13/12/2021
. MURIÓ JUAN DE LA CRUZ VARELA.
JUAN DE LA CRUZ VARELA (fotografiado en Pasca)
Nació en 1902 en Ráquira, Boyacá. La historia lo cataloga como el principal dirigente rural colombiano del siglo XX, que lideró movimientos en el Sumapaz y sur oriente del Tolima, logrando reivindicaciones de tierra y respeto para los campesinos. Gracias a él, miles de trabajadores del campo se hicieron a un pedazo de tierra.
Llegó con sus padres a Cabrera, en lo que se conoce como la primera oleada de inmigraciones, que se dio en el Sumapaz a principios del siglo XX, de gente venidas principalmente de Boyacá y oriente de Cundinamarca, buscando mejorar su situación económica con el auge de la producción cafetera.
A los 26 años de edad conoció al abogado y político caldense Erasmo Valencia, fundador del Partido Agrario Nacional (PAN), quien vio en Juan de la Cruz el socio ideal para luchar con el campesinado del Sumapaz y del Tolima, contra las imposiciones de los latifundistas de esta zona. Varela junto con Valencia, lideraron la organización campesina que partió de la reivindicación por la tierra. Su lucha sirvió como referente para las pugnas campesinas en otras regiones del país y para propósitos y metas de política agraria en los gobiernos de Alberto Lleras Camargo y Carlos Lleras Restrepo. El historiador Marco Palacios en su libro, El Café en Colombia 1850 – 1970, sostiene que, gracias a estos movimientos liderados por Varela y apoyados por Jorge Eliécer Gaitán, “En Fusagasugá se parceló la gran hacienda El Chocho, se expropiaron los grandes latifundios Doa y Hacienda Sumapaz, y se creó un centro piloto de colonización planificada, la Colonia Agrícola de Sumapaz (1929), cuya importancia en descargar la presión social se ha subestimado, pues, la paz campesina retornó a Fusagasugá (Silvania), Arbeláez y Tibacuy. Poco se sabe en cambio del proceso que llevó a la consolidación guerrillera en el alto Sumapaz bajo el comando de Juan de la Cruz Varela y Erasmo Valencia, grupo guerrillero muy activo durante la dictadura de Rojas que, pese al bombardeo y genocidio en Icononzo, Pandi y Pasca, no pudo doblegarla”
Después de 1935, Juan de la Cruz, siguió una gran carrera política que empezó como concejal en Icononzo, diputado y vicepresidente de la Asamblea del Tolima, diputado en Cundinamarca y congresista. Las muertes de Gaitán en 1948 y de Valencia en 1949 lo dejaron muy afectado. En 1949, sufrió un atentado en Arbeláez. En las elecciones de 1960, Varela se presentó como suplente de Alfonso López Michelsen a la Cámara de Representantes, por el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), asociado en esas elecciones al Partido Comunista Colombiano. En ejercicio como representante a la Cámara, presentó un proyecto de ley de reforma agraria en 1960. En los últimos años de su vida, se retiró a su parcela en el Sumapaz con su familia.
Falleció en la madrugada del 19 de noviembre de 1984, a los 82 años, en la clínica San Rafael de Bogotá.
(Marcel Pardo)