psico.heart

psico.heart Psicoheart brinda guías de orientación psicoemocional a la comunidad para fortalecer su asertividad

EL MIEDO UN PATRÓN DE CONDUCTA LIMITANTE DEL EGO"Aquello a lo que le tienes miedo, es una clara señal de lo siguiente qu...
07/10/2024

EL MIEDO UN PATRÓN DE CONDUCTA LIMITANTE DEL EGO

"Aquello a lo que le tienes miedo, es una clara señal de lo siguiente que debes hacer”

El ego es la parte de la mente que se encarga de la autoconciencia, la autoestima y la identidad individual. Es la voz interior que nos dice quiénes somos, qué queremos y qué creemos.

Hazte las siguientes preguntas:

💆🏻‍♀¿Qué es lo que más temo en este momento, y cómo este miedo está frenando mi crecimiento personal?
Identifica el miedo que te paraliza en el presente y reflexiona sobre cómo está impidiendo que avances. Este ejercicio te ayudará a reconocer que ese miedo es una señal de un área donde puedes evolucionar

💆🏻¿Qué podría cambiar en mi vida si decidiera enfrentar este miedo en lugar de evitarlo?
Visualiza el impacto positivo que enfrentar ese miedo tendría en tu vida. Pregúntate qué oportunidades podrías abrir si dejaras de permitir que el ego, a través del miedo, te mantenga en tu zona de confort.

💆🏻‍♀¿Cómo puedo transformar este miedo en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento?
Cuestiona de qué manera este temor te está ofreciendo una oportunidad para expandir tu conciencia y superar las limitaciones impuestas por tu ego. Al reencuadrar el miedo como un maestro, puedes ver el valor detrás de cada reto.

💆🏻¿Qué pequeñas acciones puedo tomar hoy para empezar a enfrentar ese miedo, sin sentirme abrumado/a?
En lugar de esperar a estar "listo/a" para enfrentar un miedo, busca maneras de dar pequeños pasos hacia ese desafío. Este ejercicio te ayuda a tomar acción gradual y constante, disminuyendo el poder que tiene el miedo sobre ti.

💆🏻‍♀¿Qué parte de mi ego está resistiéndose a enfrentar este miedo, y qué haría mi ser auténtico si no tuviera miedo?
Identifica las barreras que el ego está levantando para protegerte del miedo. Pregúntate qué harías si te liberarás de esas resistencias y actuaras desde tu ser auténtico, con confianza y valentía.

✨Estas preguntas te guiarán a trabajar con el ego y el miedo como una señal para avanzar, ayudándote a desbloquear áreas de crecimiento y transformación personal

>>> Escríbeme si quieres empezar a trabajar en tus miedos, en todo aquello que te limita ! 🫂

MEJORAR COGNITIVA Y EMOCIONALMENTE, ES POSIBLE!!🌟 PSICOHEART ofrece desarrollar exitosamente las habilidades de la funci...
22/07/2024

MEJORAR COGNITIVA Y EMOCIONALMENTE, ES POSIBLE!!

🌟 PSICOHEART ofrece desarrollar exitosamente las habilidades de la función ejecutiva y de la autorregulación, en su ser querido es decir trabajar en mantener o perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control para obtener éxito académico, conductas positivas, buena salud y trabajo satisfactorio.

Escríbeme si quieres empezar a trabajar en ti. 👉🏻❤️‍🩹

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742

RENACER EN CADA AMANECER En la vida y en el ejercicio profesional he sido testigo de diversas circunstancias en mensajes...
18/03/2024

RENACER EN CADA AMANECER

En la vida y en el ejercicio profesional he sido testigo de diversas circunstancias en mensajes como ...ME ESTOY APAGANDO Y NADIE SE DA CUENTA...porque "Llevo meses triste y nadie se da cuenta, ¿cómo lo van a notar? Si sonrío mucho y siempre de la misma manera. ¿Cómo van a darse cuenta que estoy rota? Si cada día me planto fuerte y camino con firmeza, aunque mis piernas a cada paso flaquean. Hace meses que no como lo que quiero pero nadie lo nota, "está haciendo dieta", piensan...La gente va y viene, pasa a mi lado y se para en frente y siguen sin saber que estoy perdida, y que mi mundo se detiene. Hace mucho que solo quiero soñar en la cama, pero brotan lágrimas y más que llanto, parece que se derrama un oceáno. O tal vez sí sepan, pero no dicen nada. La tristeza no solo son lágrimas, en mí son brincos y sonrisas, la tristeza se maquilla y se disfraza de alegría.
Estoy llorando sin lágrimas en los ojos, estoy gritando con la boca cerrada, estoy cometiendo el peor de los homicidios, estoy cayendo al precipicio con anhelo de poder ser salvada. Seguro han de pensar que es algo pasajero y yo sé que sí, que por mucho que ésto me esté ahogando tengo fe que terminará tarde o temprano"
Es muy doloroso escuchar ese diálogo pero es verdad, la ansiedad tiene un origen, pero si se puede salir de ella.
Un dicho popular dice: "La vida dura tres días y dos ya han pasado"; cuánta verdad! El tiempo pasa tan de prisa a nuestro alrededor pero tan solo nos damos la oportunidad de "sobrevivir", somos esclavos de la rutina, de personas tóxicas, de falta de amor propio, de falta de empatía con nosotros mismos, de la falta de límites.
Pero siempre hay salida, si llegamos a interiorizar nuestras fortalezas y debilidades y comenzamos a pensar, sentir y actuar valientemente. A veces, ser VALIENTE es simplemente levantarme de la cama. Es cerrar puertas y ventanas o mejor aún, abrirlas para que entre de nuevo el amor. A veces ser valiente es dar pequeños pasos.
Dejar de vivir de apariencias; es perdonar sin recibir ni una disculpa, o tal vez pedir perdón mil veces aunque sea a mi misma.
A veces ser valiente es enfrentar mis sombras, abrir la puerta de mi vida, dejar que salgan los miedos y las costumbres, es liberar mi mente de la jaula y dejar que entren ideas nuevas.
Es querer expandir mis conocimientos, y no dar por hecho las ideas que me fueron inculcadas de niña o por esa persona negativa que dejaste entrar a tu vida. A veces ser valiente es tomar decisiones dolorosas pero que sanan. Ser valiente es quedarme y luchar por lo que quiero. Pero también, ser Valiente es irme cuando deba hacerlo y comenzar de nuevo.

Y surge un RENACER porque ...

• Dejamos de creer que somos enfermos y sanamos.. Dejamos de creer que no merecemos nada y la abundancia nos abraza.
•Dejamos de creer que no merecemos amor y comenzamos a amarnos. Un día, tan sólo dejamos de darle poder a lo que nos sometía....y ese día somos libres y entendemos que todo lo que mi mente cree.... es lo que en mi realidad se convierte.
• Un día entendemos ...que todo estaba en mi, en mi actitud, en mi manera de pensar, de sentir, de hablar... y que todo lo de afuera era fiel reflejo de lo de adentro...
•Entonces cambiamos ....dejamos de hacerle caso a los demás y empezamos a hacerle caso a nuestro corazón.
• Comprendemos que el único ser que puede cambiar nuestra vida...siempre fuimos nosotros mismos !! Y que siempre fui y seré suficiente!!
•Y desde entonces la vida se convierte en un constante milagro.....una realización divina llena de armonía, de paz y sobre todo de aceptación.
•Y por fin ser felíz....

Entonces este es, mi nuevo Re-nacer que les comparto. Día a día se nos ofrece un amanecer, que está ahí para que nosotros lo tomemos ....!!!

AMA NACER un día a la vez!!!

Yo lo hice y lo seguiré haciendo....y tú quieres renacer? Yo te ayudo en el proceso.

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

¿ES POSIBLE UN AMOR INQUEBRANTABLE?¿Es posible disfrutar de nuestro matrimonio? Sí es posible. ¿Es posible reconstruir u...
02/02/2024

¿ES POSIBLE UN AMOR INQUEBRANTABLE?

¿Es posible disfrutar de nuestro matrimonio? Sí es posible. ¿Es posible reconstruir un matrimonio en ruinas? Sí es posible. ¿Qué se necesita? Un corazón listo para servir, honrar, respetar y ofrecer seguridad a nuestra pareja. La experiencia me ha enseñado que ese "amor saludable" que nos inyecta vida y energía, que nos hace sentir mariposas en el estómago por la emoción, puede llegar a convertirse en un "amor tóxico “que nos enferma. Poco a poco, sin darnos cuenta, el silencio, el orgullo, el trato áspero, el egoísmo y los pequeños detalles de la rutina envenenan nuestra relación. Pero hay esperanza si renovamos nuestro pensamiento, pero sobre todo si abrimos nuestro corazón y aceptamos que ser felices en el matrimonio depende de que estemos dispuestos a trabajar en uno por el bienestar mutuo. Cuando te rindas a un amor incondicional, generoso y paciente; cuando ofrezcas la atención, la colaboración, la intimidad, la sinceridad y la seguridad que esperas recibir, te garantizo que tu relación matrimonial renacerá y se fortalecerá.

Hay muchos pilares importantes que sustentan un matrimonio inquebrantable pero hoy quiero enfocarme en uno fundamental...LA CONFIANZA Porque nos permite tener la seguridad de que nuestro amor es para toda la vida y que es agradable vivir cerca de la persona amada.
Donde hay confianza, hay cercanía, amistad, amor y alegría, por eso es importante poder distinguir los elementos que nos indiquen que nuestra relación se fundamenta en la confianza.

La confianza es el fundamento de todo matrimonio sólido que tiene una convivencia agradable. Cuando hay confianza eliminamos los celos, no competimos entre nosotros, nos respetamos mutuamente y nos ayudamos mutuamente.

La confianza da seguridad a la relación, y nos permite reconocer que las intenciones del cónyuge son buenas. Por esta razón, no tenemos malentendidos, sino que, cuando no comprendemos algo, lo aclaramos con libertad y naturalidad, porque tenemos la seguridad de mostrarnos vulnerables sin ser juzgados, y para esto se requiere compartir tiempo de calidad, expresar afecto a través de palabras, acciones, no solo de contacto físico es decir se debe, tener identificación con nuestro cónyuge y evitar la crítica y el menosprecio. Nos acercamos cuando valoramos los atributos y virtudes que cada uno tiene, no acumulamos resentimiento y perdonamos pronto los errores cometidos.

💔 ¿Qué daña la confianza? 🧐
Los gritos y el maltrato, la descalificación, la burla y el menosprecio. La crítica constante; la comparación, el estar corrigiendo al cónyuge constantemente. El menosprecio, el irrespeto a sus sentimientos y opiniones. Los secretos

💔Donde no hay confianza… existe...😣
Temor, se ocultan las cosas, no sienten la libertad de pedir la ayuda a su cónyuge, ocultan sus errores y debilidades. Muchas veces temen a la reacción del cónyuge. No se ayudan entre ellos
Se critican mutuamente con frecuencia, no tienen la libertad de expresar sus opiniones. Llegan a conclusiones sobre las intenciones del otro sin tratar de aclararlo. No reconocen las virtudes del cónyuge, ya que solo ven sus defectos. Acumulan resentimiento el uno con el otro. Tratan de controlar la conducta de su cónyuge, ocultan sus temores, enojos y dolores. Buscan razones para evitar pasar tiempo juntos

❤Donde hay confianza… 🥰
Se disculpan con facilidad y no acumulan resentimiento. Pueden trabajar juntos y lo disfrutan. Se dedican tiempo el uno al otro. Aprecian las capacidades de su cónyuge, ríen juntos, se admiten los errores. La comunicación es fluida. Se sienten en la libertad de opinar sobre cualquier tema, se respetan mutuamente. Disfrutan la compañía del cónyuge
Antes de juzgar las intenciones del cónyuge, preguntan para aclarar lo que pasó, ya que no pueden concebir que su cónyuge desee hacerles daño.
Se aceptan las recomendaciones del cónyuge, nunca se actúa con la intención de humillar o herir, se pide consejo y se ayudan mutuamente
Admiten sus debilidades y errores sin temor al rechazo. Se perdonan mutuamente con prontitud

👩‍❤‍👨 ¿Cómo podemos hacer crecer o recuperar la confianza en nuestro matrimonio?

❤‍🩹Fortalezca su integridad: una persona íntegra es alguien que no actúa diferente dependiendo de la situación en la que se encuentre. Ser de una sola pieza, significa actuar de acuerdo con nuestros valores y lo que creemos. Esto crea seguridad, y aumenta la confianza en el matrimonio, porque nos permite vivir una relación comprometida y fundamentada en el amor que nos tenemos.
Por lo tanto, cultive la transparencia en su matrimonio. Procure un ambiente donde es natural rendirnos cuentas mutuamente: no tengan contraseñas secretas, sea honesto sobre dónde estaba, con quién y cómo gastó el dinero. Incluso, si hay verdades incómodas o dolorosas, es mejor ser transparente. Recuerde: las personas fuertes admiten cuando se equivocan, y esto genera confianza. Las personas débiles ocultan sus errores o los justifican, y esto debilita la confianza.

❤‍🩹Cuide de la vulnerabilidad de su cónyuge: Para que exista intimidad y confianza, nuestro matrimonio debe ser un lugar seguro para hablar sobre nuestros errores, miedos, fracasos, esperanzas y sueños. Después de ser vulnerables, necesitamos empatía y amor incondicional; no crítica y rechazo. Del mismo modo, por favor, tenga cuidado de no compartir estos detalles tan íntimos de la vida de su cónyuge con otros. Discutan qué temas íntimos se quedarán solo entre ustedes, y cuáles pueden discutir con otros en un espacio adecuado.

🤔Le invito a realizarse las siguientes preguntas:

❤ ¿Qué cosas debo mejorar para aumentar la confianza de mi cónyuge?
❤ ¿Debo pedir disculpas por algo que no hemos sanado?
❤ ¿Debo perdonar algo que ocurrió hace mucho y que aún recuerdo con resentimiento?

👩‍❤‍👨Si nos proponemos aumentar la confianza en nuestro matrimonio, la armonía crecerá, el ambiente será más agradable y pondremos un fundamento sólido en nuestra relación, llegando a disfrutar de un amor inquebrantable.
Cuando una relación empieza a deteriorarse y ambas partes consideran que no hay salida, es el momento de plantearse acudir a un especialista para que pueda orientarles y aconsejarles a través de la terapia de pareja, fortaleciendo la comunicación, la dinámica emocional y sexual, porque la vida en pareja es un desafío en encontrar un equilibrio entre el deseo, proyección, subjetividad, personalidad, costumbres, creencias etc..

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL UN ARDUO TRABAJO EN HABITOS Y DECISIONES Los seres humanos somos seres emocionales, y en ocasi...
22/01/2024

AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL UN ARDUO TRABAJO EN HABITOS Y DECISIONES

Los seres humanos somos seres emocionales, y en ocasiones podemos sentir mucho malestar y vernos abrumados ante la sobrecarga emocional.
Cuando esto ocurre surgen manifestaciones fisiológicas tales como el aumento del ritmo cardíaco o la hiperventilación, migrañas, colitis, etc. esto también puede dar paso a reacciones conductuales, es decir podemos tomar decisiones impulsivas, actuando de una forma que no sería tan común si estuviéramos en un estado más regulado. Tener una mala gestión de las emociones nos puede conllevar a tener problemas con las relaciones interpersonales.
Ser dueños de nuestras emociones es algo necesario, puede ayudarnos a vivir mejor en sociedad en lugar de ser dominados por nuestros impulsos.

🧏🏻Entonces, ¿Qué es la autorregulación? Se trata de la gestión que tenemos sobre nuestras acciones, pensamientos y por supuesto emociones. Y es una habilidad que podemos fortalecer a partir de la práctica de ciertas conductas.

🧏🏻 ¿Es lo mismo autorregulación que autocontrol?
No es lo mismo porque la autorregulación se compone por una serie de procesos cognitivos que aplica una persona para intentar modificar su conducta a partir de lo que sucede en el entorno.
En cambio, con el autocontrol hay una búsqueda de dominio sobre la respuesta conflictiva para no mostrar una actitud explosiva, sino más bien lograr la modificación del comportamiento conflictivo.

🧏🏻Cuáles son las fases de la autorregulación emocional?

📝🗓Planificación
Inicialmente, la persona analiza la situación en la que se encuentra y es capaz de identificar una serie de objetivos que van a asociarse con su dominio del entorno suele haber una reflexión y un aprendizaje, lo cual permite tener una mejor organización respecto a la regulación emocional.

📆⏰Ejecución
Debido a que hay una planificación previa, entonces la persona lleva a cabo la conducta que ya ha sido debidamente planificada.

📊Autorreflexión
Esta es una fase de suma importancia, la persona emprende una autorreflexión para constatar si se cumplió o no con los objetivos propuestos. Por supuesto, durante este proceso surge una retroalimentación y puede haber ajustes o lecciones aprendidas.

🧏🏻Pero para llevar a cabo la autorregulación emocional la persona debe trabajar en ciertas habilidades como:
✔Autoconocimiento
Permite realizar un reconocimiento de nosotros mismos, de nuestras fortalezas, pero también de nuestras debilidades. Asimismo, viene asociado con la capacidad de introspección que tiene una persona. Es necesario dedicar el tiempo suficiente para descubrirse y reconocerse, esto también facilita identificar mejores medidas de aprendizaje.

✔Metacognición
Constantemente los seres humanos somos bombardeados por nuestros pensamientos, pero la Metacognición nos permite ser más conscientes de ello e incluso llegar a reflexionar acerca de aquello en lo que pensamos (diálogo interno)

✔Autocontrol
Esta habilidad nos permite tener una mejor capacidad de focalización, al mismo tiempo facilita dirigir el comportamiento más allá de lo que esté aconteciendo en el entorno, es una habilidad de gran importancia para tener mayor dominio sobre nuestras acciones y tener una mejor calidad de vida.

✔Autoeficacia
Se relaciona con la capacidad de adquirir más confianza en nuestras capacidades y reconocerlas como recursos de gran valor para poder alcanzar nuestros propósitos.
Asimismo, se asocia con la motivación que persiste en pro de alcanzar las metas incluso aunque surjan desafíos en dicho proceso.

✔Flexibilidad mental
La flexibilidad mental tiene que ver con la capacidad de adaptar la conducta cuando estamos inmersos en un ambiente que es impredecible. Sin duda, es una habilidad sumamente valiosa que nos conduce a la adaptación, asumiendo cambios o situaciones imprevistas sin que esto suponga un caos total.

✔Automotivación
No siempre el camino que transitamos para cumplir con nuestros propósitos es sencillo. De hecho, en ocasiones puede ser muy desafiante.
Si tenemos un alto grado de automotivación podemos conseguir mejoras a nivel de perseverancia. En cambio, si no logramos alentarnos a nosotros mismos, es más fácil dejar de lado nuestras metas.

✔Auto observación
Por otro lado, esta habilidad se relaciona con la capacidad que tenemos de observar nuestro propio comportamiento siendo asociado con el entorno. Supongamos que experimentas una situación que no fue de tu agrado, como el hecho de que tus amigos no te invitaron a una fiesta o reunión social. Podrías consultar la razón de esto o podrías tener una conducta impulsiva y dejarles de hablar. La observación activa sobre cómo actuamos según lo que vivimos, nos permite ser más reflexivos.

🙋🏻Si necesita ayuda contácteme ya que en terapia UD aprenderá a desarrollar mayor autorregulación emocional, al llevar a cabo la reevaluación cognitiva, con un enfoque distinto, permitiéndose cambiar definitivamente la respuesta ejercida durante años ante el problema.

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

NUEVO AÑO, NUEVOS CAMBIOS, NUEVAS OPORTUNIDADES.El inicio de un nuevo año es un buen momento para agradecer muchas cosas...
03/01/2024

NUEVO AÑO, NUEVOS CAMBIOS, NUEVAS OPORTUNIDADES.

El inicio de un nuevo año es un buen momento para agradecer muchas cosas, para evaluar lo logrado en el año que termina y para poder evaluar nuevas metas y oportunidades para el 2024.

Es bueno tener definido lo que nos fortalece, lo que levanta nuestro espíritu y lo que nos puede llevar a otro nivel. Para aspirar a grandes cosas debemos soñar, visualizar nuestras metas, creer que podemos alcanzarlas y tomar acción gestionando el miedo.

Podemos hacer una lista de nuestros sueños, deseos y metas y definir lo que debemos cambiar o mejorar. Esto puede incluir cuidar mejor nuestra salud, bajar de peso, mejorar el estilo de vida o las finanzas, fortalecer las relaciones personales o de pareja, etc. Pero para alcanzar nuevas metas, hay que cambiar la forma de pensar, las creencias, las actitudes y los hábitos que nos obstaculizan o frenan. Renovar los pensamientos es el primer paso para una reestructuración de vida.

Confiar en el futuro es importante. La fe es la convicción de ver lo que aún no se ve, es la certeza de lo que uno espera. Tenemos miles de oportunidades y de opciones. Pero si solo nos enfocamos en lo que no tenemos o en lo que no podemos hacer, automáticamente nuestro pensamiento no se va a renovar, porque nuestro potencial será bloqueado por miedos, pensamientos de escasez y frustraciones.

Muchas personas se levantan todos los días a resolver problemas, a cumplir con sus deberes laborales, a satisfacer sus necesidades físicas, emocionales, espirituales, pero sin haber definido su propósito o su razón de vida y sin contar con una visión hacia dónde se dirigen. Viven como con un piloto automático, en una rutina sin tener objetivos deseados. ¡Pero esto lo podemos cambiar! Cada uno puede producir un cambio en la vida, procediendo con decisión y comprometiéndose a producir resultados diferentes.

Debemos salir del acondicionamiento negativo que nos paraliza, y preparar a nuestro sistema nervioso para generar sentimientos poderosos que nos lleven a movernos confiando en que lo podemos lograr. A través de una reprogramación, podremos crear pensamientos que nos lleven hacia el éxito consciente y verdadero.
El acondicionamiento positivo requiere enfoque y esfuerzo para lograr resultados diferentes. Cuando recibimos una buena noticia, nos sentimos con fuerza y vigor; si trabajamos en lo que nos apasiona y vemos resultados positivos, nos sentimos tranquilos y confiados; y con la seguridad de poder mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra familia.

Constantemente debemos tomar decisiones. Una de las principales es renovar nuestros pensamientos ya que, lo que condiciona el sistema nervioso, el comportamiento y las emociones son los sentimientos. Debemos ser perseverantes y fuertes, creer en el cambio e internalizarlo. Nuestra mente puede recibir las órdenes que le vamos a dar para llevar a nuestro estado emocional y pensamientos a otro nivel.

La mente es como una computadora perfecta. Con algo de “combustible”, oxígeno y glucosa, puede procesar información masivamente. Los miles de millones de neuronas cerebrales forman una red de fibras nerviosas de miles de kilómetros en nuestro cuerpo con una gran capacidad de conducción. Con todas estas capacidades nos podemos preguntar: ¿por qué será tan difícil que renovemos los pensamientos? Cuesta el mismo trabajo y requiere la misma cantidad de energía sentirnos motivados que deprimidos.

Por eso, ahora que cambiamos de año es un buen momento para empezar a cambiar y decir “Lo voy a hacer” " Puedo hacerlo" "Soy capaz" y es ahí cuando podemos dejar de lado los problemas y hablar de soluciones. Entonces este puede ser el mejor año de su vida, gracias a su renovación de pensamiento.

Si necesita ayuda contácteme.

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

Éxitos y bendiciones infinitas en el 2024

UNA NAVIDAD MÁS Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR ❤️🎄Un año más en la vida de cada uno y cuantas cosas se aprende...
24/12/2023

UNA NAVIDAD MÁS Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR ❤️🎄

Un año más en la vida de cada uno y cuantas cosas se aprenden en un año bien aprovechado.

Nos encontramos a punto de cerrar un ciclo, y con él todo quedará en el pasado, por eso es tiempo que toda familia meditemos: Cuál fue nuestra siembra?, Qué recogimos? En qué invertimos nuestro tiempo? Qué metas cumplimos? Qué retos superamos?

La Navidad representa una buena época ( aunque debe ser siempre) para analizar las acciones que realizamos durante el año y el impacto que tuvieron en los demás. Es una oportunidad para visualizar si vamos por buen camino y para corregirlo si es necesario. Época para pensar en nuestros aciertos y desaciertos, nuestros sueños, esperanzas y logros. Es época de recordar que todos formamos parte de un todo, que todos somos hermanos y estamos unidos por lazos invisibles. No somos seres aislados, todo lo que hacemos tiene efecto en los demás.

Y con ese análisis debería surgir la esperanza, que es una virtud y un regalo que Dios nos ha dado para afrontar con coraje los tiempos difíciles, los retos, los altibajos emocionales, los cambios inesperados. Unamos nuestras fuerzas a las fuerzas de nuestros seres amados, aunque estén lejos, o ya no estén (que su legado nos de la sabiduría y fortaleza para actuar) superemos todas las dificultades que se nos presenten, con los seres que nos rodean, ya sea hogar, compañeros de trabajo, vecinos, amigos en fin, con todos aquellos que de una u otra forma son parte de nuestra vida.

Aprovechemos esta Navidad para perdonar a todos aquellos que nos ofendieron de palabra y de obra. Empecemos el Año Nuevo sin cargas pesadas, con el corazón aliviado por el perdón y enriquecido por el Amor.

Es tiempo de Adviento, tiempo para prepararnos para el nacimiento de Jesús. Que en esta Navidad nazca en cada uno de nuestros corazones el niño Jesús, a través de nuevos propósitos de vida.
“La navidad…no es un acontecimiento, sino una parte del hogar que uno lleva siempre en su corazón, porque si cierra los ojos por un momento vendrán a su mente la imagen de aquellas personas más importantes de su vida, y sentirá que su corazón rebosa de alegría y paz, porque están unidos como un puño en mente y corazón"
Por lo tanto la navidad es usted y todas aquellas personas que iluminan con su vida el camino de los demás con amor, generosidad, compañía de cerca o de lejos, con bondad, paciencia, empatía y muchas acciones positivas más. Porque la felicidad no viene de lo que se recibe sino de lo que se da.

FELIZ NAVIDAD A TODOS 🎄✨

ANGUSTIA... QUE SIENTO Y QUE PUEDO HACER?La angustia es aquel estado de intranquilidad o de nervios. Concretamente, es c...
18/12/2023

ANGUSTIA... QUE SIENTO Y QUE PUEDO HACER?

La angustia es aquel estado de intranquilidad o de nervios. Concretamente, es causado por el temor a vivir una situación negativa en el presente o futuro cercano. La persona que está sufriendo un estado de angustia suele referir que esta es una sensación insoportable. El estado anímico es negativo, de mucha tristeza y se tienen muchos pensamientos intrusivos.

En general, se utiliza como sinónimo de la ansiedad aunque hay diferencias entre ambos.

👉🏼¿Qué es la angustia? Es un estado que produce malestar y pequeñas alteraciones en el organismo. Este significado de angustia se manifiesta cuando estamos ante una situación futura que nos preocupa. Por ejemplo, se puede sufrir angustia por separación.

👉🏼Y, ¿qué es la ansiedad? Un sentimiento de inquietud o temor que tenemos debido a la preocupación por una situación que esta a punto de suceder. En cambio, los síntomas de la angustia son más físicos. La ansiedad tiene un efecto de activación en el sistema nervioso mientras que la crisis de angustia tiene un efecto paralizante. Entonces, la diferencia respecto a la angustia es que los síntomas de la ansiedad son de tipo físico y psicológico.

👉🏼Sintomatología de la Angustia:
🥺El sentimiento de angustia vital o tristeza conlleva una anticipación catastrófica del futuro.
😱Preocupación constante acerca del futuro o de las consecuencias de una situación en el presente.
😮‍💨Síntomas físicos como aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, fatiga, sequedad en la boca, presión en el pecho, mareos, sudoración excesiva, tensión muscular, etc. Es frecuente notar la angustia en el pecho.
😴🥴Insomnio y/o hipersomnia. También son unos de los síntomas de la ansiedad.
😶‍🌫Evitación de las situaciones temidas. Eso provoca graves problemas a nivel social, laboral y familiar.

👉🏼Le comparto pautas para gestionar la angustia
🧏🏻‍♀Lo ideal es acudir a una terapia psicológica. Esto es importante si el estado de angustia se alarga en el tiempo.
🥰Aceptar nuestros sentimientos: dejar de luchar contra lo que sentimos y aceptarlo sin interpretar tales sentimientos como insoportables, es un paso fundamental para reducir los niveles de angustia.
🧐Descubrir la causa: si te preguntas qué hacer cuando tienes angustia, averiguar la causa de la misma te ayudará a superarla. Normalmente esa angustia se debe a algo que estamos pensando. 🤔Descubrir qué pensamiento es el que dispara dichos sentimientos es esencial para ponerle remedio. Además, debemos analizar si dicho pensamiento es realista o no.
🤯Modificación de pensamientos: una de las acciones para quitar la angustia, en el caso de que los pensamientos no sean realistas, es plantear otros pensamientos más acordes con la realidad que generen menos angustia y ansiedad y repetírnoslos a nosotros mismos con el fin de que se automaticen en nuestra mente y sustituyan a los anteriores pensamientos.
📝Idear planes de acción: con el fin de gestionar la angustia y superar la ansiedad, ante pensamientos realistas o ante problemas reales, debemos dividir el problema en partes y plantear todas las posibles soluciones a cada parte del problema y a todos los posibles baches ante los que nos podemos enfrentar.
💆🏼‍♂Relajación: las técnicas de relajación son esenciales para lograrlo. La relajación muscular progresiva es un tipo de ejercicio que consiste en aprender a relajar músculo a músculo todo nuestro cuerpo a la vez que desviamos nuestra atención de aquellos pensamientos que nos producen angustia y la enfocamos en dicha relajación muscular.
🤷🏼‍♂Continuar con nuestro día a día: no darle excesiva importancia a los síntomas. Debemos actuar como si no se tuvieran y continuar con nuestro día a día. Es decir, se trata de no permitir que la angustia nos bloquee y dirija nuestra rutina. Aunque tardes un poco más en realizar una actividad, o la hagas con más torpeza, debes intentar continuar para no permitirte entrar en el bucle de la angustia. Lo ideal para facilitarnos este paso, sería establecernos un horario y un calendario diario en el que nos pongamos obligaciones cada día y también momentos placenteros y de descanso.
💊Fármacos controlados con especialistas: en casos extremos de angustia existencial podría ser útil el uso de fármacos de tipo ansiolítico. Si bien no se deben aplicar como único tratamiento. Se debe de tener en cuenta que suponen un soporte temporal y que la angustia volverá cuando dejemos de tomarlos si no se ha aprendido a controlarla a través de una terapia psicológica.

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

CONTROL DE LA IRA Controlar tu temperamento puede ser todo un desafío. Utiliza algunos consejos simples de control de la...
28/11/2023

CONTROL DE LA IRA

Controlar tu temperamento puede ser todo un desafío. Utiliza algunos consejos simples de control de la ira, desde tomarte tiempo para reflexionar hasta usar afirmaciones en primera persona, para no perder la calma.
¿Te enfureces cuando alguien te contradice? ¿Te sube la presión arterial cuando tu hijo se niega a ayudar? La ira es una emoción normal, incluso saludable, pero es importante lidiar con ella de manera positiva. La ira descontrolada puede dañar tu salud y tus relaciones.

😮‍💨1. Piensa antes de hablar
Cuando estás enojado, es más fácil decir algo que luego lamentarás. Tómate unos momentos para ordenar tus pensamientos antes de decir algo. Esto también permite que las otras personas involucradas en la situación hagan lo mismo.

😮‍💨2. Una vez que te hayas calmado, expresa tu malestar.
Tan pronto puedas pensar con claridad, expresa tu frustración de una manera asertiva, pero sin generar confrontación. Habla de tus preocupaciones y necesidades de forma clara y directa, sin lastimar a otros ni tratar de controlarlos. Utiliza el tono, tino, tacto, tolerancia y la ternura (amor) que sientes por esa persona para hablar asertivamente.

😮‍💨3. Haz algo de ejercicio.
La actividad física puede ayudar a reducir el estrés que puede causarte ira. Si sientes que la ira está aumentando, sal a dar una caminata o a correr. O haz alguna actividad física que disfrutes durante tiempo determinado

😮‍💨4. Tómate un receso
Los recreos no son solo para los niños. Haz pequeñas pausas a lo largo del día en momentos que suelen ser estresantes. Tomarte un momento de tranquilidad puede ayudar a que te sientas mejor preparada para enfrentarte a lo que venga sin que te sientas irritada o enojada.

😮‍💨5. Identifica posibles soluciones
En lugar de concentrarte en lo que te enojó, esfuérzate por resolver el problema en cuestión. ¿Te enfurece que la habitación de tu hijo esté desordenada? Establece reglas con él, y da el ejemplo para ser coherente. ¿Tu pareja llega tarde a cenar todas las noches? Establece acuerdos, programa las comidas para más tarde en la noche. Además, sé consciente de que algunas cosas están simplemente fuera de tu control. Intenta ser realista en cuanto a lo que puedes y no puedes cambiar. Recuerda que la ira no soluciona nada y solo podría empeorar todo.

😮‍💨6. Recurre a las declaraciones en primera persona
Criticar o echar culpas podría solamente aumentar la tensión. En cambio, usa frases en primera persona para describir el problema. Sé respetuoso y específico. Por ejemplo, di: "Me molesta que te hayas ido de la mesa sin ofrecerte a ayudar con los platos" en lugar de "Nunca haces las tareas del hogar".

😮‍💨7. No guardes rencor
El perdón es una herramienta poderosa. Si permites que la ira y otros sentimientos negativos sustituyan a los positivos, quizás notes que tu propia amargura o sentido de injusticia te abruman. Perdonar a alguien que te hizo enojar puede ayudarte a aprender de la situación y a fortalecer la relación.

😮‍💨8. Recurre al humor para liberar la tensión.
Aligerar la situación puede ayudar a aliviar la tensión. Recurre al humor para ayudarte a enfrentar aquello que te hace enojar y, de ser posible, las expectativas poco realistas que puedas tener sobre como deberían salir las cosas. Evita el sarcasmo, ya que puede herir sentimientos y complicar las cosas.

😮‍💨9. Practica tus habilidades de relajación
Cuando te sientas enojado, pon en práctica tus habilidades de relajación. Haz ejercicios de respiraciones profundas, imagina una escena relajante o repite una palabra o frase que te tranquilice como, por ejemplo, "tómatelo con calma". También puedes escuchar música, escribir en un diario o hacer algunas posturas de yoga; lo que sea que te motive a relajarte.

😮‍💨10. Analiza cuándo ya es hora de buscar ayuda
Aprender a controlar la ira puede ser difícil a veces. Si tu ira parece estar fuera de control, te lleva a hacer cosas que lamentas o lastima a quienes están a tu alrededor, busca ayuda, porque se ha convertido en violencia.
¡Pero calma, también es solucionable! Siempre y cuando bajo la orientación adecuada identifiques y gestiones lo que a ti te pertenece, de manera comprometida y consciente.

🫂Psic. Catalina Guznay Brito
🧠Consulta y terapia psicológica en línea y presencial
📞Previa cita al 0993943742
📍Quito- Ecuador

Dirección

Puerto Quito

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+593993943742

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psico.heart publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a psico.heart:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram