Dora Thomas Terapeuta

  • Home
  • Dora Thomas Terapeuta

Dora Thomas Terapeuta salud mental

29/09/2025
Es importante diferenciar el amor propio saludable del narcisismo. Mientras el primero contribuye a tu felicidad, el seg...
29/09/2025

Es importante diferenciar el amor propio saludable del narcisismo. Mientras el primero contribuye a tu felicidad, el segundo puede estar asociado a una admiración excesiva de uno mismo.
Manifestaciones del amor propio
Cuando te amas a ti misma, esto se refleja en diversas áreas de tu vida:
Priorizar tus necesidades: Das prioridad a tu bienestar emocional, físico y psicológico.
Aceptación incondicional: Te aceptas tal como eres, sin buscar constantemente la aprobación de los demás.
Respeto y dignidad: Estableces límites y te alejas de relaciones o situaciones que te causan daño.
Valoración personal: Sabes lo que vales y no dependes de la opinión de otros para sentirte bien.
Cuidado personal: Te dedicas tiempo de calidad y disfrutas de tu propia compañía.
Cómo fortalecer el amor propio
Si quieres seguir cultivando este sentimiento, puedes considerar lo siguiente:
Identifica tus necesidades: Conócete a fondo para detectar qué es lo que realmente necesitas y cómo puedes satisfacerlo.
Cuestiona los pensamientos negativos: Desafía los pensamientos críticos y las creencias que puedan dañar tu autoestima.
Sé tu propia prioridad: Asegúrate de que tus propias necesidades sean importantes y de tomar decisiones que te hagan feliz.
Compasión contigo misma: Trátate con amabilidad y perdón, especialmente cuando las cosas no salen como esperabas.
Este es un camino de crecimiento continuo y autodescubrimiento. ¡Felicitaciones por este gran paso!

14/09/2025
Algunas reglas y perspectivas que he fijado en mi vida para ser más feliz:1. Nadie me debe amor, nadie me debe respeto, ...
14/09/2025

Algunas reglas y perspectivas que he fijado en mi vida para ser más feliz:

1. Nadie me debe amor, nadie me debe respeto, nadie me debe su amistad ni su presencia… esas cosas me las gano con los límites que establezco y con el valor que aporto.
2. No estoy aquí para cumplir las expectativas de las demás personas, sino de crear experiencias de amor y abundancia
3. Lo que las personas piensan de mí es consecuencia de sus procesos internos de pensamiento, sus juicios, sus heridas y aspiraciones, no tiene nada que ver conmigo.
4. Todo el mundo está luchando contra sí mismo, nadie la tiene “fácil”.
5. Soy el protagonista únicamente de mi propia historia, no de las vidas de otros.
6. Nunca soy víctima de nadie, no importa qué haga la gente… la gente no me hace nada, sólo hacen cosas y yo elijo qué quiero hacer con eso. Y ser responsable afectivamente , aún cuando el otro no lo sea , esa es responsabilidad del otro.
7. Empoderamiento es decirme a mí mismo las palabras que llevo toda la vida queriendo escuchar.

Todo el mundo te va a dar su opinión sobre tus relaciones, tu economía, tu trabajo, tu salud y mil cosas más…Sólo recuer...
11/09/2025

Todo el mundo te va a dar su opinión sobre tus relaciones, tu economía, tu trabajo, tu salud y mil cosas más…

Sólo recuerda que toda opinión está basada en las aspiraciones e inseguridades de la persona que la emite… está basado en lo que ELLOS quieren de ti.

Te van a decir todo lo que deberías o no de hacer, te van a decir cómo deberías de manejar tu dinero, te van a decir cómo la gente debería de tratarte, y hasta cómo deberías de sentirte…

Ya sabes, cuando alguien se molesta contigo porque cree que debería de molestarte algo que no te molesta.

O cuando alguien se molesta porque publicaste tu desayuno en las redes.

Hasta cuando gente que te quiere mucho trata de detenerte de perseguir tus sueños porque creen que deberías de jugar más “a la segura”.

Todo eso tiene que ver con sus propios miedos y conflictos, y los proyectan sobre ti y sobre tu vida (disfrazado de amor y a veces heroísmo).

El conflicto sólo se vuelve tuyo cuando a ti te molesta que se molesten.

Sólo puedo hablar desde la experiencia propia pero desde que dejé de tomarme personal lo que la gente proyecta sobre mí, vivo más feliz y me va mejor en TODO… porque el miedo es de ellos, y yo elijo no identificarme.

Todo el mundo va a tener una opinión sobre cómo deberías de vivir tu vida… tu familia, tus amigos, tu pareja, los socialistas, los capitalistas, los comunistas, los altruistas, los feministas, los católicos, los musulmanes, los cristianos, los budistas, los conservadores, los liberales, los deportistas y hasta los ambientalistas tienen una versión de cómo deberías de vivir (y seguro alguien se va ofender porque los mencioné, tal es el mundo en el que vivimos hoy).

Lo mágico es cuando te das cuenta de que no estás aquí para lo que otros quieren o esperan de ti… estás aquí para honrar y respetar lo que tú quieres y necesitas de tu experiencia de vida…

Y que mientras no chingues al prójimo, hagas lo que te hace feliz.

21/08/2025
Hoy hice un ejercicio simple pero poderoso en la mañana después de un día súper estresante ayer…Un ejercicio que recomie...
23/07/2025

Hoy hice un ejercicio simple pero poderoso en la mañana después de un día súper estresante ayer…

Un ejercicio que recomiendo a todos cuando sientan ansiedad (como yo hoy en la mañana).

Inhalen profundamente el presente, y exhalen lo que sea que no esté en el presente.

Inhala mientras observas lo maravilloso que es lo que ya te rodea, el cielo, tu casa, tu trabajo, tu familia, tu cama, o lo que sea que te rodee en este momento…

…y exhala todo lo que no esté aquí y ahora (tus preocupaciones, miedos, y expectativas).… que nada de eso es tuyo ni está aquí en este momento.

Repite las veces que sean necesarias.

Que tengan un feliz día mi gente increíble ❤️

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?¿Y si nos reíamos... para no ...
20/07/2025

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.
Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

🔍 Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

🔹 Don Ramón: el excluido del sistema.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

🔹 Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.

🔹 Quico: el niño síntoma.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

🔹 El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

🔹 La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

🔹 Ñoño: el hijo del poder.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

🔹 El Señor Barriga: el proveedor que reclama.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

🔹 Y El Chavo...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

💥 ¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.
De la carencia.
Del hambre de papá.
Del desborde de mamá.
De la soledad de los niños que fuimos.
De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.
Una manera de decir:
“Si me río, no duele tanto.”

👉 La vecindad no era un barrio.
Era un sistema.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.
El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:
se repite donde puede.

📺 ¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.
Y era nadie.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.

🧬 ¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?
¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?
¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.
O Quico: inflado de tristeza.
O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.
O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dora Thomas Terapeuta posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dora Thomas Terapeuta:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram