Alacer International

Alacer International Ayudar a los médicos y profesionales de la salud a encontrar el camino hacia un diagnóstico preciso a través de equipos, accesorios y servicios de soporte.

22/10/2025

El reflujo no se limita a la acidez o la sensación de ardor retroesternal. En muchos casos, se manifiesta fuera del esófago — afectando la laringe, las vías respiratorias superiores e incluso los bronquios. Tos crónica, carraspeo constante, disfonía, laringitis de repetición e incluso broncoespasmos pueden tener origen en un reflujo extraesofágico, a menudo silencioso y que no responde al tratamiento convencional con IBP.

En estos casos, el examen más indicado es la Impedancio-pHmetría con sensor proximal, que permite detectar episodios de reflujo que superan la unión esofagogástrica y alcanzan las vías aéreas superiores. El sistema AL-4 Z-pH de Alacer fue desarrollado precisamente para este fin: identifica con alta sensibilidad y en tiempo real episodios de reflujo ácido, no ácido y microaspiración.

Más allá de detectar el reflujo, el examen permite correlacionar síntomas con eventos de reflujo mediante índices como el Índice de Síntomas (SI) y la Probabilidad de Asociación de Síntomas (SAP). Esto facilita vincular de manera clara síntomas como una crisis de tos con el reflujo, lo que respalda decisiones clínicas más seguras.

En presentaciones atípicas y complejas, el diagnóstico preciso comienza con tecnología de vanguardia. Y el sistema AL-4 Z-pH de Alacer marca la referencia en esta área.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-phmetria-e-impedancia-phmetria-al-4-z-ph/

Alacerbio.com/spanish

El biofeedback electromiográfico (EMG) es una herramienta clave en la rehabilitación pélvica, especialmente para tratar ...
21/10/2025

El biofeedback electromiográfico (EMG) es una herramienta clave en la rehabilitación pélvica, especialmente para tratar disfunciones musculares que afectan la continencia urinaria y f***l, la evacuación o incluso la función sexual. ¿Sabías que con un preamplificador de 2 ca**les, se puede mejorar considerablemente tanto la evaluación como la intervención?

Esta tecnología permite monitorear al mismo tiempo dos grupos musculares distintos —por ejemplo, el piso pélvico y los músculos abdominales o glúteos— ofreciendo una visión integrada de la función neuromuscular durante ejercicios, contracciones o maniobras específicas. Resulta particularmente útil en casos de:

• Disfunción paradójica del piso pélvico (como anismo o disinergia);
• Entrenamiento coordinado entre músculos sinérgicos y antagonistas;
• Identificación y corrección de patrones compensatorios musculares durante el tratamiento.

Con la visualización en tiempo real de la actividad eléctrica muscular, los profesionales pueden guiar al paciente con precisión — promoviendo conciencia corporal, mejora del rendimiento motor y mayor adherencia al tratamiento.

Los equipos de Alacer ofrecen esta funcionalidad con alta sensibilidad, interfaz intuitiva y registros confiables — asegurando precisión diagnóstica y un plan terapéutico eficaz.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-biofeedback-emg-uranus-ii/

Alacerbio.com/spanish

20/10/2025

Audio original: portugués. Subtítulos en español.

El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) es una condición funcional que se instala cuando fallan los mecanismos naturales del cuerpo para controlar la proliferación bacteriana en esta región. Para comprender realmente el SIBO, es necesario conocer la compleja fisiología que mantiene al intestino delgado como un entorno con baja carga microbiana: un área de tránsito rápido, rica en secreciones digestivas y protegida por barreras anatómicas e inmunológicas.

Entre los principales mecanismos de defensa se encuentran:

• Secreciones digestivas: El ácido gástrico, la bilis y las enzimas pancreáticas ejercen un efecto bactericida directo. La hipoclorhidria (como en la gastritis atrófica) o el uso crónico de inhibidores de bomba de protones (IBP) comprometen esta protección.
• Motilidad intestinal: El complejo motor migratorio (CMM), que se activa cada 90–120 minutos durante el ayuno, barre los restos intestinales y evita la estasis. Su alteración — como ocurre en esclerodermia, diabetes, hipotiroidismo o pseudoobstrucción — favorece el sobrecrecimiento.
• Barreras anatómicas: La válvula ileocecal impide el retroceso de bacterias del colon. Cirugías, estenosis, asas ciegas o divertículos rompen esta defensa e incrementan el riesgo de SIBO.
• Inmunidad intestinal: La IgA secretora y otros factores inmunológicos ayudan a regular la flora bacteriana. Las inmunodeficiencias, la enfermedad celíaca o infecciones graves predisponen a disbiosis y proliferación descontrolada.

Cuando estas defensas se ven superadas, el intestino delgado empieza a fermentar carbohidratos dietéticos de forma prematura — generando hidrógeno y metano, lo que provoca distensión, diarrea, estreñimiento y síntomas que se confunden con el síndrome del intestino irritable, intolerancias alimentarias o incluso reflujo.

Por eso, ante la sospecha de SIBO, el Test de Hidrógeno Espirado no solo está indicado — es esencial para restablecer el razonamiento fisiopatológico y guiar el tratamiento adecuado.

Visita el enlace en la bio o entra a: https://alacerbio.com/spanish/mundo-alacer/

Tos crónica, carraspera persistente, laringitis de repetición, dolor torácico atípico… Cuando estos síntomas no responde...
16/10/2025

Tos crónica, carraspera persistente, laringitis de repetición, dolor torácico atípico… Cuando estos síntomas no responden al tratamiento convencional para el reflujo, es hora de profundizar en la evaluación. La impedancia-pHmetría es una aliada poderosa en estos casos, ya que permite correlacionar con precisión los síntomas con los episodios de reflujo — incluso cuando el ácido no es el principal responsable.

Al registrar el paso del contenido por el esófago y medir el pH en tiempo real, este examen distingue entre reflujo ácido, débilmente ácido y no ácido, una diferencia crucial en pacientes que no mejoran con inhibidores de bomba de protones (IBP). Además, la impedancia detecta episodios que la pHmetría convencional no identifica — como el reflujo gaseoso o proximal — muchas veces implicados en manifestaciones extraesofágicas.

A través del índice de síntomas y la probabilidad de asociación sintomática (SAP), el examen revela si existe una relación temporal entre los episodios de reflujo y los síntomas del paciente. Esto transforma la toma de decisiones clínicas: con datos objetivos, el médico puede ajustar el tratamiento, cambiar la clase farmacológica, considerar una cirugía antirreflujo o derivar al otorrinolaringólogo si es necesario.

La impedancia-pHmetría representa el método más avanzado para evaluar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Y con los sistemas de Alacer, que incorporan catéteres de alta sensibilidad y análisis automatizado, el examen se vuelve aún más preciso y eficiente.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-phmetria-e-impedancia-phmetria-al-4-z-ph/

Alacerbio.com/spanish

15/10/2025

Audio original: portugués. Subtítulos en español.

El Puntaje de Eckardt es una herramienta clínica fundamental para evaluar y seguir la evolución de pacientes con acalasia — una enfermedad caracterizada por la falta de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) y ausencia de peristalsis en el cuerpo esofágico.

Este sistema cuantifica la gravedad de los síntomas de la acalasia: disfagia, regurgitación, dolor torácico y pérdida de peso. Cada síntoma se puntúa de 0 a 3 según su intensidad, con un total que puede variar de 0 a 12. Un puntaje ≥ 4 suele indicar una enfermedad clínicamente significativa, que requiere investigación diagnóstica y posible intervención terapéutica.

Más allá del diagnóstico inicial, el Puntaje de Eckardt es esencial para monitorear la respuesta al tratamiento. Tras procedimientos como dilatación neumática, miotomía o POEM (miotomía endoscópica por vía oral), una reducción en el puntaje refleja mejoría clínica. Por eso, se considera una verdadera "brújula terapéutica" — útil tanto para el planeamiento como para el seguimiento del manejo clínico.

A pesar de su simplicidad, este puntaje tiene gran valor pronóstico. Ofrece datos objetivos sobre síntomas subjetivos y, cuando se utiliza junto con la Manometría Esofágica de Alta Resolución, potencia la capacidad del profesional para comprender la fisiología esofágica y personalizar el tratamiento.

Incorporar el Puntaje de Eckardt a la práctica clínica diaria es adoptar una visión basada en datos para optimizar el cuidado del paciente con trastornos motores esofágicos — especialmente en un contexto donde tecnologías diagnósticas y terapéuticas avanzadas, como las ofrecidas por Alacer, están cada vez más disponibles.

¿Te interesa ver más contenidos como este? Consulta el enlace en la bio o visita: https://alacerbio.com/spanish/mundo-alacer/

Alacerbio.com/spanish

Consejo urológico: La cistometría es mucho más que una gráfica — es una ventana funcional a la fisiología vesical.Durant...
14/10/2025

Consejo urológico: La cistometría es mucho más que una gráfica — es una ventana funcional a la fisiología vesical.

Durante esta fase del estudio urodinámico, es posible observar cómo se comporta la vejiga durante el llenado: cuál es su capacidad máxima, los umbrales de sensibilidad y si hay contracciones involuntarias del detrusor, datos que ayudan a explicar síntomas como urgencia, frecuencia urinaria o incontinencia.

La cistometría es esencial para diagnosticar condiciones como:

• Vejiga hiperactiva (con o sin hiperactividad del detrusor);
• Vejiga hipoactiva (con disminución de sensibilidad y contractilidad);
• Trastornos del almacenamiento relacionados con neuropatías — como lesión medular, esclerosis múltiple o diabetes;
• Evaluación de la integridad del reflejo perineal y de la complacencia vesical, factores clave para prevenir daño renal en pacientes neurológicos.

Con los equipos urodinámicos avanzados de Alacer, los trazados cistométricos son claros, precisos y fáciles de interpretar — lo que permite a médicos y fisioterapeutas tomar decisiones más seguras y fundamentadas.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-urodinamica/

Alacerbio.com/spanish

09/10/2025

El piso pélvico cumple un papel esencial en la continencia y la defecación — pero sus disfunciones no siempre se identifican fácilmente en el examen clínico. Pacientes con estreñimiento crónico, evacuación incompleta, dolor perineal o incontinencia f***l pueden presentar alteraciones sutiles de coordinación muscular que no se evidencian en estudios de imagen. En estos casos, la Manometría Anorrectal de Alta Resolución (HRAM) se vuelve una herramienta indispensable: moderna, sensible y precisa para la evaluación funcional de la región anorrectal.

La HRAM permite un mapeo detallado del esfínter a**l interno y externo, así como de la actividad de la musculatura del piso pélvico. En casos de disfunción evacuatoria, identifica contracciones paradójicas durante el esfuerzo, ausencia de relajación adecuada o pérdida de reflejos anorrectales. Estos hallazgos son clave para diferenciar condiciones como anismo, síndrome del periné descendente o disinergia del piso pélvico.

Además, la HRAM proporciona parámetros cuantitativos objetivos — incluyendo presiones en reposo, esfuerzo y contracción voluntaria — que orientan la decisión terapéutica. Con estos datos, el profesional puede indicar fisioterapia con biofeedback de forma dirigida o considerar intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.

En la práctica clínica, la secuencia ideal es clara: evaluar con HRAM, comprender la fisiopatología del paciente y tratar con precisión. Y con los sistemas avanzados de HRAM de Alacer, todo este proceso se vuelve aún más simple, intuitivo y confiable.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-manometria-anorectal-de-alta-resolucion/

Alacerbio.com/spanish

La acalasia es un trastorno progresivo que se manifiesta de formas muy distintas a lo largo del tiempo. Comprender esta ...
08/10/2025

La acalasia es un trastorno progresivo que se manifiesta de formas muy distintas a lo largo del tiempo. Comprender esta evolución es fundamental para un diagnóstico preciso y una gestión terapéutica eficaz. La Clasificación de Rezende ofrece un marco práctico para seguir la anatomía esofágica durante el curso de la enfermedad, agrupando a los pacientes en cuatro grados: desde un esófago estrecho y aparentemente normal (Grado 1), hasta un megaesófago en “S” (Grado 4), típicamente asociado a acalasia avanzada.

Sin embargo, la imagen por sí sola no cuenta toda la historia. En las etapas iniciales — especialmente en el Grado 1 — el esofagograma puede parecer normal, lo que dificulta un diagnóstico temprano. En estos casos, la Manometría Esofágica de Alta Resolución (HREM) se vuelve indispensable. Esta técnica evalúa en tiempo real la motilidad esofágica y el relajamiento del esfínter esofágico inferior, detectando alteraciones funcionales que no se visualizan en estudios radiológicos.

Más allá de confirmar la presencia de acalasia, la manometría clasifica la disfunción según la Clasificación de Chicago (Tipos I, II y III), un paso crucial para decidir el tratamiento más adecuado: miotomía, dilatación neumática o terapia farmacológica. Al combinarse con la Clasificación de Rezende, se obtiene una visión completa: estructura y función lado a lado.

Desde un esófago estructuralmente normal pero funcionalmente alterado, hasta un megaesófago tortuoso e ineficaz, cada fase de la acalasia tiene sus características. Reconocerlas a tiempo puede cambiar el curso de la enfermedad — y todo comienza con una buena manometría.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-manometria-esofagica-de-alta-resolucion/

Alacerbio.com/spanish

06/10/2025

La disfunción miccional no siempre se manifiesta con síntomas evidentes. En pacientes con neuropatías — como aquellos con lesión medular, diabetes de larga evolución o esclerosis múltiple — los cambios en la sensibilidad vesical o en la coordinación detrusor-esfínter pueden pasar desapercibidos durante años, hasta que aparecen complicaciones como infecciones urinarias recurrentes, retención o incontinencia.

Es aquí donde la urodinamia se vuelve fundamental. Más que un examen estructural, ofrece una evaluación funcional completa del comportamiento de la vejiga y la uretra, a**lizando tanto la integridad sensitiva (como el umbral de llenado y la sensación de urgencia) como la función motora (capacidad de contracción y relajación de los músculos implicados). Estos datos son clave para diferenciar entre vejiga hipoactiva, hiperactiva, disinergia detrusor-esfínter y otras disfunciones que impactan directamente la calidad de vida y la planificación terapéutica.

Para médicos y fisioterapeutas que trabajan en rehabilitación pélvica, la urodinamia es una base objetiva que guía las decisiones clínicas. Permite elegir con precisión desde estrategias conductuales y biofeedback, hasta estimulación eléctrica, tratamientos farmacológicos o planificación quirúrgica cuando sea necesario.

En Alacer, ofrecemos equipos de última generación para estudios urodinámicos completos, cumpliendo con las directrices más recientes de la ICS. Nuestra línea también incluye soluciones para rehabilitación, como biofeedback electromiográfico y sondas específicas para evaluación funcional — promoviendo un abordaje integral del tracto urinario inferior.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-urodinamica/

Alacerbio.com/spanish

03/10/2025

Lleva tu capacidad diagnóstica a otro nivel.

Y expande tus horizontes — de forma presencial en Argentina o desde la comodidad de tu casa.

📅 Del 3 al 6 de Noviembre, tienes la oportunidad de sumergirte en una formación que transformará tu práctica clínica:
Curso Intensivo de Manometría Anorrectal de Alta Resolución y
Biofeedback

Modalidad Online o Presencial en Buenos Aires
¿Qué vas a lograr con esta inmersión?

✔ Dominio técnico y seguridad en los diagnósticos
✔ Capacidad para adquirir e interpretar estudios con excelencia
✔ Aplicación inmediata en tu práctica, con resultados visibles

Esta experiencia fue cuidadosamente diseñada por la reconocida Dra. Laura Solé, con un objetivo claro:
hacer fácil lo que antes parecía complicado, a través de una metodología clara, accesible y profundamente conectada con la práctica clínica actual.
💡 ¿Por qué este curso es diferente?

Porque no se trata solo de aprender.
Se trata de romper barreras, ganar confianza, acelerar tu evolución profesional — todo en un entorno que impulsa el crecimiento, el intercambio de experiencias y el conocimiento técnico de alto nivel.

Tú eliges cómo vivir esta experiencia:
🌎 Online, con total flexibilidad
📍 O de manera presencial, en Argentina — en una de las ciudades más encantadoras de América Latina
🚨 Las plazas son limitadas.

Y justamente porque ofrecemos un acompañamiento cercano, este curso está dirigido a profesionales comprometidos con la excelencia — que quieren dar más a sus pacientes y a sí mismos.

👉 Asegura tu lugar hoy mismo y domina las técnicas que transformarán tu carrera.
Te esperamos del 3 al 6 de Noviembre, para vivir una experiencia que va mucho más allá de la teoría.

Distensión recurrente, saciedad precoz, exceso de gases… ¿y todos los estudios de imagen resultan normales?Este es un es...
02/10/2025

Distensión recurrente, saciedad precoz, exceso de gases… ¿y todos los estudios de imagen resultan normales?

Este es un escenario común en la práctica clínica, pero que a menudo se pasa por alto en las investigaciones tradicionales. Cuando un paciente presenta síntomas persistentes e inespecíficos, pero la endoscopia, colonoscopia y ecografía no muestran alteraciones estructurales, es fundamental considerar trastornos funcionales. Y una de las herramientas más eficaces para esta evaluación es el Test de Hidrógeno en el Aliento.

Este examen es no invasivo, sencillo y bien tolerado, y permite detectar intolerancias alimentarias (como a la lactosa, fructosa o sorbitol) y el sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO) — condiciones que provocan una fermentación temprana de los carbohidratos, generando distensión, flatulencia, malestar e incluso alteraciones del hábito intestinal. Es apto para pacientes de todas las edades y representa un complemento ideal en el diagnóstico digestivo.

En la rutina clínica, el razonamiento funcional sigue una lógica clara: primero descartar SIBO, ya que puede interferir en otros resultados. Luego, si es necesario, investigar intolerancias específicas. Este enfoque reduce errores diagnósticos y permite intervenciones dietéticas o farmacológicas más precisas. Además, es importante recordar que el uso crónico de inhibidores de bomba de protones (IBP) es un factor de riesgo relevante para el SIBO, incluso en pacientes jóvenes y sin comorbilidades.

Cuando los estudios estructurales no explican los síntomas, la evaluación funcional marca el camino. Y el Test de Hidrógeno en el Aliento es el puente entre los síntomas y el tratamiento adecuado.

Más información: enlace en la bio o visite https://alacerbio.com/spanish/equipo-para-test-respiratorio-de-hidrogeno-exhalado-h2x/

Alacerbio.com/spanish

Endereço

Rua Batista De Melo, 113/Jd. Jabaquara
São Paulo, SP
04383-080

Notificações

Seja o primeiro recebendo as novidades e nos deixe lhe enviar um e-mail quando Alacer International posta notícias e promoções. Seu endereço de e-mail não será usado com qualquer outro objetivo, e pode cancelar a inscrição em qualquer momento.

Entre Em Contato Com A Prática

Envie uma mensagem para Alacer International:

Compartilhar

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram