Raquel González Psicóloga Deportiva

Raquel González Psicóloga Deportiva Psicóloga colegiada CV15405

Los niñxs van adquiriendo su autonomía e independencia en base a la seguridad que han sentido al estar atendidos.Empujar...
10/11/2025

Los niñxs van adquiriendo su autonomía e independencia en base a la seguridad que han sentido al estar atendidos.

Empujar a un niñx cuando aún no se siente preparadx, separarle demasiado pronto, no le va a hacer más autónomx. Puede desarrollar más dependencia de las relaciones y miedo al abandono.

La autonomía se desarrolla desde el vínculo que cuida, sostiene y acompaña muchas veces.

Tu presencia es su suelo firme.

Desde ahí surge la confianza, aparece el deseo de explorar.

Nos atrevemos cuando sentimos que hay un lugar seguro al que volver.

Puedes acompañarle en el ritmo que necesite, porque es ahí donde irá encontrando la seguridad que le permita ir desarrollando su autonomía.

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com estamos para ayudarte.

Ganar no puede ser una obligación, porque no todo lo puedo controlar. Y el resultado no depende solo de mí. Ganar es una...
06/11/2025

Ganar no puede ser una obligación, porque no todo lo puedo controlar. Y el resultado no depende solo de mí.

Ganar es una posibilidad, una consecuencia.

No es una exigencia, ni debe de ser el foco de mi atención.

Puedo centra mi atención en lo que sí depende de mí, el cómo lo voy hacer, ahí es donde mi energía es útil y me ayuda.

"En nuestra mente no está que tenemos que ganar todo obligatoriamente. Por supuesto lo damos todo para ganar y somos las más felices cuando lo logramos pero no es una obligación".

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com, estamos para ayudarte.

El miedo no se cura. Tienes derecho a tener miedo.Combatir, afrontar, forzar, presionar… suele reforzar el miedo.Puedes ...
28/10/2025

El miedo no se cura. Tienes derecho a tener miedo.
Combatir, afrontar, forzar, presionar… suele reforzar el miedo.

Puedes darte algo de tiempo, permitirte sentir el miedo, aceptarlo, escuchar qué te quiere decir:

¿Es un miedo desproporcionado? ¿Paraliza? ¿Está desfasado y pertenece a un peligro pasado? O… ¿es un miedo justificado por lo que está ocurriendo ahora mismo?

Si te das tiempo para observarlo puede que te sientas más segur@.

Aceptar estar un poco con él, suele hacer que aparezcan las ganas de hacer eso que nos da miedo. Y cuando tenemos ganas, buscamos la forma y los recursos, nos atrevemos más.

El miedo se transforma en deseo.

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com, estamos para ayudarte.

Será que nací en tierra de vinos, que pasear por las entrelíneas de los viñedos, me transporta a la calma.Recorrer con l...
23/10/2025

Será que nací en tierra de vinos, que pasear por las entrelíneas de los viñedos, me transporta a la calma.

Recorrer con la mirada la extensión de vides y no alcanzar a ver donde termina, y dejarme ir en esa embriaguez que provoca el infinito, algo así como la uva que recibiendo el sol, simplemente espera.

Cuento las hileras y me paro en cada rosal. Lo observo, lo huelo y con mucho cuidado, a veces, paso las yemas de mis dedos por alguno de los pétalos. Y noto la suavidad, el terciopelo, lo delicado y frágil y entonces comprendo su tallo de espinas.

Los rosales me despiertan una gran ternura.

Ahí están encabezando las líneas de cepas, como un mando delante de su regimiento o más bien su guía, el guardián de un espacio sagrado.

Protegiendo, cuidando.

Un rosal solitario frente a un campo de vides, cumple la importante función de proteger la cosecha, avisando de si padece alguna enfermedad. El rosal es más vulnerable. Si algo lo ataca lo mostrará antes que la vid, enseguida sus hojas se mancharán, sus pétalos se marchitarán y caerán. Son el síntoma temprano. Y entonces, el viticultor sabrá que algo no va bien. Y podrá hacer algo por proteger y salvar la añada.

El rosal de los viñedos se me parece al sistema de respuesta emocional de nuestro cuerpo. La ansiedad es nuestro preciado rosal. Es sensible a lo que ocurre alrededor, nos avisa y protege.

Cuando aparece la ansiedad, antes de arrancarla, observa.
Escucha.
Está ahí para decirte algo, para mostrarte lo que de otra forma no ves.
La ansiedad no es tu enemiga.
Puede ser tu guía para cambiar algo, para decidir qué quieres hacer de forma diferente.

Puedes leer más en www.psicologadeportiva.com

En Psicología en Castellón, estamos para ayudarte.

En el deporte, nos enseñan a resistir. Mirar hacia la cima, hacia afuera y seguir. Pero lo más difícil es pedir ayuda, e...
22/10/2025

En el deporte, nos enseñan a resistir. Mirar hacia la cima, hacia afuera y seguir.

Pero lo más difícil es pedir ayuda, es tener el coraje de mirar hacia dentro, conocernos y reconocernos en nuestras limitaciones y necesidades.

Cuando me atrevo a mirarme y me permito sentir que no puedo sol@, entonces también puedo pedir ayuda.

Pedir ayuda es protegerme, cuidarme, ayudarme a seguir.
Pedir ayuda puede marcar la diferencia.
En la montaña, pedir ayuda puede ser la diferencia entre vivir y morir.

"Lo más difícil no era subir ochomiles, sino pedir ayuda"

En Psicología en Castellón, estamos para ayudarte.
www.psicologadeportiva.com

Os comparto una nueva entrada en mi blog: De rosales y de ansiedad, porque como el rosal de los viñedos, la ansiedad es ...
17/10/2025

Os comparto una nueva entrada en mi blog: De rosales y de ansiedad, porque como el rosal de los viñedos, la ansiedad es tu guardián, una guía para cambiar algo, para decidir qué quieres hacer de forma diferente.

En Psicología en Castellón, estamos para ayudarte.
www.psicologadeportiva.com

Recorrer con la mirada la extensión de vides y no alcanzar a ver donde termina, y dejarme ir en esa embriaguez que provoca el infinito, algo así como la uva que recibiendo el sol, simplemente espera.

Porque las olas son al mar como el dolor a la vida. A veces llega y te descoloca. Y haces lo que puedes. Así aprendemos ...
16/10/2025

Porque las olas son al mar como el dolor a la vida. A veces llega y te descoloca. Y haces lo que puedes. Así aprendemos de los malos momentos, así buscamos formas de adaptarnos que nos sirven para seguir.

Cuando pasas malos momentos te hacen adaptarte, aprender y buscar alternativas para no sufrir. ( , campeón del mundo de surf adaptado).

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com, estamos para ayudarte.

Si me lo quedo, duele más.Cuando se queda sin expresar, la emoción se queja más, se hace más grande para que la miremos....
06/10/2025

Si me lo quedo, duele más.
Cuando se queda sin expresar, la emoción se queja más, se hace más grande para que la miremos. Aparecen sensaciones que no entendemos y a veces un vacío.

Las emociones necesitan que las veamos y las nombremos, necesitan aire, ser respiradas y compartidas. Cuando me doy cuenta de ella, ya puedo contármela, saber qué me está pidiendo y atenderla, satisfacerla o decirle que espere un poquito, calmarla.

Entonces es como una nube, una nube que al final el viento va disipando.

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com, estamos para ayudarte.

 , tres veces ganadora del   comparte sobre su experiencia con la FRUSTRACIÓN y la PACIENCIA."Me frustraba mucho. Pero a...
24/09/2025

, tres veces ganadora del comparte sobre su experiencia con la FRUSTRACIÓN y la PACIENCIA.

"Me frustraba mucho. Pero ahora lo veo con positivismo. Correr demasiado no es bueno".

La frustración forma parte de querer avanzar hacia algo que me importa. Choco con obstáculos y límites que están ahí, forman parte del crecimiento y donde se construyen los logros.

Si hay mucha prisa no me da tiempo para aprender sobre lo que pasa. Ir más deprisa no garantiza llegar antes y sentir que me empujan puede frustrarme aún más y que tenga muchas ganas de parar.

Hacer equipo con el deportista también es acompañar su ritmo, confiar en lo que se hace aunque a veces los resultados no sean inmediatos o no se vean tan rápido como esperábamos.

El deporte también es educar la espera y confiar en lo que puede llegar.

En Psicología en Castellón, www.psicologadeportiva.com, estamos para ayudarte.

Una nueva entrada en mi blog para dar la bienvenida al otoño.El otoño ya está aquí. Llegó sin pedir permiso, como siempr...
22/09/2025

Una nueva entrada en mi blog para dar la bienvenida al otoño.

El otoño ya está aquí. Llegó sin pedir permiso, como siempre.

Para algunos el final del verano, para mí, resulta un ilusionante comienzo, con su aire templado, tierra húmeda y esa inspiradora luz dorada de los días que se acortan.

Es la estación de los cambios, que te invitan a mirar hacia dentro. Sin dramas.

Pueden ser las nuevas aulas, cuadernos en blanco y nuevos amigos. Puede ser un nuevo sentir, una revolución y muchas dudas. Puede ser no reconocerme, emprender una huida o aprender a quedarme, la explosión de la euforia o la madurez en calma.

En cualquier caso un tiempo para bajar el volumen del ruido y escucharse.

Si tu momento es de cambios, la terapia puede acompañarte.

Psicología en Castellón está para ayudarte.
www.psicologadeportiva.com

Una corriente de aire templado y cuando abro los ojos... un bosque antiguo, muy antiguo, de árboles que conocen la sabiduría de todos los tiempos y cuyas raíces se pierden en las profundidades de la tierra desde incluso antes de que se apartaran los océanos.

Ayudar a un hij@ puede lanzarte a querer resolverlo y hacerlo todo tú.Cuando lo haces por ell@s, tus hij@s pueden estar ...
16/09/2025

Ayudar a un hij@ puede lanzarte a querer resolverlo y hacerlo todo tú.

Cuando lo haces por ell@s, tus hij@s pueden estar recibiendo el mensaje de “tú no puedes”, sentir que no son capaces y que por eso otra persona lo tiene que hacer por ell@s.

Ayudar también es dejar espacio para que encuentren sus propios recursos, que puedan probar y tener la oportunidad de ver qué pasa.

Ayudar va de confiar, permitir que se equivoquen y ahí seguir a su lado.
Va de sostener y apoyar.
Va de estar presente, disponible, mientras descubren que pueden hacerlo.

Cuando me ayudan desde la confianza, dejándome hacer, sin sujetarme, siento seguridad, y entonces me atrevo a probar mis recursos, descubro mi fuerza y me siento capaz.

En Psicología Castellón estamos para ayudarte, www.psicologadeportiva.com

La vuelta al cole puede costarnos, que se nos vaya el buen rollo del verano y que sintamos que no podemos con todo. Tamb...
11/09/2025

La vuelta al cole puede costarnos, que se nos vaya el buen rollo del verano y que sintamos que no podemos con todo. También para los más pequeños y jóvenes tiene su dificultad, y lo que queremos es ayudarles...

En Psicología Castellón estamos para ayudarte.
www.raquelpsicologogadeportiva.com

Los pequeños han pasado de la ilusión al tengo sueño, no me quiero levantar, de las ganas de ver a los amigos al temor de con quién me tocará en clase. De la alegría al verse más grandes al enfado por algo que le ha dicho un compañero, tan pronto me decía que este curso todo iría súper bi...

Dirección

Castellón De La Plana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+34655607577

Página web

https://psicologadeportiva.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Raquel González Psicóloga Deportiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Raquel González Psicóloga Deportiva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Correr feliz para correr mejor

¿Entrenas tu cuerpo? ¡Entrena tu mente! La mejor versión de ti mismo está por llegar.