Psicóloga Maureen Leal

Psicóloga Maureen Leal Espacio de contenido psicoeducativo y atención psicológica.

Con frecuencia hemos escuchado sobre la palabra "empatía", no obstante, llevarla a la práctica puede resultar complejo. ...
02/11/2023

Con frecuencia hemos escuchado sobre la palabra "empatía", no obstante, llevarla a la práctica puede resultar complejo. Un primer paso es entender que validar a la otra persona es acompañar en su experiencia emocional.

¿De qué forma valido a la otra persona? Partimos de creerle, solo por el hecho de que lo está sintiendo es real para la otra persona, sin cuestionarlo y usando palabras de afirmación.

Un tip: Acompañar no es sino de aconsejar. También puedes acompañar con solo escuchar, en silencio. Pregunta mejor: ¿qué necesitas en este momento?, ¿cómo te puedo ayudar?

¿Necesitas aprender más herramientas? Te puedo orientar.

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:

❤️ Dale like
💌 Compártelo

¿Necesitas ayuda? Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:❤️ Dale like💌 Compártelo                      ...
20/10/2023

¿Necesitas ayuda?

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:

❤️ Dale like
💌 Compártelo

Como parte de la publicación anterior sobre herramientas parentales para una crianza positiva/respetuosa, resulta útil h...
04/05/2023

Como parte de la publicación anterior sobre herramientas parentales para una crianza positiva/respetuosa, resulta útil hacer la siguiente aclaración: ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase, “es un niño malo”, “es un adolescente agresivo”? Los niños, niñas y adolescentes, están en proceso de formación, de ser. Por lo que su comportamiento responde a un contexto (familia, escuela, comunidad). Los adultos, especialmente, las figuras de crianza deben aprender a referirse a las conductas que desean modificar en el infante y/o adolescente, es decir, las conductas de una persona no son la “esencia” de la persona.

Lo anterior, conlleva a la siguiente pregunta: ¿qué pasa cuando constantemente se le hace sentir al infante o adolescente como “el malo”? Esto repercute negativamente en la autoestima, pues solamente se focalizan aquellas conductas por modificar y se genera un aprendizaje totalmente opuesto al deseado, pues aprenderá que por más que se esfuerce no habrá un reconocimiento hacia lo que hace bien o lo que se espera de él/ella; Por lo tanto, un aspecto importante es reforzar las conductas que resultan esperadas por parte de los padres. Una poderosa herramienta son los reforzadores sociales (elogios), a lo que el niño hace bien, por ejemplo, “hoy te has portado excelente. Te felicito”, “Has sido muy valiente, me siento orgullosa de ti”, “Me encanta como recoges tus juguetes, estás creciendo y siendo un niño cada día más responsable, llegarás lejos”.

¿Necesitas ayuda?

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:
❤️ Dale like
💌 Compártelo

Cada interacción que mantienes con tu hijo (a) constituye una forma de comunicación. Por lo que se debe tomar en cuenta ...
28/02/2023

Cada interacción que mantienes con tu hijo (a) constituye una forma de comunicación. Por lo que se debe tomar en cuenta las palabras, el tono de voz, la mirada, los besos y los abrazos; ya que de esto depende la intención con la que transmiten un mensaje. La manera en que te comunicas con tus hijos (as), les enseña a comunicarse con los demás y esto determina su desarrollo emocional y su forma de entablar relaciones en el futuro.

Una práctica que se puede mejorar es el asumir que hay claridad en las normas o solicitudes y no se toma en cuenta el contexto o ambiente en el que se está dando una indicación, por ejemplo, si la hora límite para ver caricaturas son las 08:00 p.m. y un día uno de los padres, quiebra esta norma, es posible que el niño siga solicitando tiempo de ver caricaturas después de la hora acordada. Así se comprende que puede desembocar en una rabieta, ya que el niño se encontrará confuso sobre las razones por las que en ocasiones se le permite una cosa, pero en otras ocasiones no.

Los niños (as) están en proceso de ser, sus conductas dependen de un contexto. Por esta razón, las figuras parentales deben propiciar en el hogar la oportunidad para ensayar el seguimiento de normas o instrucciones, que posteriormente serán llevadas a otros contextos escolares, comunitarios, entre otros.

¿Tienes dudas sobre cómo mejorar tu rol parental? Te puedo orientar.

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:

❤️ Dale like
💌 Compártelo

Para continuar con el tema de psicoeducación emocional, propongo una metáfora para entender cómo funcionan las emociones...
10/02/2023

Para continuar con el tema de psicoeducación emocional, propongo una metáfora para entender cómo funcionan las emociones en nosotros.
“Existe una olla dentro de nosotros. Es la olla que contiene en su interior un caldo de emociones. Esta olla está sobre el fuego. Si en nuestra vida no ocurre nada especialmente importante o no estamos en crisis por el motivo que sea, lo más probable es que el fuego que calienta esta olla sea moderado. Pero si algo altera el día a día, la llama sube de intensidad y nuestro guiso emocional empezará a hervir.
Si no tenemos la costumbre de conectarnos con nuestras emociones porque no nos han enseñado o es una forma que hemos adoptado para salir adelante y sobrevivir, el mecanismo que utilizaremos será el de coger una tapadera para la olla y no tomar contacto con lo que sentimos” (Pubill, s.f)

Si la persona tiene dificultades para conectar emocionalmente consigo mismo, es posible que la ansiedad se cronifique y que, al cabo de un tiempo, le resulte mucho más complejo, no sólo identificar lo que la ha provocado, sino también desmontar su funcionamiento.

En ese sentido, la intervención terapéutica se dirige a “cómo bajar la intensidad del fuego (si es posible, porque puede depender de factores externos), pero, sobre todo, explorar qué sientes y accionar de acuerdo a tus valores.
¿Te animas a iniciar este proceso?
Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:

❤️ Dale like
💌 Compártelo

Las emociones son pistas o señales internas que ayudan a afrontar circunstancias o situaciones. Hay una diversidad de em...
10/12/2022

Las emociones son pistas o señales internas que ayudan a afrontar circunstancias o situaciones. Hay una diversidad de emociones, que pueden ser nuestras aliadas porque nos ayudan a entender qué está pasando, por ende, podemos afirmar que no hay emociones negativas, sino que cumplen un rol adaptativo.

A continuación un ejemplo: cuando nos encontramos ante un potencial peligro, el cuerpo nos advierte, generando una respuesta física, como ataque o huida y esto es gracias a la emoción del miedo. A sí mismo podemos describir la función de otras emociones:
-La ira funciona como alarma para autoprotección y autodefensa.
-La tristeza funciona como reintegración.
-La alegría como afiliación y reproducción.
-La sorpresa como exploración y orientación.
-El asco funciona como rechazo.
-La ansiedad para adelantarse y prevenir circunstancias en el futuro.

Hoy podemos entender desde otra perspectiva cuál es la función de las emociones, pero el primer paso es identificar qué está pasando por mi mente y cuerpo.
¿Quieres poner en práctica estos aprendizajes?
Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:
❤️ Dale like
💌 Compártelo

Existen falsas creencias sobre la experiencia de iniciar un proceso terapéutico, por ejemplo, "el/la profesional en Psic...
24/11/2022

Existen falsas creencias sobre la experiencia de iniciar un proceso terapéutico, por ejemplo, "el/la profesional en Psicología me dará consejos y me dirá exactamente qué hacer con mi vida".

Un verdadero profesional en Psicología nunca te dará consejos, pues a diferencia de otros espacios, no pretendemos quitar autonomía a la persona consultante, al contrario, buscamos que te escuches y comiences a generar tus propias herramientas emocionales, cognitivas y conductuales para tomar decisiones.  Por otro lado, si podemos brindar información basada en evidencia científica, lo cual está muy alejado de nuestro punto de vista personal y por ende de dar consejos.

Recuerda: Cuando entiendes lo que está bajo tu control y tus responsabilidades, desarrollas una mejor capacidad para tomar decisiones que te acerquen a un mayor bienestar.

¿Te animas a iniciar este proceso de autoconocimiento?

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:

❤Dale me gusta
💌Comparte

La decisión de iniciar un proceso terapéutico está relacionada con la necesidad de resolver un malestar que con las prop...
17/11/2022

La decisión de iniciar un proceso terapéutico está relacionada con la necesidad de resolver un malestar que con las propias herramientas no se ha podido resolver, a esto le llamamos "crisis” y es aquí cuando entra el papel del profesional en psicología, pues es una figura que brinda contención y orientación para que la persona consultante tome decisiones.

Lo anterior no quiere decir que solamente se puede acudir a terapia si se está en crisis, al contrario, es importante no esperarnos a sentir que el malestar sea “tan grande y agobiante” para buscar ayuda; siempre hay asuntos por resolver. Entonces, ¿Cuándo acudir a terapia?
-Para entender lo qué siento y actuar de acuerdo a mis emociones.
-Para establecer límites y acuerdos con quienes me relaciono.
-Para trabajar las pérdidas (seres queridos, cambios circunstancias como empleo).
-Para mejorar mis competencias parentales y de pareja.
-Para mejorar mi estilo de vida e identificar prácticas de autocuidado.
-Para mejorar la comunicación con mis relaciones interpersonales.

Dato curioso. Incluso los mismos profesionales en psicología acudimos a un psicólogo (a), ya que somos seres humanos que también requerimos de puntos de vista diferentes al nuestro.

¡La terapia es para todos y todas!

¿Te animas a iniciar?

Si te identificas con este contenido y quieres apoyarme:
❤️ Dale like
💌 Compártelo


Dirección

Desamparados
San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Maureen Leal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram