04/02/2021
.ℹ️Como es sabido, la OMS recomienda dar lactancia materna exclusiva🤱🏻 durante los primeros 6 meses de edad, y al menos hasta los 2 años de vida de forma combinada con otros alimentos🤱🏻🍉🥑🍗.Sin embargo, existen diferentes motivos por los cuales al final se da o no un proceso de lactancia. Este es un tema muy amplio en el cual profundizaremos posteriormente🔍Debido a lo anterior, este post va enfocado a las familias 👨👩👦que se encuentran ante un escenario de alimentación por una vía alterna al pecho🔄, ya que elegir, por ejemplo, un biberón parece fácil🍼, pero existen una infinidad de modelos en el mercado: de látex, de silicón, anatómicos, fisiológicos, anticólicos… Por esto, antes de hacer una inversión 💰se deben tomar muchos aspectos en cuenta, uno de ellos es: la velocidad del flujo. En el caso de los bebés con ✴️alteraciones respiratorias👃🏼 e incoordinación entre succión, deglución👅, respiración se debería optar por un flujo lento✅; por el contrario, los lactantes con ✴️cardiopatías, hipotonía muscular o anemia o alguna otra condición en que requieren de un mayor flujo✅que les permita succionar sin esfuerzo excesivo. ¿Esta información que nos dice❓Que el uso del biberón 🍼no es solamente ir a escoger el que nos parezca más lindo🤩, debería de tener una indicación y acompañamiento por parte de profesionales👩🏻⚕️, y esto en caso definitivo de no poder optar por la lactancia materna, o por alguna otra de las opciones adicionales que existen y tienen mayores beneficios.⚠️Otro de los aspectos INDISPENSABLES para tener en cuenta es que el tipo de alimentación en los lactantes puede FAVORECER o DIFICULTAR el equilibrio muscular orofacial.¡Dar el pecho al recién nacido tiene muchos beneficios❗️💯Garantiza una función de succión- deglución adecuada, promueve el óptimo crecimiento óseo y muscular a nivel oral y facial, evita que el bebé adquiera malos hábitos orales, estimula el desarrollo sensitivo intraoral, promueve el entrenamiento muscular adecuado para la posterior introducción de alimentos y la emisión de los sonidos del habla, entre muchos otros.Por el contrario❌, el uso de implementos como biberón o la chupeta en el bebé pueden provocar una serie de alteraciones en el área máxilo-facial, oral y faríngea, relacionadas específicamente con la forma de estos, así como con el modo en que el bebé extrae la leche del biberón, algunas de estas alteraciones pueden ser:1️⃣Alteración funcional de la succión-deglución (tragar)-respiración. El niño que se alimenta con biberón debe improvisar 😨patrones funcionales de succión-deglución-respiración para dosificar el contenido extraído y deglutirlo sin atragantarse (disfunción motora oral).
2️⃣Riesgo de aspiración de alimentos. Apneas prolongadas. 🙁La desorganización neuromuscular de la succión-deglución-respiración puede ser la causa de regurgitación, paso del alimento hacia las vías respiratorias (aspiración) y de los episodios de apneas prolongadas (disminución o falta de oxígeno), aumentando así el riesgo de muerte súbita.3️⃣Interferencia en la maduración de futuras funciones orales😛Un patrón funcional básico (movimiento adecuado de la musculatura oral) alterado genera una distorsión de las futuras funciones, traduciéndose en deglución atípica (movimientos inadecuado al comer o tragar), respiración oral, disfunción masticatoria, dificultades en la articulación de los sonidos del habla, alteración de la postura corporal, entre otras. Esto puede ser fomentado tanto por el biberón como por la chupeta.4️⃣Riesgos de otitis y enfermedades respiratorias. 🧐Los cambios generados en el contenido del chupón con respecto a la leche materna pueden influir directamente en las mucosas respiratorias y la trompa de Eustaquio (estructura que conecta la parte posterior de la cavidad oral con el oído medio), esto además de una mala posición durante la alimentación, puede generar que dichas mucosas y trompa de Eustaquio se congestionen, y por lo tanto sean vulnerables a la infección, siendo ésta una de las causas frecuentes de enfermedades respiratorias, alergias y otitis media en los bebés alimentados con biberón.4️⃣Hábito de respiración oral. 😝Episodios de congestión de la mucosa respiratoria obligan al niño a buscar la alternativa a la respiración por la nariz, que sería la respiración oral, esto para ingresar el aire necesario a sus pulmones. Si estos episodios son frecuentes o prolongados, el niño adquiere el hábito de respiración oral.
5️⃣Alteración de la postura cervical y craneal. 🤨La disfunción de la lengua y del maxilar producida por una función alterada de la succión-deglución-respiración, produce una mala posición compensatoria de la cabeza y el cuello.
Como vemos👀, son riesgos variados relacionados fundamentalmente con la morfología de nuestra boca👄, preparada para el pecho, pero no para el biberón o para la chupeta, incluso la morfología de nuestra cabeza y espalda se pueden ver forzadas. Todo esto está directamente relacionado con el TIEMPO📆 de uso de ambos implementos, NO ES LO MISMO USAR EL BIBERÓN O LA CHUPETA DURANTE 5 MESES, A USARLOS POR 5 AÑOS✖️
➕USO = ➕CONSECUENCIAS NEGATIVAS.
Visto todo esto, si el bebé no es amamantado, el uso del biberón debería intentar evitarse, o al menos ⬇️reducir su tiempo de uso para disminuir estos riesgos de alteraciones físicas, es por esto que lo ideal es asesorarse con un profesional🎓 y así individualizar el caso para posteriormente poder elegir el utensilio más adecuado para su bebé. ✨Dentro de las alternativas más recomendadas están el vaso, cuchara, jeringa o pajilla, que permiten el correcto desarrollo y entrenamiento de la musculatura oral, y no contribuyen a adquirir “vicios” que hagan que la estructura oral se altere, pero que al mismo tiempo requieren un acompañamiento con el especialista para que los padres lo utilicen de forma correcta✅
Fuente: Zambrana, N., Puyuelo, S. (2017). Terapia miofuncional oral. Actualización y nuevos campos de actuación. (1ª ed.). Madrid. España: EOS.
👩🏻⚕Dra. Katherine Brenes.Terapeuta del lenguaje, voz y alimentación.👄
👩🏻⚕Dra. Stephanie Cordero. Nutricionista. Posgrado en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Asesora de Lactancia.🍉