18/07/2025
El aumento de casos diagnosticados con 🧠 Trastorno de Lenguaje en niños 👦🏻 puede explicarse por una combinación de factores:
✅ Mayor conciencia y mejor diagnóstico
🩷Antes muchos casos pasaban desapercibidos o se atribuían a timidez, inmadurez o falta de estimulación.
❤️Hoy, padres, educadores y profesionales de salud están más atentos y formados para identificar signos tempranos.
🧡Esto ha llevado a más diagnósticos, no necesariamente más casos reales.
✅ Menor interacción verbal en los primeros años.
💛Hay una disminución en la cantidad y calidad de la interacción verbal cara a cara entre adultos y niños, especialmente en contextos urbanos.
💚Padres sobrecargados de trabajo, más tiempo frente a pantallas y menos conversaciones significativas contribuyen a retrasos en el desarrollo del lenguaje.
✅ Uso temprano y excesivo de pantallas
🩵El uso de celulares, tabletas y televisión antes de los 3 años limita la interacción social, la estimulación auditiva natural y la imitación de sonidos.
💙Diversos estudios han relacionado el exceso de pantallas con retraso en la adquisición del lenguaje, incluso si los programas son “educativos”.
✅ Cambios en los estilos de crianza
💜 Estilos más permisivos, poca estimulación verbal, dependencia de aparatos electrónicos para entretener, menos juego simbólico o lectura compartida.
💗Se observa una disminución en actividades como cantar, narrar, conversar y leer en voz alta, fundamentales para el desarrollo lingüístico.
✅ Factores neurobiológicos y prenatales
🩷 Mayor número de nacimientos prematuros, embarazos con complicaciones, partos medicalizados, exposición a estrés o sustancias durante el embarazo.
❤️Estas condiciones pueden afectar el neurodesarrollo, incluyendo las áreas cerebrales del lenguaje.
✅ Ambientes educativos poco estimulantes
🧡 En algunos contextos escolares hay pocas oportunidades de juego, interacción y expresión oral.
💛En lugar de fomentar el lenguaje, se priorizan actividades repetitivas o pasivas que no estimulan la comunicación auténtica.
✅ Factores Genéticos o Hereditarios
💖Puede haber una predisposición genética cuando hay antecedentes familiares.