06/11/2025
🔥 ¡Plásticos en tu cuerpo! ¿Cómo identificarlos?
¿Sabías que comemos el equivalente a una tarjeta de crédito por semana en microplásticos?
Y que encontraron plástico en el cerebro y en arterias del cuello en autopsias recientes.
Lo peor no es el microplástico en sí, sino las sustancias que liberan muchos envases con el calor, grasa o comida ácida → pueden alterar hormonas e inflamarnos silenciosamente, aumentar el riesgo de cáncer, infartos y demencia y ACV...
Por eso no da igual en qué calentás o guardás tu comida.
🧴 Fijate el número debajo del envase (te dice si es seguro o no):
❌ #1 – PET (botellas de agua, gaseosa, jugos, algunas de aceite)
Uso breve. Con calor/sol libera antimonio y acetaldehído. No reutilizar.
✅ #2 – HDPE (bidones, leche, envases firmes)
Seguro para almacenar frío. No ideal para calor.
🙂/⚠️ #4 – LDPE (Ziploc, film, bolsas flexibles)
Bien para guardar y congelar. Pero NO usar con calor ni comidas grasosas/ácidas.
❌ #3 – PVC (mucho film, envoltorios baratos)
Puede liberar ftalatos (alteran hormonas, fertilidad y tiroides). Evitar para comida.
✅ #5 – PP (polipropileno)
Dónde lo ves: tuppers de buena calidad, tapas, algunos utensilios aptos para microondas.
Bueno para: almacenar alimentos.
Calor: solo si el envase fue diseñado para microondas (igual, yo no los usaría para calentar).❌
⚠️ #6 – PS “Poliestireno” (vasos de máquinas de café, bandejas de carne y fast food)
Con calor libera estireno (neurotóxico, posible cancerígeno). YO NO LO USO NI EN P**O!...
❓ #7 – Otros (botellas duras, tuppers “premium”, mamaderas viejas)
Caja sorpresa. Puede tener BPA (alterador hormonal). Mejor evitar con comida.
📍 Regla de oro: si el envase está rayado, opaco, con olor o viejo → no va más para alimentos, sin importar el número…
💡 ¿Qué hago yo?
NO caliento en plástico (aunque el número “sea apto”).
🧼 Silicona 100% grado alimenticio → para congelar o heladera.
⭐ Vidrio → para guardar y calentar (dejando espacio si congelás).
🥇 Acero inoxidable → ideal para transportar y almacenar.
👉Cocino con hierro fundido, cerámica o vidrio. Evito antiadherentes.
En el capítulo de “tóxicos en tu cocina” del libro “DESPIERTA” te explicamos en DETALLES mucho más sobre esto…