Prosalud

Prosalud Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud)
(1)

Buenos días prosaludeños!!!Como muchos nos han comentado no haber podido ver la Mesa Redonda Especial sobre Arbovirosis ...
15/11/2025

Buenos días prosaludeños!!!
Como muchos nos han comentado no haber podido ver la Mesa Redonda Especial sobre Arbovirosis (dengue, chikungunya y oropouche), acá se las dejamos para que tengan una referencia oficial en voz de autoridades y especialistas, de la situación higiénico- epidemiológica que acontece en el país y las medidas que se toman para su enfrentamiento.
Esperamos les sea útil!!!
Ahhh y les recordamos que en esta batalla de todas y todos...

Este miércoles, directivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y expertos en arbovirosis, comparecieron en la Mesa Redonda para abordar la compleja situación epidemiológica del país y la estrategia del organismo para enfrentarla.

🙋Cuba rememora hoy la primera graduación de profesionales de la salud🧑‍⚕️ formados desde el triunfo de la Revolución del...
14/11/2025

🙋Cuba rememora hoy la primera graduación de profesionales de la salud🧑‍⚕️ formados desde el triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959.
👉La generación inicial de 400 médicos y 26 estomatólogos, cuya preparación comenzó con el naciente proceso, hace 55 años recibió sus títulos en presencia del líder de la Revolución, Fidel Castro.
🧑‍⚕️El acontecimiento tuvo como escenario al Pico Turquino, punto más elevado de la geografía de la isla, situado en la cadena montañosa Sierra Maestra, de la región suroriental.
🧑‍⚕️Ese día, los presentes juraron renunciar al ejercicio privado de la profesión, y extender a dos años, o más, si fuera necesario, el servicio médico rural.
🧑‍⚕️También ratificaron el compromiso de contribuir al pueblo con su sacrificio y un mejor trabajo, y de impulsar al máximo la medicina y la estomatología preventivas en la isla, en aras de garantizar el bienestar del ser humano.

👉Ante el actual escenario en el oriente del país y el complejo contexto epidemiológico, es necesario adoptar medidas par...
14/11/2025

👉Ante el actual escenario en el oriente del país y el complejo contexto epidemiológico, es necesario adoptar medidas para evitar los riesgos sanitarios.
➡️Mantener la higiene personal y familiar.
➡️Hervir agua 🚰de consumo y clorar si es posible.
➡️Desechar alimentos contaminados o que cambien de color, olor o sabor.
➡️Lavar y desinfectar alimentos crudos (frutas y verduras). Enjuagar luego con agua potable.
➡️Garantizar la higiene de los manipuladores de alimentos.
➡️Cocinar alimentos a más de 70°C y conservarlos protegidos.
➡️Proteger los alimentos expuestos con tapas u otros medios.
➡️Sanear azoteas, patios, solares y destruir criaderos de mosquitos.
🙋Acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad (fiebre, diarrea, erupción cutánea, etc.).

🙋La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organis...
14/11/2025

🙋La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
➡️La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
➡️La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
🔵Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
🔵Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad. Prevenir es especialmente importante si tienes un riesgo más alto para diabetes tipo 2. Por ejemplo, puedes tener un riesgo más alto para la enfermedad si tienes sobrepeso u obesidad, colesterol alto o antecedentes familiares de diabetes.
➡️Maneras de prevenir la diabetes
✅Eliminar el azúcar🍬 y los carbohidratos refinados de tu dieta.
✅Hacer ejercicio regularmente.
✅Que el agua 🚰sea tu bebida principal.
✅Bajar de peso si tienes sobrepeso u obesidad.
✅Dejar de🚭 fumar.
✅Seguir una dieta muy baja en carbohidratos.
✅Tener cuidado con el tamaño de las porciones.
👉 Aunque no siempre podemos prevenir la diabetes, podemos tomar medidas para alejar su aparición.
Empieza ahora ‼️

👉Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes🔵, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de ...
14/11/2025

👉Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes🔵, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
👇👇👇

Con la participación de nuestro querido profesor Dr. Óscar Díaz Díaz en el programa Buenos días de la televisión cubana, iniciamos hoy la jornada de actividades por el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre para aumentar la concienciación sobre el impacto de esta condición en la salud de las personas y las oportunidades de fortalecer su prevención, diagnóstico y tratamiento.



👉El Día del Bombero 🧑‍🚒en Cuba se celebra el 13 de noviembre. Esta conmemoración tiene su origen en el nacimiento del Cu...
13/11/2025

👉El Día del Bombero 🧑‍🚒en Cuba se celebra el 13 de noviembre. Esta conmemoración tiene su origen en el nacimiento del Cuerpo de Bomberos de Cuba en la provincia de Villa Clara en 1696.
👉Vecinos de esa ciudad, entonces capital y ciudad floreciente de ese territorio, organizaron este servicio que ellos mismos sufragaron. Fue el primer cuerpo de bomberos en la isla y marcó el inicio de una labor heroica: preservar vidas y recursos en cualquier lugar del país.
💪En esta fecha se recuerda a los valientes hombres y mujeres que, día tras día, arriesgan sus vidas para enfrentar 🚒incendios y emergencias.

Por la vida 🧑‍🍼que nace en medio de la adversidad ⛈️🌀🌪️,  volvemos.....a sentir 🤗,  ...a vibrar 💓 y ..a seguir ➡️
13/11/2025

Por la vida 🧑‍🍼que nace en medio de la adversidad ⛈️🌀🌪️, volvemos.....a sentir 🤗, ...a vibrar 💓 y ..a seguir ➡️

🔸Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la o***a de animales infectados o co...
11/11/2025

🔸Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la o***a de animales infectados o con un ambiente contaminado por o***a.
🔸La transmisión de humano a humano ocurre muy raramente.
🔸La leptospirosis puede presentarse con una amplia variedad de manifestaciones clínicas, desde una forma leve a una enfermedad grave y a veces fatal.
🔸Sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral; es importante el diagnóstico correcto (clínico y de laboratorio) al inicio de los síntomas para evitar casos graves y salvar vidas principalmente en situaciones de brotes.
🩺Características clínicas más frecuentes:
📌 Fiebre.
📌 Dolor de cabeza.
📌 Mialgia (dolor muscular, en particular en el músculo de la pantorrilla).
📌 Infección conjuntival.
📌 Ictericia.
📌 Malestar general.
🛑 Período de incubación: 5-14 días.
👉La leptospirosis se puede prevenir
👇👇👇
✅No camine afuera descalzo.
✅Use ropa, guantes, zapatos cerrados o botas de protección a prueba de agua cerca de aguas o tierra mojada que puedan estar contaminadas con o***a de animales o aguas de inundación.
✅Trate el agua potencialmente contaminada para que sea segura para beber hirviéndola o tratándola químicamente.

🙋 La Dra Carilda Peña, viceministra de salud, está en Santiago de Cuba.Para apoyar el accionar de la provincia en materi...
10/11/2025

🙋 La Dra Carilda Peña, viceministra de salud, está en Santiago de Cuba.
Para apoyar el accionar de la provincia en materia de higiene y epidemiología tras el paso del huracán Melissa 🌀, se encuentra en el territorio la Dra Carilda Peña.
El desarrollo de acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades, con énfasis en las transmitidas por mosquitos, estarán tomando un nuevo impulso a partir de hoy lunes en las áreas más afectadas por el evento.
Infórmate y apoya si estás cerca!!!
Si estás lejos, sigue con nosotros y te contamos!!!
Por la salud y la vida, seguimos adelante!!!

🙋¡Nos llena de orgullo y alegría recibir un reconocimiento que nos pertenece a todos!👉En el Teatro Camilo Cienfuegos del...
08/11/2025

🙋¡Nos llena de orgullo y alegría recibir un reconocimiento que nos pertenece a todos!

👉En el Teatro Camilo Cienfuegos del MINSAP, el Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud nos otorgó el Reconocimiento de Colectivo Moral. Esta distinción, más que un trofeo🏆 o un diploma📜, es el reflejo del compromiso, la entrega y el corazón❤️ que cada trabajador de Prosalud, pone en su labor diaria.

👉Este logro es colectivo. Es el resultado de:

· El esmero del personal de apoyo que garantiza que todo funcione.
· La dedicación de quienes planifican, investigan e innovan para mejorar nuestros servicios.
· El esfuerzo silencioso y constante de cada persona que, desde su puesto, contribuye a que Prosalud sea sinónimo de salud y bienestar para nuestro pueblo.

👉No es el trabajo de uno, sino la suma de muchos💪. Esta mención honra la moral, la ética y el espíritu de equipo que nos define.

¡Felicidades👏 a cada trabajador y trabajadora de Prosalud!
👉Ustedes son los verdaderos artífices de este reconocimiento. Que este sea un impulso para seguir construyendo juntos, con la misma pasión y entrega de siempre.

A pesar del impacto del Huracán Melissa, trabajamos💪 en la recuperación.👇👇👇
06/11/2025

A pesar del impacto del Huracán Melissa, trabajamos💪 en la recuperación.
👇👇👇

Inician en Cuba ensayo clínico del Jusvinza frente al Chikungunya.👇👇👇
05/11/2025

Inician en Cuba ensayo clínico del Jusvinza frente al Chikungunya.
👇👇👇

Cuba agiliza el inicio de investigaciones sobre el virus de chikungunya

Fuente: Ministerio de Salud Pública| 2 noviembre 2025 |
Responsable: Mirta Núñez Gudás
Dpto. Servicios Especiales de Información
Infomed
Dra. Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap)
Cuba agiliza el comienzo de las investigaciones científicas relacionadas con el virus de chikungunya, en el marco de una respuesta nacional en la que la ciencia desempeña un papel protagónico. Con una amplia experiencia en la lucha antivectorial como tarea estratégica fundamental, el país despliega acciones integradas dentro del Plan Nacional de Control de las Arbovirosis, un programa aprobado que articula todos los componentes socio-sanitarios, preventivo-epidemiológicos y de atención médica, y que concede especial énfasis a la preparación, superación y capacitación continua de los recursos humanos.

Estas acciones se inscriben en una estrategia nacional que articula esfuerzos desde la ciencia, la salud pública y la innovación, y responden a la compleja situación epidemiológica que presenta la enfermedad en el país, aprovechando las valiosas experiencias dejadas por el enfrentamiento a la COVID-19.

A decir de la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Comité de Innovación para la Salud ha venido evaluando nuevas acciones en tres direcciones fundamentales: contrarrestar los índices de infestación del mosquito vector, perfeccionar el tratamiento clínico de la enfermedad y reducir o eliminar las secuelas que deja en los pacientes recuperados.

De manera particular, se ha concedido prioridad al inicio de las investigaciones relacionadas con el chikungunya, una enfermedad de presencia más reciente en la Isla. Según informa Morales Suárez, en los próximos días comenzará el primer estudio clínico sobre esta dolencia, el cual se desarrollará en cuatro hospitales de las provincias de Matanzas y La Habana.

El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia del medicamento cubano Juzvinza en el tratamiento de las manifestaciones inflamatorias articulares que persisten en muchos pacientes una vez superada la infección. Este estudio forma parte del sistema nacional de innovación en salud, que busca ofrecer respuestas rápidas, seguras y sostenibles a los principales desafíos epidemiológicos del país.

En esta iniciativa participarán científicos consagrados con una amplia trayectoria en investigación biomédica, junto a jóvenes investigadores y especialistas comprometidos con el desarrollo científico y con la salud de la población cubana. Esta colaboración intergeneracional reafirma el papel de la ciencia como fuerza motriz en la defensa de la vida y la soberanía sanitaria nacional.

Por su parte, la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK), señala que el aumento de contagios por chikungunya se debe, principalmente, a que el virus no había circulado antes con la actual intensidad, lo cual explica los bajos niveles de inmunidad en la población.

El control vectorial continúa siendo una prioridad esencial, a la que se suman el diseño y la evaluación de intervenciones profilácticas, terapéuticas y de rehabilitación, dirigidas a enfrentar de manera integral los efectos del virus.

Las autoridades sanitarias ratifican que estas investigaciones forman parte de una respuesta coherente, basada en la evidencia científica y en la experiencia acumulada del sistema de salud cubano, que continúa apostando por la innovación, la cooperación y el compromiso humano como pilares para proteger la salud del pueblo.

En palabras de la doctora Morales Suárez, “la ciencia cubana se distingue por su sentido de urgencia, su visión humanista y su profunda vocación de servicio. Cada investigación que iniciamos representa una esperanza más para nuestro pueblo y una contribución al conocimiento y la salud global”.

Por: Lic. Milenys Torres Labrada
https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/cuba-agiliza-el-inicio-de-investigaciones-sobre-el-virus-de-chikungunya/

Dirección

Havana

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 17:30
Martes 08:30 - 17:30
Miércoles 08:30 - 17:30
Jueves 08:30 - 17:30
Viernes 08:30 - 17:30

Teléfono

+5378304902

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prosalud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Prosalud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades

Somos la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud). Tenemos como misión desarrollar, implementar y evaluar estrategias de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, con énfasis en los grupos vulnerables; desarrollar la comunicación educativa y crear productos para incrementar conocimientos, actitudes y prácticas; salud individual, familiar y colectiva; cultura en salud, autocuidado y autoresponsabilidad. Además, desempeñar un papel protagónico dentro del Sistema Nacional de Salud por su carácter normativo, metododológico, docente e investigativo, implementando estrategias para promover salud y prevenir enfermedades, con énfasis en los grupos vulnerables, con la participacián activa de los sectores sociales y la comunidad, como un referente nacional e internacional.