31/01/2013
Revista LOOK MAGAZINE, SALUD & BELLEZA
Hace 18 horas
COMO PUEDEN APARECER LAS INFECCIONES POSTQUIRURGICAS
Una infección es la colonización del organismo por un germen con el fin de multiplicarse a expensas de éste y ocasionarle inicialmente un cuadro inflamatorio que posteriormente puede evolucionar hacia otras etapas mas agudas .
Normalmente en el organismo humano cohabitan microorganismos al igual en el medio ambiente que nos rodea, ellos no se comportan como patógenos (productores de enfermedad) hasta que las circunstancias sean favorables para su desarrollo y propagación. Ejemplo: las bacterias anaerobias que normalmente viven en el colon, no nos enferman, pero si sufrimos una herida abdominal pueden ocasionarnos una peritonitis, o el estafilococo que normalmente crece en la piel, puede penetrar a través de una lesión o herida quirúrgica grande o pequeña y ocasionar una infección grave si no se tienen precauciones.
Las mejores clínicas y los mejores equipos quirúrgicos siempre están atentos a que este tipo de situaciones no se presenten; y lo que los pacientes desconocen , es que detrás de todo, existen una serie de procesos de limpieza, desinfección, asepsia, antisepsia y esterilización, que garantizan que la gran mayoría de los procedimientos quirúrgicos se desarrollen y evolucionen satisfactoriamente. En Cirugía Plástica hay menor incidencia de infecciones, dado que son procedimientos limpios, no contaminados, no se entra a cavidades del organismo, son cirugías programadas, los pacientes se realizan exámenes prequirúrgicos para determinar que se encuentren en óptimas condiciones físicas y mentales.
Cuando se presenta una infección en el postoperatorio el paciente le pregunta a su médico: ¿por qué me infecté?.
Para que esto suceda se requieren tres factores: El huésped (paciente), el germen y el medio ambiente. Del paciente depende en gran medida que no se produzcan infecciones en el posquirúrgico, para ello debe seguir las siguientes indicaciones del cirujano: reposo según la orientación medica, tomar antibióticos profilácticos, no fumar puesto que el ci******lo afecta la cicatrización, circulación y oxigenación sanguínea, no ingerir bebidas alcohólicas, ya que éstas interactúan con los medicamentos, realizar adecuadamente las curaciones con elementos estériles (libre de microorganismos) y medicamentos indicados.
Todo procedimiento quirúrgico por pequeño que sea, es susceptible de complicaciones, pero si el médico tiene una actitud quirúrgica adecuada, tiene experiencia y toma las medidas requeridas, las complicaciones son de carácter leve y de fácil solución.