Doctor Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD, DHC

Doctor Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD, DHC Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Doctor Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD, DHC, Ortopedista, Calle 145 No. 91-19 L-10-103 Consultorio 301 PBX: 6016923370 Ext. 10-02, Bogotá.

Orthopedic Trauma Surgeon | Hip & Knee Reconstruction & Joint Replacement | Pediatric Orthopedics | Pioneer in Regenerative & Translational Orthopedics | International Speaker | SIISDET President.

19/09/2025

💙 ¿Dolor en la rodilla? No espere más para recuperar su movilidad 🦵✨
En la Clínica de Rodilla en Bogotá, contamos con especialistas en artrosis, lesiones y tratamientos regenerativos que pueden ayudarle a vivir sin dolor.

🔹 Tratamientos personalizados
🔹 Opciones regenerativas antes de cirugía
🔹 Experiencia y confianza en ortopedia avanzada

📍 Clínica de Rodilla – Bogotá
📞 PBX: +57 601-6836020
📱 WhatsApp: +57 (315) 891-2983
🌐 Más información en 👉 www.clinicaartrosis.com

🕘 Horarios de atención:
Lunes a viernes: 9 am – 6 pm
Sábados: 9 am – 1 pm
❌ No se atienden domingos ni festivos

🇨🇴

Hoy les hablare de otro tema que me han pedido bastante que es la Ciática.  Citas Bogotá 314 2448344 PBX +576016923370📚🔬...
19/09/2025

Hoy les hablare de otro tema que me han pedido bastante que es la Ciática. Citas Bogotá 314 2448344 PBX +576016923370
📚🔬 ¿Qué es la ciática y cómo puedes aliviarla?
🧠 La ciática no es una enfermedad en sí, sino un síndrome doloroso causado por la irritación o compresión del nervio ciático —el más largo del cuerpo humano.
👣 Se extiende desde la parte baja de la espalda, pasando por los glúteos y muslos, hasta las piernas y pies
🩺 Principales causas:
• Hernia de disco lumbar
• Estenosis espinal (estrechamiento del canal vertebral)
• Espondilolistesis
• Síndrome del piriforme
• Embarazo (por presión sobre la región lumbar)
⚠️ Síntomas comunes:
• Dolor que va de la espalda baja hasta la pierna
• Hormigueo o entumecimiento
• Debilidad muscular
• Empeora al estar sentado por largos periodos
✅ Te regalo unos consejos respaldados por estudios clínicos:
1. 🏃‍♂️ Mantente activo: Reposo excesivo puede empeorar los síntomas. Estudios demuestran que caminar y moverse de forma suave mejora la recuperación.
2. 💆 Fisioterapia personalizada: Programas con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento lumbar han demostrado efectividad en el manejo del dolor.
3. ❄️🔥 Terapias de frío/calor: Aplicaciones intermitentes pueden aliviar inflamación y espasmos musculares.
4. 💊 Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Útiles en etapas agudas, pero no deben usarse sin supervisión médica.
5. 🧘‍♀️ Técnicas mente-cuerpo: Yoga, pilates y respiración diafragmática pueden reducir el dolor crónico y mejorar la postura.
📌 Importante:
Si el dolor es severo, persistente o se acompaña de pérdida de control de esfínteres o debilidad intensa, consúltanos de inmediato.

¿Qué es el Dolor Miofascial y por qué deberíamos prestarle atención? Citas Bogotá  WhatsApp314 2448344El dolor miofascia...
17/09/2025

¿Qué es el Dolor Miofascial y por qué deberíamos prestarle atención? Citas Bogotá WhatsApp314 2448344
El dolor miofascial es una de las causas más comunes de dolor musculoesquelético crónico, pero muchas veces pasa desapercibido o es mal diagnosticado. Se origina en los músculos y sus fascias (el tejido conectivo que los recubre), y se caracteriza por la presencia de puntos gatillo (trigger points), pequeñas zonas hiperirritables dentro de una banda tensa del músculo.
Estos puntos pueden provocar dolor local o referido (dolor que se siente en otra parte del cuerpo), debilidad muscular, limitación del movimiento y hasta síntomas como mareos o dolor de cabeza.
🔬 ¿Qué lo diferencia de otros tipos de dolor?
A diferencia del dolor articular o nervioso, el dolor miofascial:
• No siempre aparece en estudios de imagen.
• Se puede reproducir al palpar ciertos puntos específicos.
• A menudo se acompaña de un “salto” involuntario del músculo al presionar el punto gatillo.
• Puede persistir incluso después de que la causa original del dolor (como una lesión o sobrecarga) haya desaparecido.
📉 ¿Qué lo causa?
Hay varios factores que pueden favorecer su aparición:
• Mala postura o movimientos repetitivos.
• Estrés emocional, que aumenta la tensión muscular.
• Traumatismos, como caídas o esguinces.
• Alteraciones del sueño.
• Enfermedades metabólicas, como hipotiroidismo o deficiencia de vitamina D.
🛠️ Diagnóstico: ¿Cómo se identifica?
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, lo que significa que no depende de exámenes de laboratorio o imágenes, sino de una buena exploración física. Algunos criterios diagnósticos incluyen:
• Dolor en una banda tensa palpable del músculo.
• Dolor referido al presionar el punto gatillo.
• Respuesta de espasmo local.
• Limitación del rango de movimiento.
💡 Te regalo algunos consejos Prácticos para Manejo y Prevención
1. Evaluar el cuerpo como un sistema completo. No tratar solo el punto de dolor; muchos puntos gatillo se activan por disfunciones a distancia.
2. No olvidar el factor emocional. El estrés y la ansiedad influyen directamente en la tensión muscular.
3. Movimiento inteligente. Estiramientos suaves, actividad física regular, corrección postural y pausas activas en el trabajo son clave.
4. Evitar tratamientos excesivamente pasivos. El paciente debe ser parte activa del tratamiento.
5. Higiene del sueño. Dormir mal perpetúa el dolor.
📌 Conclusión: El dolor miofascial es una patología frecuente, mal entendida y a menudo maltratada. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento rápido y efectivo los resultados pueden ser altamente favorables. Estamos para ayudarte . Bogotá PBX +576016923370 puedes visitar www.unidadortopedia.com

Me han pedido que les hable de este tema que en muchas ocasiones es tabú.  La artrosis y la Depresión: la artrosis es un...
16/09/2025

Me han pedido que les hable de este tema que en muchas ocasiones es tabú. La artrosis y la Depresión: la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que produce dolor, deformidad y afecta a la movilidad y, en ocasiones, estos síntomas pueden hacer que el paciente entre en depresión debido a la reducción de calidad vida que sufre.
La osteoartrosis (OA) o artrosis se diagnostica en el 40% de las mujeres y en el 25% de los hombres en el rango de edad 60 y 70 años, afectando alrededor del mundo a un 25% de los individuos adultos. En Colombia, lo padecen alrededor de 4.5 millones de personas, y en América Latina la prevalencia es del 9.7% y estas cifras van en incremento, ya que se estima para el año 2050 por lo menos 700 millones de las personas en el mundo vayan a presentarlo. Se estima que el 50% de quienes la padecen son personas mayores de 60 años; y el 80% están entre los 75 y 80 años, pero también la encontramos no asociada al envejecimiento y se logra presentar de forma prematura en un 5 - 7% en personas desde los 8 años hasta los 59 años. Por ejemplo; en personas con artritis reumatoide, discrasias sanguíneas, personas con predisposición genética en donde se afecta el tejido conectivo, deportistas de alto impacto por sobreuso articular, exposición a metales o altas temperaturas (agentes externos), o secundario a problemas metabólicos (diabetes, trastornos glandulares), obesidad, trastornos mecánicos; mal alineamientos, afectaciones neurológicas, secuelas de displasias óseas o a traumas articulares que involucraron perdidas de la sustancia osteocondral y del cartílago (tejido compuesto en gran parte por colágeno tipo II que amortigua y protege los extremos de los huesos, favoreciendo el movimiento, protegido y conservado en un medio rico glicosoaminglicanos o glicosaminoglucuronanos - GAGs).
Somos una clínica de dolor en Bogotá D.C. Colombia con lo último y más avanzado en biotecnología y nanotecnología; tratamos la inflamación, limitación (bloqueo articular), calor, fricción (roce) en formas multimodales e interdisciplinarias inmediatas, efectivas y reales sin cirugías; regenerando articulaciones, tendones, ligamentos, músculos y piel. Múltiples opciones de tratamientos innovadores, científicos que inducen la cicatrización, analgesia (control del dolor) y la calidad del cartílago articular produciendo una metaplasia de esté cartílago pobre transformándolo en un tejido articular que funciona, mejorando la función y previniendo o retrasando el reemplazo por una prótesis articular (artroplastia parcial o completa). Bogotá WhatsApp 314 2448344 PBX +576016923370.

Recuerdos del Biomuseo en la ciudad de Panamá 🇵🇦  🇵🇦
12/09/2025

Recuerdos del Biomuseo en la ciudad de Panamá 🇵🇦 🇵🇦

En el biomuseo que muestra la diversidad biológica y cultural de Panamá 🇵🇦.
12/09/2025

En el biomuseo que muestra la diversidad biológica y cultural de Panamá 🇵🇦.

Actividad de integración paseando por las calles casco antiguo, empedradas de la Panamá, Catedral Primada de Panamá, Par...
12/09/2025

Actividad de integración paseando por las calles casco antiguo, empedradas de la Panamá, Catedral Primada de Panamá, Parque central, unos días antes del XII Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa- SIISDET en Ciudad de Panamá 🇵🇦. Un recuerdo hermoso de esta bella ciudad. 🇵🇦

Hoy te daré algunos consejos para cuidar tus articulaciones.El paso de los años y un estilo de vida poco saludable acaba...
10/09/2025

Hoy te daré algunos consejos para cuidar tus articulaciones.
El paso de los años y un estilo de vida poco saludable acaba repercutiendo negativamente en el estado de nuestros huesos y articulaciones. Una de las principales causas del desgaste de las articulaciones es la pérdida de capacidad de producción de colágeno natural que el organismo experimenta con el paso de los años. Cuando las articulaciones se deterioran pueden aparecer molestias, dolor o incluso pérdida de movilidad. Por ello, es esencial mantener nuestras articulaciones en buen estado, mediante un estilo de vida activo, una buena alimentación y algunos consejos para prevenir el desgaste articular.
1. Evita el sobrepeso
Un mayor peso corporal implica directamente una mayor sobrecarga de las articulaciones, sobre todo las de extremidad inferior como tobillos y rodillas y en la parte baja de la espalda. Sigue una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo para conseguir un peso saludable.
2. Haz ejercicio y, sobre todo, fortalece tu musculatura
Unos músculos más fuertes protegen mejor los huesos y articulaciones, por lo que se previene la aparición del dolor y de lesiones, y se mejora el rendimiento en el deporte y en la vida diaria. Por ello es muy importante realizar un buen entrenamiento de fuerza muscular. Para la ejecución de los gestos habituales de nuestra vida cotidiana no utilizamos toda la amplitud de movimiento de nuestras articulaciones, de modo que, con el tiempo, perdemos movilidad. En cambio, si realizamos un entrenamiento específico, ejercitaremos la amplitud de movimiento completa y, en consecuencia, recuperaremos movilidad. Evitar la práctica de deportes de alto impacto puede acelerar el deterioro de las articulaciones y provocar molestias en la zona de forma más precoz.
3. Refuerza tu dieta con un aporte adicional
Sigue una dieta variada, haciendo especial hincapié con los lácteos (fundamentales para fortalecer los huesos), las proteínas (para los músculos) y las vitaminas A, C y D. Si lo deseas puedes optar por complementar tu dieta con algunos suplementos. Los más representativos en el cuidado de las articulaciones son el colágeno, el ácido hialuronico y el magnesio. Estos suplementos pueden ayudarte en el cuidado de tus articulaciones.
4. Haz un entrenamiento especifico de flexibilidad y movilidad
A menudo, lo descuidamos y debería ser una parte importante de nuestro entrenamiento. El entrenamiento de la movilidad articular y los ejercicios de flexibilidad muscular han de estar presentes de forma fija en nuestra rutina de entrenamiento. De la misma manera que ocurre con la fuerza y la resistencia, el paso de los años y un estilo de vida poco saludable hace que la movilidad natural de nuestro cuerpo se deteriore. Con el tiempo esto puede provocar la aparición de problemas y lesiones en nuestro aparato locomotor.
5. Muévete de manera regular y vigila tu higiene postural
Vigila cuanto tiempo pasas sentado sin moverte. Cada hora u hora y media levántate y camina un poco. Aprovecha para mover tus articulaciones, cuello, hombros, brazos y piernas. De esta manera relajarás tus músculos y mantendremos la movilidad y flexibilidad de las articulaciones. Otro aspecto importante a tener en cuenta es vigilar nuestra postura en el día a día. Realizar las actividades cotidianas con una buena higiene postural nos ayudará a evitar sobrecargas y desgastes prematuros en nuestras articulaciones. Consultas Bogotá WhatsApp 314 2448344 Call Center +576016923370 estamos para servirte.

08/09/2025

Con todo cariño comparto con ustedes esta otra experiencia de uno de nuestros pacientes y además querido por Colombia. La Osteoartritis no siempre significa cirugía. Hoy en día existen opciones efectivas y menos invasivas que ayudan a mejorar el dolor, la movilidad y la calidad de vida.
El objetivo es preservar la articulación, aliviar el dolor y retrasar la progresión de la enfermedad, evitando o posponiendo la necesidad de una cirugía. Informes WhatsApp 314 2448344 Call center +576016923370 estamos para ayudarte.

Bogotá- Colombia . Informes PBX +576016836020 o WhatsApp    314 2448344 estamos para ayudarte.
28/08/2025

Bogotá- Colombia . Informes PBX +576016836020 o WhatsApp 314 2448344 estamos para ayudarte.

En nuestra Clínica combinamos tecnología avanzada, tratamientos innovadores y un equipo experto para ayudarte a recuperar el bienestar. - Diagnostico preciso y personalizado. -Terapias Regenerativas y Mínimamente Invasivas. - Atención integral para lesiones deportivas, fracturas y problemas arti...

Siempre me preguntan por qué cada vez más personas jóvenes se ven afectadas por artrosis? y esta mi respuesta.Estamos ca...
25/08/2025

Siempre me preguntan por qué cada vez más personas jóvenes se ven afectadas por artrosis? y esta mi respuesta.
Estamos cada vez más inmersos en un mundo donde verse bello y saludable es cada vez mas común y la causa, al menos una de ellas, podría estar relacionada con un exceso de actividad deportiva. Si bien el deporte desempeña un papel fundamental en nuestra salud, manteniendo nuestro sistema óseo sano, no es menos cierto que una sobrecarga de actividad puede ocasionar graves problemas a nuestro cuerpo.
El “running” está de moda en Colombia, correr triatlones también, actividades que demandan un nivel de exigencia alto, por lo que es normal que el cuerpo se resienta y “grite”. Saber escuchar esos “gritos” de nuestro cuerpo es fundamental, ya que de lo contrario nos exponemos a dolencias crónicas en rodillas, caderas, tobillo, para las que el tratamiento resulta complicado.
Por eso, mi recomendación puntual es una práctica deportiva saludable y controlada, además de llevar una alimentación equilibrada, con las vitaminas y minerales necesarios para que nuestros niveles de colágeno sean óptimos y de este modo evitar la aparición prematura de la artrosis.
Contamos con tratamientos Medico Científicos SIN CIRUGIA para deportistas o quienes realizan entrenamientos regularmente realizados por Nosotros Médicos Quirúrgicos Especialistas en Ortopedia y Traumatologia y Sub Especialistas en Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla muy efectivos . Citas en Bogotá llamando o escribiendo al WhastApp 314 2448344 estamos para ayudarte mi equipo Multidisciplinario y yo.

Este Humano Digital es mi versión por la IA. Creo que me parezco !.🌐 Dr. Pedro A. Sánchez M., MD, Dr. HC👨‍⚕️ Ortopedista...
25/08/2025

Este Humano Digital es mi versión por la IA. Creo que me parezco !.

🌐 Dr. Pedro A. Sánchez M., MD, Dr. HC
👨‍⚕️ Ortopedista y Traumatólogo | Cirujano Reconstructivo y del Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla | Especialista en Ortopedia Infantil y del Adolescente | Pionero en Ortopedia Regenerativa y Traslacional.

🚀 Desde 2006 integrando Viscosuplementación Articular y Tendinosa con terapias regenerativas de vanguardia:
🧬 Ortobiológicos (Células Madre, PRP, Secretomas, Exosomas, Péptidos)
💎 Biomateriales acelulares (colágenos, biofiltros, regeneradores mitocondriales)
🔹 Artrotecnologías & Nanotecnologías MSK

💥 Experiencia internacional y liderazgo en nuevas tecnologías biomédicas aplicadas al tratamiento del dolor y la regeneración articular.

📍 Bogotá D.C., República de Colombia
📞 PBX: +57 601-6923370 Ext. 10-02
📱 Móvil & WhatsApp Institucional: +57 (314) 244-8344

🌐 Vive el futuro de la ortopedia regenerativa, hoy.

Dirección

Calle 145 No. 91-19 L-10-103 Consultorio 301 PBX: 6016923370 Ext. 10-02
Bogotá
11001000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 8am - 2am

Teléfono

+57-3142448344

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD, DHC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD, DHC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Ortopedista y Traumatologo Bogotá

Dr. Pedro A. Sánchez M. MD; Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología, Cirugía Reconstructiva y del Reemplazo Articular Cadera y Rodilla, Ortopedia y Traumatología Infantil y del Adolescente. C.C. CENTRO SUBA - Calle 145 No. 91-19 Consultorio 301, L-10-103; PBX: 6923370 Ext. 10-02 Móvil: +57-3142448344, Bogotá D.C. Colombia. Consulta Médica inmediata para sus dolencias y enfermedades de la cadera y la rodilla con tratamientos ideales para todas las edades.