con un estetoscopio) podrá calmarte.

- Dolor de Cabeza: escucha Sueño de Amor de Liszt, la Serenata de Schubert, el Himno al Sol de Rimsky-Korsakov, el sonido de las olas del mar o un río correr podrá ayudarte mucho… el sonido de delfines en libertad se sabe que calma estos dolores también.

- Si requieres de Energía: escucha la suite Karalia de Sibelius, la 9a de Beethoven, la Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tchaikovsky, la Obertura de Guillermo Tell de Rossini o bien sonido de tambores chamánicos.

Más música, menos medicinas.

29/10/2025

Tu luz molestara a unos cuantos. No dejes de brillar por nadie ..

29/10/2025

A partir de este momento los milagros harán fila en tu puerta. Los acepto!!

28/10/2025

No podrán conmigo
No podrán conmigo
No podrán conmigo. Escribilo y sopla al final ..

28/10/2025

EL RÁBANO.

Uno de los mejores quelantes naturales que puede existir.

El rábano es un depurante natural que limpia la sangre y ayuda con la eliminación de metales pesados de nuestro organismo. 💉💉

También sirve como insulina natural, a las personas con problemas de diabetes.

CÓMO SE PREPARA 🤔

Se raya un rábano o 2 si son muy pequeños y se hecha la rayadura en 250 ml de agua por 10 minutos, luego se cuela y se toma en ayunas por 7 días.
Esto se repite 3 veces por año, para tener una sangre limpia, libre de toxinas y metales pesados. Bendiciones

28/10/2025

Que energia ,magia ,espacio, conciencia , posibilidades y milagros podemos ser mi cuerpo y yo para vivir con dinero ilimitado por toda la eternidad y toda la eternidad aqui y ahora y todo lo que impida que esto se muestre lo destruyo y descreo : acertado equivocado bueno malo pod y poc con todos los cien cortos chicos podvas creaciones y mas allas hecho esta !Qué mas es posible Universo

28/10/2025

Bendigo tu Luz

28/10/2025

Yo soy un imán para la prosperidad económica ilimitada.

28/10/2025

🔥 TODO CAE POR SU PROPIO PESO
¿Te acuerdas de esa persona que te hizo daño sin razón?
La que hablaba mal de ti a escondidas…
La que no soportó verte brillar.
La que te envidió tanto que inventó historias, manipuló a otros, y ensució tu nombre sin piedad.
Esa persona, por fuera, puede parecer tranquila.
Pero por dentro…
se está pudriendo lentamente.
Porque nadie que esté en paz, destruye.
Nadie que sea feliz, envidia.
Nadie que tenga luz propia… apaga la de los demás.
Y un día lo entendí:
No era personal.
Era su vacío.
Su rencor.
Su frustración.
Y tarde o temprano… todo cae por su propio peso.
La verdad sale.
Las máscaras se rompen.
Y cada quien recoge lo que sembró.
Así que no odies.
No te amargues.
No te rebajes.
Tu paz vale más que cualquier chisme.
✨ Que tu brillo nunca se apague por culpa de la envidia ajena.
✨ Que tu corazón no se cierre por la maldad de otros.
✨ Porque tu luz viene de Dios… y esa no hay mentira que la apague ..P.Mancini

28/10/2025

El dinero que necesitas ya está en camino preparado para transformar tu vida con abundancia infinita 🍀.Hecho está.

Dirección

Tortuguitas
1667

Horario de Apertura

09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amaité Espacio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amaité Espacio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram