14/10/2025
La Pirámide del Aprendizaje (Lázaro & Berruezo, 2009) no es solo un modelo teórico. Es una forma de entender cómo se construye la infancia, desde lo invisible hasta lo visible.
1️⃣ En la base están los sentidos: el equilibrio, el tacto, la propiocepción, la vista, el oído y la interocepción.
2️⃣ Con ellos, el niño integra sus reflejos, organiza su cuerpo y empieza a moverse con seguridad.
3️⃣ Ese cuerpo estable da paso a la atención, la memoria, el lenguaje y la regulación.
4️⃣ Y, finalmente, florecen lo que todos vemos: leer, escribir, jugar, relacionarse, ser autónomo.
👩🏻🔬 Lo que nos dice la ciencia es sencillo y poderoso: sin base sensorial, no hay esquema corporal; sin esquema corporal, no hay atención ni lenguaje; y sin ellos, los aprendizajes académicos y sociales se tambalean.
🙏🏻 En la clínica vemos cada día que detrás de un “no se concentra”, “no quiere comer” o “no juega con otros” no hay falta de capacidad, sino una base que necesita ser acompañada, y cuando acompañamos esta base, un niño no solo camina o habla: participa, disfruta y pertenece.
🚀 Ese es el verdadero impacto en la infancia.