La Traumatóloga Geek

La Traumatóloga Geek Huesos y articulaciones 🍖🩻 Salud y alimentación 😋🍓Historia y curiosidades 📖🤔

27/10/2025

😱 Yo tampoco me lo creo, pero pasó. Vas por un corte de pelo 💇‍♂️ y sales sin un brazo 💀.

En la Edad Media los barberos lo hacían TODO: te afeitaban 🪒, te sacaban una muela 😬 y te sangraban con una navaja. Y si tenías mala suerte… te amputaban en directo.

🔥 Y para cerrar la herida: aceite hirviendo. En vena. Literal.
La medicina medieval era como si Tarantino montara una carnicería sin anestesia 🎬🩸

Hasta que apareció Ambroise Paré, el barbero que miró una fractura abierta y dijo:
👉 “Bro, ¿y si en vez de quemar la herida… la vendo?”

Lo hizo. Funcionó. Y cambió la historia.
De barbero de batalla a padre de la cirugía moderna 🩹

Porque para revolucionarlo todo no necesitas idiomas, solo agallas y una venda bien puesta 💪🏻

A LOS QUE OS LLAMÁIS “CREADORES DE CONTENIDO”Copiáis lo que ya funcionó.Repetís las mismas frases, los mismos tips, los ...
26/10/2025

A LOS QUE OS LLAMÁIS “CREADORES DE CONTENIDO”

Copiáis lo que ya funcionó.
Repetís las mismas frases, los mismos tips, los mismos “sí o no” reciclados por centésima vez.
Y encima os creéis disruptivos.
Spoiler: No lo sois. Sois fotocopia de la fotocopia.

Las redes sociales se están convirtiendo en un eco sin alma, una sala de espejos donde todo suena igual
Ya no sé si leo a un profesional o a un algoritmo desesperado por su dosis diaria de likes

Estoy cansada de los “buenos días comunidad” vacíos, de los consejos falsos, de los aprendizajes sacados del cajón del marketing

No necesito más gurús
Necesito ideas,
historias,
cicatrices

Me interesa la voz propia, no el eco del trending topic

Quizás ha llegado el momento de dejar de seguir a los que solo replican fórmulas
Y empezar a escuchar a los que todavía se atreven a pensar por sí mismos

26/10/2025

Claramente “los expertos opinamos” se refiere a 😂

Un músico completamente sordo.
No, no es ficción.
Usaba una barra de madera apoyada en el piano para sentir la música a través del cráneo.
Un genio que convirtió la sordera en sinfonía.
Y tú, ¿qué excusa tienes hoy?

TU CORAZÓN NO SE MIDE CON UN ECG. SE MIDE CON UN APRETÓN.¿Y si el predictor más temprano de diabetes, hipertensión y obe...
25/10/2025

TU CORAZÓN NO SE MIDE CON UN ECG. SE MIDE CON UN APRETÓN.

¿Y si el predictor más temprano de diabetes, hipertensión y obesidad no estuviera en un análisis de sangre… sino en la palma de tu mano?
Así de directo: cuando te mido la fuerza de agarre, no es un juego de muñecas. Es una radiografía muda del metabolismo.

Soy traumatóloga (y sí, lo confieso, un poco geek), y mi tesis va sobre Sarcopenia: cuando el músculo se rinde, el cuerpo firma rendición metabólica sin darte cuenta.

Acaba de publicarse un estudio que me voló la tapa de los sesos clínicos. Y vengo a contártelo. También te afecta a ti.

🔬 ¿Qué hicieron?

En el artículo “Handgrip Strength Thresholds to Detect Cardiometabolic Risk in Youth: Cross‑Sectional Study and Meta‑Analysis” (Journal of Cachexia, Sarcopenia & Muscle, 2025), el equipo de Antonio García‑Hermoso analizó a **1.124 escolares españoles** de 8‑11 años.
Midieron su **fuerza de prensión manual**, normalizada al peso corporal (kg de fuerza ÷ kg de peso). Y compararon esos valores con marcadores de riesgo cardiometabólico: grasa abdominal, triglicéridos, presión, insulina.

Resultados:
‑ Niñas < 0,30 y niños < 0,39 → más riesgo.
‑ En adolescentes, chicas < 0,36 y chicos < 0,42 → también más riesgo.
El patrón se repite en todos los países.

¿Por qué importa?

Porque, mientras los médicos miramos cifras en una analítica, hay un dato silencioso que predice el futuro metabólico mejor que muchas pruebas: la fuerza.

Y sí, parece “detalle de gimnasio”, pero en realidad es un signo vital ignorado

Cuando tu masa muscular cae:
‑ Disminuye la sensibilidad a la insulina
‑ Aumenta la inflamación
‑ Sube la grasa visceral
Y no necesitas un escáner para darte cuenta. Si al abrir un bote de conservas o al cargar las bolsas haces un esfuerzo titánico… tu cuerpo está diciendo cosas

Tu mano, sin querer, está delatando a tu metabolismo.

¿Y si entreno?

El estudio lo deja claro: aumentar la fuerza reduce el riesgo.
‑ ↓ Triglicéridos
‑ ↓ Cintura
‑ ↓ Presión arterial

No es genética. Es entrenamiento. Músculo fuerte = riesgo dormido.

Esto ya no es una moda fitness.
La fuerza de agarre está dejando de ser una “curiosidad” para convertirse en un marcador clínico. Un signo vital real.

Así que: si estás leyendo esto, no necesitas un aparato. Solo necesitas empezar a mover peso. A retar a tus músculos. A devolverle tono a tu metabolismo.

👉 ¿El diagnóstico? No es un test de fuerza. Es un test de futuro.

Comparte esto si quieres que más gente entienda que entrenar fuerza no es opcional. Es prevención

---

📚 Bibliografía

García‑Hermoso A., Yáñez‑Sepúlveda R., Hormazábal‑Aguayo I., Muñoz‑Pardeza J., Martínez‑Vizcaíno V., Hurtado‑Almonacid J., Ezzatvar Y. (2025). Handgrip Strength Thresholds to Detect Cardiometabolic Risk in Youth: Cross‑Sectional Study and Meta‑Analysis. Journal of Cachexia, Sarcopenia & Muscle, 16, e70091. DOI:10.1002/jcsm.70091. ([PMC link](https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12536247/?utm_source=chatgpt.com))

Tu cuerpo NO envejece poco a poco: ENVEJECE EN OLAS. A los 34, 60 y 78 años tu proteoma cambia de forma REPENTINA. Stanf...
24/10/2025

Tu cuerpo NO envejece poco a poco: ENVEJECE EN OLAS.

A los 34, 60 y 78 años tu proteoma cambia de forma REPENTINA. Stanford lo comprobó analizando 4,263 muestras de sangre. Si sientes que a los 30-tantos los dolores articulares aumentaron, o que a los 60 tu recuperación se hundió... no es edad.

1.379 proteínas en tu sangre tienen “puntos de quiebre” específicos. Con solo 373 de ellas, los científicos pueden predecir tu edad biológica con 3 años de precisión — y quiénes tienen músculos más fuertes son los que entrenan fuerza ANTES de cada ola

23/10/2025

Antes de que existiera el estetoscopio, los médicos escuchaban el corazón pegando la oreja al pecho del paciente.

Hasta que uno dijo: «Nah, paso»
Usó una hoja de papel… y cambió la medicina para siempre. 💡

GRANADA NO SE EXPLICA, SE CORREAnoche salí a correr. Sí, de noche. Sí, subí hasta la Silla del Moro.Y no fue por salud. ...
23/10/2025

GRANADA NO SE EXPLICA, SE CORRE

Anoche salí a correr. Sí, de noche. Sí, subí hasta la Silla del Moro.
Y no fue por salud. Fue por necesidad

Cuerpo cargado, mente saturada… y Granada ahí. Tan absurda, tan increíble, tan silenciosamente espectacular que me hizo correr más rápido que nunca sin darme cuenta.

El tipo de paisaje que no necesita filtros. El tipo de medicina que no venden en farmacias.

¿El resultado? Récord personal de velocidad
¿Mis rodillas? Como nuevas
¿Mi cabeza? Reiniciada

Y luego me preguntan por qué insisto en moverse. Y por qué amo esta ciudad que tantos dan por sentada. Porque tiene esto: momentos de belleza que te desarman. Y, a veces, eso basta para volver a empezar

Granada, gracias por el empujón

22/10/2025

🎸🧠 ¿Sabías que uno de los inventos médicos más revolucionarios nació gracias a una banda de rock? 😲

Una discográfica con mucho ritmo decidió invertir sus ganancias en algo que no tenía nada que ver con la música… y acabó salvando millones de vidas.

No eran médicos. Pero su sonido cambió la medicina. 🎶

21/10/2025

He vuelto a subir el vídeo con la errata corregida. ¡Gracias a todos por sacarme de mi error!

🇨🇴 Mientras el mundo miraba Narcos, en un quirófano colombiano alguien inventó algo que salvaría más vidas que todas las guerras juntas.
No era un arma.
Era… una bolsa.

20/10/2025

🦴✨ Alguien que ve a través del cuerpo, que detecta lo invisible y acierta sin abrir la piel

Una cámara de rayos X que orbita como un satélite 🌍 o como Superman con visión de rayos X 🦸‍♂️.

Hoy, ese “superpoder” salvó una fractura, alineó un tornillo y evitó una complicación.
Todo en silencio. Todo con precisión milimétrica. ⚙️

Así que dime… si pudieras tener un superpoder en tu trabajo, ¿cuál sería?
Porque yo ya tengo el mío, y se llama arco en C. 🔄

20/10/2025

Ver lo invisible. Corregir sin abrir. Alinear un tornillo con precisión de milímetro.
No es magia, es tecnología: el arco en C, mi superpoder en quirófano
Como Superman, pero con bata

SOBREVIVE EL MÁS FUERTEPero en el caso de los humanos… eso no fue lo que nos salvó.No somos los más rápidos.Ni los más f...
20/10/2025

SOBREVIVE EL MÁS FUERTE

Pero en el caso de los humanos… eso no fue lo que nos salvó.
No somos los más rápidos.
Ni los más fuertes.
Ni los mejor adaptados para sobrevivir

Entonces, ¿qué nos hizo diferentes?
Hace unos 200.000 años apareció el Homo sapiens.
Y con él, un neocórtex desproporcionadamente grande.
Gracias a eso, desarrollamos lenguaje, imaginación…
y sobre todo, la capacidad de conectar entre nosotros

La antropóloga Margaret Mead decía que el primer signo de civilización
no fue una herramienta, sino un fémur… rotó
Y consolidado

Como traumatóloga, sé bien lo que eso implica:
Un fémur sin cirugía puede tardar entre cuatro y seis meses en consolidarse.
Eso significa que alguien (hace miles de años) decidió quedarse. Acompañar a otro ser humano hasta que pudiera volver a caminar

Y tal vez, solo tal vez…
lo primero que nos hizo humanos fue un hueso que sanó
Porque en nuestra especie, no sobrevive el más duro.
Sobrevive el que no fue abandonado.

La empatía fue nuestra verdadera ventaja evolutiva.
Nuestra forma de resistir. Y de avanzar.
¿Quién se quedó contigo cuando no podías con todo?

Dirección

Granada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Traumatóloga Geek publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría