05/08/2025
Semana de la Lactancia materna del 1 al 7 de agosto 2025.
Importancia de la Lactancia Materna
La lactancia materna es considerada la forma ideal de alimentación para los recién nacidos por sus múltiples beneficios:
Proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé.
Contiene anticuerpos que protegen contra infecciones, alergias y enfermedades crónicas.
Fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Para la madre, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, ayuda a recuperar el peso postparto y actúa como anticonceptivo natural.
Representa un ahorro económico y tiene bajo impacto ambiental.
Promoción de la Lactancia Materna
La promoción de la lactancia materna es una prioridad de salud pública. En República Dominicana, por ejemplo, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, con actividades educativas, comunitarias y familiares.
Las estrategias clave incluyen:
Educación prenatal sobre los beneficios y técnicas de lactancia.
Creación de salas amigas de la lactancia en hospitales y lugares de trabajo.
Apoyo comunitario y familiar para reducir tabúes y mitos.
Campañas de sensibilización en medios y redes sociales.
El personal de enfermería desempeña un papel esencial en todas las etapas del proceso:
1. Educación y orientación
Informan a las madres sobre los beneficios de la lactancia y cómo iniciarla correctamente.
Enseñan técnicas de amamantamiento y cómo identificar señales de hambre en el bebé.
2. Apoyo emocional y físico
Brindan contención emocional, especialmente en casos de dificultad o inseguridad.
Ayudan a superar problemas como grietas, mastitis o baja producción de leche.
3. Intervenciones clínicas
Asisten en el inicio de la lactancia en la “hora dorada” tras el parto.
Supervisan la evolución del bebé y la madre, ajustando el apoyo según las necesidades.
4. Promoción en comunidades
Participan en programas de salud pública y actividades comunitarias.
Fomentan la creación de redes de apoyo y centros especializados.
La enfermería trabaja junto a pediatras, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales para garantizar un entorno favorable para la lactancia.