Hospital Enrique Baltodano Briceño - Liberia

Hospital Enrique Baltodano Briceño - Liberia Hospital Enrique Baltodano Briceño
Caja Costarricense de Serguro Social
Liberia, Guanacaste, Costa Rica

Hoy celebramos con orgullo a cada trabajador y trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social.A quienes, desde lo...
22/10/2025

Hoy celebramos con orgullo a cada trabajador y trabajadora de la Caja Costarricense de Seguro Social.

A quienes, desde los diferentes servicios de nuestro hospital, que día a día brindan su entrega, compromiso y dedicación para cuidar la salud de los costarricenses.

El 22 de octubre tiene un significado muy especial: en esta fecha, en 1943, se promulgó la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, marcando el inicio de una institución que nació antes incluso de nuestra actual Constitución Política. Desde entonces, la Caja ha sido un pilar del Estado social costarricense, consolidando la salud y la seguridad social como derechos para todos.

Cada año, esta celebración nos recuerda que servir a la salud es servir al país, y que detrás de cada servicio, consulta o gestión hay manos comprometidas con el bienestar de la población.

En nombre de la Dirección Médica del Hospital Enrique Baltodano Briceño, el doctor Marvin Palma Lostalo envía un saludo especial y una cálida felicitación a todo el personal por su entrega, esfuerzo y vocación de servicio.

Gracias por ser parte esencial de esta gran familia que trabaja por la vida y la salud de Costa Rica. ❤️🇨🇷

🌸 SENDERISMO ROSA 2025 🌸En el marco del mes de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, el Hospital Enriqu...
22/10/2025

🌸 SENDERISMO ROSA 2025 🌸

En el marco del mes de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, el Hospital Enrique Baltodano Briceño se llena de energía y esperanza con una nueva actividad.

La primera edición del Senderismo Rosa, una caminata que busca unir a la comunidad en un mensaje de salud, prevención y amor por la vida.

🏞️ Este próximo sábado 25 de octubre, saliendo desde los camerinos de la cancha de Moracia, daremos inicio a una caminata de 10 km llena de vida y propósito. Y finalizando en el mismo lugar.
🕓 4:50 a.m. Concentración
🚶‍♀️ 5:00 a.m. Salida
🎖️ 7:30 a.m. Finaliza
🏅 8:00 a.m. Entrega de premios

Estas actividades buscan promover la salud, el autocuidado y la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, además de fortalecer los lazos comunitarios en una jornada de bienestar físico y emocional.

👣 Contaremos con guías experimentados, quienes estarán acompañando y cuidando de todos los participantes durante el recorrido.

💧 Recordá traer tu hidratación, ropa cómoda y muchas ganas de disfrutar este Senderismo Rosa.

Le esperamos !!

Sonríe y Lucha, Contra el Cáncer de MamaEn este día especial, desde el Hospital Enrique Baltodano Briceño, queremos reco...
20/10/2025

Sonríe y Lucha, Contra el Cáncer de Mama

En este día especial, desde el Hospital Enrique Baltodano Briceño, queremos recordar la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno del cáncer de mama. La detección a tiempo salva vidas, y con el apoyo de profesionales dedicados, podemos enfrentar este desafío con esperanza y fortaleza.

Nuestro compromiso es darles a los pacientes una mejor calidad de vida, especialmente este mes a todas las mujeres valientes que luchan contra el cáncer de mama. Este día es tan importante porque nos une en la esperanza, nos recuerda que no estamos solos y nos motiva a apoyar a quienes más lo necesitan.

Recuerden que siempre hay que sonreír a pesar de todo, porque la sonrisa es el mejor aliado en la batalla contra la adversidad.

Prevengamos cuidando nuestra salud con hábitos diarios como el ejercicio, una alimentación balanceada y visitas regulares al médico.

Podemos construir una vida más saludable y llena de sonrisas. !!



Hospital Enrique Baltodano Briceño impulsa la capacitación en prevención y atención de la violencia con el apoyo de la U...
17/10/2025

Hospital Enrique Baltodano Briceño impulsa la capacitación en prevención y atención de la violencia con el apoyo de la UNA.

