Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología

Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología, Medicina y salud, Santiago de Cuba.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, como Cardióloga, mi misión es abordar esta realidad con prevención, diagnóstico y tratamiento basados en evidencia científica, pero siempre con un enfoque humano y cercano.

26/10/2025

In 1929, Alexander Fleming published his paper outlining the antibacterial properties of penicillin, and paved the way for a new era of antibiotics.

Read the Nobel Prize laureate's full article online: https://t.co/fPKDufTlbD

⚠️ ALERTA CORAZÓN: CÓMO PROTEGERSE ANTE EL HURACÁN MELISSA Guía urgente para pacientes cardíacos e hipertensos de su car...
26/10/2025

⚠️ ALERTA CORAZÓN: CÓMO PROTEGERSE ANTE EL HURACÁN MELISSA

Guía urgente para pacientes cardíacos e hipertensos de su cardióloga, la Dra. Liety Pérez Rey.

Queridos pacientes,

Ante la amenaza inminente del huracán Melissa, su seguridad y la de su corazón son lo primero. El estrés, la ansiedad y los esfuerzos físicos de estos momentos pueden afectar su presión arterial y su condición cardíaca. Siga estos 6 consejos esenciales:

1. 🫀 PRIORICE SUS MEDICAMENTOS (Su Kit de Supervivencia Cardíaco)

· Prepare una bolsa hermética con sus medicamentos para AL MENOS 7-10 DÍAS.
· Incluya: antihipertensivos, anticoagulantes, diuréticos, nitroglicerina y analgésicos.
· ¡NO ESPERE AL ÚLTIMO MOMENTO! Verifique que tiene su reserva ahora mismo.

2. 💊 CONOZCA SU PLAN B

· Si se le acaba un medicamento crítico (como la Warfarina), sepa dónde está el hospital o centro de salud más cercano que pueda proveerle una dosis de emergencia.
· Lleve consigo una lista escrita de sus medicamentos, dosis y su diagnóstico principal.

3. 🧘 MANTENGA LA CALMA, SU CORAZÓN SE LO AGRADECERÁ

· La ansiedad eleva la presión arterial y el ritmo cardíaco.
· Practique respiraciónconsciente
· Escuche música tranquila y evite la sobrexposición a noticias alarmantes.

4. 💪 EVITE ESFUERZOS FÍSICOS EXTREMOS

· No cargue objetos pesados ni participe en labores de evacuación física demandante.
· Si debe trasladarse, hágalo con tiempo y pida ayuda para llevar sus pertenencias.

5. 🧂 CUIDE SU HIDRATACIÓN Y DIETA

· Beba agua suficiente, pero si está en tratamiento con diuréticos, siga las indicaciones de su médico sobre la cantidad.
· Evite comidas saladas o pesadas que eleven su presión arterial. Opte por frutas y alimentos ligeros.

6. 📞 PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

· Asegúrese de que un familiar o vecino conozca su condición y sepa cómo ayudarle.
· Tenga a mano los números de emergencia y de su cardiólogo.

🚨 SEÑALES DE ALARMA POR LAS QUE DEBE BUSCAR AYUDA MÉDICA

· Dolor opresivo en el pecho que irradia a brazo o mandíbula.
· Falta de aire repentina en reposo.
· Mareo intenso o palpitaciones muy fuertes y descontroladas.
· Confusión o dificultad para hablar.

"Cuide su corazón como el tesoro que es. La preparación hoy evita emergencias mañana. Mantengamos la serenidad y la solidaridad.

🇨🇺🙏

Médico Cirujano entregado a sus pacientes y a su profesión Gracias por su legado Universidad Favaloro
26/10/2025

Médico Cirujano entregado a sus pacientes y a su profesión
Gracias por su legado
Universidad Favaloro

📢Angina Microvascular: Ese Dolor de Pecho que No Se Ve en los Exámenes Convencionales.Y que afecta predominantemente a l...
20/10/2025

📢Angina Microvascular: Ese Dolor de Pecho que No Se Ve en los Exámenes Convencionales.
Y que afecta predominantemente a las mujeres

La angina microvascular no es exclusiva, pero es mucho más frecuente en mujeres, especialmente durante la menopausia.

Según reportes de la Mayo Clinic y la Sociedad Esañola Cardiología:

· Hasta un 70% de las mujeres con síntomas de angina que se someten a un cateterismo tienen arterias coronarias grandes sin obstrucciones significativas.
· En una gran parte de estos casos, la causa subyacente es la angina microvascular.
· Durante años, a muchas de estas pacientes se les decía que su dolor "era ansiedad" o "cosa de los nervios", retrasando el diagnóstico y el tratamiento correcto

Los síntomas pueden Ser Diferentes a los "Típicos"

No siempre es el dolor opresivo clásico. Presta atención a:

· Dolor u opresión en el pecho que aparece con el esfuerzo o el estrés emocional, y puede durar más de 10 minutos. Dolor que aparece incluso durante el reposo
· Falta de aire.
· Cansancio o fatiga abrumadora.
· Molestia en la mandíbula, cuello, espalda o brazo izquierdo.
· Sensación de indigestión o ardor.

¿Cómo se Diagnostica?

Si sus síntomas persisten pero su cateterismo fue normal, visite su cardiólogo

· Cateterismo con Pruebas Funcionales: Durante el procedimiento, se pueden usar medicamentos para evaluar si las pequeñas arterias se dilatan correctamente.
· Prueba de Esfuerzo con Resonancia Cardíaca o Eco de Estrés: Para ver cómo responde el músculo cardíaco al esfuerzo.
· Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): Técnica de imagen de alta definición.

Tratamiento: Se Puede y Se Debe Tratar

El objetivo es mejorar la función de los vasos pequeños y controlar los síntomas. El tratamiento suele incluir:

· Fármacos para relajar las arterias: Como los bloqueantes de los canales de calcio
· Medicamentos para el dolor cardíaco: La Ranolazina es muy útil en estos casos.
· Control de Factores de Riesgo: Control estricto de la presión arterial, el colesterol y la diabetes es fundamental.
· Cambios en el Estilo de Vida: Dieta cardiosaludable, ejercicio regular adaptado y manejo del estrés.

"Si te sientes identificada con estos síntomas, no normalices el dolor. Tu corazón te está enviando una señal. Un diagnóstico preciso es el primer paso para un tratamiento efectivo y para recuperar tu calidad de vida.

¿Tienes dudas? Comenta aquí abajo⬇️
Tu salud cardiovascular es prioridad.

Dra. Liety Pérez Rey
Cardiología con Ciencia y Cercanía

"

🌺 ¡Feliz Día de la Cultura Cubana! 🌺Hoy, 20 de octubre, celebramos la riqueza de nuestra cultura cubana - esa mezcla vib...
20/10/2025

🌺 ¡Feliz Día de la Cultura Cubana! 🌺

Hoy, 20 de octubre, celebramos la riqueza de nuestra cultura cubana - esa mezcla vibrante de música, arte, tradición y pasión por la vida que llevamos en el alma.

Y precisamente de pasión por la vida quiero hablarles, porque ¿sabían que los latinos, y especialmente nosotros los cubanos, tenemos un corazón que siente con especial intensidad?

🎵 La música que nos hace vibrar el pecho...
😊 La alegría que compartimos en familia...
💙 La emoción que sentimos al recordar nuestra tierra...

Toda esa energía emocional pasa directamente por nuestro corazón físico. Por eso, como cardióloga cubana, les recuerdo:

"Cuidar nuestro corazón es preservar nuestra capacidad para seguir sintiendo y transmitiendo esa cultura que nos define."

3 Consejos para un Corazón Cubano Sano:

1. Baila tu música favorita - ¡El ejercicio cardiovascular nunca fue tan divertido!
2. Disfruta nuestra cocina tradicional - Pero con moderación y versión saludable.
3. Controla tu estrés - La música, el humor y los lazos familiares son tu mejor medicina.

Porque un corazón sano es capaz de seguir latiendo al ritmo de nuestra cultura. ¡Que vivan nuestros corazones! ❤️🤍🔵

20/10/2025

🟣La OMS destaca la importancia de la educación sobre salud pública de las mujeres para que puedan aprender acerca de los signos y síntomas del cáncer de mama y comprender la importancia de la detección temprana y del cumplimiento del ciclo completo del tratamiento como herramienta fundamental para reducir la mortalidad.

Son señales de alerta:
🔺nódulo o engrosamiento en la mama aún sin dolor
🔺cambio en el tamaño, forma o aspecto
🔺aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel
🔺cambios en el aspecto del p***n o la aréola
🔺secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el p***n

📌Cerca de la mitad de los casos de cáncer de mama que afectan a mujeres no tienen factores de riesgo específicos. Ser mujer es el principal factor de riesgo; en varones el riesgo es de 0.5 a 1%. El envejecimiento, la obesidad, consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, consumo de tabaco, la edad de inicio de los períodos menstruales, la edad del primer embarazo y tratamiento hormonal postmenopausica, la mutación en los genes BRCA1, BRCA2 y PALB2 también constituyen factores que aumentan el riesgo a padecerlo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

20/10/2025

¿Alguna vez has sentido dolor u opresión en el pecho, falta de aire o fatiga extrema, pero tu electrocardiograma y tu cateterismo cardíaco han salido 'normales'?

Si la respuesta es sí, especialmente si eres mujer, es crucial que conozcas la Angina Microvascular. No estás imaginándolo. Tu dolor es real.
Escríbeme y te comparto una guía con todos los puntos claves de esta enfermedad y lo mejor como prevenirla

29/09/2025

Cicatriz miocárdica y mortalidad en la estenosis aórtica severa
🗂️ https://buff.ly/geTkNl1 ◀️
Repaso del comentario crítico publicado en "Lo mejor de la literatura en..."

29/09/2025

Estás prestándole atención a tu salud cardiovascular
Hoy es un buen día para comenzar

Cuidémoslo
29/09/2025

Cuidémoslo

👌"El Secreto que tu Estetoscopio te Quiere Contar"El soplo de la estenosis aórtica es típicamente un soplo (meso) sistól...
08/07/2025

👌"El Secreto que tu Estetoscopio te Quiere Contar"

El soplo de la estenosis aórtica es típicamente un soplo (meso) sistólico de expulsión que comienza poco después del primer ruido cardíaco, que aumenta de intensidad hasta alcanzar un máximo hacia la mitad del periodo expulsivo y finaliza justamente antes del cierre de la válvula aórtica. Suele ser rudo y áspero, y es más intenso en la base del corazón, el soplo es al menos de grado III/VI.
En los pacientes con válvulas aorticas calcificadas, el soplo sistólico es más fuerte en la base del corazón, pero los componentes de frecuencia alta pueden irradiarse a la punta (Fenómeno de Gallavardin), en cuyo caso el soplo puede ser tan prominente que se confunda con el soplo Insuficiencia mitral. En general un soplo más fuerte y con una intensidad máxima tardía indica una estenosis de mayor gravedad.

Otro elemento importante a la auscultación cardiovascular es referido al desdoblamiento del segundo tono cardiaco, que es útil para excluir el diagnostico de estenosis aortica grave, porque el desdoblamiento normal implica que las valvas de la válvula aórtica son lo suficientemente flexibles para crear un sonido de cierre audible (A2).

También puede auscultarse un clic de eyección poco después del primer tono cardíaco en pacientes con una válvula aórtica bicúspide congénita cuando las valvas son rígidas pero aún conservan cierta movilidad. El clic no se modifica con las maniobras dinámicas.

Fuente
- Revista Cubana Cardiología
- Manual MSD

¿Has escuchado alguna vez un soplo característico de estenosis aórtica? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! ⬇️

Dirección

Santiago De Cuba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría