20/10/2025
🌸 El pasado sábado 18 de octubre, el Dr. Juan de la Haba, Investigador Principal del Proyecto Hera, intervino como ponente en la Conferencia Magistral “Cáncer de mama y embarazo. ¿Casualidad o causalidad?”, en el marco del 7º Congreso Español de la Mama, organizado por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM).
🧬Durante su intervención, el Dr. De la Haba compartió más de una década de investigación orientada a comprender la relación causal entre el embarazo, la lactancia y el cáncer de mama. Una línea de trabajo pionera iniciada en GEICAM y que hoy continúa creciendo a través del Proyecto HERA.
📣 Poder participar en foros como este es esencial para visibilizar el cáncer de mama relacionado con la gestación y el posparto entre los profesionales especializados, contribuyendo así a su detección precoz. Una labor de divulgación científica y social que el Proyecto HERA impulsa gracias a la colaboración de madres y profesionales sanitarios comprometidos.
❤️💪 El Proyecto HERA se prepara ahora para el lanzamiento de su segunda fase a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar la participación de 15.000 madres en toda España, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Córdoba la Fundación Cajasur (Kutxabank) y la iniciativa social .
💡Dentro del equipo de investigación se vive con enorme ilusión y entusiasmo cada nuevo hallazgo, conscientes del potencial impacto que este conocimiento puede tener en la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama posparto.
Una década de trabajo sostenido que demuestra el poder de la ciencia colaborativa y la fuerza de un propósito común. 🫂
́ncerdemama ́n ́ncientífica ́ncer ́rdoba
Hospital Universitario Reina Sofía Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba Universidad de Córdoba