El Hospital Enrique Baltodano Briceño, a través de su Comisión Institucional de Atención y Prevención de la Violencia y el Comité de Estudio del Niño, Niña y Adolescente Agredido, reafirma su compromiso con la formación y capacitación del recurso humano para prevenir y abordar la violencia de manera efectiva. Recientemente, se llevó a cabo una actividad de capacitación clave los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones de la sede de la Universidad Nacional (UNA), Recinto Liberia. Esta iniciativa reunió a nuestro equipo de salud con el objetivo de fortalecer sus habilidades, mejorar la atención de alta calidad y calidez a los pacientes, y promover un entorno seguro y acogedor.

El Dr. Marvin Palma Lostalo, Director Médico del Hospital, destacó la relevancia de estas actividades: "La capacitación en prevención y atención de la violencia es esencial para nuestros funcionarios, ya que no solo les equipa con herramientas prácticas para identificar y manejar casos de manera sensible y efectiva, sino que también fortalece su bienestar emocional y profesional. Estas oportunidades de formación continua nos permiten elevar el estándar de nuestro servicio, fomentar un equipo más empoderado y comprometido, y asegurar que podamos brindar apoyo integral a las víctimas de violencia. Es una inversión en nuestro personal que se traduce directamente en un impacto positivo en la comunidad que servimos".

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Universidad Nacional de Costa Rica ( ) por su invaluable apoyo en la realización de este evento. Su generosa colaboración, al proporcionar las instalaciones y recursos necesarios, ha sido fundamental para el éxito de esta capacitación, permitiendo que nuestro equipo se reúna y adquiera conocimientos actualizados en un entorno óptimo.

Este tipo de apoyo entre instituciones, como el que hemos recibido de la , demuestra el gran valor de la cooperación interinstitucional en la promoción de la salud y la prevención de la violencia. Al unir fuerzas, podemos compartir expertise, recursos y experiencias, lo que no solo fortalece las capacidades de cada entidad, sino que también genera un impacto más amplio en la sociedad. En un contexto donde la violencia afecta a familias y comunidades enteras, estas alianzas fomentan la sensibilización, la educación y la respuesta coordinada, inspirando a otras organizaciones a colaborar por el bien común y crear entornos más seguros para todos.

El Hospital Enrique Baltodano Briceño continúa trabajando incansablemente en la prevención y el abordaje de la violencia, con un enfoque en la atención integral y el empoderamiento de nuestro personal. Invitamos a la comunidad y a otras instituciones a unirse a estas iniciativas para construir un futuro más seguro y saludable.


DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN El Hospital Enrique Baltodano Briceño se une a la celebración del Día Mundial de la Alime...
16/10/2025

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El Hospital Enrique Baltodano Briceño se une a la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, una fecha establecida en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este día destaca la importancia global de combatir el hambre y promover una alimentación nutritiva, recordando que millones de personas aún enfrentan carencias alimenticias en todo el mundo. La alimentación saludable no solo fortalece el cuerpo y ayuda a prevenir enfermedades, sino que también fomenta el bienestar general de las familias y las comunidades.

En el hospital, el equipo observa diariamente cómo una dieta equilibrada transforma vidas, como en el caso de niños que crecen con más vitalidad o pacientes que se recuperan con mayor rapidez gracias a comidas nutritivas. El mensaje del equipo del Servicio de Nutrición es uno de empatía y compromiso: cada elección alimenticia contribuye al cuidado personal y colectivo, convirtiendo la comida en un símbolo de salud y unión.


Desde el Hospital Enrique Baltodano Briceño, nos unimos a la conmemoración del Día del Anestesiólogo el 16 de octubre, f...
16/10/2025

Desde el Hospital Enrique Baltodano Briceño, nos unimos a la conmemoración del Día del Anestesiólogo el 16 de octubre, fecha que honra la primera demostración pública exitosa de anestesia con éter realizada por el dentista William Thomas Morton en 1846 en el Massachusetts General Hospital, un hito que revolucionó la medicina al eliminar el sufrimiento asociado a las cirugías y resaltar la importancia de la anestesiología en el control del dolor, la seguridad del paciente y la supervisión de signos vitales durante procedimientos médicos y quirúrgicos.

En este contexto, reconocemos la invaluable labor de nuestros talentosos anestesiólogos, como el Dr. Luis Castro, el Dr. Ramiro Batista P., quien lidera como Jefe de Sala de Operaciones y Anestesiología, la Dra. Mayela López C., el Dr. Oscar Escalante y la Dra. Dinia López Ruiz, profesionales que diariamente garantizan la estabilidad de los signos vitales y la recuperación segura de nuestros pacientes, contribuyendo de manera excepcional al bienestar comunitario.

Como director de este hospital, el Dr. Mavin Palma extiende un mensaje de profundo agradecimiento y reconocimiento por la dedicación y el compromiso de estos expertos, cuya gran labor no solo honra el legado de Morton, sino que sigue transformando vidas a través de una atención médica de excelencia.

Feliz día!!

El Comité de Capilla del Hospital Enrique Baltodano Briceño, en conjunto con el presbítero Juan Carlos Vargas, celebró c...
15/10/2025

El Comité de Capilla del Hospital Enrique Baltodano Briceño, en conjunto con el presbítero Juan Carlos Vargas, celebró con gran alegría el Paseo Misionero en el marco del mes de las Misiones.

En esta hermosa actividad participaron hijos y nietos de funcionarios del hospital, así como niños y padres de familia del CEN-CINAI de Liberia. El recorrido se realizó por varios pasillos del centro hospitalario, pasando por servicios como Emergencias, Consulta Externa y Gastroscopía, hasta llegar a la Capilla del hospital, donde se compartió un momento de reflexión, oración y unión.

Estas acciones fortalecen el espíritu humano dentro del hospital, recordándonos que la salud también se nutre de la fe, la esperanza y la solidaridad.

Desde la Dirección Médica, el Dr. Marvin Palma respalda con entusiasmo este tipo de iniciativas que promueven la espiritualidad y el bienestar emocional de pacientes, funcionarios y usuarios, reconociendo que un corazón fortalecido con fe también contribuye a una pronta recuperación.


"Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal"Hoy, 15 de octubre, conmemoramos el Día...
15/10/2025

"Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal"

Hoy, 15 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, una fecha establecida por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y grupos de apoyo globales para recordar a los bebés que perdieron la vida durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida.

Este día nos invita a reflexionar sobre una realidad dolorosa que afecta a miles de familias en todo el mundo, promoviendo la empatía, el diálogo y la acción para prevenir estas pérdidas.

La importancia de este día radica en su capacidad para visibilizar un tema a menudo silenciado por el estigma y el dolor asociado. Según datos de la OMS, cada año mueren alrededor de 2.3 millones de bebés en el período neonatal, y muchas pérdidas gestacionales ocurren sin el apoyo adecuado. Conmemorar esta fecha nos ayuda a educar sobre las causas comunes, como complicaciones durante el embarazo, infecciones o problemas de acceso a la atención médica, y a enfatizar la necesidad de prevención a través de mejores prácticas en salud materna e infantil. Además, fomenta el apoyo emocional para las familias afectadas, recordándonos que el duelo por una pérdida perinatal es válido y debe ser acompañado con sensibilidad.

En el Hospital Enrique Baltodano Briceño, nos enorgullecemos de nuestra labor dedicada a la salud materno-infantil. Como un centro hospitalario de referencia en la región, ofrecemos servicios integrales que incluyen atención prenatal de calidad, monitoreo fetal avanzado, unidades neonatales especializadas y programas de educación para prevenir riesgos durante el embarazo. Además, contamos con un cuarto especial adecuado y con comodidades diferenciadas para las madres que sufren estas pérdidas, proporcionando un espacio privado, reconfortante y adaptado a sus necesidades emocionales durante el proceso de duelo.

También trabajamos en la creación de espacios de apoyo psicológico para familias, colaborando con profesionales de la salud mental. Nuestro compromiso es no solo salvar vidas, sino también acompañar y fortalecer a la comunidad en momentos de vulnerabilidad, contribuyendo a una sociedad más informada y solidaria.

En este día, recordemos que cada vida, por breve que sea, deja una huella imborrable. Extendemos nuestro abrazo solidario a todas las familias que han vivido esta pérdida.

Honremos a los pequeños ángeles que partieron demasiado pronto y trabajemos por un futuro donde cada embarazo sea seguro y cada nacimiento, una celebración.


DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS.El equipo de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Enrique Baltodano Briceño tiene un m...
15/10/2025

DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS.

El equipo de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Enrique Baltodano Briceño tiene un mensaje para el Día Mundial del Lavado de Manos. Hoy, 15 de octubre, y es importante porque nos ayuda a recordar que lavarnos las manos puede salvar vidas y mantener a la gente sana. Es una forma de unirnos para prevenir enfermedades en todo el mundo.

Lavar las manos es clave porque saca los gérmenes. Con esto, se puede evitar muchos virus, como tos, gripe, diarrea, infecciones en la piel o incluso enfermedades serias como el COVID-19. Lavarse las manos ayuda a que menos personas se enfermen.

Es muy importante lavar las manos de la manera correcta para que funcione bien. Si no se hace bien, los gérmenes pueden quedarse y seguir esparciéndose. Por eso, el equipo explica cómo hacerlo con estos pasos simples:

- Moje las manos con agua. Usa agua del grifo para mojarlas bien.

- Ponga jabón. Cubra las palmas, la parte de atrás, entre los dedos y las uñas.

- Restriega por 20 segundos. Puedes cantar una canción fácil, como "Cumpleaños feliz" dos veces, para contar el tiempo.

- Enjuaga con agua. Quita todo el jabón con agua.

- Sécalas. Usa una toalla limpia o espera a que se sequen.

Hay que realizar esto en momentos clave, como antes de comer, después de ir al baño o al llegar a casa. Recuerda, un lavado correcto no toma mucho tiempo, pero hace una gran diferencia para mantenerte seguro.

El equipo del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Enrique Baltodano Briceño le pide a la ciudadanía en general que hagan del lavado de manos un hábito diario. Ellos invitan a la gente a decirle a su familia y amigos para que todos se cuiden.

Recuerden, acciones pequeñas como esta nos ayudan a estar sanos y a evitar problemas grandes.


Cuidados Paliativos en el Hospital Enrique Baltodano Briceño: Un Apoyo Cercano y HumanoEn el Hospital Enrique Baltodano ...
13/10/2025

Cuidados Paliativos en el Hospital Enrique Baltodano Briceño: Un Apoyo Cercano y Humano
En el Hospital Enrique Baltodano Briceño, como hospital regional en Guanacaste, los cuidados paliativos ofrecen un apoyo cálido y humano a quienes enfrentan enfermedades graves o avanzadas. El hospital atiende a pacientes de todos los rincones de la provincia, desde las costas hasta las montañas, y extiende su servicio a quien lo necesita, sin importar la distancia, porque nadie debe enfrentar estos momentos en soledad.

Lo que hace especial al equipo de cuidados paliativos del Hospital Enrique Baltodano Briceño es su entrega total y sincera. Profesionales como doctores, enfermeras, psicólogos, asistentes sociales y terapeutas trabajan juntos con una dedicación que inspira confianza. Ellos visitan hogares, escuchan con atención, controlan el malestar físico, brindan consejos prácticos para el día a día y conectan a las familias con el apoyo necesario. En cada consulta, en las salas del hospital o durante viajes por Guanacaste, su labor se llena de empatía y cariño, haciendo que el cuidado se sienta como un gesto familiar. Gracias a este equipo, miles de personas en la provincia encuentran alivio y esperanza en los tiempos más difíciles.

El Dr. Marvin Palma Lostalo, director del Hospital Enrique Baltodano Briceño, motiva a todos con su ejemplo diario: "En nuestro hospital, los cuidados paliativos se dan con el corazón abierto y una sonrisa genuina. Da igual si es en la ciudad o en un pueblo lejano, si hay que cruzar ríos o caminos polvorientos; siempre estaremos ahí para acompañar a cada persona y su familia. No se trata solo de medicina, sino de dar consuelo, respeto y un poco de luz en la oscuridad. Juntos, hacemos que Guanacaste sea un lugar donde el cuidado humano brille de verdad".

En el Hospital Enrique Baltodano Briceño, el personal se esfuerza todos los días para mejorar y ofrecer un servicio más cercano y de mejor calidad, aprendiendo y adaptándose a las necesidades de la gente.


¡Feliz Día del Médico! Hoy, 11 de octubre, se celebra el Día del Médico, una fecha especial para reconocer la dedicación...
11/10/2025

¡Feliz Día del Médico!

Hoy, 11 de octubre, se celebra el Día del Médico, una fecha especial para reconocer la dedicación de quienes cuidan la salud de todos con gran compromiso. A los médicos generales y especialistas, se les agradece su incansable labor, su sacrificio diario y el hecho de priorizar a los pacientes, incluso dejando a sus familias para atender en momentos clave.

¡Son los verdaderos héroes que salvan vidas!

El Director, Dr. Marvin Palma, extiende su profundo agradecimiento a los colegas médicos, generales y especialistas. En este Día del Médico, destaca su compromiso y entrega, reconociendo cómo han sacrificado tiempo con sus seres queridos para velar por la salud de la comunidad. Su pasión y excelencia inspiran a todo el equipo del hospital, y anima a seguir unidos en esta noble misión.

Desde el Hospital Enrique Baltodano Briceño, se envía un abrazo cálido y un reconocimiento eterno a todos los médicos por su gran labor. ¡Feliz día! 💙🩺


Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Organización Mundial de...
10/10/2025

Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 para promover la conciencia global sobre este tema esencial. Este día se celebra anualmente con el objetivo principal de visibilizar la salud mental como un derecho humano fundamental, fomentar la prevención de trastornos mentales, romper el estigma asociado a ellos y abogar por políticas y recursos accesibles que garanticen el bienestar emocional de todas las personas.

La importancia de la salud mental radica en que constituye un pilar indispensable para el equilibrio general de la vida. No se trata solo de la ausencia de enfermedades, sino de un estado de bienestar que permite a las personas realizar su potencial, enfrentar el estrés cotidiano, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. En contextos como el de Costa Rica, donde factores como la pandemia, las presiones económicas y los desafíos sociales han incrementado los casos de ansiedad, depresión y estrés, priorizar la salud mental previene crisis mayores, mejora la calidad de vida y fortalece los lazos familiares y sociales. La OMS estima que uno de cada ocho personas en el mundo vive con un trastorno mental, lo que subraya la necesidad de acciones preventivas y de apoyo integral para todos.

Desde la Comisión de Salud Mental del Hospital Enrique Baltodano Briceño, se enfatiza que este día busca empoderar a los usuarios para que tomen un rol activo en su propio cuidado, reconociendo que la salud mental impacta directamente en la salud física y en el acceso a servicios médicos de calidad. Para lograrlo, se recomiendan las siguientes prácticas simples y efectivas para mantener una salud mental óptima en la rutina diaria:

- Ejercicios de respiración consciente: Dedique al menos 5 minutos al día a inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, retener el aire por 4 segundos y exhalar por la boca durante 4 segundos. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a centrar la mente en momentos de tensión.

- Actividad física regular: Incorpore caminatas cortas, estiramientos o ejercicios ligeros por 20-30 minutos diarios para liberar endorfinas, que actúan como antidepresivos naturales y mejoran el estado de ánimo.

- Fomento de conexiones sociales: Comparta sus sentimientos con familiares, amigos o grupos de apoyo, y practique la gratitud anotando tres cosas positivas al final del día. Esto fortalece las relaciones y proporciona una red de soporte emocional.

- Gestión del tiempo digital y descanso: Limite el uso de redes sociales a menos de una hora diaria y priorice 7-9 horas de sueño reparador. Evite pantallas antes de dormir para mejorar la calidad del reposo.

- Nutrición equilibrada y búsqueda de ayuda: Consuma alimentos ricos en omega-3, frutas y verduras para nutrir el cerebro, y no dude en consultar a profesionales si experimenta síntomas persistentes como tristeza prolongada o irritabilidad.

Revise esta lista de verificación, respire y cuídese cada día. La Comisión invita a los usuarios a descargar o revisar la imagen adjunta.


Dirección

Liberia, Guanacaste. Barrio Moracia, Contiguo A La Cruz Roja
Liberia
50101

Teléfono

+50626909700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Enrique Baltodano Briceño - Liberia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nacimiento hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño

El Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño atienden una población meta de 400 mil personas. Es un centro médico que pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social. Se ubica en barrio Moracia de la ciudad de Liberia, en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica.

Dentro de la estructura hospitalaria del país, el establecimiento de salid Dr. Enrique Baltodano Briceño se cataloga como un hospital regional. Atiende la mayor parte de la provincia, en concreto los cantones de Liberia, Bagaces, Carrillo y La Cruz, pero también es referencia de Upala y Jicaral.

Su fundación data de 1878. Para 1955 la Junta de Protección Social inauguró el actual hospital con en nombre de Hospital Regional de Guanacaste, posteriormente, en reconocimiento a la labor desplegada por uno de los grandes valores en el campo de la medicina se le da el nombre de Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño.