Joan Capó - Terapia Gestalt

Joan Capó - Terapia Gestalt Terapia Gestalt. Constelaciones Familiares. Adultos y Parejas. Consulta en Bilbao y Artziniega (Valle de Ayala)
También sesiones online.

15/04/2022

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco más feliz, sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo.

Somos seres humanos, llenos de pasión. La vida es desierto y también es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Pero no dejes nunca de soñar, porque sólo a través de sus sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un in****no.

Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y en enfrentar tu tarea con orgullo, impulso y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte. No permitas que la vida te pase por encima sin que la vivas".

Walt Whitman

www.ona.eus

13/03/2022

La mitad de la vida
se pierde agradando a otros.
La otra mitad se pierde debido
a las ansiedades causadas por otros.
Deja este juego, ya has jugado suficiente.
Rumi

11/03/2022

Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, más conocido como Facundo Cabral, argentino de nacimiento, fue un poeta de la vida, conocido y admirado por sus anécdotas,

21/02/2022

Acompañamiento, cuidado, respeto. 🌹

www.ona.eus

05/01/2022

Una de las experiencias más duras que puedes tener como hija en la relación con tu madre es darte cuenta de que ella está inconscientemente involucrada en tu insignificancia.

03/12/2021

"Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: - Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total...

Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje –el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas –le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía: “ESTO TAMBIÉN PASARÁ”.

Mientras leía “esto también pasará” sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo. El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo: -Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir? –preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha –dijo el anciano- este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado. Entonces el anciano le dijo:

-Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas."
-----------------------------------
Esta bonita historia nos enseña la importancia de no identificarnos con las circunstancias. Cuando vivamos algo desagradable, recordemos que pasará y dará lugar a algo nuevo. Cuando vivamos un buen momento, una etapa agradable, sin conflicto, acordemonos que también pasará, que no es para siempre, y así, cuando llegue una crisis, cuando vivamos una situación desagradable, no lo viviremos como un fracaso, sino como parte de la vida.

Joan Capó para ONA

www.ona.eus

30/11/2021

"El corazón de una persona puede convertirse en piedra si reprime sus sentimientos y necesidades, y de ese modo se separa cada vez más de la vida. Las agresiones a las que nunca se les permite vivir, las pasiones que uno se prohíbe, las emociones que se reprimen, pueden tornarnos de piedra.

La rabia que se reprime durante mucho tiempo se deposita en todo el cuerpo y hace que este se vuelva duro y rocoso. Entonces se nos agarrotan los músculos del cuerpo y las personas se sienten paralizadas y encerradas por un anillo de hierro.

Solo si entran de nuevo en contacto con su rabia, si la permiten y la expresan adecuadamente, la rabia puede transformarse en una nueva fuente de vitalidad. Tiene que golpear con el cayado de su amor y de su sexualidad la roca de su corazón a fin de hacer brotar y manar el agua." Anselm Grün.

www.ona.eus

30/11/2021

Sesión de Sandplay

("No me gusta tomar decisiones por si me equivoco. Por eso prefiero que las tomen los demás, así me libero de esa carga.")

Cajón de arena:

"Para mi el color azul simboliza la calma, el verde la libertad. Para ir a la libertad tengo que dejar la calma. En la calma estoy bien, pero no soy libre.

Cojo una figura que me represente. Desde la calma estoy dispuesta a cruzar al otro lado. Me dispongo a pasar el puente, todo menos 'quedarse quieta' ahí (hay cocodrilos abajo). Así paso al otro lado.

Estoy en la libertad. Desde aquí puedo ver la calma y elegir ir a ella cuando quiera. El faro me guía".

Miren Alaña para ONA

www.ona.eus

18/11/2021
17/11/2021

Salimos de la preocupación pasando a la acción. Y tú, ¿te preocupas y te ocupas o sólo te preocupas?

www.ona.eus

09/11/2021

¿Coincidís o no con esta declaración de Bert Hellinger?

07/11/2021

El exceso de peso está relacionado con la necesidad infantil de ser visto. Quizás mamá o papá estén enfrentados, fijados en el trabajo, enfermos, con depresión, llorando una muerte que no sigue el curso natural de la vida, como puede ser la muerte de la pareja o un hijo/a. En todos estos casos el niño deja de percibir la mirada del adulto. Simbólicamente, el aumento de peso tiene como propósito ser visto/a.

Otras veces, el exceso de grasas en el cuerpo es una respuesta aprehendida en generaciones pasadas en nuestro sistema familiar, en el que ante la falta de alimento se proveían de grasa. Ante un miedo a la escasez o "no tener" en algún ámbito de mi vida, conecto inconscientemente con este patrón familiar de la carencia.

La ansiedad por la comida suele evitar también el contacto con el dolor. Nuestro niño/a interior quiere ser visto/a y escuchado/a, quiere expresar su dolor y le callamos con comida.

Muchas veces recurrimos a las dietas con la esperanza de solucionar el problema y tan pronto como dejamos la dieta el peso vuelve a aumentar.

La solución no está en la dieta, la clave está en enfocar la mirada hacia dentro: trabajar la autoestima, expresar emociones, confiar y entregarse a la vida.

Joan Capó para ONA

www.ona.eus

07/11/2021

"Dejate llevar si el alma te lleva. Duele el corazón cuando te lo dejas cerca del final, donde todo empieza. Porque todo empieza cerca del final". Fito&Fitipaldis

www.ona.eus

07/11/2021

No te mueras con tus mu***os.

¿Sabías que cuando lloras a tus mu***os, lloras por tí y no por ellos?

Lloras porque los perdiste, porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo concluye con la muerte y crees que ellos ya no están.

Entonces, si tus mu***os ya no están, ¿dónde están?

Si se han ido o ahora están en otro lugar, ¿ese lugar es mejor que este?

Sí, definitivamente ese lugar es mejor que este. Entonces, ¿por qué sufres por su partida?

Cuando hayas terminado de aceptar que ellos ya no están aquí, que están en otro lugar incluso mejor que este, pues allí donde están ya no están enfermos ni sufriendo, entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en el recuerdo, para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo vivido.

No te mueras con tus mu***os. Si realmente los amabas vuelve a amarlos y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza, con mayor entrega. Pues ya no habrá reproches de ningún tipo. Sólo el Amor será la esencia entre ustedes, entre ellos.

Respetamos tu dolor y tu manera de expresarlo. Sabemos que lloras y llorarás sin consuelo.

Pero, hoy te decimos: No te mueras con tus mu***os.

Recuerda que sólo estamos viendo una cara de la moneda (la muerte). No estamos viendo el otro lado, no estamos viendo el lugar maravilloso de luz en donde se encuentran.

¿Qué tal si empezamos a ver la muerte como un segundo nacimiento? Un segundo nacimiento por el que todos pasaremos.

No te mueras con tus mu***os, hazles honor viviendo tu vida como ellos hubieran querido que lo hicieras.

René J. Trossero

www.ona.eus

07/11/2021

"La esperanza es como un camino en medio del campo. Tal vez antes no había ese sendero, pero cuando mucha gente empieza a caminar por él, el sendero acaba existiendo". Lin Yutang

www.ona.eus

07/11/2021

La queja como oportunidad para madurar.

Cuando viene un paciente a terapia suelo poner especial atención en “la queja”. Escucho sus discursos y en un noventa por cien de los casos aparece.

Estamos viviendo en una sociedad infantilizada, pasamos del cuidado de la madre biológica al cuidado de la madre estado. Hemos perdido los ritos que marcaban ese paso por las etapas de la vida, y poco a poco, nuestro niño interior con sus heridas ha sido incapaz de orientarse para avanzar y convertirse en un hombre/mujer.

Es en terapia donde aparece ese niño/a con sus quejas, quejas sobre el trabajo, sobre la pareja, sobre los hijos, sobre el tiempo, los políticos, sobre lo mal que les va la vida, etc.

Cuando les devuelvo su enfado, muchos me responden:
- “¡Pero por qué no puedo quejarme!”
- “Por supuesto que puedes quejarte – les respondo - pero observa quién es el que se queja, si tu adulto/a o tu niño/a”.

Un adulto no se queja, un adulto pasa a la acción y asume su responsabilidad (responde ante la queja con habilidad). Así que cuando la queja nos invade, podemos estar seguros de que es nuestro niño/a herido quien está presente.

Poner atención y tomar conciencia de nuestras quejas nos va a permitir salir de ellas y sanar esa herida infantil, y es que cuando nos quejamos lo que en realidad estamos haciendo es reclamar aquello que nos faltó en la infancia.

Es en ese momento cuando le pregunto al paciente qué necesita y cómo podría satisfacer su necesidad. Ahí empieza verdaderamente la terapia. En la mayoría de los casos se sorprenden, dudan, no saben cuáles son sus necesidades o si estas son reales o una fantasía.

Será el paciente, desde el adulto, quien escuchando la queja de su niño/a interior, descubra cuáles son sus verdaderas necesidades para pasar a la acción y satisfacerlas. Mi trabajo consiste en acompañar al paciente en este camino.

Joan Capó para ONA

www.ona.eus

07/11/2021

"Yo mismo, cuando me obligo a hacer algo que no quiero, cuando trato, cuando intento, cuando me presiono, cuando me obligo, cuando me impongo darte, es probable que consiga darte más, quizás mucho más, pero nunca te doy lo mejor. Porque lo mejor de mí, lo más bello de mí, lo más constructivo de mí, es aquello que quiero darte, es lo que me surje sin esfuerzo". Eric Berne

www.ona.eus

Dirección

Bilbao

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Joan Capó - Terapia Gestalt publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Joan Capó - Terapia Gestalt:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram