UGT Lanzarote

UGT Lanzarote Más de 125 años trabajando en defensa de los derechos de los trabajadores y ahora en facebook...

Sindicato de clase que trabaja para defender los derechos de todos los trabajadores, prestando asesoramiento legal y cursos de acción formativa.

Quién trata de imponer barreras a la libertad de expresión?
29/10/2025

Quién trata de imponer barreras a la libertad de expresión?

¡ALTO A LA REPRESIÓN! La Libertad de Expresión y la Acción Sindical: ¡Derechos INNEGOCIABLES!
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), en el ejercicio irrenunciable de nuestra legítima defensa de los derechos de los y las empleados públicos y de la propia esencia democrática, lanzamos una advertencia contundente ante los inaceptables indicios que apuntan a que la Dirección Política de Recursos Humanos está implementando o valorando acciones destinadas a amordazar la voz de los empleados públicos y de sus representantes sindicales, singularmente en lo que concierne a la crítica a la gestión política y corporativa.
¡Que quede absolutamente claro! La libertad sindical y la libertad de expresión no son un favor, una mera cortesía de responsables políticos o directivos. Son DERECHOS FUNDAMENTALES blindados, la médula espinal de nuestro Estado de Derecho.
A quienes intentan pisotear la esfera de la crítica y la disidencia, les recordamos el carácter coercitivo e ineludible de nuestro ordenamiento jurídico: La Constitución Española (CE) en su artículo 20 reconoce el derecho a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, y el artículo 28.1 garantiza la libertad sindical. En el ámbito laboral, el Tribunal Constitucional ha establecido que estos derechos se integran y se potencian mutuamente en la acción sindical.
Así mismo la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) establece el derecho a la actividad sindical (Art. 2.1.d) incluye ineludiblemente la posibilidad de emitir opiniones, información y críticas relativas al ámbito de la empresa y a la defensa de los intereses de los trabajadores.
Por último la doctrina judicial es clara al establecer que la libertad de expresión en el ejercicio de la actividad sindical goza de una protección reforzada, priorizándose sobre otros derechos como el honor de las personas jurídicas (la empresa o sus órganos directivos), siempre y cuando las expresiones no sean intrínsecamente injuriosas, vejatorias o desproporcionadas al fin perseguido. En un contexto de conflicto o debate laboral, se admite un mayor grado de acritud y crítica que en otras esferas.
Intentar silenciar, coartar o deslegitimar la crítica a la gestión (incluyendo la política, la de la dirección o la de RRHH) es, de facto, un acto antisindical. Fiscalizar, debatir abiertamente y contrastar las decisiones que impactan en las condiciones laborales, económicas y sociales del personal es la razón de ser de nuestra representatividad.
¡Advertimos! Cualquier movimiento para reprimir la libertad de expresión sindical constituye una intromisión flagrante en la democracia interna y una amenaza directa a los derechos fundamentales. UGT NO LO VA a consentir, NO LO VAMOS a tolerar y lo combatiremos con toda la firmeza legal y social a nuestro alcance.
Lanzarote En Pie UGT Lanzarote Nueva Canarias Lanzarote Izquierda Unida Canaria Lanzarote PSOE Arrecife Lancelot Medios La Voz de Lanzarote Noticias De Lanzarote Noticiasdelanzarote Diario de Lanzarote

UGT LANZAROTE DENUNCIA GRAVES DEFICIENCIAS EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2025/26 ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CAN...
22/10/2025

UGT LANZAROTE DENUNCIA GRAVES DEFICIENCIAS EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR 2025/26 ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS
Lanzarote.

La Unión Insular de UGT Lanzarote se reunió ayer con el Delegado del Gobierno en Canarias, D. Pedro Viera, en la Dirección General de la Acuñación General del Estado, para analizar y exponer la problemática que ha marcado el inicio del curso escolar 2025/2026 en la isla. La reunión se desarrolló en un tono cordial junto al resto de sindicatos.

La UGT trasladó su profunda preocupación por una serie de problemas estructurales, logísticos y de implementación normativa que están afectando directamente a la calidad de la educación en Lanzarote.

1. Crítica Situación de la Infraestructura Educativa y Clima

El estado de los centros educativos es una de las mayores preocupaciones, con quejas que se repiten curso tras curso.

Deterioro y Seguridad: AMPAS han denunciado la existencia de grietas, techos dañados y daños estructurales que, en algunos casos, pueden comprometer la seguridad del alumnado y el profesorado.

Aulas Prefabricadas: El uso de aulas prefabricadas ("barracones") se ha consolidado como una "solución permanente" en varios centros, evidenciando la falta de un plan de infraestructuras a largo plazo.

Adaptación al Clima: A pesar de los protocolos de actuación ante altas temperaturas , persiste la necesidad urgente de adaptar los centros a las altas temperaturas. Muchos carecen de sistemas de refrigeración o climatización adecuados.

Falta de Sombra: Se sigue reclamando el techado de todas las canchas deportivas y la creación de amplios espacios de sombra en patios, esenciales dada la alta radiación solar de Lanzarote.

2. El Alto Coste de la Vivienda y la Rotación del Profesorado
El alto coste del alquiler en la isla se ha consolidado como un obstáculo logístico grave para la puesta en marcha del curso.

Renuncia a Plazas: El precio de la vivienda es tan elevado que un número significativo de docentes se ha visto obligado a rechazar destinos o ha llegado a vivir en sus propios vehículos por no poder costear un alojamiento digno.

Inestabilidad: Este factor genera una rotación constante de profesorado, dificultando la estabilidad y continuidad de los proyectos educativos en los centros.

3. Problemas en la Formación Profesional (FP) Dual

La implementación de la nueva Ley de Formación Profesional Dual ha generado "importantes fricciones y desorganización".

Implementación Deficiente: La implantación de la FP Dual ha sido calificada de "mala" o "muy mala" por gran parte del profesorado.

Falta de Recursos Docentes: Los profesores denuncian la falta de inversión, medios tecnológicos y tiempo asignado para las complejas tareas de coordinación entre el centro y la empresa , así como el exceso de burocracia.

Riesgos Laborales (PRL): La UGT subraya como "crítico" el problema de la Prevención de Riesgos Laborales. Los alumnos-trabajadores a menudo no reciben la formación específica y obligatoria en PRL antes de comenzar a trabajar en la empresa, a pesar de la exigencia legal.
@
4. Atención a la Diversidad y Repunte del Abandono Escolar

Alumnado NEAE: Persiste la incertidumbre y el malestar de las familias por la falta de recursos específicos, la deficiente transparencia y la lentitud administrativa para garantizar una verdadera educación inclusiva. Esta situación se agrava por la demora en los nombramientos de personal de apoyo.

Abandono Educativo Temprano (AET): Canarias presenta un repunte significativo en la tasa de AET en 2025, situándose en el 14,4%, por encima de la media nacional del 12,6%. Esto sugiere que las medidas aplicadas, como el Programa + FSE+ , no están siendo lo suficientemente efectivas para contener la deserción escolar.

UGT Lanzarote exige a las administraciones que se aborden de manera inmediata estas deficiencias estructurales para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la isla.

19/10/2025
10/10/2025

Pactamos o no pactamos?

12/09/2025

Vamos para los Dolores!!!

07/09/2025

Desde UGT estamos a disposición para lo que necesiten.

04/09/2025

Hay que corregir ese comportamiento.

28/08/2025

DEL 3X3 AL 3X1, LA CARA DEL BALONCESTO EN EL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

El baloncesto 3x3 es un deporte en auge que exige a los jugadores una versatilidad extrema. Cada uno debe defender, atacar y cubrir todas las posiciones del campo. En el Ayuntamiento de Arrecife, parece que hemos adoptado esta modalidad, pero en una versión aún más "heroica": la del 3x1. Nuestros compañeros y compañeras, cual estrellas de la NBA, se desdoblan para cubrir tres puestos con una sola persona, ejerciendo de magos y malabaristas para que el engranaje de la administración siga girando.

Imagínate que una entrenadora contrata a un jugador/a estrella para que se convierta en la nueva cara del equipo. Le da un contrato, una equipación reluciente con su nombre y le promete que será el pívot que revolucione el juego. El jugador/a llega con la camiseta puesta y la toalla al hombro, listo para darlo todo en la cancha, y de repente la entrenadora le dice, con una sonrisa de oreja a oreja: "¡Qué sorpresa, hoy te vas a repartir en tres! Un ratito de pívot, un ratito de base y, ya de paso, si te sobran cinco minutos, haces de alero".

El pobre jugador-a, en lugar de dominar en una sola posición, se ve obligado a correr de un lado a otro como pollo sin cabeza, haciendo malabares con el balón mientras intenta defender en tres canchas a la vez. No es que no sepa jugar, es que es imposible que un solo ser humano rinda al 100% en dos o tres sitios a la vez. El jugador-a está agotado (trabajador), la afición está mosqueada (vecinos) y la entrenadora (política) se frota las manos como si hubiera inventado la fórmula para multiplicar a los jugadores-as. ¡Vaya triple!

Ahora, lo que la entrenadora le está haciendo a este pobre jugador-a es una falta técnica, y gorda. Un contrato es un contrato, no una carta de restaurante en la que pides un plato y te traen tres. La entrenadora contrató al jugador-a para cubrir un puesto específico, el de pívot, por ejemplo, porque la normativa dice que hace falta un pívot para que el equipo no se hunda. Y de repente, con un par de piruetas legales (o más bien "alegales"), la entrenadora decide que ese jugador-a también tiene que cubrir otras dos o tres plazas vacantes.

Esto no es una improvisación simpática de un partido de barrio, es una tomadura de pelo en toda regla que roza la ilegalidad. A la entrenadora no le da la gana de contratar a más personal para cubrir las vacantes, así que se saca un as de la manga y decide explotar al jugador-a que ya tiene. Es una falta de respeto a la normativa, al jugador-a, al juego limpio y a los aficionados. No se puede firmar un contrato para un puesto y luego exigir que se trabaje en dos o tres. Eso es una falta de planificación vergonzosa, un auténtico ridículo, ¡y una falta técnica que debería ser sancionada! y aunque la entrenadora se empeñan en decir que no queremos explotar a los trabajadores, la realidad le contradice. cuantos de nosotros estamos cubriendo dos o tres plazas repartiendo nuestra jornada de trabajo como si de una poción mágica se tratara. Esta improvisación constante es la prueba de una falta de planificación vergonzosa, que se evidencia en la ausencia de un plan de ordenación de los recursos humanos, algo fundamental para cualquier institución seria.

Las consecuencias de esta situación son muy reales y dolorosas. El resultado es un personal desmotivado, frustrado, coaccionado y con un nivel de estrés que acaba en bajas laborales. El desamparo y el maltrato de los "gestores" y sobre todo de la "entrenadora" se convierten en el pan de cada día, mientras ella sigue "por la cara sumando trofeos" por su supuesta eficiencia a costa de quienes hacen posible que este ayuntamiento funcione.

¿De verdad somos campeones, o solo estamos jugando a serlo a costa del bienestar de quienes hacen posible que este ayuntamiento funcione?

Sección Sindical de la UGT en el Ayuntamiento de Arrecife.

22/08/2025

Es ella misma la “evolución”

Dirección

Vargas 4
Arrecife
35500

Teléfono

928810516

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UGT Lanzarote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UGT Lanzarote:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram