06/11/2025
Porque desde niñas se nos enseñó a mirar el cuerpo desde afuera: a compararlo, corregirlo y medirlo.
A recibir comentarios sobre su forma, su tamaño o su peso, en lugar de sobre su fuerza, su salud o su capacidad.
Aceptar el cuerpo no es una moda ni un simple “quiérete como eres”.
Es un proceso de desaprender años de juicios y reconectar con algo más profundo: sentir que el cuerpo no está “para verse”, sino para vivirse.
Y esto puede cambiar si desde pequeños enseñamos que:
🌱 Todos los cuerpos cambian.
🌱 Ningún cuerpo vale más que otro.
🌱 No se habla del cuerpo de los demás, ni para halagar ni para criticar.
🌱 Cuidarse no es castigarse, es escucharse.
🌱 Modelando cómo cuidamos el nuestro sin juzgarlo.
La aceptación corporal no empieza en el espejo, empieza en la forma en que hablamos, miramos y educamos.
Dra. Nathaly Víquez 👩🏻⚕