21/07/2022
Si visitas Cuenca, debes probar el Agua de “Pítimas”, nombre que proviene de la palabra quichua “piti” que significa “poco” y de la palabra “más”. Es una bebida que se elabora en el convento del Carmen de la Asunción, preparada con pétalos de rosas y claveles, valeriana, hierba luisa, cedrón y otras hierbas.
Por sus componentes, el agua de pítimas tiene propiedades tónicas, diaforéticas, febrífugas y calmantes. Las religiosas aseguran que también es buena para las afecciones de los riñones y para normalizar las menstruaciones.
| Si visitas Cuenca, debes probar el Agua de “Pítimas”, nombre que proviene de la palabra quichua “piti” que significa “poco” y de la palabra “más”. Es una bebida que se elabora en el convento del Carmen de la Asunción, preparada con pétalos de rosas y claveles, valeriana, hierba luisa, cedrón y otras hierbas.
Por sus componentes, el agua de pítimas tiene propiedades tónicas, diaforéticas, febrífugas y calmantes. Las religiosas aseguran que también es buena para las afecciones de los riñones y para normalizar las menstruaciones.