Clinicadoctormenjon.com/

Clinicadoctormenjon.com/ Consulta de Ginecología,obstetricia y Reproducción asistida. Especialistas en cáncer de mama, cáncer ginecológico y HPV.

Especialistas en cáncer de mama y cáncer ginecológico.

07/11/2025

Feliz fin de semana .
Clinica Dr.Menjon #
958520599

07/11/2025

Buen fin de semana a todas.
Consulta Dr.Menjon #
958520599

06/11/2025
La infertilidad es un problema creciente a nivel global: la OMS estima que alrededor de 1 de cada 6 personas en edad rep...
05/11/2025

La infertilidad es un problema creciente a nivel global: la OMS estima que alrededor de 1 de cada 6 personas en edad reproductiva tienen dificultades para concebir.1 Este panorama se refleja en diversos países, entre ellos México, donde la tasa de natalidad ha bajado 35 % en casi 20 años y el promedio de hijos por pareja o por mujer, es de 1.5.2
Hoy en día, la maternidad tardía es uno de los factores clave: las mujeres posponen más la búsqueda del embarazo por aspectos como educación y trabajo.2 Ante esta realidad, los avances en fertilidad son cada vez más importantes, ya que intentan mejorar las opciones disponibles, ampliando las técnicas de reproducción asistida (ART) y las terapias complementarias.
Avances médicos recientes en tratamientos de fertilidad
En la actualidad, los avances en fertilidad incluyen mejoras en las técnicas tradicionales de reproducción asistida, métodos de preservación de la fertilidad y el desarrollo de terapias regenerativas en investigación.
* Fertilización in vitro (FIV). Es una de las técnicas que se ha perfeccionado a través de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés), la cual se aplica cuando el espermatozoide no logra fecundar al óvulo por sí solo y consiste en inyectarlo directamente dentro del óvulo.3
* Diagnóstico genético preimplantacional (PGT). Permite examinar los embriones por anomalías genéticas antes de que sean implantados en el útero, además de brindar la posibilidad de seleccionar embriones con mejores probabilidades de éxito.4
* Preservación de la fertilidad. Hoy es posible vitrificar (congelar de forma ultrarrápida, sin la formación de cristales de hielo que dañan las células) óvulos y tejido ovárico con muy buenos resultados. Esta técnica permite a mujeres jóvenes (por ejemplo, en casos previos de quimioterapia) conservar su potencial reproductivo.4



* Terapias regenerativas. En el campo experimental destaca una prometedora estrategia llamada gametogénesis in vitro (IVG), donde el objetivo de este avance es, en palabras del autor del estudio: “producir óvulos para pacientes que no tienen sus propios óvulos”, beneficiando a mujeres con reserva ovárica nula (por edad avanzada o tratamientos médicos previos) e incluso abriendo la posibilidad para parejas del mismo s**o de tener descendencia genética de ambos padres.5

Estrategias terapéuticas complementarias
Además de los procedimientos médicos, también ha crecido el interés por estrategias complementarias que mejoren los tratamientos de fertilidad.
Estudios del NICHD (National Institute of Child Health and Human Development) destacan e investigan la influencia de la nutrición y estilo de vida en la fertilidad. Se sabe que factores como la dieta, el tabaquismo, la cafeína y el estrés psicológico afectan la capacidad de concebir. En este sentido, intervenciones alimentarias equilibradas y suplementos antioxidantes podrían potenciar la salud reproductiva.6
Además, se pone atención en el estudio de la relación entre niveles hormonales y estrés oxidativo en el ciclo menstrual, por lo que las prácticas de bienestar integral, como disminuir el estrés o crear un ambiente hormonal más favorable, pueden aumentar las probabilidades de embarazo.6
Los tratamientos disponibles pueden combinar la medicina convencional con prácticas tradicionales. Entre las terapias complementarias más populares se encuentran la acupuntura, la fitoterapia (tratamiento con plantas medicinales) y la ozonoterapia, opciones que muchos pacientes eligen junto con los métodos científicos. Este contraste revela la importancia de un enfoque integral que reúna ambos mundos para brindar una atención más completa.7

Medicina de precisión y enfoque individualizado
Los tratamientos de reproducción asistida no dependen solo de contar con embriones sanos, sino de afinar cada paso, desde el diagnóstico hasta la transferencia. Por ello, las clínicas están incorporando evaluaciones personalizadas que incluyen análisis genéticos y modelos predictivos basados en volúmenes de datos, con el fin de diseñar terapias más específicas y mejorar las probabilidades de éxito.8
Aunque la medicina de precisión surgió en oncología, hoy su enfoque detallado y ajustado a cada paciente es esencial en la salud reproductiva: permite investigar a fondo las causas de la infertilidad, seleccionar con exactitud los embriones más viables y optimizar cada fase del tratamiento. De este modo, se abre un nuevo horizonte para entender ciertos mecanismos desconocidos de la fertilidad y guiar el avance de la medicina reproductiva.8
En conclusión, los avances en fertilidad recientes abarcan desde mejoras técnicas en la FIV y la preservación de óvulos, hasta investigaciones de vanguardia como la gametogénesis in vitro. A la par, se incorporan enfoques holísticos (nutrición, manejo del estrés, medicina personalizada) que refuerzan los resultados clínicos.

Para cualquier información en la consulta del Dr.Menjon
958520599
C/Alhondiga 37

27/10/2025

Tipos de métodos anticonceptivos
Métodos hormonales
Píldora anticonceptiva: Comprimidos que impiden la ovulación y se toman diariamente.
Parche anticonceptivo: Un parche que se adhiere a la piel y libera hormonas.
Inyección hormonal: Una inyección que previene el embarazo durante varios meses.
Implante subdérmico: Una pequeña varilla que se inserta bajo la piel del brazo y libera hormonas.
DIU hormonal: Un dispositivo que se inserta en el útero y libera hormonas para prevenir el embarazo.
Métodos de barrera
Condón masculino o femenino: Funda que se coloca sobre el pene o dentro de la va**na para impedir el paso de los espermatozoides.
Diafragma o capuchón cervical: Copas flexibles que se colocan en la va**na antes de tener relaciones sexuales y se usan con espermicida.
Métodos definitivos (quirúrgicos)
Ligadura de trompas: Cierre de las trompas de Falopio para impedir que los óvulos lleguen al útero.
Vasectomía: Cierre de los conductos deferentes en el hombre para evitar la ey*******ón de espermatozoides.
Métodos naturales
Se basan en el conocimiento del ciclo menstrual, como el método del calendario o Billings, para predecir los días fértiles.
Métodos de emergencia
Anticoncepción de emergencia (AHE): Pastillas que se usan después de una relación sexual sin protección para prevenir el embarazo.
Consideraciones importantes
Protección contra ETS: La mayoría de los métodos no hormonales y naturales, a excepción del DIU de cobre, no protegen contra las ETS, por lo que el uso del condón sigue siendo crucial para esta protección.
Consulta profesional: Es fundamental consultar a un médico o ginecólogo para evaluar las necesidades individuales y elegir el método anticonceptivo más adecuado.
En Consulta Dr.Menjon te ayudamos a elegir el que más te convenga.
Pide tu cita 958520599

C/Alhondiga 37 5 izda

No olvidéis vuestras revisiones.Salvan vidas.Consulta Dr.Menjon958520599C/Alhondiga 37 5 izda
20/10/2025

No olvidéis vuestras revisiones.
Salvan vidas.
Consulta Dr.Menjon
958520599
C/Alhondiga 37 5 izda

19/10/2025

Dirección

Calle/Alhondiga 37, 5 Izquierda
Granada
18001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 09:30 - 13:30
16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 02:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinicadoctormenjon.com/ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinicadoctormenjon.com/:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram