28/10/2024
ANTIBIÓTICOS, DOLOR Y NEUROLOGÍA FUNCIONAL
El consumo de antibióticos puede estar relacionado con el dolor de diferentes maneras, aunque estos efectos no son siempre ampliamente conocidos o discutidos. Aquí te explico cómo los antibióticos pueden influir en la percepción y aparición de dolor:
Dolor articular y muscular
Algunos antibióticos, especialmente los de la clase de las fluoroquinolonas (como ciprofloxacino o levofloxacino), se han asociado con efectos secundarios graves relacionados con el sistema musculoesquelético. Estos pueden incluir tendinitis, dolor en los tendones, articulaciones o músculos, e incluso rupturas de tendones en casos severos. Este riesgo es mayor en personas de edad avanzada, deportistas o aquellos que toman corticosteroides.
Dolor neuropático
El uso prolongado o indebido de ciertos antibióticos puede dañar los nervios periféricos y provocar neuropatía, que es un tipo de dolor causado por daño a los nervios. La neuropatía puede manifestarse como dolor, ardor, hormigueo o entumecimiento en las extremidades.
Dolor de cabeza o neuroinflamación
Algunos antibióticos pueden causar dolores de cabeza como efecto secundario. Esto puede deberse a cambios en la composición del microbioma o a una reacción directa al medicamento. Además, la interrupción del equilibrio de neurotransmisores debido a la alteración de la flora intestinal podría influir en la aparición de dolores de cabeza.
Interacción con el sistema inmunológico y dolor crónico
Los antibióticos pueden influir en la inflamación y en cómo el cuerpo percibe el dolor. La alteración del microbioma intestinal puede afectar la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que puede empeorar o desencadenar condiciones inflamatorias crónicas que causan dolor, como la artritis reumatoide.
Consigue tu cita aquí: https://www.neuroreevolution.com/reservar-cita/
Academia educativa: https://www.neuroreevolution.com/academia/
Número de atención: 660308345