Trabajo Social Clínico

Trabajo Social Clínico Polémico y Enigmático. El Trabajo Social Clínico no deja indiferente a nadie, ni al interior, ni fuera de la profesión. Promocionamos su saber/hacer.

Este es el espacio de noticias de la CITSC - Comunidad Internacional del Trabajo Social Clínico. El Trabajo Social Clínico es una especialidad de la profesión del Trabajo Social. Sus principales focos de interés son el malestar y el sufrimiento humano, desplegando una visión clínica de los fenómenos asociados a dicho acontecer, al mismo tiempo, desarrolla y piensa practicas clínicas orientadas a generar cambios en la salud mental de las personas y de diversos sistemas humanos.

28/12/2024

Una conversación abierta, libre y crítica sobre Trabajo Social Clínico y Terapia Narrativa

19/10/2024

¿Te interesa conoce el Trabajo Social Clínico Crítico Latinoamericano? Esta propuesta surgida en Chile desde el IChTSC actualmente está volviéndose parte en el escenario mundial. Gran parte de sus concepciones está presente en nuestro Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico.

13/10/2024

¿Quieres saber más sobre Trabajo Social Clínico en Chile y América Latina? En este live exploraremos desde nuestra experiencia dictando el Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico del IChTSC, todos los desafíos y oportunidades respecto a esta especialidad.

05/10/2024

Querida Comunidad:

Junto con saludarles, les invitamos a conectarse a nuestro live oficial del IChTSC en una edición especial para este viernes 04 de octubre del 2024 a las 21:00 pm (hora Chile) por medio de nuestras redes sociales. Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar noticias o discusiones relevantes entorno a la especialidad.

Nuestra invitada en esta versión es la colega Mg. Rosa Barría Segovia: Trabajadora social y Licenciada en Trabajo Social con mención en Intervención Socio-Jurídica y Magíster en Clínica Relacional con niños y sus padres por la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Diplomada en Intervenciones Socioeducativas para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad por la Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Abuso Sexual Infantil en Diagnóstico y Estrategias de Intervención. Postítulo en Clínica del Trauma y Psicoanálisis Relacional del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos por ILAS. Supervisora en Trabajo Social Clínico certificada por la Universidad de Minnesota. Miembro de la American Association for Psychoanalysis in Clinical Social Work (Asociación Americana para el Psicoanálisis en Trabajo Social Clínico - AAPCSW), del grupo psicodinámico y psicoterapéutico en Trabajo Social (GAPS- UK) y de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP capitulo Chile). Miembro del equipo docente del Instituto Español de Trabajo Social Clínico, Docente adjunta de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Alberto Hurtado en Chile, de los Diplomados Intervención Familiar desde la Perspectiva Sistémica e Integrativa en Terapia Familiar y Violencia Sexual y Maltrato Infantil de la UNAB.

Nuestra conversación se enfocará en “Trabajadores Sociales Clínicos como Acompañantes Terapéuticos: Posibilidades y Desafíos para la Protección Especializada de Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias”.

13/07/2024

Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar noticias o discusiones relevantes entorno a la especialidad.

Nuestro invitado en esta versión es el colega argentino TS. Nahuel Sepúlveda: Trabajador Social y Diplomado en Terapia Sistémica. Preventor de Abuso Sexual Infantil. Secretario de Bienestar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina. Promotor del Bienestar Biopsicosocial. Intérprete de Lengua de Señas Argentinas-Español. Experiencia en acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad en su trayectoria educativa.

Nuestra conversación se enfocará en “Trabajo Social Clínico en Argentina: Historias alternativas, debates y tensiones en torno a la especialización”.

20/04/2024

Estimada comunidad,

💫 Como Sociedad tenemos el honor de contarles que el viernes 19 a las 20 horas en el podcast "Entretejiendo Redes" se entrevistará al Mg. Francisco Romero Cabrera.

💥 En esta oportunidad, el espacio será guiado por la TSC. .romeroandrade donde se generará un diálogo respecto de "Hablemos del quehacer clínico en contextos de adversidad".

Les invitamos a todxs a conectarse a las 20.00 horas por nuestro canal de youtube para continuar construyendo juntos.

06/04/2024

Querida red, nuevamente tenemos el honor de invitarlas/los, a un nuevo capítulo del podcast “Entretejiendo Redes”, espacio destinado a conversar con profesionales de otras disciplinas que convergen con el Trabajo Social Clínico.

En esta oportunidad, contaremos con la participación del Mg. Ps. , quien actualmente se desempeña como docente en la Universidad en la Universidad Arturo Prat y en la Andrés Bello, es Perito Forense en la Corte de Apelaciones de Temuco y también, Coordinador de un Sector en un CESFAM ubicado en la localidad de Victoria.

La conversación con Claudio será acompañada por la Trabajadora Social Clínica .alexaaltamirano, quien guiará el espacio denominado “El Trabajo Integral de dos profesiones Terapéuticas”, con miras a reflexionar y comprender el quehacer clínico de dos profesiones que trabajan muy alineadas en los diversos contextos laborales.

02/04/2024

Junto con saludarles, les invitamos a conectarse a nuestro live podcast oficial del IChTSC: TSC/Biografías: Segunda Temporada. Este martes 02 de abril del 2024 a las 20:00 pm (hora Chile)

Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar sus biografías y sus relaciones con el desarrollo de su perspectiva en esta especialidad de la profesión.

Nuestra invitada en esta décima versión es MSW, LCSW: Chelsea Serrano: Trabajadora Social Clínica puertorriqueña, especialista en intervención infanto-juvenil, trastornos de la conducta alimentaria y en uso de la realidad virtual para fines terapéuticos. Ella posee la Maestría en Trabajo Social con especialidad en el área clínica del Sistema Universitario Ana G. Méndez, Santa Isabel Puerto Rico. También es Certificada Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes (CEED) y certificación en Intervención psicoterapéutica con población Infanto-juvenil, Universidad de Nebrija, España. Galardonada por el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico con el premio de Innovación en Salud (2023), y mejor investigación del 2022 en el Simposio del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Innovación. Directora clínica de Meliora Centrum (clínica de servicios de salud mental especializada en ansiedad, depresión y trastornos alimentarios en niños y adolescentes). Creadora del primer programa "software" de realidad virtual de Puerto Rico y el Caribe para profesionales de la salud.

Nuestra conversación se enfocará en “Innovaciones terapéuticas en Trabajo Social Clínico desde Puerto Rico”.

31/03/2024

Acompañanos en nuestro live este domindo 31 de marzo a las 19:00 hrs Chile (7pm) donde estaremos conversando sobre Terapia Narrativa y Justicia Social con TS. Alexa Altamirano y MSW, MNTCW. Paola Grandón Zerega.

27/03/2024

Querida Comunidad:

Junto con saludarles, les invitamos a conectarse a nuestro live podcast oficial del IChTSC: TSC/Biografías: Segunda Temporada. Este miércoles 27 de marzo del 2024 a las 19:30 pm (hora Chile)

Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar sus biografías y sus relaciones con el desarrollo de su perspectiva en esta especialidad de la profesión.
Nuestra invitada en esta novena versión es la Dra. Mely González Madera (): Trabajadora Social Clínica puertorriqueña y Doctora en Trabajo Social Clínico. Certificado en la Therapy Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR). Certificado Profesional en Tanatología Aplicada. Certificación Profesional en Terapia de Familia y Parejas. Profesora del Programa Doctoral de Trabajo Social de AGM.Trabajadora Social Clínica de Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción Clínica de Tratamiento Integral de Medicación Asistida Cagua en Puerto Rico. Trabajadora Social Clínica Oficina de la Procuradora de las Mujeres San Juan en Puerto Rico. Psicoterapeuta en Sunflower Healing Center Guaynabo en Puerto Rico.

Nuestra conversación se enfocará en “Una mirada al duelo traumático desde el Trabajo Social Clínico”.

No te lo pierdas y síguenos por todas nuestras redes sociales

22/03/2024

Estimada comunidad,

Este 22 de marzo a las 20:00 horas tenemos un nuevo espacio del Podcast "Huellas del Trabajo Social Clínico" 🎙

En esta oportunidad se entrevistará a la colega .romeroandrade quien hablara sobre "la sexualidad y afectividad en mujeres sobrevivientes de violencia sexual". La entrevistadora de este espacio será Valeria Ines quien favorecerá el clima y el tiempo que ya la caracteriza.

Recuerden agendarlo para que les llegue la notificación 📝

22/03/2024

Querida Comunidad:

Junto con saludarles, les invitamos a conectarse a nuestro live podcast oficial del IChTSC: TSC/Biografías: Segunda Temporada. Este viernes 22 de marzo del 2024 a las 19:00 pm (hora Chile)

Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar sus biografías y sus relaciones con el desarrollo de su perspectiva en esta especialidad de la profesión.
Nuestro invitado en esta octava versión es el Mg. Mauricio Díaz Valdés: Trabajador Social y Licenciado en Trabajo Social por la Universidad del Bío Bío. Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémica y Familiar por la Universidad de Chile. Postítulo en Mediación Familiar y Comunitaria por la Universidad de La Frontera. Diplomado en Habilidades Sociales e Inserción Laboral por la Universidad del Bío-Bío. Diplomado en Desarrollo Social por la Universidad del Desarrollo. Magíster en Intervención Socio-Jurídica con Familias de la Universidad Andrés Bello. Ha sido expositor en diversos seminarios, cursos y charlas nacionales sobre Trabajo Social Clínico, Terapia Sistémica y Terapia Narrativa. Además, cuenta con una vasta experiencia como trabajador social en programas de vulnerabilidad social y pobreza; y en estos últimos años se ha desempeñado en Programas de Reparación del Maltrato Grave y Abuso Sexual con población Infanto-Juvenil, tanto en atención directa como terapeuta familiar y como coordinador técnico. Actualmente forma parte del Registro Nacional de Peritos externos de Fiscalía de Chile. Además realiza diversas relatorías para instituciones del país en el ámbito público y privado en Terapia Familiar para contextos de vulnerabilidad social.

Nuestra conversación se enfocará en “Visibilizando el Trabajo Social Clínico en Programas de Reparación en Abuso Sexual y Maltrato Grave”.

No te lo pierdas y síguenos por todas nuestras redes sociales

17/03/2024

Querida Comunidad:

Junto con saludarles, les invitamos a conectarse a nuestro live podcast oficial del IChTSC: TSC/Biografías: Segunda Temporada. Este domingo 17 de marzo del 2024 a las 19:00 pm (hora Chile)

Este espacio esta vinculado a entrevistas especializadas a colegas destacados o emprendedores del Trabajo Social Clínico o de la práctica terapéutica en el escenario actual. La idea es explorar sus biografías y sus relaciones con el desarrollo de su perspectiva en esta especialidad de la profesión.
Nuestra invitada en esta séptima versión es la Trabajadora Social Dra. María Soledad Latorre . Licenciatura en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica. Magíster en Psicología Clínica Estudios Sistémicos Avanzados de la Familia y la Pareja por la Universidad Alberto Hurtado. Doctorado en Psicología por la Pontificia Universidad Católica. Postítulo en Justicia, Derechos y Políticas Públicas para la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Diego Portales, Diplomado en Estrategias de Intervención en Abuso Sexual de la Universidad Alberto Hurtado. Especialización y experiencia en temas de trauma, violencia y abuso sexual infantil. Formación narrativa por PRANAS Chile. Experiencia docente en diversos programas de pregrado y postgrado variadas universidades chilenas.

Se ha desempeñado como trabajadora social y directora en programas de Reparación en Maltrato, como coordinadora de Centros de la Mujer, trabajadora social en programas de atención a mujeres sobrevivientes de violencia sexual y como directora ejecutiva en Fundación para la Confianza. Ha sido expositora en diversos congreso y seminarios especializados en temáticas de trauma, violencia y abuso sexual infantil.

Nuestra conversación se enfocará en “Pensando trayectorias profesionales desde la práctica terapéutica en Trabajo Social”.

No te lo pierdas y síguenos por todas nuestras redes sociales

15/03/2024

Estimada comunidad,

Junto con saludarlos/as, les contamos con mucho orgullo que se viene un nuevo capítulo de “Huellas del Trabajo Social Clínico” 🎤🎬⚡️✨️

En esta oportunidad, el día viernes 15 de marzo a las 20.00 horas por nuestras redes sociales oficiales. tendrá la posibilidad de entrevistará a la TSC. Alexa Altamirano Soto, quien en esta oportunidad nos hablara sobre “La Terapia Narrativa en Trabajo Social Clínico: Resistencias, Identidad y Práctica”.

Dirección

Temuco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Trabajo Social Clínico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram