Dra. Nathaly Víquez⎮Ginecología y Obstetricia

  • Home
  • Dra. Nathaly Víquez⎮Ginecología y Obstetricia

Dra. Nathaly Víquez⎮Ginecología y Obstetricia �En la búsqueda constante de impactar positivamente en la calidad de vida y salud de las mujeres.

Porque desde niñas se nos enseñó a mirar el cuerpo desde afuera: a compararlo, corregirlo y medirlo.A recibir comentario...
06/11/2025

Porque desde niñas se nos enseñó a mirar el cuerpo desde afuera: a compararlo, corregirlo y medirlo.

A recibir comentarios sobre su forma, su tamaño o su peso, en lugar de sobre su fuerza, su salud o su capacidad.

Aceptar el cuerpo no es una moda ni un simple “quiérete como eres”.

Es un proceso de desaprender años de juicios y reconectar con algo más profundo: sentir que el cuerpo no está “para verse”, sino para vivirse.

Y esto puede cambiar si desde pequeños enseñamos que:
🌱 Todos los cuerpos cambian.
🌱 Ningún cuerpo vale más que otro.
🌱 No se habla del cuerpo de los demás, ni para halagar ni para criticar.
🌱 Cuidarse no es castigarse, es escucharse.
🌱 Modelando cómo cuidamos el nuestro sin juzgarlo.

La aceptación corporal no empieza en el espejo, empieza en la forma en que hablamos, miramos y educamos.

Dra. Nathaly Víquez 👩🏻‍⚕

Porque la maternidad todavía está rodeada de expectativas irreales:Que siempre estén felices.Que nunca se cansen ni se e...
03/11/2025

Porque la maternidad todavía está rodeada de expectativas irreales:

Que siempre estén felices.
Que nunca se cansen ni se equivoquen.
Que den todo sin pedir nada.
Que cumplan un “ideal” que no existe.

Ese juicio viene de la cultura, de otras mujeres, de la familia… y muchas veces, de nosotras mismas.

¿Qué podemos hacer para mejorarlo?

Escuchar sin opinar cuando una madre comparte su experiencia.
Ofrecer ayuda real, no críticas.
Dejar de comparar la crianza de una con la de otra.
Validar los sentimientos: maternar puede ser hermoso y duro a la vez.

Cuando dejamos de juzgar y empezamos a acompañar, las madres viven más libres y los hijos crecen en un entorno más sano.

Dra. Nathaly Víquez 👩🏻‍⚕

31/10/2025

Lo que SÍ es:Una experiencia vivida con respeto, libertad y consentimiento mutuo.Incluye placer, comunicación y responsa...
29/10/2025

Lo que SÍ es:

Una experiencia vivida con respeto, libertad y consentimiento mutuo.
Incluye placer, comunicación y responsabilidad.
Se sostiene en el cuidado del cuerpo y la salud: métodos anticonceptivos, prevención de ITS, revisiones médicas.
Reconoce la sexualidad como parte natural de la vida en todas las etapas.

Lo que NO es:

No es complacer al otro a costa de uno mismo.
No es silencio, culpa ni vergüenza.
No es solo genitalidad: también es afecto, intimidad, autoconocimiento.
No se mide por cantidad de experiencias ni por cumplir estereotipos sociales.

📌 Sexualidad sana = bienestar físico, emocional y relacional.

Dra. Nathaly Víquez 👩🏻‍⚕

27/10/2025
20/10/2025

Perimenopausia

En la perimenopausia o menopausia, tus hábitos ya no son algo opcional.
No son “un extra” o “algo que debería hacer”.
Son parte del tratamiento.

Dormir bien, moverte con intención, tener masa muscular, alimentarte con propósito, cuidar tu salud mental, tus relaciones y tu entorno…
todo eso es medicina y se empieza a construir una salud real.

Hay terapias que pueden complementar este proceso, siendo un excelente apoyo para potenciar los resultados.

No estás sola.
Muchas están transitando lo mismo, y afortunadamente, cada día se habla más.

Cuando hay información y conciencia, esta etapa puede vivirse con equilibrio, claridad y una nueva forma de bienestar. 💛

1. Conociendo su cuerpo.Explorar qué le da placer, qué no y aprender a comunicarlo sin vergüenza.2. Cuidando su salud.Re...
13/10/2025

1. Conociendo su cuerpo.
Explorar qué le da placer, qué no y aprender a comunicarlo sin vergüenza.

2. Cuidando su salud.
Revisiones ginecológicas, prevención de ITS y métodos anticonceptivos adecuados.

3. Trabajando su autoestima.
La seguridad en sí misma impacta directamente en el deseo y disfrute.

4. Practicando la comunicación.
Hablar abiertamente con la pareja sobre deseos, límites y fantasías.

5. Rompiendo mitos.
Entender que la sexualidad no tiene edad, tamaño, ni “formas correctas”.

📌 La sexualidad plena empieza cuando la mujer se reconoce dueña de su cuerpo y de su placer.

Dra. Nathaly Víquez 👩🏻‍⚕

10/10/2025

Parche Anticonceptivo

*sin conflictos de interés

Lo que sí es:Una condición endocrino-metabólica crónica, no solo un “problema de los ovarios”.Se diagnostica por criteri...
03/10/2025

Lo que sí es:

Una condición endocrino-metabólica crónica, no solo un “problema de los ovarios”.
Se diagnostica por criterios claros: alteraciones menstruales (ciclos irregulares), signos clínicos o bioquímicos de exceso de andrógenos y ovarios con morfología poliquística en ecografía (no siempre presentes todos).
Está asociado a resistencia a la insulina, mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemia y problemas de fertilidad.

Lo que NO es:

No es tener “quistes en los ovarios”. Los folículos que se ven en la ecografía no son quistes patológicos.
No es igual a infertilidad: muchas mujeres con SOP logran embarazo, con o sin tratamiento.
No es un diagnóstico basado solo en una ecografía.
No es algo que “se cura con pastillas anticonceptivas”; el tratamiento se individualiza y va más allá de regular la menstruación.

Dra. Nathaly Víquez 👩🏻‍⚕

Address

Hospital Cima. Torre 1. Piso 6

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Nathaly Víquez⎮Ginecología y Obstetricia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram