Elements Ambato

Elements Ambato Que la energía del universo nos guíe y proteja, que nuestras almas encuentren equilibrio y serenidad.

🌟✨𝑬𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅í𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝑹𝒆𝒏𝒂𝒄𝒆𝒓, vivimos una experiencia única donde el 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓, 𝒂𝒎𝒂𝒓, 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒐𝒏𝒂𝒓, 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒚...
31/08/2025

🌟✨𝑬𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅í𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝑹𝒆𝒏𝒂𝒄𝒆𝒓, vivimos una experiencia única donde el 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓, 𝒂𝒎𝒂𝒓, 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒐𝒏𝒂𝒓, 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒚 𝒗𝒐𝒍𝒗𝒆𝒓 𝒂 𝒏𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒊𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒗𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒂𝒏𝒂𝒓 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆. Bajo la dirección de nuestro gran guía #𝐃𝐨𝐜𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞𝐏𝐚𝐳𝐦𝐢ñ𝐨, aprendimos que el camino hacia una buena vida está en la resiliencia: en equilibrar mente, cuerpo y espíritu para superar cualquier adversidad con esperanza, fortaleza y alegría. 💚🌱

🌸✨𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢ó𝐧, 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢ó𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐝í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐑𝐞𝐧𝐚𝐜𝐞𝐫. Con la guía...
31/08/2025

🌸✨𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢ó𝐧, 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢ó𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐝í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐑𝐞𝐧𝐚𝐜𝐞𝐫. Con la guía del #𝑷𝒔𝒄𝑱𝒐𝒓𝒈𝒆𝑷𝒂𝒛𝒎𝒊ñ𝒐, aprendemos que el cuidado emocional es el camino hacia la paz y la plenitud.

🌱 Es el momento perfecto para empezar tu camino hacia la sanación y el renacimiento espiritual.

16/07/2025

✨ ¡Renace y descubre tu propósito! ✨

¿Estás listo para transformar tu vida? Te invitamos a un evento único que te llevará a un viaje de autodescubrimiento y sanación.

🌿 En este retiro de transformación personal, exploraremos poderosas técnicas de respiración y sanación emocional que te ayudarán a liberar bloqueos y encontrar tu verdadero propósito de vida.

📅 Fecha: 30 y 31 de agosto
📍 Ubicación: Ambato

💬 Durante este evento, aprenderás:

Técnicas de respiración para conectar con tu cuerpo, mente y espíritu

Herramientas de PNL para sanar emociones bloqueadas

Cómo encontrar paz interior y conexión con el universo

🌱 Es el momento perfecto para empezar tu camino hacia la sanación y el renacimiento espiritual.

🔜 Próximamente más detalles. ¡Mantente atento a nuestras redes para más información!

El shock biológico y la somatización, biología cargada de emoción.    No siempre nos enfermamos por un virus, una bacter...
29/06/2025

El shock biológico y la somatización, biología cargada de emoción.

No siempre nos enfermamos por un virus, una bacteria o por mala suerte. A veces nos enfermamos por un golpe emocional que no vimos venir. Una muerte repentina, una traición, un susto, una pérdida que nos dejó sin aire. Y si ese impacto fue vivido en soledad, sin palabras, sin comprensión, el cuerpo lo registra como un SHOCK BIOLÓGICO.

A este respecto, fue el Dr. Ryke Geerd Hamer, médico cirujano especializado en medicina interna, quien desarrolló la teoría de la Nueva Medicina Germánica luego de una experiencia profundamente traumática: la muerte trágica de su hijo Dirk, tras recibir un disparo. A los pocos meses, Hamer fue diagnosticado con cáncer testicular. A partir de ese momento, comenzó a investigar si existía una relación entre el IMPACTO EMOCIONAL Y LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES GRAVES. Lo que descubrió lo marcó para siempre.
Según Hamer, muchas enfermedades se originan en un evento emocional inesperado, vivido con gran intensidad y en aislamiento emocional. A ese instante lo llamó DHS (Síndrome de Dirk Hamer), en honor a su hijo. El cerebro, frente a un trauma tan profundo, activa un programa biológico especial de supervivencia que impacta en un área cerebral específica y se manifiesta en un órgano determinado. En sus palabras, “la enfermedad no es un error del cuerpo, sino una respuesta adaptativa a un conflicto no resuelto.”
Si bien su enfoque ha sido cuestionado por no ajustarse a los protocolos científicos tradicionales, muchas de sus observaciones han sido respaldadas por otras disciplinas. La medicina psicosomática, la psiconeuroinmunología y la biodescodificación coinciden en que el cuerpo y las emociones están profundamente conectados.
Uno de los primeros en demostrarlo fue el fisiólogo Hans Selye, quien desarrolló la teoría del estrés. Selye explicó cómo los conflictos emocionales sostenidos pueden alterar el equilibrio del cuerpo, afectando el sistema inmunológico, nervioso y endocrino, y generando enfermedades crónicas.
Candace Pert, neurocientífica que descubrió los neuropéptidos, demostró que las emociones no se alojan solo en el cerebro, sino que se almacenan y circulan por todo el cuerpo. Su célebre frase lo resume con claridad: “LAS EMOCIONES ESTÁN EN TODAS PARTES DEL CUERPO; SOMOS UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN EMOCIONAL VIVIENTE.”

Y Antonio Damasio, otro gran referente de la neurociencia actual, comprobó que los estados emocionales afectan la memoria, la toma de decisiones y el funcionamiento del cuerpo en general. Para él, el cuerpo es un espejo del estado emocional, y cuando ese estado es crónicamente negativo, puede desencadenar síntomas físicos muy reales.

Volviendo a Hamer, su observación clínica fue contundente: cada tipo de conflicto emocional afecta un órgano distinto. Una pérdida puede atacar los pulmones. Un conflicto de territorio, la próstata o el útero. Una separación abrupta, la piel o las mamas. NO ES MAGIA NI SUPERSTICIÓN: ES BIOLOGÍA CARGADA DE EMOCIÓN.
Por eso, somatizar es una trampa silenciosa. Porque muchas veces creemos que estamos bien solo porque seguimos adelante, sin hablar del tema, sin llorar, sin darle nombre a lo que nos duele. PERO EL CUERPO RECUERDA. Y SI NO SE LO ESCUCHA, GRITA.

Este no es un llamado a dejar la medicina, sino a integrar la mirada emocional en el proceso de salud. No podemos sanar completamente si tratamos solo el cuerpo y dejamos el alma en silencio. PORQUE LO QUE NO SE NOMBRA, SE ACTÚA. Y LO QUE NO SE LLORA, SE INFLAMA. Y LO QUE NO SE COMPRENDE, SE ENQUISTA.
Como dijo Carl Jung: “Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el cuerpo lo vivirá como destino.” Sanar implica ir más allá del síntoma. Implica preguntarse qué mensaje está trayendo la enfermedad. Qué duelo no hemos hecho. Qué miedo no pudimos nombrar. Qué herida seguimos tapando. Porque cuando el cuerpo habla, no está castigando: está pidiendo auxilio.

25/06/2025

Los mejores maestros de la vida. Un corazón roto, los bolsillos vacíos, el fracaso, la soledad y el tiempo.

¿Por qué son tan importantes?
¿Qué nos enseñan y cómo ayudan a mejorar la vida humana?
¿Por qué si se persiven como cosas negativas, la enseñanza final pueda ser tan positiva para el ser humano que sepa interpretar sus lecciones?

***. Los Mejores Maestros de la Vida
Un corazón roto, los bolsillos vacíos, el fracaso, la soledad y el tiempo

La vida es una escuela sin paredes ni horarios fijos, donde las lecciones más importantes no se aprenden en libros, sino a través de la experiencia directa.
Entre sus mejores maestros se encuentran el dolor de un corazón roto, la carencia material, la derrota, la soledad y el paso del tiempo.
A primera vista, todos ellos parecen adversarios despiadados, sombras que se ciernen sobre la existencia humana. Sin embargo, para quien sabe interpretarlos, cada uno de estos elementos se convierte en un guía invaluable hacia el crecimiento, la resiliencia y la sabiduría.

El corazón roto: La lección del amor y la fortaleza

El amor es una de las fuerzas más poderosas que mueven al ser humano, pero cuando se fractura, cuando la pérdida, la traición o la separación irrumpen en la vida, el dolor puede parecer insoportable.
Sin embargo, un corazón roto no es más que un corazón que ha amado intensamente y, por lo tanto, ha vivido plenamente.
El sufrimiento emocional enseña a valorar lo verdadero, a distinguir entre lo efímero y lo esencial. Además, fortalece el carácter y nos ayuda a conocernos mejor.
Con el tiempo, quien ha sanado un corazón roto desarrolla una nueva capacidad para amar, una visión más clara de lo que realmente necesita y un respeto más profundo por sí mismo.

Es en este proceso de reconstrucción donde la enseñanza se vuelve invaluable: el dolor del amor perdido se transforma en el arte de amar mejor.

Los bolsillos vacíos: La lección de la gratitud y la creatividad

La falta de dinero es un maestro cruel, pero sumamente eficaz. Enseña humildad a quien se creía invulnerable y obliga a desarrollar habilidades que, en tiempos de abundancia, podrían permanecer dormidas. Cuando los recursos escasean, la creatividad florece.
Se aprende a valorar lo que antes se daba por sentado, a ser ingenioso, a trabajar con lo que se tiene en lugar de lamentarse por lo que falta.
Más allá de la carencia material, la pobreza es también una prueba de carácter.

¿Nos rendiremos o buscaremos soluciones? ¿Nos volveremos amargos o aprenderemos a ser agradecidos por lo poco que tenemos?
Quien ha pasado por la prueba de los bolsillos vacíos y ha salido adelante, rara vez vuelve a subestimar el valor del esfuerzo, del ahorro y de la generosidad.

El fracaso: La lección de la persistencia y la reinvención

Desde la infancia, la sociedad enseña a temer el fracaso como si fuera un enemigo, cuando en realidad es un maestro implacable pero justo. Fallar duele, avergüenza y frustra, pero también ofrece la oportunidad más valiosa de todas: la de aprender y mejorar.

Cada caída trae consigo una enseñanza sobre lo que no funcionó, lo que se debe mejorar y cómo replantear el camino.
Los grandes inventores, artistas y emprendedores del mundo han construido su éxito sobre montañas de fracasos.
Thomas Edison falló más de mil veces antes de dar con la bombilla eléctrica; Walt Disney fue rechazado múltiples veces antes de crear su imperio.

Lo que diferencia a quienes triunfan de quienes se rinden no es la ausencia de fracasos, sino la capacidad de aprender de ellos y seguir adelante con más fuerza.

La soledad: La lección del autoconocimiento y la independencia
La sociedad nos inculca el miedo a la soledad, como si estar solo fuera sinónimo de fracaso o vacío.
Sin embargo, la soledad no es un castigo, sino una oportunidad de conexión con uno mismo. Quien aprende a estar solo nunca dependerá de otros para sentirse completo.

El aislamiento permite el autoconocimiento, la introspección y el desarrollo de una fortaleza interna que no se consigue en la compañía constante. Los grandes pensadores y creadores de la historia han buscado la soledad para escribir, meditar y descubrir verdades profundas. Aprender a disfrutar de la propia compañía es una lección que solo la soledad puede enseñar.

El tiempo: La lección de la paciencia y la transformación

El tiempo es el maestro supremo, aquel que pone todas las cosas en perspectiva. Nos enseña que el dolor pasa, que las heridas sanan, que lo que hoy parece insoportable, mañana será solo un recuerdo.
También nos muestra que nada es eterno, que la vida es cambio constante y que resistirse a ese cambio solo genera sufrimiento.

Con el tiempo aprendemos a aceptar, a perdonar, a dejar ir. Nos damos cuenta de que cada experiencia, buena o mala, tenía un propósito, y que todo lo que alguna vez nos hizo daño contribuyó a nuestra evolución.

Conclusión: De lo negativo a lo positivo
Si estos maestros de la vida parecen oscuros y crueles es porque su enseñanza no es inmediata ni sencilla. Requieren paciencia, reflexión y una mente abierta para extraer su sabiduría.
Un corazón roto puede llevar a un amor más maduro, la pobreza a una mayor gratitud, el fracaso a la perseverancia, la soledad al autoconocimiento y el tiempo a la aceptación.

Al final, lo que define a una persona no es lo que le ha sucedido, sino cómo ha interpretado sus experiencias.
Aquellos que saben leer entre las líneas del sufrimiento descubren que los momentos más duros no fueron castigos, sino regalos disfrazados, enviados por los maestros más exigentes, pero también los más sabios de la vida.

25/06/2025
Deseamos que esta Navidad sientas tu renacer espiritual y te conectes con lo más profundo de ti y en plenitud para que e...
16/12/2024

Deseamos que esta Navidad sientas tu renacer espiritual y te conectes con lo más profundo de ti y en plenitud para que este 2025, proyectes todos tus deseos, anhelos y metas y éstos desciendan sobre ti, gracias a tu fé y entusiasmo!
Agenda tu cita con nosotros, escríbenos al WhatsApp 📱 0963529558

11/11/2024

Despierta el poder natural de tu cuerpo. Alinea tu energía y salud con nuestra terapia de imanes 💆‍♀️ la terapia de imanes es la clave para un equilibrio físico y emocional duradero. ⚡️☺️🙌🔋
Agenda tu cita junto a nosotros, escríbenos al 096 352 9558

 #𝗖𝘂𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮ñ𝗼𝘀𝗗𝗲𝗟𝗼𝘀𝟰𝗘𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 | Imagina un cumpleaños como nunca lo has experimentado, disfruta de un momento de conexión ...
05/11/2024

#𝗖𝘂𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮ñ𝗼𝘀𝗗𝗲𝗟𝗼𝘀𝟰𝗘𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 | Imagina un cumpleaños como nunca lo has experimentado, disfruta de un momento de conexión con tus seres queridos, compartiendo un espacio de amor y celebración. 🥳 Hermoso es celebrar la vida con un verdadero sentido. 🌊🌪🔥 🌎
Agenda tu cita junto a nosotros, escríbenos al 096 352 9558

31/10/2024

𝐋𝐚 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐞𝐬 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐇𝐨𝐠𝐚𝐫, 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 🙌 y en nuestras Ceremonias Holísticas honramos este precioso regalo que sustenta toda la vida. Mediante técnicas de conexión a Tierra como caminar sobre la hierba o abrazar árboles 🌎 nos sumergimos en su energía amorosa. Amada Madre Tierra, hoy decimos SI a tu amor, hoy decimos SI a tus bendiciones, hoy decimos SI a la alegría, hoy decimos SI a la Salud Perfecta, hoy decimos SI a La Paz, hoy decimos SI a la vida. Gracias gracias gracias 🙏 Somos
Agenda tu cita junto a nosotros, escríbenos al 096 352 9558

Antes de empezar el día  . 🙌🌎🌼 a la vida y a todos lo que nos rodea, porque hoy estamos vivos. 🍃   a        Agenda tu ci...
29/10/2024

Antes de empezar el día . 🙌🌎🌼 a la vida y a todos lo que nos rodea, porque hoy estamos vivos. 🍃 a
Agenda tu cita junto a nosotros, escríbenos al 099 989 7321

Dirección

Ambato

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elements Ambato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram