15/10/2025
¿Por qué no todas sanamos igual?
Porque no todos los traumas son iguales.
Si lo que viviste sigue afectándote hoy, no estás “exagerando”
Según la teoría del trauma existen 2 tipos:
❤️🩹El trauma simple que suele venir de un evento puntual: un accidente, una pérdida, una experiencia concreta.
Con el tiempo y el apoyo adecuado, se puede procesar y soltar.
❤️🩹El trauma complejo que es diferente: no es un solo hecho, es la repetición del daño de forma continua. Por alguien cercano, generalmente papá, mamá, pareja, familia o conocidos cercanos.
Humillaciones constantes. Rechazo. Maltrato emocional. Ausencia de amor.
🤔Esto no solo deja heridas: moldea tu forma de pensar, sentir y relacionarte.
Judith Herman, una de las mayores referentes en el estudio del trauma, propone tres etapas fundamentales en el proceso de recuperación:
💚Seguridad y estabilización
Antes de hablar del pasado, necesitas sentirte segura en el presente.
Eso implica calmar el cuerpo, entender tus emociones y crear entornos de contención.
👉 Sin esto, no es posible avanzar sin desbordarse.
💚Elaboración y duelo
Aquí se trabaja con la historia. No para revivirla, sino para entenderla, ponerle palabras y liberar lo que quedó atrapado.
👉 Es el proceso de integrar lo vivido sin que te consuma.
💚Reconexión e identidad
No basta con que ya no duela: necesitas reconstruir quién eres.
Retomar relaciones sanas, recuperar sueños, volver a confiar.
👉 Aquí empieza una nueva forma de vivir: con propósito, libertad y dignidad.
Esta teoría está muy en la línea de lo que Dios quiere hacer al restaurarnos: sanar nuestras heridas, reescribir nuestra historia y darnos libertad.
🙏Dios no solo quiere que sobrevivas. Quiere sanarte integralmente: cuerpo, alma, identidad y vínculos.
🤍 Te recuerda que no eres lo que viviste.
💬 Y te muestra que sí es posible cambiar y sanar tu historia.