Psicólogo Daniel Nieto

  • Home
  • Psicólogo Daniel Nieto

Psicólogo Daniel Nieto Psicólogo general/UPTC
Enfoque cognitivo-conductual
Intervención individual, familiar y de pareja

28/03/2025

Hola, ¿Cómo estás?, espero que te encuentres muy bien. El día de hoy en compañía de Artesano queremos presentarte algunos mitos y realidades acerca del hecho de asistir al psicólogo. Si te interesa puedes darle like y compartirlo con tus amigos. Para mayor información escríbeme al interno.

́logos

06/03/2025

Hola, ¿Cómo estás?, espero que te encuentres muy bien. El día de hoy en compañía de Artesano queremos presentarte algunos beneficios de ir a terapia. Si te interesa puedes darle like y compartirlo con tus amigos. Para mayor información escríbeme al interno.

́logos

26/02/2025

Hola, ¿Cómo estás?, espero que te encuentres muy bien. El día de hoy en compañía de Artesano queremos hacerte una invitación. Si te interesa puedes darle like y compartirlo con tus amigos. Para mayor información escríbeme al interno.

́logos

30/01/2025

Denuncia Pública: SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

Cordial saludo, el motivo de esta publicación es informar que estan suplantando mi identidad como Psicólogo Profesional desde el año pasado, haciéndose pasar como un supuesto jefe de recursos humanos de distintas empresas usando mi cedula, mi nombre y mi tarjeta profesional para engañar a gente y pedirles dinero para unos supuestos cursos requeridos en un supuesto proceso de contratación. En mi caso ya realicé la respectiva denuncia a la Fiscalía General de la Nación desde el 20 de Agosto del año 2024. Si los contactan para uno de estos procesos, por favor hacer caso omiso y reportar el número telefónico.

Gracias por su atención y cualquier información estoy al pendiente.

Send a message to learn more

Para mayor información escríbeme al interno.   ́logos
27/06/2024

Para mayor información escríbeme al interno.

́logos

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓En esta ocasión quiero ofrecerte algunos de mis servicios los cu...
19/04/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

En esta ocasión quiero ofrecerte algunos de mis servicios los cuales desarrollo de manera presencial y/o virtual, mi nombre es Daniel Esteban Nieto Cardozo y soy psicólogo general egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mi experiencia va ligada al ámbito educativo y al ámbito clínico o de la salud. De igual manera, mi enfoque terapéutico es el cognitivo-conductual, donde genero procesos de evaluación, diagnóstico e intervención para todas las edades. 🧠

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.💬

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros” ❤️

́logos

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓Esta es la tercera parte de la serie de publicaciones basadas en...
12/04/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

Esta es la tercera parte de la serie de publicaciones basadas en elementos clave a tener en cuenta para un buen funcionamiento de las relaciones de pareja y la prevención de las violencias en este entorno. Para esta ocasión, según Atri (2006) existen seis dimensiones bajo las cuales se puede evaluar la pareja desde una perspectiva que toma en cuenta la familia y las parejas como un sistema el cual se encuentra en constante interacción interna y externa con otros sistemas.👨‍👩‍👧‍👧

De esta manera, existen dos dimensiones adicionales a las nombradas en la publicación las cuales corresponden a la dimensión control conductual que hace referencia a patrones que un sistema de pareja pone en marcha para manejar el comportamiento del otro miembro durante situaciones concretas, y los roles que hace referencia a la repetición de unas pautas de comportamiento por los miembros de la unidad y a través de los cuales se cumplen unas funciones diferentes según el miembro. Con base a esta información, es importante tener en cuenta estas dimensiones para trabajar en cada una de ellas y desarrollar un ambiente de crecimiento en pareja.🌱

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.💬

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:
Cánoves, A., & Carbonell, A. P. (2014). Las relaciones de pareja:¿ la educación, las condiciona. Valencia (Trabajo Final de Grado de Educación Social). Recuperado de: https://www. uv. es/igualtat/webnova2014/anaalfaro. pdf.

́logos

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓Esta es la segunda parte de la serie de publicaciones enfocadas ...
03/04/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

Esta es la segunda parte de la serie de publicaciones enfocadas a las relaciones de pareja y los distintos componentes a tener en cuenta para un desarrollo individual y colectivo de los miembros que las componen. En este caso, se hablará de uno de los fenómenos más comunes en la violencia de pareja el cual corresponde a las “distorsiones cognitivas”. Según Loinaz (2014), las distorsiones cognitivas se clasifica dentro de las variables psicológicas que actúan para la presentación de las violencias, siendo una de los componentes emocionales más presentes en este tipo de situaciones. 🧠

Con base a lo que propone Henning (2005), en tanto las víctimas como los victimarios actúa el estilo de respuesta socialmente deseable, donde este provoca que los miembros involucrados en el sistema de pareja atribuyan la culpa al otro miembro o se niegue/minimice la conducta. De esta manera, las distorsiones cognitivas se pueden considerar como uno de los engranajes clave que permite que se continúe presentando el círculo vicioso de la violencia.🔁

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📋

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:
Loinaz, Ismael. (2014). Distorsiones Cognitivas en Agresores de Pareja: Análisis de una Herramienta de Evaluación. Terapia psicológica, 32(1), 5-17. Tomado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082014000100001 #:~:text=En%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la,ocurrido%20o%20asumir%20la%20culpa.

́logos

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓Esta es la primera parte de una serie de publicaciones enfocadas...
07/03/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

Esta es la primera parte de una serie de publicaciones enfocadas a las relaciones de pareja y los distintos componentes a tener en cuenta para un desarrollo individual y colectivo de los miembros que las componen. En primera medida se realiza un acercamiento conceptual; según Espínola y colaboradores (2017) una pareja se define como un sistema de sujetos que mantiene una unión a lo largo de un tiempo extenso.🤝

En Colombia actualmente se presenta un fenómeno creciente y negativo, el cual corresponde a la violencia de pareja, según un estudio llevado a cabo refleja que gran parte de los adolescentes colombianos perpetua algún tipo de violencia contra su pareja. En este sentido, es necesario conocer que Factores de Riesgo existen en el victimario y la víctima para la presentación de algún tipo de violencia. 💥

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📝

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:
Espínola, Isabel Stange, Cambranis, Aída Ortega, Salazar, Alicia Moreno, & Esteves, Citlalli Gamboa. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicologia para América Latina, (29), 7-22. Tomado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2017000300002&lng=pt&tlng=es

́logos

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓En esta ocasión quiero que conozcas el plan de acción que se rec...
01/03/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

En esta ocasión quiero que conozcas el plan de acción que se recomienda realizar cuando identifiques algún tipo de riesgo de presentación de consumo de SPA o presentación de suicidio en un individuo de tu entorno. En el año 2014, Dumon habla acerca de la importancia de hablar claramente con las personas acerca del tema del Suicidio, tomando como base que una persona que expresa pensamientos suicidas no debe considerarse como una manera de llamar la atención, sino como señal de un intenso dolor emocional por el que está pasando la persona. 😓

El Manual para la prevención del consumo de dr**as (s.f.) propone que una intervención integral para la prevención del consumo nocivo de sustancias psicoactivas se basa en la red sanitaria, la red educativa y la intervención comunitaria; de allí la importancia de capacitar a todos los miembros de la sociedad en la identificación de señales de alarma e intervención en estos factores. 🚶

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📋

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:
Manual para la prevención del consumo de dr**as. DEVIDA. Documento en PDF. Tomado dehttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3204838/Manual%20para%0la%20prevenci%C3%B3n%20del%20consumo%20de%20dr**as.pdf

Dumon, E., & Portzky, G. (2014). Prevención de la conducta suicida e intervenciones tras el suicidio. Recomendaciones para el ámbito escolar. Unidad de Investigación en Suicidio, Universidad de Gante. Tomado de:https://aidatu.org/wp-content/uploads/2018/07/Herramienta-colegios_def.pdf

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓El día de hoy quiero que conozcas algunos factores protectores r...
23/02/2024

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

El día de hoy quiero que conozcas algunos factores protectores relacionados al consumo de Sustancias Psicoactivas y el Suicidio. Los factores protectores se definen como aquellos factores personales, familiares y/o sociales que protegen al individuo del consumo de sustancias psicoactivas y del suicidio, estos factores le permitirán enfrentar exitosamente los problemas, haciendo más difícil su aparición (Manual para la prevención del consumo de dr**as, s.f.).🔰

Con base a lo que propone Dumon (2014), el suicidio no tiene una única causa y siempre se desarrolla debido a interacciones entre factores de riesgo en combinación con la falta de factores protectores. Por ende, es importante estimular los factores protectores con el fin de disminuir la presencia de factores de riesgo para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y suicidios.💪

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📋

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:

Manual para la prevención del consumo de dr**as. DEVIDA. Documento en PDF. Tomado de:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3204838/Manual%20para%0la%20prevenci%C3%B3n%20del%20consumo%20de%20dr**as.pdf

Dumon, E., & Portzky, G. (2014). Prevención de la conducta suicida e intervenciones tras el suicidio. Recomendaciones para el ámbito escolar. Unidad de Investigación en Suicidio, Universidad de Gante. Tomado de:https://aidatu.org/wp-content/uploads/2018/07/Herramienta-colegios_def.pdf

¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓El día de hoy quiero que conozcas algunos factores de r...
15/02/2024

¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. 🤓

El día de hoy quiero que conozcas algunos factores de riesgo relacionados al consumo nocivo de Sustancias Psicoactivas. El consumo de Sustancias Psicoactivas se considera nocivo cuando genera afectaciones en la salud o en las relaciones con familia o amigos; de igual manera, cuando se alteran las actividades cotidianas como el trabajo o el estudio, o cuando existen problemas con la ley o económicos también se considera que el consumo de estas sustancias es problemático (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018).🍻🚬

En el año 2020, la Secretaría Distrital de Salud del municipio de Bogotá propone que la respuesta del por qué las personas usan sustancias psicoactivas se encuentra mayormente en el entorno, de esta manera, la prevención del consumo nocivo se basa en una actuación sobre los factores de riesgo que se encuentran inmersos en el contexto de cada uno de los individuos que se ven expuestos a esta problemática de salud pública. 👩‍👧‍👧

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia; puedes dejármela en la caja de comentarios. Con gusto las responderé.📝

De igual manera, te invito a que me sigas en mis otras redes sociales:

IG: https://instagram.com/psicologo_general_?igshid=ZDdkNTZiNTM=

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089625117793

Tik Tok: psicologo_danielnieto

“Construyéndome para construir a otros”❤️

Bibliografía:
Secretaría de Salud de Bogotá (2020). Manual de estrategias de prevención del uso de sustancias psicoactivas. Bogotá: Vallejo Editores.

Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Algo más que usted debe saber sobre sustancias psicoactivas. Bogotá.

Address


Telephone

+573213343141

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicólogo Daniel Nieto posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicólogo Daniel Nieto:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram