Nacho Romero

Nacho Romero Fundador y Head Coach de Proyecto Columna. En 2015 me lesioné la espalda.

Me recuperé y ahora ayudo a hombres y mujeres de todo el mundo a hacer lo mismo que hice yo.

📢 NUEVO ARTÍCULO DE BLOG ✒️ "HÁBITOS QUE VAN A TRANSFORMAR TU VIDA".En este segundo artículo del   de Proyecto Columna t...
28/10/2025

📢 NUEVO ARTÍCULO DE BLOG ✒️ "HÁBITOS QUE VAN A TRANSFORMAR TU VIDA".

En este segundo artículo del de Proyecto Columna te resumo cuáles creo yo que son algunos de los hábitos más poderosos 🚀 para ayudarte a dar pelea contra un cuadro crónico de dolor.

Estamos con una cantidad insalubre de demanda y de trabajo (por suerte 🙏🏻), así que espero que lo disfruten y lo aprovechen porque me costó muchísimo encontrar los momentos para escribirlo 😅.

El artículo está disponible en nuestra web:

💻 www.proyectocolumna.com

Comentá "BLOG" si queré que te comparta el enlace x DM 📩.

Te esperamos.

Lo dije, lo digo, y lo voy a seguir diciendo siempre, aunque a la mayoría de las personas sea un tema que no les interes...
18/10/2025

Lo dije, lo digo, y lo voy a seguir diciendo siempre, aunque a la mayoría de las personas sea un tema que no les interese: si estás buscando salir de un cuadro crónico de dolor, las cosas que tenés que hacer para transformar tu cabeza son muchísimo más importantes que las que tenés que hacer para transformar tu cuerpo.
 
Es una pena que este sea un tema que genere tan poco interés, porque en todos los años que yo llevo dedicándome a esto, nunca vi un caso de una persona que haya sido capaz de transformar su mente de la forma correcta y que no haya logrado superar los estragos de su lesión. En cambio, sí he lidiado con una infinidad de casos de personas que han dejado el alma en el campo de lo físico, pero que no han podido lograr avances definitivos por culpa de un seteo mental que atenta contra su recuperación.

Fijate lo importante que es este tema para mí, que incluso en mi libro dediqué una sección entera a lo que yo llamo “La Batalla Mental”. Es más, en el plan original, el libro solamente iba a tratar este tema porque era justamente la temática de la que yo creo que nadie habla y de la cual estoy convencido que hace falta más información. Después cuándo lo empecé a escribir una cosa llevó a la otra y bueno… apareció la sección de “La Batalla Física”. Cosas que pasan (especialmente a mí que no me gustan las constricciones de los planes).

Transformar la forma en que los seres humanos vemos el mundo y percibimos nuestras propias realidades es una tarea difícil, pero no imposible. Lo sé porque no solo es algo que hice yo, sino que también es algo que he ayudado a cientos de personas de todo el mundo a hacer también. Sé que es difícil porque por cada persona con la que tuve éxito hay 20 con las que fracasé.

Si realmente querés entender cómo reconfigurar tu cabeza para afrontar tu lesión y darte chances de salir del cuadro de dolor en el que estás, te recomiendo que compres y leas mi libro. La versión digital está disponible en mi web por menos de lo que te sale salir a comer a McDonalds.

📸 Fotón de Cande y de Mili con Delfi; hermanas unidas por su compromiso con la salud de su cuerpo y sus ganas de seguir trabajando por el derecho a vivir sin dolor.

Están los que se recuperan, y están los que se RECUPERAN.Vivir sin dolor ya es un montón, ¿pero por qué conformarte con ...
12/10/2025

Están los que se recuperan, y están los que se RECUPERAN.

Vivir sin dolor ya es un montón, ¿pero por qué conformarte con eso cuándo podés aprovechar el proceso para crecer y encontrarte con tu mejor versión física 💪🏻 y mental 🧠?

Eso es lo que nosotros queremos para vos; que cuándo te mires al espejo pienses que lesionarte fue lo mejor que te pasó y que reconozcas a tu desgracia y tu sufrimiento del pasado como el empujón que necesitaste para transformar tu vida y tu salud.

Sabemos que ahora te cuesta verlo, pero lograr esto es 100% posible. Solo necesitás esfuerzo, constancia, disciplina, y por supuesto, suscribirte a Proyecto Columna y empezar a entrenar con nosotros 🏋🏻‍♂️🤸🏻‍♀️.

• • • • •

Conocé más acá:

💻 www.proyectocolumna.com

☎️ O comentá "YO" para agendar una llamada.

• • • • •

Te esperamos para ayudarte a encontrar el camino que va a transformar tu vida y que le va a devolver a tu cuerpo la capacidad para moverse de forma libre y sin restricciones.

Animate. No mordemos 😉.

Dentro de muy poquito vas a poder entrenar con nuestros programas y recuperarte de tu lesión de columna desde tu casa co...
12/10/2025

Dentro de muy poquito vas a poder entrenar con nuestros programas y recuperarte de tu lesión de columna desde tu casa con la guía y la supervisión individual de un coach de nuestro equipo.

• • • • •

📲 Supervisión en vivo y en tiempo real.

🏠 Desde la comodidad de tu casa.

🩻 Adaptado a tu lesión y tu cuadro de dolor.

📈 En función a tus objetivos individuales.

• • • • •

Si te gusta lo que hacemos en Proyecto Columna y nunca empezaste a entrenar con nosotros porque no te animás a entrenar solo/a y sin supervisión, esto es lo que estabas esperando.

Comentá "QUIERO" para anotarte en la lista de espera y recibir más información.

• • • • •

¿Sos entrenador y querés trabajar con nosotros? Comentá "COACH".

• • • • •

💻 www.proyectocolumna.com

En campaña para erradicar los problemas de espalda, una columna por vez.

Yo sé que no es fácil aceptar que el dolor (o el potencial de dolor) es algo con lo que vas a tener que convivir siempre...
10/10/2025

Yo sé que no es fácil aceptar que el dolor (o el potencial de dolor) es algo con lo que vas a tener que convivir siempre. A todos nos gustaría que exista una solución mágica que haga retroceder el tiempo y que anule todos los efectos de desgaste a los que nuestra columna fue sometida con el paso del tiempo, pero eso no existe.
 
Más que pensar en el dolor, en lo que tenés que pensar es en las cosas que hacés para preparar al cuerpo para moverse mejor. Tus músculos tienen que volverse más fuertes y elásticos, tus articulaciones tienen que ganar rango de movilidad, tu organismo tiene que desinflamarse, tu composición corporal no tiene que obligarte a cargar lastre que no sea funcional, tu sistema nervioso tienen que perder sensibilidad al dolor, tenés que ordenar tus pensamientos y tus emociones para ayudarte a manejar mejor el estrés, tenés que reconfigurar a tu cerebro para perderle el miedo al movimiento, tenés que tener una mentalidad positiva y hablarte a vos mismo con optimismo, tenés que descansar y dormir bien, y sobre todo, no tenés que perder tiempo y energía tratando de encontrar soluciones en lugares que no te van a aportar nada.
 
Trabajar para lograr mejoras en estas cosas no es una garantía de que nunca más en tu vida vas a volver a sentir dolor (no te olvides que esa garantía no existe), pero sí es una garantía de que tu cuerpo va a ser capaz de tolerar y expresar una vida en movimiento sin ningún tipo de límite ni restricción.

Lo cierto es que si hacés las cosas bien la mayor parte de tu vida la vas a vivir sin dolor. ¿Qué va a pasar en esos momentos esporádicos en los que el dolor reaparezca? Te va a molestar unos días, pero no va a tener la fuerza para afectar tu calidad de vida ni limitarte en nada de lo que hacés.

📸 La foto es de nuestro alumno , que no solo le ganó la pelea al dolor, sino que además se preparó tan bien que pudo volver a disfrutar de su pasión para ganar peleas arriba del ring 🥊.

📢 NUEVO ARTÍCULO DE BLOG ✒️ "¿QUÉ ES UNA HERNIA DISCAL?" ¿Qué son y por qué se producen?¿Por qué duelen?¿Se pueden curar...
07/10/2025

📢 NUEVO ARTÍCULO DE BLOG ✒️ "¿QUÉ ES UNA HERNIA DISCAL?"

¿Qué son y por qué se producen?
¿Por qué duelen?
¿Se pueden curar?
¿Cómo se previenen?
¿Cómo se tratan?

Comentá "BLOG" para que te comparta el enlace al artículo, o buscalo en nuestra web:

💻 www.proyectocolumna.com

Te espero.

En el siglo II, antes de que exista Pubmed o la revisión por pares, Marco Aurelio se animó a decir que la felicidad de n...
06/10/2025

En el siglo II, antes de que exista Pubmed o la revisión por pares, Marco Aurelio se animó a decir que la felicidad de nuestras vidas depende de la calidad de nuestros pensamientos. ¡Y vaya si tuvo razón!

Si asumimos que es cierto que nos convertimos en lo que pensamos, hasta que no te pienses a vos mismo como una persona capaz de recuperar tu calidad de vida y tu capacidad para moverte de forma libre, eso que tanto estás esperando que suceda no va a suceder.

Creétela.

“Tenés que fortalecer el core”. Si alguna vez hiciste una consulta médica por un tema de espalda o de cintura seguro te ...
03/10/2025

“Tenés que fortalecer el core”. Si alguna vez hiciste una consulta médica por un tema de espalda o de cintura seguro te fuiste de la consulta con esta indicación, pero fortalecer los músculos del abdomen están lejos de ser la receta mágica para solucionar todos los problemas de columna que te prometieron que es.

¿Es importante fortalecer la faja abdominal? Por supuesto que sí, y en mi libro de hecho te explico por qué y cómo deberías hacerlo al principio. El error dentro de la industria médica y en el inconsciente colectivo está en la falsa creencia que dicta que es lo ÚNICO que hay que hacer.

Los músculos de lo que popularmente se conoce como “core” cumplen una función muy importante porque son los que estabilizan la columna. Fortalecerlos y enseñarles a cumplir de forma correcta esa función es importante porque si tu cuerpo y tu sistema nervioso están sensibles al movimiento de tu columna, tu capacidad para estabilizarla y restringir su movimiento es lo que a vos te va a permitir mover tu cuerpo minimizando el dolor que sentís.

El otro motivo por el cual es muy importante fortalecer los músculos del abdomen es para que puedas usarlos para proteger y cuidar a tu columna en los momentos en los que producís fuerza con tus extremidades (brazos y piernas), algo que vas a tener que hacer para entrenar y volverte fuerte y móvil.

Dicho esto (y aclarada su importancia), es importante entender también que un abdomen fuerte no es la solución mágica que te vendieron, simplemente porque tu calidad de vida y tu capacidad para moverte de forma libre y sin dolor no puede depender de que vos estés el 100% de tu tiempo activando el core o haciendo bracing abdominal para que tu columna no te duela. Si se te caen las llaves al piso, vos deberías ser perfectamente capaz de agacharte a recogerlas sin ninguna necesidad de tensionar tu abdomen o de hacer un movimiento robótico para evitar que tu columna se mueva.

Un core fuerte es necesario para muchas cosas, pero para recuperar calidad de vida y devolverle a tu cuerpo la capacidad para moverse sin dolor vas a necesitar mucho más.

📸 Fotón de nuestro alumno Martín en plena ejecución de un Buen Día con barra.

29/09/2025

Las cosas que hacemos con nuestra cabeza 🧠 son igual de importantes que las que hacemos con nuestro cuerpo a la hora de pensar en una estrategia para salir de un cuadro crónico de dolor.

Victimizarse no ayuda. Negar la realidad (aunque sea de forma optimista) tampoco, porque tarde o temprano la realidad golpea. La receta ganadora pasa por aceptar la realidad tal cual nos fue dada, pero sin dejar que nos niegue la posibilidad de ser felices y de tener una perspectiva positiva y optimista de nuestro mundo y nuestra vida.

En mi trabajo diario lo que veo todo el tiempo es que las personas que están sumergidas en cuadros crónicos de dolor luchan mucho más con sus cabezas que con sus cuerpos. La mayoría de ellas no saben que su forma de pensar y que la actitud que adoptan frente a su cuadro afecta muchísimo la forma en que su sistema nervioso percibe el dolor.

Abrazar el "positivismo realista" implica estar dispuestos a aceptar que nuestra realidad es hóstil, que nuestro mundo no es ni va a ser nunca todo color de rosas, y estar a la vez dispuestos a pelear por nuestro derecho a ser felices y vivir vidas normales mientras intentamos desarrollarnos de la mejor manera posible en ese entorno que nos tocó.

Subestimar el poder que tiene trabajar sobre nuestra cabeza y la forma en que pensamos el dolor es un error muy serio, uno que podría explicar los motivos por los cuáles - a pesar de todo el trabajo físico que venís haciendo - no mejorás.

El nombre del juego es desarrollar RESCILIENCIA, pero la resiliencia no debe ser solamente física, sino también mental.

El primer paso para resolver un cuadro de dolor crónico producido por una lesión de columna es entenderlo.En Proyecto Co...
27/09/2025

El primer paso para resolver un cuadro de dolor crónico producido por una lesión de columna es entenderlo.

En Proyecto Columna queremos ayudarte a conocer a tu enemigo para que puedas mejorar la forma en que tomás decisiones y resolvés tus problemas de dolor.

Usá el botón de este anuncio para dar ese primer paso y empezar a recorrer el camino que te va a llevar a una vida feliz, llena de movimiento, y sobre todo, libre de dolor.

Comprometidos con la difusión de los HECHOS y la VERDAD ✅️ para ayudarte a tomar las decisiones que te van a salvar.La  ...
26/09/2025

Comprometidos con la difusión de los HECHOS y la VERDAD ✅️ para ayudarte a tomar las decisiones que te van a salvar.

La #2 es una de esas que nos enojan un poquito, especialmente cuando vemos que el término se usa de forma "oficial" en consultas o informes de estudios.

Las discopatías - en cualquiera de sus estadíos - no son enfermedades. Y punto. Son la consecuencia normal y esperable del desgaste natural de un cuerpo que se usó y que se movió.

La palabra "enfermedad" asusta a cualquiera, pero el efecto que puede tener sobre la cabeza de una persona que está atravesando un cuadro crónico de dolor y que está emocionalmente rota puede ser devastador, porque no solamente va a empeorar su estado emocional, sino que el miedo que le puede generar podría llevar a esa persona a tomar decisiones que no son las que necesita para mejorar su situación.

Tecnicismos aparte, la palabra "enfermedad" no debería ser usada nunca para describir este tipo de cuadros. Las personas con dolor no necesitan que las asusten más de lo que ya están; lo que necesitan es a alguien que les explique que lo que les pasa es algo normal, tratable, y, que si hacen las cosas bien, su condición va a mejorar.

📸 La foto es de nuestra alumna haciendo una de dos cosas: o está bailando el Haka, o está sosteniendo una postura isométrica para soltar abductores.

Dirección

Vicente López

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nacho Romero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nacho Romero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría