Creciendo con las palabras. Logopedia Consciente

Creciendo con las palabras. Logopedia Consciente https://www.creciendoconlaspalabras.com/

***

Impulsa el lenguaje de tu hijo/a que está tardando en hablar.

Estela Bayarri: Logopeda Consciente
🕊La paz empieza en nuestras palabras
💝La pau comença en les nostres paraules
🌈Neurodiversidad 🌍Multilingüismo
🏠Intervención Familia
💡Talleres
👇🎁Comunidad + Talleres Gratuitos: https://t.me/+SzyVdJ3Y5C0xNjk0 Estela Bayarri: logopeda infantil consciente

🏠💡Familia: haz despegar el lenguaje de tu peque con desafíos en la comunicación🚀💬
🌈Neurodiversidad y 🌍Familias Multilingües
💬En Español, Català & English

🎁Selección de Talleres gratuitos: conoce mi Logopedia Consciente centrada en la familia y NO centrada en los déficits, sino en las fortalezas de tu peque. Para acceder a los talleres, entra en mi Grupo-Canal de Telegram y además hazme preguntas para que te responda personalmente:
https://t.me/+SzyVdJ3Y5C0xNjk0

🌱Si quieres que te acompañe, estás a un paso de conseguir que tu peque hable, hable más o hable mejor:
https://www.creciendoconlaspalabras.com/servicios/

💗Familias felices (testimonios):
https://www.creciendoconlaspalabras.com/testimonios-metodo-natural-lenguaje/

🏡Mi Método Natural de Lenguaje:
https://www.creciendoconlaspalabras.com/metodo/

📩Consúltame sin compromiso: info@creciendoconlaspalabras.com
📩O contáctame por Telegram: https://t.me/creciendoconlaspalabras
🤗Puedo ser tu logopeda de cabecera. Con estrategias de comunicación naturales y a través de momentos cotidianos y de disfrute con tu hijo/a. Mi Método Natural de Lenguaje es sencillo y fácilmente aplicable para conseguir que el lenguaje de tu peque haga un cambio rápido. Atención Temprana (0-4 años), Familias Multilingües y Neurodiversidad.

***

Acompaño a familias con peques que están tardando en hablar. Des de dificultades “leves” (hablantes tardíos) hasta dificultades importantes de la relación y comunicación (retrasos madurativos y autismo).

-Te doy el conocimiento de cómo los peques aprenden a hablar en interacción con sus padres, en su hogar, su contexto natural.

-Te doy las estrategias de comunicación que están estudiadas y probadas que impulsan el lenguaje de los peques.

-Te doy la confianza y el empoderamiento para que puedas maximizar los momentos que estás con tu hijo/a para que lo disfrutes al máximo y veas su lenguaje despegar. Mi especialidad es acompañar a familias…

Con peques entre 2 años y medio y 3 años y medio que están teniendo un desarrollo muy lento del lenguaje. Mamás y papás que ya estáis bastante preocupados porque no veis evolución, sentís que hay un estancamiento. Puede que ya hayáis hecho o estéis haciendo otras terapias pero necesitáis tener vosotros las estrategias para poder dar más impulso al proceso. Quizás hay dificultades importantes de comunicación, con diagnóstico o sin él, de retraso madurativo, retraso del lenguaje, autismo…

También mi especialidad son las familias que habláis dos o más lenguas.

***

Mi otra pasión es el trabajo de Prevención…
Dar el conocimiento adecuado y sencillo, así como las herramientas y estrategias naturales para el día a día cotidiano, a mamás y papás que empezáis a sentir que algo en el desarrollo del lenguaje de vuestros hijos/as no va como esperabais. Si tu hijo/a tiene entre 15 meses y 2 años y medio y sabes que debería estar diciendo y comunicando más. Aunque te digan que “ya hablará”, tú sabes que podrías hacer algo que se te escapa y no quieres esperar más. Me llena de emoción cuando trabajo con mamás y papás con peques menores de estas edades, incluso bebés o mamás embarazadas. Ahí sé que estamos haciendo el mejor trabajo: el de sembrar todas las semillas de la comunicación consciente que se traducirá en un peque que se comunica con naturalidad y seguridad desde bebé.

***
🎁Selección de Talleres + Grupo-Canal de Telegram:
https://t.me/+SzyVdJ3Y5C0xNjk0

🌱Si quieres que te acompañe, estás a un paso de conseguir que tu peque hable, hable más o hable mejor:
https://www.creciendoconlaspalabras.com/servicios/

💗Familias felices (testimonios):
https://www.creciendoconlaspalabras.com/testimonios-metodo-natural-lenguaje/

🏡Mi Método Natural de Lenguaje:
https://www.creciendoconlaspalabras.com/metodo/

📩Consúltame sin compromiso: info@creciendoconlaspalabras.com
📩O contáctame por Telegram: https://t.me/creciendoconlaspalabras

https://www.creciendoconlaspalabras.com/

Aquest dijous 13 de novembre de 17 a 18:30 hores al Canòdrom, carrer Concepció Arenal, 165 (Sant Andreu)."Desenvolupamen...
11/11/2025

Aquest dijous 13 de novembre de 17 a 18:30 hores al Canòdrom, carrer Concepció Arenal, 165 (Sant Andreu).
"Desenvolupament del llenguatge en famílies multilingües (0-3 anys)"

Xerrada gratuïta, sense inscripció prèvia.
T'hi esperem :)

Una de les properes xerrades presencials que estaré fent aquest mes de novembre.

Aquesta serà dijous 13 de novembre de 17 a 18:30 hores al Canòdrom, carrer Concepció Arenal, 165 (Sant Andreu).

"Desenvolupament del llenguatge en famílies multilingües (0-3 anys)"

Organitzada per l'Espai Familiar Congrés Indians, però oberta a tothom!

Xerrada gratuïta, sense inscripció prèvia.

T'hi esperem :)

Més info de totes les xerrades-tallers que estic fent a https://www.creciendoconlaspalabras.com/xerrades-i-tallers

-Le tiro de la lengua y no le gusta-Le hago repetir, no mejora y se enfada-Le hago repetir, sí mejora, pero no le gusta-...
08/11/2025

-Le tiro de la lengua y no le gusta
-Le hago repetir, no mejora y se enfada
-Le hago repetir, sí mejora, pero no le gusta
-Le hablo mucho
-Le leo mucho

Nada de esto es buena idea cuando nos hacemos conscientes de que la comunicación empieza desde bebés y que las mamás hacemos todo de adaptaciones no conscientes que favorecen que el peque desarrollo el lenguaje…

…pero que según el estilo comunicativo de cada una o si el peque está “tardando” en hablar, ya no las hacemos, sino que hacemos esas cosas que he listado y que no son favorecedoras, al contrario, pueden frenar el desarrollo.

-A mi hija de 2 años no se le entiende cuando habla-Mi hijo tiene 25 meses y no habla. Solo señala todo y estoy preocupada-Mi hijo tiene dos años y 4 meses y...

Hay niños que tardan más en hablar, pero eso no significa para nada que tengan un trastorno del lenguaje ni ninguna otra...
08/11/2025

Hay niños que tardan más en hablar, pero eso no significa para nada que tengan un trastorno del lenguaje ni ninguna otra “patología” de lenguaje.

(…) También hay niños que presentan retraso en el lenguaje, lo cual se observa cuando su evolución es significativamente más lenta incluso con ayudas.

(…) Pero en ningún caso lo debemos dejar a suertes. Siempre podemos ayudarles de manera natural y empática desde casa. Así que nunca no hay por qué no hacerlo. Esto es lo que enseño con mi Método Natural de Lenguaje.

Es recomendable tomar acción desde el principio y no esperar a tener un diagnóstico. Para no perder tiempos valiosos. Porque es ahora y no mañana cuando necesitas ayudarle, entenderle, superar esos momentos de frustración…

(…) En resumen, no es necesario contar con un diagnóstico para empezar a ayudar a nuestro peque con su lenguaje. La ayuda se debe proporcionar desde el primer día, a través de las interacciones reales y naturales con el peque en casa, a través de las actividades cotidianas.

El/la pediatra puede ser un punto de partida, pero cuidado que este/a no es un especialista en desarrollo ni patologías de lenguaje. Es fundamental contar con la orientación de un especialista en lenguaje y comunicación, una logopeda, para evaluar de manera adecuada el desarrollo del lenguaje del peque.

Y que sea un logopeda especialista en atención temprana y desarrollo de lenguaje en primeras edades (desde el nacimiento).

Sigue leyendo en el artículo completo: ¿Necesito un DIAGNÓSTICO para impulsar el LENGUAJE de mi hijo/a tardando en hablar?

Descubre cómo ayudar a tu peque tardando en hablar sin esperar un diagnóstico. No pierdas tiempos valiosos. Obtén consejos prácticos y estrategias para fomentar la comunicación desde el primer día que notas que algo no está yendo como esperabas. Conoce por qué la intervención temprana y el ...

Otra vez he escuchado que…-- Tiene problemas en los oídos (mucosidades, cera)… El otorrino nos dice que debemos esperar ...
07/11/2025

Otra vez he escuchado que…

-- Tiene problemas en los oídos (mucosidades, cera)… El otorrino nos dice que debemos esperar a solucionar el tema del oído.

-- Tiene Síndrome de Down… La pediatra nos dice que todavía no empecemos que es demasiado pronto.

-- Es bilingüe… En la escuela y la pediatra nos dicen que ese retraso del lenguaje es debido al bilingüismo.

-- Tiene rasgos de autismo… Nos dicen que la terapia del lenguaje no sirve, que necesitamos algo más global.

¿Mi opinión?

Sigue leyendo en el artículo completo: «Espérate, ya hablará. Ahora no puedes hacer nada»

Mamá que me sigues o si no lo hacías, me estás conociendo ahora. No soy alarmista. Para mí es importante que sigamos y entendamos los ritmos naturales del niño/a, que son muy diversos de un niño a otro. No estoy de acuerdo con que “a los dos años los niños…

Raising a multilingual child?Join our workshop “Multilingual Children” on Nov 8 (10h–11:30h) with speech therapist Estel...
07/11/2025

Raising a multilingual child?
Join our workshop “Multilingual Children” on Nov 8 (10h–11:30h) with speech therapist Estela Bayarri.

Discover practical strategies to support your child’s language development in several languages 💬

Childcare included!
El Clot – Concillar Coworking
Get your ticket: https://luma.com/ly52ya5l

https://www.instagram.com/p/DQeHg6FjYLm/

Just a few hours to be at Concillar Coworking talking about how to promote language development in our multilingual chil...
07/11/2025

Just a few hours to be at Concillar Coworking talking about how to promote language development in our multilingual children, kids exposed to 3 to 5 languages!

In the first workshop with speech therapist Estela Bayarri, we discussed speech development in multilingual children and myths and truths about…

Ni “No te preocupes, ya hablará” ni “Uy, este niño está muy retrasado, puede que tenga X”.Dos extremos que no ayudan ni ...
07/11/2025

Ni “No te preocupes, ya hablará”
ni “Uy, este niño está muy retrasado, puede que tenga X”.

Dos extremos que no ayudan ni a las familias ni a los niños.

Familias que reciben estos dos mensajes contradictorios por parte de distintas personas.

Hay un término medio.

No tenemos una bola mágica para saber si realmente el peque hablará sin apoyo (hay quienes los necesitan)
pero tampoco alarmar con “diagnósticos” precipitados.

Los que dicen “ya hablará”...

… no tienen en cuenta que…

… hay peques que tardan en hablar y que si las condiciones de su alrededor no son adecuadas, no van a despegar (proceso muy lento de años).

… hay niños que requieren de adaptaciones a su alrededor. A veces no “grandes adaptaciones” pero sí cambiar conductas que no les ayudan por otras respetuosas e impulsoras de su desarrollo.

… esos papás necesitan una respuesta mejor, que les comprenda, sostenga y ayude a hacer cambios positivos.

… no saben que…

… los papás preocupados cambian la manera que hablan a su peque y que, sin querer, usan estrategias que no son respetuosas ni lo que el niño necesita en ese momento.

… la detección temprana, los ajustes adecuados y la implicación de la familia y entorno es lo que marca una diferencia inmediata.

… no se dan cuenta de que esos papás están preocupados, que buscan en internet y encuentran información que les hunde. Lo que necesitan es una información adecuada y un profesional que les ayude a cambiar la mirada y volver a ver a su hijo con el corazón abierto, confiar en él y en ellos mismos partiendo de las fortalezas (no de los “déficits”).

Como me dijo una mamá que está haciendo mi curso “Impulsa el lenguaje de tu peque TEA y gestáltico”:

“He pasado de estar muy triste y preocupada porque en principio mi niño era solo un repetidor ecolálico, a estar ilusionada y viendo cómo desde el cole me dicen que está más cantarín, en casa me va hablando más y yo entendiendo que sus ecolalias son el punto de base...

…seguir creyendo que aunque el camino de nuestros peques no sea el que tradicionalmente han hecho otros, es su camino y van avanzando bien acompañados.”

📷 en el mini curso "Juego y Lenguaje en Familia"

Hoy en la Comunidad lanzo unas preguntas para la reflexión.Cuando hago valoraciones de la interacción padres – hijo me f...
05/11/2025

Hoy en la Comunidad lanzo unas preguntas para la reflexión.

Cuando hago valoraciones de la interacción padres – hijo me fijo en muchas cosas.

Cuando pongo la mirada en el papá, la mamá, la abuela (la persona que se comunica con el peque), me fijo en cómo gestiona la comunicación, en qué adaptaciones hace de su lenguaje y en qué estrategias no conscientes usa.

Con todo eso, podemos luego ver juntos qué es lo que sí está funcionando y qué es lo que no y cómo ajustarse para que sea favorecedor.

Hoy, en la Comunidad, he dejado unas cuantas preguntas reflexivas a modo de encuestas, para luego poder compartir ideas / estrategias.

Para cada pregunta hay una respuesta “supuestamente” correcta. Lo pongo entre comillas porque hay otras respuestas que también podrían estar bien (pero comentando por qué y cuándo). La respuesta marcada como correcta es la estrategia más favorecedora cuando estamos hablando de peques que les está costando hablar.

¿Eres mamá, papá, abuela... de un peque que está tardando en hablar, con algún desafío en su comunicación, sois una familia multilingüe?

Te puede interesar entrar en mi Comunidad gratuita para participar de estas reflexiones y acceder a recursos / estrategias para impulsar el lenguaje del peque: enlace en mi bío

Hoy en la Comunidad lanzo unas preguntas para la reflexión.Cuando hago valoraciones de la interacción padres – hijo me f...
05/11/2025

Hoy en la Comunidad lanzo unas preguntas para la reflexión.

Cuando hago valoraciones de la interacción padres – hijo me fijo en muchas cosas.

Cuando pongo la mirada en el papá, la mamá, la abuela (la persona que se comunica con el peque), me fijo en cómo gestiona la comunicación, en qué adaptaciones hace de su lenguaje y en qué estrategias no conscientes usa.

Con todo eso, podemos luego ver juntos qué es lo que sí está funcionando y qué es lo que no y cómo ajustarse para que sea favorecedor.

Hoy, en la Comunidad, he dejado unas cuantas preguntas reflexivas a modo de encuestas, para luego poder compartir ideas / estrategias.

Para cada pregunta hay una respuesta “supuestamente” correcta. Lo pongo entre comillas porque hay otras respuestas que también podrían estar bien (pero comentando por qué y cuándo). La respuesta marcada como correcta es la estrategia más favorecedora cuando estamos hablando de peques que les está costando hablar.

¿Eres mamá, papá, abuela... de un peque que está tardando en hablar, con algún desafío en su comunicación, sois una familia multilingüe?

Te puede interesar entrar en mi Comunidad gratuita para participar de estas reflexiones y acceder a recursos / estrategias para impulsar el lenguaje del peque: https://t.me/+SzyVdJ3Y5C0xNjk0

Obligada lectura que reestructurará nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás.Que si cambiamos nosotros, po...
04/11/2025

Obligada lectura que reestructurará nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás.

Que si cambiamos nosotros, podemos cambiar el mundo y el cambio en nosotros comienza cambiando nuestro lenguaje.

Hoy os comparto una lectura, para mí, de obligada lectura que reestructurará nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás.“Comunicación No Violenta...

Esas conductas que NO favorecen la comunicación de los peques, especialmente de aquellos que les está costando hablar, h...
04/11/2025

Esas conductas que NO favorecen la comunicación de los peques, especialmente de aquellos que les está costando hablar, hablantes tardíos o que tienen un retraso en el desarrollo del lenguaje.

¿Sientes que haces algunas de estas cosas que describo en el vídeo? Cuéntame en comentarios :)

Comparto un pequeño fragmento del Taller “Hablantes tardíos. Conductas y actitudes (NO) favorecedoras de lenguaje” que puedes encontrar en mi -- Curso "Apren...

☝️En la imagen te muestro qué significa trabajar con mi metodología natural de lenguaje centrada en la familia y el ento...
31/10/2025

☝️En la imagen te muestro qué significa trabajar con mi metodología natural de lenguaje centrada en la familia y el entorno en comparación con una terapia de logopedia tradicional.

📄Las 84 horas están sacadas de Jung, L. A. (2003) “More better: Maximizing natural learning opportunities. Young Exceptional Children”.

🏠“El hogar y la comunidad son los contextos principales y más efectivos para el aprendizaje, en lugar de entornos clínicos o aislados. El aprendizaje es más funcional y se generaliza mejor cuando ocurre durante las rutinas diarias y las interacciones naturales.”

En una terapia de logopedia tradicional en la que la logopeda trabaja con el peque se da una hora oportunidad de aprendizaje para ese peque.

🤔¿Pero qué pasa en el resto de horas de la semana?
⚡️El peque está en su casa con su familia.
⚡️La familia se encuentra con dudas, frustrada y preocupada por la falta de comunicación, sin saber cómo ayudarle…
⚡️El peque está en el centro escolar…

Es ahí cuando el peque verdaderamente necesita de sus dotes comunicativas para poderse expresar, hacerse entender, relacionar…

🏠En la intervención naturalista, la logopeda trabaja con la familia y con el entorno:

“La clave es empoderar a la familia para que use estrategias de intervención en su vida cotidiana.”

🔥De ahí que una hora de sesión de logopeda con la familia se convierte en 84 horas (según Jung) de oportunidades de aprendizaje.

“La intervención no necesita ser más frecuente (más cantidad de sesiones), sino más efectiva (mejor calidad y más oportunidades de práctica).”

🏠Otro ejemplo, si en un día estás de 5 a 9 con tu peque (desde recogerlo del cole a la hora de dormir), son 4 horas en las que vas a poder hacer ajustes en tu comunicación para impulsar su lenguaje:

jugando, mirando un cuento, en el bañito, poniendo el pijama, yendo a dormir, cuando se frustra, cuando está emocionado y amoroso…

Y muchas más horas: en las mañanas, los fines de semana y ya no te digo si el peque todavía no está escolarizado.

💎Tiempos oro.

¿Tienes dudas sobre este tipo de intervención y sus beneficios?

https://www.creciendoconlaspalabras.com/logopedia-tradicional-versus-enfoque-naturalista-ventajas-e-inconvenientes/

Dirección

Barcelona

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 19:00
Martes 09:30 - 19:00
Miércoles 09:30 - 19:00
Jueves 09:30 - 19:00
Viernes 09:30 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Creciendo con las palabras. Logopedia Consciente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Creciendo con las palabras. Logopedia Consciente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Logopedia infantil online - Logofamilia.ONLINE

Aprende las herramientas de comunicación natural en familia y de desarrollo del lenguaje (de 0 a 6 años).

Te ayudo a conocer las estrategias de comunicación que favorecen e impulsan el desarrollo del lenguaje de tu hijo/a. Todo desde la comodidad de vuestro hogar, haciendo actividades cotidianas, a través del juego y de mirar cuentos.

https://youtu.be/XIrLruxjF3w